Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Por iniciativa de la secretaría de Familia, en 2024 se suscribió el decreto departamental 1193, que movió los techos presupuestales, ampliando el tope de los valores correspondientes a las ayudas técnicas y tecnológicas entregadas por el Banco de Ayudas Técnicas No POS, y que incluye sillas de ruedas y colchones antiescaras, para mejorar las condiciones de vida de la población con discapacidad y de sus cuidadores.
“En enero vamos a salir con un proceso de 150 millones de pesos orientado a la adquisición de estos elementos. Es una estrategia que, pese a que contaba con vigencias futuras autorizadas, por temas del calendario contractual no pudimos sacarlo a licitación. Sin embargo, es algo que se ejecutará este año”, reiteró Zapata Botero.
Por un valor de 135 millones de pesos, el Gobierno del Quindío a través de su secretaría de Familia, suscribió 3 convenios interadministrativos con igual cantidad de resguardos y cabildos indígenas radicados en el departamento. La idea con estos es apoyar tanto los proyectos productivos que desarrollen en sus territorios, como los temas de autogobierno que por Ley se deben garantizar a estas jurisdicciones especiales.
La firma y puesta en marcha de estos convenios se enmarca en una de las líneas consignadas en el Plan de Desarrollo ‘Por y Para la Gente’ 2024-2027, y que ocupa todo un capítulo en el que, también, se reconocen y favorecen las condiciones de vida de la población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera – NARP.
“Me atrevería a decir que somos uno de los departamentos que más rápido ejecuta las medidas de atención y protección cuando se activa de la ruta especial de atención”, opinó el secretario departamental de Familia, Jorge Hernán Zapata Botero, al referirse a las garantías que desde el Gobierno del Quindío se les brindan a las mujeres víctimas de violencia de género y violencia intrafamiliar.
La percepción proviene de un reciente encuentro de secretarios de Familia de todo el país, en el que se intercambiaron experiencias e ideas para lograr una intervención oportuna y eficiente a este tipo de eventos. A través de estrategias innovadoras y en las que el Quindío es pionero en el ámbito nacional, la administración departamental interviene en hechos de violencia, aislando a las personas vulneradas de sus agresores con la celeridad requerida para su protección y cuidado.
En reconocimiento a una juventud “mucho más asertiva jóvenes que hoy demandan, no solo ser parte de la toma de decisiones en las políticas públicas, sino que también demandan un rol más protagónico en el quehacer institucional”, la secretaría de Familia trabajó activamente durante 2024 con la Plataforma Departamental de Juventudes, que estrenaron consejeros en esta vigencia.
Así mismo, se brindó la asistencia técnica a los Consejos Municipales de Juventud, y se celebró durante todo un mes la Semana de la Juventud. “Hoy tenemos una relación mucho más asertiva con estas plataformas y jóvenes”, recalcó Zapata Botero.
2024 cerró en la secretaría de Familia con una buena noticia que verá sus frutos durante 2025: la firma del convenio de asociación con Actuar Famiempresas, que permitirá entregar casi 190 millones de pesos en capital semilla a población vulnerable previamente inscrita en convocatorias públicas.
“Tenemos más o menos unas 400 personas inscritas, y vamos a poder beneficiar en esta primera tanda a casi 20 emprendedores de manera directa con la compra de unas unidades productivas, a su vez que otros 50 recibirán el monto con una tasa compensada al 100%, es decir, sin intereses”, explicó el secretario de Familia departamental.
Desde la secretaría de Cultura de departamento, se impulsaron varias acciones encaminadas a fortalecer la literatura, entre ellas la convocatoria para la publicación de obras de la Biblioteca de Autores Quindianos, se aumentó el número de ganadores de 4 a 6, los cuales verán impresos 700 ejemplares, 200 de los cuales se le entregará al escritor dueño de la obra literaria galardonada. De igual manera, el departamento participó después de muchos años con un Stand del “Quindío” en la Feria Internacional del Libro –Filbo 2024 -.
Así mismo se apoyó la realización de la Feria Internacional del Libro de Armenia y el Quindío FITAQ 2024, donde durante 3 días, se reunieron exponentes de la cadena del libro de diferentes partes del continente. En ese mismo marco, el Gobierno del Quindío lideró la organización del XI encuentro de bibliotecas públicas del Eje Cafetero, donde los encargados de las bibliotecas de la región realizaron intercambio de experiencias y saberes, y muchas otras actividades para el fortalecimiento de esta importante labor y sector cultural.
El compromiso del Gobierno del Quindío con todos los actores musicales del departamento es amplio, por ello en el 2024 se inició la transformación a mediano plazo de la Banda Departamental de Música en sinfónica, además de un significativo aumento del ingreso mensual para los músicos profesionales del colectivo, calculado en un 40%.
Desde la secretaria de Cultura fueron apoyados los proyectos de formación en música en las casas de la cultura de los diferentes municipios del departamento; así mismo, se acompañó la realización de eventos como el Cuyabrito de Oro y procesos del área como con la Fundación Orígenes y Palo Santo.
Durante el año anterior, se desarrollaron una serie de encuentros con los Vigías del Patrimonio, entre los que destacan el VI Encuentro Departamental de Vigías del Patrimonio Cultural, evento realizado con el objetivo incrementar la articulación y el intercambio de saberes de los diferentes grupos de Vigías presentes en el departamento.
De Igual forma se graduaron 14 habitantes del departamento certificados en el Curso Básico y Abierto en Patrimonio Cultural, una iniciativa de transferencia del conocimiento a cargo de la Jefatura de Patrimonio y Artes de la secretaría de Cultura Departamental, que busca sembrar en los ciudadanos conceptos de historia, arquitectura, costumbres que forman parte de la cultura patrimonial del Quindío.
También se celebró el aniversario 25 del proceso de Vigías del Patrimonio, iniciativa liderada por la arquitecta María Eugenia de Beltrán y Sebastián Rodríguez, entre otros importantes vigías y actores del patrimonio. Aprovechando la ocasión, el Gobierno Departamental concedió a 10 vigías del patrimonio la distinción “Botón Institucional” por sus acciones y gestiones en pro de la conservación y la difusión del patrimonio cultural. Así mismo, se rindió homenaje a la arquitecta María Eugenia Beltrán Franco por su arduo trabajo como Coordinadora Departamental Emérita del programa, labor que ha cumplido desde la creación del programa en 1999.
El Gobierno del Quindío para el 2024 entregó $2.344.700.000 a gestores, agrupaciones, artistas, colectivos y organizaciones culturales, para realizar proyectos en torno a la cultura. Se otorgaron cerca de 23 estímulos a la investigación, creación y producción artística en el departamento del Quindío por un valor total de $544.700.000.
Por el lado de la convocatoria pública del Programa Departamental de Concertación de proyectos artísticos y culturales, se destinaron alrededor de 36 aportes que sumaron $1.800.000.000, los cuales fueron utilizados por alcaldías y organizaciones artísticas para adelantar sus propuestas y fortalecer sus proyectos; sin duda un hito en el apoyo para la generación de ideas, proyectos, espacios y fomento a la identidad y expresiones culturales de los quindianos.
La secretaría de Cultura del Quindío en unión con el Gobierno Nacional, realizó el ‘Simposio Rescatando nuestro origen Quimbaya’, un espacio académico para conocer más sobre los atributos, detalles y contexto de la cultura Quimbaya y su tesoro, el cual hace parte de nuestra identidad quindiana y colombiana y qué, desde en un esfuerzo conjunto con los gobiernos local y nacional, busca su recuperación. Este evento tuvo lugar en el mes de mayo en el museo Quimbaya y contó con el apoyo y participación de la nación a través del ministerio de las Culturas, y la Cancillería, Defensoría del Pueblo, y procuraduría.
Además, la secretaría ha participado de varios encuentros con el ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, buscando determinar las acciones a implementar para lograr esta gran misión de rescate patrimonial, no solo de los quindianos, ya que el tesoro fue encontrado en territorio del Quindío, si no para Colombia, sus habitantes y la historia de nuestros ancestros precolombinos.
Con el propósito de hacer del gobierno una instancia más participativa y conocer de primera mano las necesidades, características y propuestas en materia cultural y artística, durante todo el año 2024 se realizaron sesiones del Consejo Departamental de Cultura en los 12 municipios, donde se llevaron a cabo diálogos directos con los Consejos Municipales de Cultura, con los gestores y creadores culturales de cada localidad, en cada línea artística, buscando responder inquietudes, comentarios, pero también el establecer propuestas, proyectos y acciones conjuntas para fortalecer las expresiones artísticas y culturales del territorio.
En el mismo espacio se realizaron talleres de comunicación asertiva, manejo de las emociones, y trabajo en equipo, gracias a la Fundación Orígenes y a la Universidad de San Buenaventura, para mejorar y fortalecer las competencias de los artistas quindianos, igualmente el cierre de la jornada corría a cargo de un despliegue artístico de los bailarines, músicos, actores participantes de los consejos, y en algunas ocasiones fue amenizado por la Banda Departamental de Músicos del Quindío.
Los artistas plásticos y visuales del departamento tuvieron la oportunidad de exhibir sus obras en tres espacios claves que fueron dinamizados, administrados y adecuados por la secretaria del Cultura departamental, estas plataformas de exhibición fueron: los Mogadores del Mall de la Asamblea Departamental, los cuales tuvieron a más de 7 artistas engalanando las vitrinas continúas al CAD con sus creaciones.
La sala Antonio Valencia ubicada en el primer piso dentro del edificio de la Gobernación, fue otro espacio para que decenas de creadores mostraran su talento con sus cuadros y montajes. De igual manera la sala Roberto Henao Buriticá localizada junto el archivo departamental, es el espacio más adecuado para exposiciones de alto nivel y que acogió en sus paredes obras de importantes artistas del Quindío.