logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Acueducto y alcantarillado

En 2024, la Empresa para el Desarrollo Territorial-PROYECTA consolidó su compromiso con el progreso de la región mediante la ejecución de estudios y diseños fundamentales para la mejora del acueducto y alcantarillado en varios municipios del Quindío. Bajo su lema "Proyecta va al 100", la entidad enfocó sus esfuerzos en Buenavista, Córdoba y Pijao, con estos proyectos que son esenciales para garantizar el acceso a servicios básicos que mejoren la calidad de vida de los habitantes y fortalezcan la sostenibilidad de las comunidades.

Los estudios y diseños en estas localidades son parte de la línea estratégica #3, cuyo objetivo es lograr un Quindío donde el progreso y las oportunidades lleguen a todos los rincones del departamento. Con la ejecución de estas iniciativas, PROYECTA y el Gobierno del Quindío avanzan en la construcción de un futuro más equitativo y accesible para los habitantes de las zonas rurales y urbanas del departamento, promoviendo un desarrollo regional integral que fomente el bienestar colectivo.

El impacto de estas obras se extiende más allá de la infraestructura misma. Además de mejorar los servicios de agua potable y saneamiento,

Estas iniciativas del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y la empresa PROYECTA bajo la gerencia de Lina Marcela Roldán Prieto, contribuyen a la generación de empleo, el fortalecimiento de la economía local y la promoción de obras de impacto que mejoran el servicio de agua potable y la salud pública. Con proyectos como estos, la empresa refuerza su rol como motor de transformación y progreso en el Quindío, llevando oportunidades a todos los rincones del departamento.

El trabajo de la Empresa para el Desarrollo Territorial –PROYECTA- en torno al tema vivienda, es uno de los ejes fundamentales bajo su responsabilidad, dada la naturaleza del organismo y el compromiso asumido por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, de llevar a cabo las gestiones posibles para proveer de vivienda digna a los quindianos.

En ese sentido, bajo la gerencia de la profesional Lina Marcela Roldán Prieto, se cumplió en la vigencia anterior una labor que dejó logros importantes para el tema vivienda en cuatro aspectos:

  • El primero de ellos, fue el haber logrado, luego de un trabajo continuo y acorde con la realidad regional, que finalmente el Quindío reactivara su Política Pública de Vivienda, lo cual posibilita al territorio contar con una hoja de ruta que le permite plantear proyectos en el tiempo, que atiendan las reales necesidades de la población en lo que a vivienda se refiere, y posibilita optar por diferentes frentes para la financiación de dichos proyectos.

  • En segundo lugar, las ferias de vivienda en los distintos municipios del departamento fueron parte de una iniciativa que se cumplió gracias al trabajo articulado con las alcaldías municipales; estas ferias posibilitaron la disposición de un equipo amplio de trabajo que a través de encuestas y contacto directo con las comunidades en jornadas completas, y que permiten a hoy tener un inventario preciso de las necesidades que hay en lo que vivienda nueva y mejoramiento se refiere en todo el departamento, y a partir de ello, saber qué trabajo desarrollar para empezar a atender dichas necesidades.

  • Como tercer gran logro, se avanzó en la escrituración de proyectos que históricamente son responsabilidad del departamento, los cuales a partir de la atención administrativa adecuada y del trabajo continuo ante las instancias correspondientes llegaron a feliz término. Fueron escriturados los 21 apartamentos que hacen parte del conjunto residencial Zyruma, y los 2 de Camino Real; en ese mismo sentido, se logró establecer no solo avances, sino un cronograma preciso sobre lo que se debe trabajar para buscar que durante este 2025, el conjunto residencial Villa Flor, también en Armenia, logre el objetivo de contar, cada uno de sus propietarios, con la escritura legal que les certifica su posesión.

  • En cuarto lugar, al cierre del 2024 los esfuerzos del Gobernador y de PROYECTA, posibilitaron la firma de un convenio con el ministerio de Vivienda a través de Fonvivienda en el marco del programa nacional “Cambio mi Casa” para el mejoramiento de unidades habitacionales urbanas y rurales en el Quindío. Este convenio representa cerca de 7.000 millones de pesos destinados por la nación y el departamento para atender a varios centenares de familias que hoy requieren la intervención, para que sus viviendas cuenten con las condiciones dignas y adecuadas para ser habitadas.

En 2024, el Gobierno del Quindío y la Empresa Para El Desarrollo Territorial – PROYECTA, lograron avances significativos en la mejora de la infraestructura educativa del departamento. Se destaca la rehabilitación de la cancha deportiva y la cubierta en la Institución Educativa Liceo Quindío en Salento, que beneficia de forma directa a los niños y jóvenes que ahora pueden desarrollar de forma segura actividades recreativas y deportivas, fundamentales para una educación integral.

Además, se adelantó el mantenimiento y/o mejoramiento de la Institución Educativa Guillermo Ángel en Génova; y se realizaron estudios para la Institución Educativa José María Córdoba, sede Guayaquil Bajo, la cual estaba a punto de colapsar y este año, ya será culminada la intervención en su totalidad, posibilitando el regreso de los escolares que por el mal estado de la infraestructura debieron ser atendidos en otro lugar. Lo anterior, demuestra el compromiso continuo con la modernización de los espacios educativos del departamento.

El trabajo sin descanso entre el Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, y PROYECTA, con su gerente Lina Marcela Roldán Prieto, está transformando la infraestructura educativa del departamento, lo que redunda en la mejora de condiciones para desarrollar la calidad de la educación en nuestro territorio.

La Empresa para el Desarrollo Territorial-PROYECTA, ejecutó en 2024 una serie de trabajos de mantenimiento en varias infraestructuras culturales del departamento del Quindío. Estas intervenciones incluyeron la Casa de la Cultura, la Biblioteca, la Plaza de Ferias y la Casa de la Juventud en el municipio de Pijao; espacios emblemáticos para la comunidad y vitales para el desarrollo cultural, social y educativo de la región. Las obras fueron realizadas con el objetivo de garantizar su funcionalidad y brindar mejores condiciones para los ciudadanos ya que los diferentes escenarios se encontraban con deterioro constante.

El mantenimiento de estos importantes espacios fue clave para el fortalecimiento de la oferta cultural y recreativa del Quindío, permitiendo que estén disponibles para actividades que fomenten el arte, el conocimiento y el intercambio social. Con estas acciones, se reafirma el compromiso de ser “Arquitectos del cambio” con la renovación y preservación de las infraestructuras que sirven como centro de encuentro para la comunidad local, alineándose con su propósito de promover el desarrollo territorial.

La soleada mañana de este lunes 20 de enero parecía sonreirle a los pequeños que hacían fila para entrar al restaurante de su colegio; era el primer día de clases y volvían a encontrarse con sus amigos; adelante los esperaba una fruta, una bebida y un pastelito. En la entrada, un señor que nunca habían visto los recibía chocando sus palmas mientras los miraba con satisfacción. ¿Qué más se le puede pedir a la vida cuando tienes 7 años?

El señor en cuestión era el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, quien llegó acompañado de la secretaria de Educación, Tatiana Hernández Mejía, y un grupo de comunicadores de la región, para darle inicio oficial al Programa de Alimentación Escolar – PAE, que de manera excepcional se entregaba desde el inicio del calendario escolar en las 54 Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados en educación. “Este 2025, el Gobierno del Quindío tiene los recursos para financiar el PAE de todo el año: tomamos la determinación de usar los recursos de regalías regionales del 40%, destinando 14.000 millones de pesos mientras que la Unidad de Alimentos para Aprender – UapA, nos gira $15.900 millones adicionales, para cubrir de 27.000 a 28.000 niños del Quindío”, reveló.

Una semana atrás quedaron las afugias surgidas con la elección del operador. La Unión Temporal Cocora 2025 empezó con pie derecho la prestación del servicio. Desde el Gobierno del Quindío también se han tomado importantes determinaciones para garantizar la educación a niños, niñas y adolescentes, anunció Hernández Mejía como titular de la cartera: “Desde la dirección de Cobertura Educativa se adelanta una revisión exhaustiva de las hojas de vida del talento humano, y se revisa el alimento que se entrega 15 días antes para lograr una oportuna verificación; además le solicitamos al operador un tiempo de respuesta y reacción casi inmediato, en caso de que se presenten circunstancias que exija la reposición de algún producto. Por otra parte, hemos concertado con las Alcaldías que serán ellas las encargadas del menaje pequeño (platos, cubiertos, vasos) mientras que desde el Gobierno del Quindío se hará una compra en ventanilla virtual, por cerca de $180 millones, para 11 kits compuestos por refrigeradores, estufas y mesones, que serán entregados a los restaurantes priorizados por los Alcaldes”.

El arranque de las clases también sorprendió a los estudiantes de 9 Instituciones Educativas, que encontraron mejoras en los techos de las sedes, sus restaurantes escolares y aulas, gracias a una inversión superior a los 1.000 millones de pesos hecha por el Gobernador. Mientras tanto, se formula un proyecto financiado con regalías, para transferirle a los municipios el 30% del valor del transporte escolar, y así apoyar la responsabilidad de las administraciones municipales con este componente. La secretaria de Educación además confirmó que la planta de docentes en todo el departamento se encuentra cubierta, así como la de auxiliares administrativos y de servicios generales.

Anuncios importantes que a la fila de niños poco les importó. ¿Por qué tendrían que hacerlo? Son pequeños, con una curiosidad desbordante, ajenos todavía a los aburridos asuntos de las personas grandes que les tomaban fotos y hablaban con seriedad de cifras, contratos y proyectos. Pero el solo verlos compartir un desayuno con la mirada brillante y las ganas de aprender cosas nuevas en otro año lectivo fue más que suficiente para que al Gobernador y la secretaria se les dibujara una sonrisa en el rostro.

Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre inicio de clases con PAE garantizado

Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre inicio de clases con PAE garantizado

Con un plan de mejoramiento que empezaría a dar resultados tangibles antes de que acabe el mes de enero, el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío – IDTQ, ofrecerá un mejor acceso a sus servicios por parte de los usuarios, reduciendo los tiempos, facilitando los trámites, y generando una mayor seguridad y confianza en la comunidad que atiende. Así lo confirmó el director general del ente descentralizado, Uriel Enoc Ortiz Díaz.

“Estamos fortaleciendo el área de atención al público, contratando personal y creando nuevas ventanillas, incluyendo algunas que serán exclusivas para la atención a tramitadores, de modo que podamos habilitar otras para el usuario común y que viene por una sola diligencia. Hemos, además, subsanado un problema que nos impedía habilitar el otorgamiento de citas virtuales, de modo que esperamos que antes que acabe el mes podamos ofrecerles ese mecanismo para que puedan agendar el turno de acuerdo al horario que mejor les convenga, y evitar que tengan que llegar al instituto a horas de la madrugada para alcanzar una ficha”, señaló.

En la misma estrategia, se plantea un canal electrónico para los pagos mediante botón de PSE, la aceptación de tarjetas crédito y débito para la totalidad de los servicios en la entidad, y la próxima certificación delCentro Integral de Atención, que le permitirá a los infractores asistir a este lugar para acceder a un descuento del 50% de su sanción previa asistencia a un curso en un plazo estimado por Ortiz Díaz, de 15 días.

La puesta en marcha de estas iniciativas son la respuesta del organismo a procedimientos que exigen una mayor celeridad en la atención y que ya habían sido identificados con anterioridad. No obstante, el director del IDTQ fue enfático en señalar la dependencia que su entidad tiene con la plataforma del Registro Único Nacional de Tránsito – RUNT: “Todos nuestros servicios son en línea y deben quedar registrados en la página del ministerio. Por eso, cuando la plataforma presenta intermitencia en la comunicación o simplemente el sistema se cae, debemos parar las operaciones, por lo que el llamado es, tanto a la comprensión como a la paciencia en estos casos, en los que la demora no depende de nosotros”, subrayó.

Voz Uriel Enoc Ortiz, director del IDTQ, sobre plan de mejoramiento de la entidad

“Ellos son los centinelas silenciosos que velan por nuestros sueños y que cuidan de manera continua la tranquilidad de todos los quindianos y de quienes llegan a este corazón de Colombia".

Así describió el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, a los soldados acantonados en el Batallón de Alta Montaña número 5 en jurisdicción del municipio de Génova. El mandatario tuvo la oportunidad de compartir con esta tropa durante dos días, luego que el fin de semana pernoctara en la unidad militar para hacer un recorrido por todo ese territorio cordillerano al sur del Quindío y en compañía de la fuerza pública, llevando un mensaje de confianza, tranquilidad y fortaleza institucional a todos los habitantes de la región.

Galvis Bedoya tuvo la oportunidad de compartir el descanso del sueño nocturno en el Batallón, donde varios cientos de estos efectivos prestan sus servicios; asimismo, muy temprano en la madrugada, de disfrutar de las luces del nuevo día luego del Toque de Diana que marcó el comienzo del servicio en la nueva jornada durante el pasado domingo, cuando también disfruto con todos ellos, oficiales, sub oficiales y soldados, el desayuno que ese día es tradicionalmente un tamal, lo que da fuerzas y motiva para la jornada que se inicia.

Dentro del colectivo de estos soldados en el lugar, el ejecutivo quindiano se encontró con 36 nuevos soldados llegados de diferentes regiones del país, a quienes no solo les dio la bienvenida, sino que les agradeció por ayudar a cuidar al “corazón de Colombia” y les enfatizó sobre la importancia y la responsabilidad del papel que ellos cumplen, no solo para este territorio, sino para toda la patria, como soporte que son de la paz y de la estabilidad democrática que nos caracteriza.

Audio: mensaje del gobernador a los nuevos soldados

Con el fin de apoyar a los habitantes del barrio Veracruz de Calarcá, en varias de las necesidades que aquejan al sector desde hace más de una década, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, realizó este lunes un recorrido por las calles de la zona, donde tuvo la oportunidad de escuchar a la comunidad; algo histórico para ellos, ya que es la primera vez que un mandatario departamental visita este importante barrio de la Villa del Cacique.

En el recorrido, el mandatario observó la problemática que tienen con la vía ubicada detrás del conjunto residencial la Plazuela, que se encuentra en pésimo estado, afectando la movilidad de la zona, por lo que se comprometió con la pavimentación de la carretera facilitando los recursos y el material para las obras que adelantaría la misma comunidad, a través del exitoso modelo de Convenios Solidarios.

Igualmente, desde la secretaría de Aguas e Infraestructura, se adelantarán los estudios y diseños de un lote apto para la construcción de la Caseta Comunal, la cual es inexistente en el barrio. Por último, se intervendrá el kiosko del Polideportivo, ubicado al ingreso del sector para facilitar capacitaciones y reuniones que se adelantan en este punto por parte de la junta de acción comunal.

Audio, Beatriz Naranjo, habitante barrio Veracruz, recorrido Veracruz

Audio, Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío, recorrido Veracruz   

Como una manera de estar cerca a los quindianos, a sus necesidades, a sus sentires y a sus manifestaciones y aportes para trabajar en unidad por el bienestar general, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya estableció, una vez inició su mandato, la realización de los denominados encuentros ciudadanos, una estrategia que durante el año anterior lo llevó a sentarse en parques, veredas, calles, y en cuanto espacio estuviera disponible, a hablar con las gentes y planear un trabajo acorde a las necesidades del departamento.

Desde la secretaría Privada en cabeza de la profesional Amanda Tangarife Correa, se coordinó este proceso bajo la premisa de desarrollar un “Gobierno por y para la Gente”. En este sentido se dispusieron los recursos humanos y de logística para, durante 2024, llevar a cabo 30 Encuentros Ciudadanos resumidos de la siguiente manera:

 

1. Apoyo a mesas para la construcción del Plan de Desarrollo “Por y para la Gente – 2024 2027”, con 12 mesas municipales a las que asistieron 2.521 líderes ciudadanos, y 10 mesas en las comunas de Armenia, con una asistencia de 436 dirigentes comunitarios.
2. La Ruta de la Felicidad, estrategia para generar acciones de bienestar a los quindianos, posibilitó la celebración del Día Internacional de la Felicidad en la Institución Educativa Hojas Anchas de Circasia. Allí igualmente se realizó el Festival de la Mujer Campesina en conjunto con la Oficina de la Gestora Social e INDEPORTES.
3. Se coordinó el Encuentro con la Superintendencia de Servicios Públicos.
4. Así mismo un encuentro inicial con 33 empresarios del Quindío para trabajar en el mecanismo Obras por Impuesto. También se impulsó, con 44 instituciones públicas y privadas, la activación de Comité Regional de Competitividad.
5. La secretaría Privada organizó el evento “100 Días de Gobierno” en la Comuna 5 de Armenia, al que concurrieron cerca de 500 ciudadanos y donde se socializó el informe correspondiente, y se presentó el Plan Plurianual del Inversión del Plan de Desarrollo 2024-2027, la productividad, infraestructura, salud y educación entre otros.
6. En Buenavista se realizó la primera versión del programa Gobierno en la Calle, con la asistencia de 570 ciudadanos en un ambiente de acercamiento institucional y comunión con la población, como muestra del compromiso del Gobierno del Quindío con la comunidad.
7. Se realizó el encuentro departamental de las JAC en Córdoba, con cuyos dirigentes se analizó el Plan de Desarrollo del Quindío, de manera específica lo concerniente a temas de seguridad, transporte y desarrollo social.
8. Así mismo se cumplió en el Centro de Convenciones el Encuentro de Presidentes de JAC y Ediles del Departamento. El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, estableció un diálogo con los 270 ciudadanos asistentes y puso a disposición la oferta institucional de su administración.
9. Se realizó la segunda edición del UQ Emprende Fest, articulado con la Universidad del Quindío para respaldar iniciativas empresariales y de emprenderismo para la juventud.
10. En la jornada “Gobierno en la Calle” de Pijao, el Gobernador entregó dos cheques por más de $157 millones al hospital Santa Ana del municipio; al igual que analizó con su equipo de trabajo, labores conjuntas entre Gobernación, Alcaldía y comunidad.
11. Durante el Día del Campesino en el corregimiento la Virginia, Calarcá, asistieron 618 labriegos que disfrutaron de arte, cultura, recreación y atenciones especiales.
12. Día del Campesino en Filandia, donde se convocaron 335 personas de todas las veredas que se dieron cita en el corregimiento La India para la atención de la Gobernación.
13. Encuentro campesino en la vereda La Nubia de Salento con 600 asistentes de la zona rural.
14. Encuentro campesino en la Vereda Cumaral de Génova con 300 asistentes.
15. Encuentro campesino, vereda La Mariela de Pijao con la asistencia de 303 personas.
16. Encuentro campesino en Rio Verde, Córdoba, con la asistencia de 469 personas del campo.
17. Encuentro campesino en la vereda Los Balsos de Buenavista con asistencia de 350 personas.
18. Gobierno en la Calle, Comuna 5 de Armenia, barrio La Unión.
19. Encuentro campesino en la vereda La Popa de La Tebaida, asistencia de 269 personas.
20. Encuentro campesino de Montenegro, asistencia de 289 personas en la vereda El Gigante.
21. Gobierno en La Calle Comuna 1de Armenia, barrio La Isabela.
22. Encuentro campesino en la vereda Llanadas de Circasia con la asistencia de 546 personas.
23. Encuentro campesino en Quimbaya, vereda Naranjal con la asistencia de 394 personas.
24. Encuentro campesino en Armenia con la asistencia de 350 personas, corregimiento El Caimo.
25. Ruta de la felicidad en la Cárcel de mujeres "Villa Cristina", logrando impactar alrededor de 160 internas, con las secretarías de Educación, Administrativa, Salud y Cultura.
26. Foro “Mujeres que transforman” en el Centro de Convenciones, donde se analizó el empoderamiento femenino, con alrededor de 1.200 mujeres, y 5 panelistas nacionales.
27.Gobierno en la Calle comuna 3 de Armenia, con 200 personas; igualmente se realizó la jornada “Hablemos con el gobernador" de acercamiento a las comunidades en el barrio Alfonso López.
28. Encuentro comunal en el Centro de Convenciones con la asistencia de 332 personas.
29. Encuentro de las 32 Comisiones Regionales de Competitividad en el Foro de competitividad, lugar Centro de Convenciones con la participación de 169 asistentes, entre ellos funcionarios del gobierno nacional.
30. Encuentro de 570 madres comunitarias en la Fonda La Floresta.

Audio Amanda Tangarife secretaria del Interior, Encuentros Ciudadanos

Desde la secretaría Privada se han venido coordinando acciones para la aplicación del mecanismo Obras por Impuestos en el Quindío, según lo planteado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, como alternativa para la inversión social en la región, y dentro de la búsqueda que ha emprendido el mandatario para contar con recursos que permitan el cumplimiento cabal del Plan de Desarrollo “Por y para la Gente”, al igual que para impulsar diversos proyectos regionales.  

Obras por Impuestos es un procedimiento que le permite a las empresas, en las diferentes regiones colombianas, financiar proyectos de impacto social con los recursos que tributan, sin que lleguen a la nación, sino que se invierten de manera directa en dicha región a partir de proyectos bajo condiciones y normas específicas establecidas por la ley.

Acciones como la visita técnica a municipios Zomac (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado) Salento, Pijao y Génova, con el fin de conocer sus necesidades; y mesas de trabajo con grupos formuladores de proyectos, entregaron inicialmente una serie de temas susceptibles de ser tenidos en cuenta a la hora de formular propuestas para presentarse a las empresas que apoyen esta iniciativa. Así mismo, con el apoyo empresarial de la Cámara de Comercio, de Facilísimo y de Argos, que acumulan experiencia en el tema, fueron reunidos un grupo importante de empresas a las que se les presentaron alternativas susceptibles de ser apoyadas mediante este procedimiento.

En la actualidad, varios proyectos en materia educativa se desarrollan por Obras por Impuestos, y se espera que durante el presente 2025, macro proyectos viales y de salud entre otros, entren a ser parte de la dinámica bajo esta modalidad.

Audio Amanda Tangarife, secretaría del Interior. Obras por Impuestos

En 2024, la Gobernación desde la secretaría Privada y con el apoyo de Planeación departamental, con la secretaria técnica de la Comisión Regional de Competitividad en cabeza de la Cámara de Comercio, brindaron una dinámica y nuevo impulso a la Comisión Regional de Competitividad, a partir de lo cual se consolidaron logros significativos para el departamento. Entre ellos:

Se alinearon los Planes de Desarrollo de los 12 municipios y del departamento, con las metas del Plan Regional de Competitividad e Innovación del Quindío, con el objetivo de realizar seguimiento a las metas que apuntan a temas de competitividad e innovación en el departamento.
Se articuló al Decreto Nacional 2212 del 22 de diciembre, donde se ajustan las Comisiones Regionales de Competitividad POR MEDIO DE LA CUAL SE DEROGA LA ORDENANZA NO. 019 DE 2020, Y SE ADOPTA LA ACTUALIZACIÓN NORMATIVA DE LA COMISIÓN REGIONAL DE COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN DEL QUINDÍO.
Se realizaron mesas de trabajo con Colombia Productiva para capacitar sobre la nueva tecnología para las actualizaciones de las Agendas Departamentales de Competitividad, donde se realizaron varias capacitaciones para que las entidades puedan presentar los proyectos de cara a la actualización en este sentido.
Se logró conseguir la sede en Armenia, del Encuentro Nacional de Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación, donde participaron más de 60 delegados del país.
Desde el Quindío se llevó a cabo el lanzamiento del documento Índice Departamental de Internacionalización.
Con recursos de regalías se destinaron recursos para impulsar la economía popular de la siguiente manera: $5 mil millones para el 2024; y $1.500 millones a partir de 2025. 

Lo anterior tiene como finalidad, poner a tono al Quindío con las tendencias administrativas y comerciales que lo ubiquen de buena manera en los contextos nacional e internacional a lo que desarrollo se refiere.

Audio  Amanda Tangarife, secretaria del Interior. Competitividad

Un frente importante para el trabajo del gobierno departamental “Por y para la Gente”, es la articulación de acciones entre el ente central y la honorable Asamblea Departamental del Quindío. 

Acatando las directrices del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, las relaciones con la duma se han establecido a partir del respeto,la independencia y la articulación de labores, para que de esta manera dicho trabajo, rinda frutos que impacten positivamente a todas nuestras comunidades y en este marco, la secretaría Privada a cargo de Amanda Tangarife Correa, ha actuado como actor articulador y mediador de una relación que durante el primer año del actual gobierno ha dejado acciones positivas, y un trabajo en unidad que plantea perspectivas promisoria para lo que resta de la actual administración. 

Durante el 2024 y como resultado del trabajo antes mencionado,fueron 27 los proyectos de ordenanza aprobados por la Asamblea, dentro de los cuales están inmersos todos los temas de interés para la administración departamental y desde luego, para los quindianos. Algunas de las iniciativas más destacadas, dentro de las aprobadas son:

Ordenanza 002 del 20 de marzo, que establece incentivos al uso de vehículos eléctricos y de cero emisiones, buscando la preservación de nuestro medio ambiente.
Ordenanza 004 del 30 de mayo, mediante la cual se adoptó el Plan de Desarrollo departamental 2024 2027 Por y para la Gente, ruta de trabajo del actual gobierno.
Ordenanza 005 del 31 de mayo, por medio dela cual se declara junio como el mes del campesino quindiano,buscando de esta manera saldar una deuda histórica con nuestras gentes del campo y reconocer su valía para nuestro territorio.
Ordenanza 022 del 4 de diciembre,a través de la cual se creó el Consejo Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación CODECTI, con lo cual se pone a tono el territorio con el desarrollo tecnológico contemporáneo.
Ordenanza 023 del 4 de diciembre del año 2024, por medio de la cual se creó el Consejo de Micro, Pequeña y Mediana Empresa CODEMPYME, con el que se busca incentivar la autogestión, la pequeña empresa y el esfuerzo que, con pequeños capitales aporte al desarrollo económico y social de nuestras comunidades y de la dinámica económica regional.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov