Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En un ejercicio de diálogo abierto, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Quindío, participó en la mañana de este jueves en la sesión del Concejo Municipal de Pijao, donde presentó los avances y acciones implementadas en el marco del Plan de Desarrollo Departamental “Por y Para la Gente” 2024-2027 y el Plan Estratégico de Promoción Turística.
Durante su intervención, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, expuso los avances en el fortalecimiento del turismo sostenible, la promoción del emprendimiento y el fortalecimiento de la competitividad regional, pilares fundamentales del actual plan de desarrollo que busca transformar al Quindío en un territorio más equitativo, próspero y resiliente.
Se resolvieron inquietudes como el estudio de capacidad de carga para los municipios de la cordillera, donde la jefe de esta cartera indicó que se encuentra en estado de formulación para los 4 municipios de la cordillera: Génova, Córdoba, Buenavista y Pijao, el cual será cofinanciado por el ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Asimismo, reiteró el compromiso del Gobierno que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya, de seguir trabajando de forma articulada para proteger y conservar el Paisaje Cultural Cafetero, para lo que se necesita un proceso de sensibilización de todos los actores entre estos con la comunidad, con los operadores turísticos, los dueños de atractivos de naturaleza y descanso, para que vean la importancia de la conservación de este paisaje.
Nota Ante el Concejo de Pijao, la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio socializó la oferta institucional y acciones en cumplimiento del plan de desarrollo “Por y para la Gente” 2024-2027
Docentes, directivos docentes, estudiantes, padres de familia y universidades, se reunieron en la mañana de este jueves 22 de mayo para esbozar un retrato colectivo del estado de la educación en el Quindío, sus expectativas, intereses y dificultades. Esto como respuesta a la convocatoria del ministerio de Educación nacional en torno a los Encuentros Territoriales de Poder Pedagógico Popular, mesas de trabajo que la cartera nacional adelanta en todo el país para recoger insumos surgidos desde los territorios, de cara a la construcción del Plan Decenal de Educación 2026-2035.
Como articuladora del ejercicio en el Quindío, la secretaría departamental de Educación estuvo presente en la cita, convocada en la Ciudadela Educativa Henry Marín Granada, del municipio de Circasia. En representación de la dependencia, asistió la directora de Cobertura Educativa, Mónica Andrea Salgado Castro, oficiando como directora de Calidad encargada. “En esta mesa de trabajo tan importante a la que fuimos convocados, tenemos el placer de recibir a los actores de la educación en la región, porque todos tenemos aportes para este plan, que regirá los caminos de la educación durante este decenio. Esperamos, con sus intervenciones, tener unos lineamientos claros que esperamos sean tenidos en cuenta en la construcción del documento rector a cargo de la Nación”, expresó.
Entre tanto, de parte del ministerio, la facilitadora de las estrategias de Poder Pedagógico del área de Calidad, Kenia Machado Mena, señaló que con esta metodología se espera “poder hacer una reflexión juiciosa y visibilizar lo que más se pueda de los territorios para buscar una formación integral que contribuya a la cultura de paz en el país. La idea es que los territorios nos digan sus intereses, los hitos que debe tener el plan y basado en eso podemos decir si estará encaminado en estrategias, desafíos, o metas, dependiendo de los matices que arroje cada una de estas mesas”.
En un espacio de diálogo participativo y constructivo, se llevó a cabo una jornada con el colectivo Semillas Diversas, con la activa participación de las secretarías de Salud, Interior y Familia del departamento. El objetivo fue fortalecer la garantía de los derechos de la población LGBTI-OSIGD en todo el territorio.
Durante el encuentro, se abordaron temas fundamentales como:
• El acceso digno y efectivo a los servicios de salud.
• El fortalecimiento de las rutas de atención con enfoque diferencial.
• La articulación de acciones con organizaciones de base comunitaria.
• Las situaciones de riesgo en materia de seguridad que enfrenta esta población.
El colectivo expuso las principales problemáticas que los afectan, haciendo énfasis en la necesidad de una mayor garantía de derechos en salud, seguridad y participación en la toma de decisiones.
Como resultado de este diálogo, se acordaron acciones preliminares orientadas a:
• Visibilizar y respaldar los liderazgos diversos en los municipios.
• Salvaguardar los derechos de la población OSIGD.
• Establecer mesas programáticas en coordinación con la Secretaría del Interior.
• Generar espacios técnicos junto a la Secretaría de Salud para diseñar acciones diferenciales en salud pública.
Las entidades presentes reafirmaron su compromiso con la inclusión, la igualdad y el respeto por los derechos humanos, bajo el liderazgo del señor Gobernador. Este espacio representa un paso significativo hacia un Quindío más justo, incluyente y respetuoso de la diversidad.
Voz de Mónica Campuzano, Referente Poblaciones Vulnerables de la secretaría de salud
Gracias a la intervención y la gestión de la secretaría de Salud del departamento, los usuarios de La Tebaida, han logrado subsanar algunas de las barreras a la atención por parte de las EPS. Así quedó evidenciado durante el encuentro entre el titular de la cartera, Carlos Alberto Gómez Chacón y representantes de los usuarios y afectados de este municipio.
Durante el encuentro, el secretario de Salud, revisó la situación de la entrega de medicamentos a usuarios de la Nueva Eps, que con el reciente cambio de operador, se evidenció un mejoramiento en la dispensación.
Así mismo se socializó los avances de la mesa de trabajo con el hospital local Pio X sobre inconvenientes con la formulación de medicamentos de control que deben estar en Mipress para evitar la reformulación y nuevas barreras para la entrega de los mismos.
Audio, Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de salud, reunión usuarios La Tebaida
El Gobierno del Quindío no ha sido notificado de ningún incidente de desacato interpuesto por la comunidad de la vereda Bohemia. Así lo confirmó la secretaria de Representación Judicial y Defensa del departamento, Isabel Cristina Lezama, en torno a información que ha sido difundida en algunos medios de comunicación en los últimos días y que tienen relación con acciones concretas para el cumplimiento de lo decidido en la acción popular relacionada con el puente Don Nicolás, en espera de respuesta de las entidades del orden nacional para la financiación de la obra.
La titular de la cartera departamental ratificó lo consignado por la Gobernación en el informe allegado al Juez Tercero Administrativo del Circuito. En este documento, se hace la trazabilidad a las acciones llevadas a cabo por el departamento, puntualmente la adjudicación al consorcio Puentes GH de la consultoría para los estudios y diseños del puente el 9 de junio de 2023, y su respectiva interventoría, asignada al Grupo Artinco SAS el 11 de octubre del mismo año. Como resultado de este proceso, se obtuvieron productos como el levantamiento topográfico del área y los estudios de tránsito; de trazado y diseño geométrico; geología; suelos para diseño de fundaciones de puentes y otras estructuras; estabilidad y diseño de estabilización de taludes, terraplenes y zonas de disposición de materiales; geotécnico para diseño del pavimento; de hidrología, hidráulica y socavación; de estructuras; componentes ambiental y social; gestión predial; análisis y gestión del riesgo y sostenibilidad; urbanismo y paisajismo; y de cantidades de obras, costos y presupuesto.
Con la suma de estos análisis, se llegó a la conclusión de que era necesario demoler la estructura actual y construir uno nuevo, con un valor proyectado de $13.955 millones 490.431 pesos, incluyendo un componente de gestión predial. Una suma que se espera obtener del Gobierno nacional y para la que el Gobierno del Quindío formuló un proyecto que fue radicado ante la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres – UNGRD, el ministerio de la Igualdad, Invías y el Departamento para la Prosperidad Social – DPS; una gestión que hasta la fecha espera una respuesta de las entidades mencionadas.
“Con el recuento de estos hechos se ratifica el compromiso del Gobierno del Quindío con estas comunidades, lo que desvirtúa la posibilidad de que una solicitud de incidente de desacato resultaría procedente porque desde la administración departamental se están llevando a cabo acciones de cumplimiento del fallo, en un proceso que ha contado con el acompañamiento de la Procuraduría 99 Judicial I para Asuntos Administrativos de la ciudad de Armenia en una serie de comités de verificación realizados desde 2023”, indicó la secretaria de Representación Judicial y Defensa del departamento.
Bajo el liderazgo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, la administración del Quindío llevará a cabo este viernes 23 de mayo una nueva jornada del programa institucional “Gobierno en la Calle por y para Córdoba"; e igualmente, en el marco de esta actividad, participará en el evento que desarrollará la Agencia de Desarrollo Rural -ADR- en el coliseo municipal.
Desde muy temprano, la delegación departamental se dará cita en el parque principal y a las 8 de la mañana, se estará cumpliendo con un acto protocolario de entrega a usuarios del proyecto para el fortalecimiento del Paisaje Cultural Cafetero, que recibirán diversos elementos e insumos que aportan a su actividad productiva, un programa que se viene realizando a través de la empresa PROYECTA.
Posteriormente, se distribuirán los representantes de las diferentes dependencias de la gobernación hacia distintos sectores del municipio, con el fin de compartir con los cordobeses la oferta institucional de la administración seccional. Luego se cumplirá con el encuentro promovido por la ADR con campesinos de la región; y finalmente, el Gobernador conjuntamente con el Alcalde municipal, la Gerente de PROYECTA, y el secretario de infraestructura, realizarán un recorrido de obras por varios frentes de trabajo que en la actualidad se cumplen con el apoyo de la administración seccional.
En desarrollo del Foro Departamental de Contratación que culmina este viernes en el Centro de Convenciones de Armenia, y que es orientado por la Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente, el director general de ese organismo Cristóbal Padilla Tejeda, destacó el modelo de Convenios Solidarios que viene desarrollando el Gobierno del Quindío, luego de la presentación hecha por el mandatario regional Juan Miguel Galvis Bedoya.
El funcionario nacional exaltó las características de inclusión y transparencia que estos convenios, acordados con las JAC, reflejan a la hora de destinar los recursos públicos, y que permiten bajo el principio de la optimización, alcanzar objetivos trazados en los planes de desarrollo. Asimismo, Padilla Tejeda y su equipo de trabajo se refirieron al modelo de contratación que cobija los Convenios Solidarios, y escucharon desde el Quindío inquietudes en torno a aspectos que mejorarían la suscripción de los contratos para desarrollar dichos convenios.
Por su parte el Gobernador, no solo dio a conocer los beneficios y alcances de los convenios solidarios y aspectos para su contratación, sino que agradeció la realización en el Quindío del Foro de Contratación Estatal, y aprovechó la oportunidad para solicitar a Colombia Compra Eficiente, que en su catálogo de ofertantes tengan cabida empresas de regiones que, como este departamento, hoy no aparecen en ese escenario.
El Foro que se cumple en el Centro de Convenciones con una participación de alrededor de 400 personas, integrantes de distintos organismos públicos, culmina este viernes 23 de mayo en una jornada durante la cual se socializará la nueva Plataforma de Contratación Estatal para el país.
audio gobernador foro contratación estatal
AUDIO DIRECTOR NACIONAL COLOMBIA COMPRA -CONVENIOS SOLIDARIOS
Desde la tarde de ayer, la secretaría de Aguas e Infraestructura del departamento del Quindío atiende una emergencia causada por un fenómeno de remoción en masa que se presentó sobre la vía que comunica a Río Verde con el municipio de Buenavista, específicamente en el sector conocido como Las Piñas. De inmediato, se desplegó maquinaria del departamento para apoyar las labores de evacuación del material que bloquea la carretera.
Durante la jornada de hoy, desde primeras horas de la mañana, se encuentra operando en el sitio una excavadora sobre orugas y dos retroexcavadoras sobre llantas que trabajan en la remoción del material vegetal y tierra desprendida, producto del deslizamiento de grandes proporciones. A estas labores se suman cuatro volquetas del parque automotor del departamento, que están activas y al servicio de esta emergencia.
Asimismo, la empresa Agregados Éxito ha brindado apoyo con una excavadora adicional sobre orugas y tres volquetas más, para agilizar el retiro del material acumulado. Aunque la vía continúa bloqueada, se prevé que hacia las próximas horas se habilite un carril, permitiendo restablecer parcialmente la movilidad sobre este importante corredor vial.
Durante la presente semana en los municipios de Armenia, Génova, Buenavista, Filandia, Salento, Quimbaya, La Tebaida, Córdoba, Circasia y Pijao, se viene llevando a cabo la socialización inicial del contrato de consultoría 001 de 2025.
Dicho contrato, tiene que ver con los estudios y diseños para la construcción y/o mejoramiento de instalaciones recreo-deportivas en el departamento del Quindío, responde a una iniciativa del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y la cual a través de la Empresa para el Desarrollo Territorial -PROYECTA-, se viene ejecutando en las localidades señaladas, y durante los próximos dos meses se agotará el plazo para la ejecución de dicho contrato.
A la socialización en cada localidad, se viene invitando a representantes de la administración municipal en cabeza de los alcaldes locales, organismos de control, JAC, y ciudadanía en general, que deben conocer este tipo de iniciativas con las cuales el Gobierno del Quindío, busca cumplir con los compromisos de desarrollo social para el departamento contemplados en el Plan de Desarrollo “Por y para la Gente”, a partir de la inversión y del trabajo en infraestructura recreativa y deportiva, que brinde nuevas y mejores oportunidades a la familia quindiana en todos los sentidos.
La Casa Delegada del Quindío, bajo la dirección de Carlos Andrés Quintero Segura, invita a la comunidad a la charla “La Cooperación Internacional: Dinámicas, Retos y Matices”, que se realizará el jueves 22 de mayo a las 10:00 a.m. en sus instalaciones en Bogotá. El encuentro contará con la participación de Patricia Muñoz, directora de posgrados en Ciencia Política y Gobierno, y Gabriel Jiménez Peña, doctor en Ciencia Política y director del Departamento de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana, quienes analizarán los desafíos actuales de la cooperación internacional y su papel en el desarrollo sostenible.
Durante el encuentro, se explorarán las formas en que los actores públicos, privados y de la sociedad civil interactúan en un mundo cada vez más interconectado, enfrentando desafíos globales con soluciones colaborativas desde lo local. El evento será transmitido a través de Google Meet. Únase en el siguiente vínculo a la videollamada: https://meet.google.com/dgh-some-fqp
Estas acciones hacen parte del Plan de Gobierno “Por y Para la Gente”, liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, que promueve la internacionalización del territorio, el fortalecimiento institucional y el diálogo con expertos como herramientas clave para un Quindío más equitativo, sostenible e integrado al mundo.
La Casa Delegada del Quindío continúa consolidando alianzas estratégicas para la internacionalización del departamento. En una reciente reunión con Anining Lian, gerente comercial de la Cámara Colombo China de Inversión y Comercio, y Miguel González, gerente general de Panda Latina, se abordaron iniciativas clave para atraer inversión extranjera y establecer proyectos de cooperación bilateral. El encuentro contó también con la participación de Camilo Sánchez y Andrea Moreno de la agencia Travel Planer, y giró en torno a las fortalezas productivas del departamento, especialmente en agroindustria, energías renovables, turismo sostenible y artesanías.
Uno de los temas centrales fue la propuesta de implementar sistemas de energía solar en escuelas rurales del Quindío, como estrategia para promover el uso de tecnologías limpias y sostenibles en el departamento.
Durante la reunión, se destacó además el potencial de los cafés especiales, procesos de producción, denominaciones de origen y marcas representativas. Ante el interés manifestado por los empresarios chinos en conocer más sobre estos productos, se planteó una futura visita al departamento por parte de una delegación empresarial y del embajador de China, para recorrer fincas cafeteras, conocer experiencias exitosas y explorar oportunidades de inversión directa.
Estas acciones se enmarcan en el Plan de Desarrollo Departamental “Por y Para la Gente”, liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, que busca posicionar al Quindío como un territorio competitivo, sostenible y abierto al mundo.
Desde el Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, se extiende una invitación especial a todos los empresarios del sector turístico del departamento a que se inscriban y hagan parte activa de la plataforma digital “Quindío, Corazón de Colombia”, una herramienta estratégica diseñada para promover la oferta turística del territorio, fortalecer la visibilidad de los prestadores de servicios y consolidar al Quindío como destino competitivo a nivel nacional e internacional.
Esta iniciativa busca articular a hoteles, agencias de viajes, operadores turísticos, restaurantes, experiencias rurales, guías y demás actores del ecosistema turístico en un solo espacio digital, con el propósito de facilitar la promoción, comercialización y conexión directa con potenciales visitantes y compradores.
“La plataforma ‘Quindío, Corazón de Colombia’ no solo es una vitrina para mostrar la riqueza turística de nuestro departamento, también es una oportunidad para que los empresarios accedan a nuevos mercados, fortalezcan su presencia en línea y se integren a las estrategias de promoción que lideramos desde la Gobernación”, explicó la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano.