Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Gobierno del Quindío celebra un importante logro para el desarrollo tecnológico del departamento, con la gestión para la puesta en marcha de dos Centros PotencIA de inteligencia artificial para los municipios de Calarcá y Armenia. Con una inversión de $6.479 millones, estos espacios innovadores permitirán el acceso a herramientas tecnológicas avanzadas, respondiendo a las necesidades de formación en habilidades digitales de la población.
Los Centros PotencIA, que hacen parte de un proyecto liderado por el ministerio TIC, contarán con áreas diseñadas para estimular la creatividad y el aprendizaje, como zonas de videojuegos y realidad virtual, espacios de coworking y áreas de producción de contenidos. Además, brindarán acceso a internet y a capacitaciones especializadas, contribuyendo a desarrollar habilidades clave en el ámbito digital.
“Su infraestructura y programas de formación no solo fortalecerán las competencias digitales de nuestra gente, sino que también atraerán inversión tecnológica y generarán empleo”, destacó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC, quien añadió que este avance es clave para consolidar al Quindío como un referente en innovación.
Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC, sobre centros PotencIA
El Gobierno del Quindío en convenio con el MinTIC, aseguró la ejecución del proyecto "Implementación de Infraestructura y Apropiación Tecnológica para el Fortalecimiento de la Conectividad y Cierre de Brechas Digitales", que con una inversión de $20.998 millones, busca garantizar que más de 7.000 hogares accedan a internet de alta calidad, promoviendo una participación equitativa en la economía digital y fortaleciendo las oportunidades educativas, laborales y sociales para miles de habitantes del departamento.
Este ambicioso proyecto contempla la implementación de 405 kilómetros de red troncal y 148,5 kilómetros de tendido ramal, llevando conectividad a los 11 municipios del Quindío y al corregimiento de Barcelona. Impactando de manera positiva a sectores como la educación, la agricultura, la salud y el turismo, y contribuyendo a territorio competitivo e incluyente. De acuerdo con el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, “esta red es clave para reducir brechas y avanzar hacia una región conectada que pueda aprovechar las herramientas tecnológicas para su desarrollo”.
En ese sentido, la Asamblea Departamental aprobó el Proyecto de Ordenanza No.028 de 2024, que autoriza vigencias futuras ordinarias para esta iniciativa, que perfila a un Quindío 100% conectado. En los próximos 16 meses, esta red de fibra óptica permitirá potenciar las actividades económicas y sociales de la región, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC, sobre conectividad
En el 2024, la secretaría TIC benefició a más de 4.600 personas con programas de formación en tecnologías de la información y las comunicaciones. Estas capacitaciones, que contribuyen a la reducción de la brecha digital, han brindado herramientas prácticas y competencias que fomentan la creación de emprendimientos y nuevas posibilidades laborales en diferentes sectores poblacionales.
Entre los programas desarrollados destacan Mujeres TIC, enfocado en fortalecer las competencias digitales de emprendedoras; Población Digital, que brinda herramientas tecnológicas a comunidades vulnerables; 50 Plus, que integra a los adultos mayores al entorno digital; Creativos Digitales, dirigido a niños y jóvenes para desarrollar habilidades en animación e inteligencia artificial; y Emprendedores Digitales, que impulsa la creación y el fortalecimiento de unidades productivas en la región. Estas iniciativas han permitido que más personas accedan a oportunidades que transforman sus realidades.
“Estos resultados nos llenan de orgullo porque demuestran que el trabajo en equipo y la apuesta por la tecnología están cambiando la realidad de nuestras comunidades” expresó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC del Quindío, quien agregó que se seguirán fortaleciendo estos programas que promueven el acceso equitativo al conocimiento tecnológico, fomentando la innovación y el emprendimiento como pilares para un Quindío más competitivo y conectado.
Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC, sobre capacitaciones.
La administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya le cumple al Quindío al implementar 50 nuevas aulas STEAM en este 2024, y se prepara con 28 más para el año 2025, lo que le permitirá alcanzar la cifra de 187 aulas, es decir, una cobertura del 100% en las instituciones educativas públicas de los 11 municipios no certificados del departamento.
Con una inversión cercana a los $22.000 millones, este proyecto se consolida como uno de los avances más significativos en la transformación educativa del Quindío, marcando un hito en la formación de estudiantes preparados para los retos de la era tecnológica. Desde Calarcá hasta Génova, las aulas STEAM han revolucionado la educación al dotar a las instituciones educativas con herramientas innovadoras como brazos robóticos, tableros interactivos, dispositivos de programación y metodologías que integran ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.
Gracias a esta iniciativa, más estudiantes han podido acceder a recursos tecnológicos de última generación, fortaleciendo el pensamiento crítico, la creatividad y las habilidades prácticas. De esta manera, el Quindío reafirma su compromiso con la inclusión y el desarrollo tecnológico en las zonas rurales y urbanas. “Este logro marca un antes y un después en el panorama educativo regional, demostrando que la tecnología es una herramienta clave para el progreso y la igualdad de oportunidades” expresó el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.
Voz secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié, sobre aulas STEAM
El Quindío avanza hacia un futuro más seguro e innovador con el inicio de la instalación de 85 cámaras de seguridad en los 11 municipios del departamento, este 13 de enero. Este proyecto, de una inversión de más de 3.600 millones de pesos, que combina tecnología avanzada y estrategias de vigilancia, busca fortalecer la seguridad, judicializar hechos delictivos y garantizar entornos más tranquilos para habitantes y turistas.
“Estas cámaras nos permitirán reducir los hechos delictivos y mejorar significativamente la seguridad en todo el territorio quindiano. Es un paso importante para proteger a nuestra comunidad”, destacó Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior.
Según Juan David Trujillo, CEO de Elatin, empresa ejecutora, estas cámaras estarán ubicadas en puntos estratégicos, cada una en una zona segura del departamento. Además, el sistema incluirá cinco servicios de seguridad básica, conectados a través de tecnología de última generación que optimizará los centros de monitoreo locales y el comando central de la Policía.
Pero esto es solo el comienzo. El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié, anunció que en 2025 el Quindío se convertirá en un territorio inteligente, gracias a nuevas inversiones en cámaras con reconocimiento facial, lectura de placas y pantallas interactivas que brindarán información en tiempo real sobre movilidad, seguridad y turismo. “Queremos que tanto los habitantes como los turistas disfruten de un departamento más seguro y conectado”, aseguró Hincapié.
Con este proyecto, el Quindío reafirma su compromiso con la innovación y la seguridad, posicionándose como líder en el uso de tecnología para mejorar la calidad de vida de su gente y consolidar un territorio de paz y desarrollo.
Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del interior- Cámaras de seguridad
Voz de Héctor Fabio Hincapié, secretario tics – cámaras de seguridad
Vos de Juan David Trujillo, CEO de Elatin, empresa ejecutora- cámaras de seguridad
El Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, invita a los empresarios del sector turístico a participar de la 44º Vitrina Turística Anato 2025, que se realizará el 26, 27 y 28 de febrero en Corferias, Bogotá.
Las inscripciones estarán abiertas desde este 11 de enero al 30 de enero; los interesados en participar deben enviar los documentos al correo convocatoriaanato@gmail.com con el asunto "Inscripción ANATO 2025, los cuales se seleccionarán de acuerdo al orden de llegada de los correos electrónicos y cumplimiento de requisitos.
Estos son los requisitos:
- RNT vigente actualizado.
- RUT vigente no mayor a 45 días.
- Certificado de existencia y representación legal emitido por Cámara de Comercio no mayor a 45 días.
- Portafolio de Servicios en inglés y español.
- Link de la Página Web de la empresa.
- Certificación del contador, revisor fiscal o representante legal manifestando que se encuentra al día con la contribución parafiscal destinada al turismo.
- Participación en actividades de promoción turística de destino tales como ferias, vitrinas turísticas, workshop, misiones comerciales, etc. (soportes como registros fotográficos, certificaciones, escarapelas, facturas de inscripción). (Mínimo 2)
- Participación en iniciativas lideradas por la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, tales como eventos, capacitaciones, Vinculación en Fam Trips, Ruedas de negocios, etc. (soportes como registros fotográficos, certificaciones, escarapelas, facturas de inscripción).
- Incluir la marca Quindío Corazón de Colombia en su portafolio.
- Los operadores autorizados solo podrán exhibir y operar desde el stand del Quindío, evitando representar su marca o servicios en otros stands de la feria.
- El operador debe promocionar exclusivamente el Quindío como destino turístico.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
Luego de haber quedado todo listo para su ejecución a finales de la vigencia anterior, durante esta tercera semana del año 2025 el Gobierno del Quindío hará entrega de los dispositivos y equipos que conformarán los sistemas de riego para 140 familias de 4 municipios: una iniciativa de la administración liderada por Juan Miguel Galvis Bedoya para preparar al sector primario del Quindío ante posibles escenarios de pocas lluvias, sequías y estrés hídrico.
La dotación hace parte del programa ‘Fortalecimiento a población campesina, comunitaria y familiar de las cadenas agroalimentarias priorizadas para el país para el montaje de sistemas de riego en sus predios para mejorar su productividad, sostenibilidad y comercialización con un enfoque agroecológico’, que financia en su totalidad el Gobierno nacional, por un valor de 1.400 millones de pesos.
Al respecto, el secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, reveló que las entregas iniciarán este miércoles 15 de enero en el municipio de Calarcá, específicamente en la Institución Educativa Baudilio Montoya desde las 2:00 de la tarde, para continuar el viernes 17 en Filandia, el próximo 20 de enero en Génova y el día 22 en el municipio de Quimbaya. En cada localidad se beneficiarán 35 familias, que recibirán tanques de 20.000 litros, motobombas, tuberías y accesorios, además de un incentivo de 400.000 pesos por usuario.
En el recorrido realizado por la zona rural del municipio de Circasia, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya anunció nuevas intervenciones de vías terciarias, en esta oportunidad en el caserío La 18 de la vereda Hojas Anchas, a través de su programa bandera “Convenios Solidarios”.
En este importante sector se construirán 200 mts de placas huella, con el apoyo de la comunidad, que aportará la mano de obra. Los trabajos permitirán mejorar la movilidad de los habitantes de por lo menos 17 veredas que utilizan este carreteable.
El gobernador, exaltó la organización y decisión de esta comunidad por trabajar de manera conjunta para mejorar sus condiciones de vida, a través de una modelo que ha permitido llegar hasta las zonas rurales mas alejadas de los cascos urbanos del Quindío.
Atendiendo invitación de líderes comunitarios, entre otros de las veredas Hojas Anchas, La Cristalina y La Pola en el municipio de Circasia, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya escuchó las necesidades de estas comunidades y de acuerdo a la disponibilidad de recursos y posibilidades de la Administración Departamental, anunció entre otros, la intervención de la vía en la vereda Hojas Anchas a partir del puesto de Policía, con un kilómetro de cuneta.
Esta intervención, señalaron líderes comunitarios de la zona, es muy importante ya que se viene presentando un deterioro progresivo de dicha vía, debido a la carencia de condiciones adecuadas en este sentido.
En desarrollo de la visita hecha por el mandatario departamental y durante el compromiso adquirido en este frente, el cual se desarrollará a través del modelo de Convenios Solidarios, Galvis Bedoya explicó que se espera contar con el contrato correspondiente que posibilite disponer de los materiales durante el primer trimestre de este año, para así, dar inicio a las labores conjuntas con la comunidad y que el kilómetro anunciado sea una realidad en el menor tiempo posible, para el beneficio de esa importante vía en el municipio libre y de las gentes que por allí transitan.
En un esfuerzo por fortalecer la seguridad en el Quindío, 33 nuevos uniformados se suman al pie de fuerza de la Policía Nacional. El anuncio fue realizado durante una reunión en Armenia entre el brigadier general José Ramírez, comandante de la Policía Nacional, y el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis.
El general Ramírez expresó su satisfacción por los resultados obtenidos en el último año. “Muy contentos de volver al Quindío. Es un departamento que llevo en el corazón; siempre, desde la Jefatura Nacional del Servicio Policial, le hacemos seguimiento a la situación de seguridad y a lo social que ocurre aquí. Nos complacen los resultados obtenidos durante 2024”, declaró el oficial.
Ramírez destacó que 2024 fue el calendario con la menor cifra de homicidios en los últimos 40 años en el departamento: 155. “Es un balance que cierra un año exitoso en la reducción de criminalidad. Vengo a reconocerles su trabajo al comandante y, sobre todo, al gobernador, porque esto es un esfuerzo conjunto entre autoridades, comunidad y la Policía Nacional, el trinomio de la seguridad que hace parte de este nuevo modelo de servicio orientado a las personas y los territorios. Aquí lo hemos logrado, y los resultados positivos lo demuestran.”
Según el general, los nuevos patrulleros que ingresaron el 20 de diciembre están apoyando las festividades de la Feria de Manizales. Una vez finalicen esas actividades, serán desplegados en el Quindío para reforzar el pie de fuerza y atender las necesidades de seguridad en las localidades del departamento.
Por su parte, el gobernador Juan Miguel Galvis agradeció el compromiso de la Policía Nacional y resaltó la importancia de los refuerzos. “Un saludo a todos los quindianos. Agradecemos al general por su amabilidad y el compromiso con el ‘Corazón de Colombia’”, afirmó.
El gobernador también destacó otras medidas de seguridad implementadas en el departamento. “Estamos trabajando de la mano con la Policía Nacional para poner en funcionamiento 85 cámaras de seguridad que no operaban hace más de 6 o 7 años. Asimismo, estamos buscando con el Ministerio del Interior otras alternativas de seguridad para garantizar un control total del departamento y apoyar más a nuestra Policía Nacional”, agregó el mandatario.
Con este refuerzo y las nuevas iniciativas de seguridad, las autoridades buscan garantizar la tranquilidad de los habitantes del Quindío y consolidar al departamento como un territorio seguro para residentes y visitantes.
Voz de Juan Miguel Galvis, gobernador del Quindío.
Voz del brigadier general José Ramírez, comandante de la Policía Nacional.
A través de la campaña 'Revoluciona tu vida, matricúlate ya', el Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, continúa incentivando en el territorio la vinculación de todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes al sistema educativo, un derecho de los menores y un deber de todos los padres y adultos a cargo.
“A enero de 2025, tenemos una matrícula de 25083 estudiantes ya inscritos en las 54 instituciones del departamento del Quindío; estamos pendientes de la matrícula de más de 6200 estudiantes, para así lograr contar con esa proyección de la matrícula que tenemos en nuestras instituciones educativas”, señaló Tatiana Hernández Mejía, secretaría de Educación departamental, quien, además, hizo un llamado a los padres de familia para que en el menor tiempo posible realicen el proceso de matrícula de sus hijos o menores a cargo, en la institución educativa más cercana a su lugar de residencia.
Igualmente, la invitación es a los jóvenes y adultos en extra edad, para que se acerquen a las instituciones educativas y conozcan de primera mano la oferta que el departamento también tiene para ellos, con el fin de que realicen y culminen sus estudios de básica y media.
Audio: Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación departamental.
La Lotería del Quindío, durante la vigencia de 2024, se destacó por entregar más de $6.500 millones en premios, incluyendo el premio mayor que cayó en febrero de esa vigencia. Además, fueron muchos los ganadores de grandes premios, como secos de $300 millones, $200 millones, $100 millones, y otros más que también causaron gran emoción entre los participantes. Los premios incluyeron cifras que rondaron los $50 millones, $20 millones y muchísimas aproximaciones, lo que reflejó el compromiso de la Lotería en cumplir con sus apostadores.
Este éxito no se limitó solo al Quindío, ya que los premios de la Lotería del Quindío llegaron a todo el territorio colombiano. Se registraron ganadores en La Guajira, Huila, Bogotá, y Medellín, que fue una de las ciudades más afortunadas en 2024. También hubo ganadores en el norte del Valle, con localidades como Buga, Cartago y Sevilla destacándose. En el Quindío, las ciudades de Armenia, Quimbaya y Circasia también vieron la suerte de muchos jugadores. La Lotería del Quindío continúa siendo una opción confiable y emocionante para todos los colombianos, quienes creen en su capacidad de entregar grandes premios.
Voz de Carolina Jaramillo Quintero, gerente de la Lotería del Quindío