logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Gobernación del Quindío, el ICETEX y las principales universidades privadas del departamento acordaron cubrir el 100 % de la matrícula de los cuatro últimos semestres de pregrado para sus estudiantes. El anuncio se hizo tras la segunda mesa técnica realizada el lunes 5 de mayo en el piso 19 del Centro Administrativo Departamental - CAD.

El esquema financiero quedó así: la Gobernación asumirá el 80 % del costo mediante recursos del Sistema General de Regalías y las instituciones participantes —EAM, La Gran Colombia, Universidad de San Buenaventura, Fundación Universitaria Remington, Corporación Universitaria Alexander von Humboldt y Universidad Antonio Nariño— aportarán el 20 % restante.

La secretaria de Educación departamental, Tatiana Hernández Mejía, señaló que el ministerio de Educación y el Departamento Nacional de Planeación - DNP avalaron la iniciativa con dos condiciones: aplicarla únicamente a programas de pregrado y enfocarla exclusivamente en los últimos cuatro semestres de cada carrera. Subrayó además que la medida se dirige al sector privado porque las universidades públicas ya cuentan con matrícula gratuita gracias a la política nacional de acceso a la educación superior.

Aunque el acuerdo financiero está definido, resta establecer los parámetros que determinarán qué estudiantes recibirán el beneficio. La próxima mesa técnica deberá fijar variables de elegibilidad —como rendimiento académico, situación socioeconómica u otros factores— y el procedimiento de priorización. Sin esos criterios, advirtió Hernández Mejía, “no podremos garantizar una asignación transparente y equitativa”. Las acciones inmediatas incluyen depurar las listas de estudiantes potenciales, validar la información con el ICETEX y formular el proyecto que activará los recursos de regalías. Con estos pasos, la administración departamental espera reducir la deserción universitaria en la recta final de las carreras y asegurar que los estudiantes de universidades privadas obtengan su título sin asumir nuevas cargas financieras.

Voz de Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación departamental

Este fin de semana, 3 y 4 de mayo, en el municipio de Ubaté, Cundinamarca, se llevaron a cabo la VII y VIII válida nacional, competencias correspondientes a la Copa Nacional de BMX. El Quindío dijo presente con 12 deportistas en las categorías principiantes, novatos, expertos y la categoría reina: championship, en la que se destacaron, entre damas, Itzel Antonia Quintana y Sofía Ávila (que estuvieron el año pasado en los Juegos Nacionales Juveniles y que este año compiten por primera vez en esta categoría); Jerónimo Sayago y Samuel López, en la categoría 16 años expertos; y Germán Calvo, en la categoría cruceros 45 años y más.

En este sentido, el domingo, en el desarrollo de la VIII válida nacional, llegaron los triunfos para el departamento. Jerónimo Sayago y Samuel López clasificaron a la final. Sayago se consagró como campeón nacional en 16 años expertos, demostrando todo su talento y consolidándose como uno de los deportistas más destacados del Quindío. En la misma final, Samuel López sufrió una caída que lo dejó fuera del podio. Germán Calvo no se quedó atrás y, con una brillante actuación, también se consagró campeón nacional en la categoría cruceros 45 años y más.

El entrenador Trejos comentó: “En la octava válida, Itzel logró mejorar su desempeño. Aunque de nuevo no se alcanzaron los puntos para clasificar, su actuación fue muy buena. Estamos en proceso de adaptación, sumando experiencia y puntos. Jerónimo Sayago y Samuel López lograron clasificar a la final, en la que Jerónimo quedó campeón, mientras que Samuel, desafortunadamente, por una caída, se quedó fuera del podio. Más allá de una dolencia en la espalda, Samuel está bien, y gracias a Dios, la caída no pasó a mayores”.

Indeportes Quindío, bajo el liderazgo de su gerente Camilo José Ortiz, felicitó a los deportistas quindianos por dejar en alto los colores del BMX del departamento, y en especial a Jerónimo Sayago y Germán Calvo por traer los títulos de campeones. Indeportes reafirma su compromiso con la meta de que el Quindío sea la tierra del deporte y los campeones.

Voz de Steven Trejos, entrenador departamental BMX.

El Gobierno del Quindío, bajo el liderazgo del arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, extiende una invitación muy especial a todos los medios de comunicación del departamento, a participar del evento conmemorativo ‘Alma de Mil Colores’, que se llevará a cabo este miércoles 7 de mayo a partir de las 8:30 a.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia. Esta actividad, liderada por la secretaría del Interior y la Mesa Departamental de Participación Efectiva de las Víctimas, se enmarca en la conmemoración oficial del día nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado.

Con el apoyo de la Unidad para las Víctimas y la Defensoría del Pueblo, ‘Alma de Mil Colores’ busca dignificar a quienes han sufrido las consecuencias del conflicto, rescatando la fuerza transformadora de la memoria como camino hacia la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición. Será un espacio de encuentro, sensibilidad y reflexión colectiva, en el que el arte, la palabra y la solidaridad se unirán como símbolos de resistencia y construcción de paz.

Desde el Gobierno del Quindío se resalta el papel fundamental de los medios de comunicación en la visibilización de estas historias y en la promoción de la memoria viva como instrumento de cambio social. Su presencia en este acto no solo fortalecerá el compromiso institucional con las víctimas, sino que también permitirá amplificar los mensajes de resiliencia y esperanza que nacen desde el territorio.

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior – alma de mil colores

El Gobierno del Quindío, bajo el liderazgo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, continúa fortaleciendo la respuesta institucional frente a las emergencias provocadas por la intensa temporada de lluvias. Este lunes 6 de mayo, la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo - UDEGERD Quindío, y la secretaría del Interior, acompañaron los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo en Buenavista y Génova: los dos municipios más afectados por los deslizamientos y bloqueos viales registrados en las últimas semanas.

En Buenavista, tras una sesión extraordinaria, se aprobó de manera unánime la declaratoria de calamidad pública, una medida clave que permitirá acelerar la formulación del Plan de Atención Específico (PAE) y la destinación de recursos para atender a las comunidades damnificadas. “Este municipio ha sido el más impactado en el Quindío y hoy, con esta declaratoria, se activan nuevas herramientas para una respuesta más efectiva”, aseguró Jaider Alexander Hidalgo González, director de la UDEGERD.

Simultáneamente, en el municipio de Génova, se evaluaron los puntos más críticos afectados por la ola invernal, incluyendo las veredas Cumaral, San Juan, Sardineros y Pedregales. El equipo técnico de la UDEGERD brindó acompañamiento y orientaciones específicas para la elaboración de informes y planes de acción, reafirmando el compromiso del Gobierno del Quindío con la protección de la vida, la infraestructura y la conectividad del sur del departamento. Como ha reiterado la entidad: “Estar preparados hace la diferencia”.

Voz de Jaider Alexander Hidalgo González, director de la UDEGERD Quindío

Desde la secretaría de Agricultura del Quindío se atendió la invitación de la Mesa Departamental de Víctimas para participar en la convocatoria liderada por esta instancia, donde se socializaron los proyectos productivos ya ejecutados que han beneficiado a esta población y que reside en el departamento, así como las acciones programadas para el año 2025.

Durante este encuentro, la cartera departamental compartió además los requisitos, rutas y cronogramas necesarios para acceder a estos proyectos, reafirmando el compromiso de la administración departamental con la prestación de asistencia técnica y el acompañamiento a las comunidades.

En la jornada se presentaron los resultados de iniciativas anteriores, las poblaciones atendidas y la oferta institucional vigente de la secretaría. Además, se acordó una próxima reunión, con el fin de avanzar en la formulación de nuevos proyectos en articulación con el Gobierno del Quindío.

La secretaría de Agricultura del Quindío realizó una visita institucional al municipio de Salento, acompañada por la Asociación de Mercado Campesino local, jornada en la que participó la directora de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria – Umata de este municipio, y en la que se trataron temas fundamentales como el fortalecimiento de la asociatividad, el mejoramiento de las bases de datos, la calidad de los asociados y la construcción de un reglamento interno para la organización.

Durante el encuentro se programó una próxima reunión entre la Alcaldía, el Gobierno del Quindío y la asociación para adelantar una caracterización integral de los productores del municipio. Además, se establecerán mesas de trabajo para realizar proyectos y acompañamientos para la formulación de una iniciativa orientada a la seguridad alimentaria y la comercialización de productos agrícolas.

Estas acciones hacen parte del proceso de fortalecimiento que la administración departamental viene adelantando en todo su territorio, y en el que se incluye el reciente encuentro realizado en el municipio de Córdoba con la asociación PROCORD, las cuales se enmarcan en la preparación del gran Mercado Campesino Departamental, proyectado para el primer fin de semana del mes de junio. Con este tipo de iniciativas, el Gobierno que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya reafirma su compromiso con el desarrollo comercial y organizativo de las asociaciones rurales del Quindío.

El Gobierno del Quindío que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de la Empresa para el Desarrollo Territorial - PROYECTA, dio a conocer los avances en los macroproyectos deportivos Complejo Acuático y Coliseo Multideporte.

Lo anterior, en desarrollo del informe presentado durante la octava mesa de seguimiento a las dos obras, convocada por la Contraloría General de la República a través de su gerencia colegiada en el Quindío, y donde tomaron parte además la veeduría ciudadana ‘Por un Deporte Digno’, delegados del Instituto Nacional de Vías - INVIAS, Alcaldía de Armenia, el IMDERA, y por supuesto, los representantes, tanto de la Procuraduría como de la Contraloría en la región.

Durante la socialización, la gerente de la empresa, Lina Marcela Roldán Prieto, señaló que ambos escenarios tienen pendiente la culminación de sus obras menores: en el caso del Complejo Acuático, la principal actividad por ejecutarse es la instalación del ascensor; mientras que en el Coliseo Multideporte, resta por ejecutar la construcción de la red de alcantarillado.

De esta manera, dijo Roldán Prieto, desde el Gobierno del Quindío y PROYECTA, se sigue cumpliendo, no solo con los compromisos adquiridos, sino con los organismos de control y vigilancia, al igual que con todas las instancias que deben estar enteradas en torno a cómo se viene avanzando en los dos escenarios, así como los alcances de las labores para su entrega final próximamente.

El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, mantiene presencia activa en los puntos más críticos del departamento, brindando atención oportuna a las vías colapsadas por los deslizamientos provocados por las fuertes lluvias de los últimos días. En el municipio de Pijao se continúa trabajando con volquetas y maquinaria del Ejército Nacional, así como de la administración municipal, especialmente en el kilómetro 8+200, donde se retira material producto de un derrumbe de gran magnitud.

Gracias a estas labores, ya fue habilitado el paso por el corredor vial que comunica a Pijao con Buenavista a través de la vereda La Mina, específicamente en el sector de Concord Café. Actualmente se adelanta la limpieza final, incluyendo el retiro de raíces y árboles arrastrados por los deslizamientos para garantizar un tránsito seguro entre ambos municipios. Además, la maquinaria retroexcavadora continúa operando en la vereda Cañaveral, del municipio de Córdoba, donde se habilita el paso para las comunidades rurales.

También se realizan intervenciones en la vereda Los Juanes, de Buenavista, con el apoyo del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, y una vez finalizada la atención en La Mina, los trabajos se extenderán a las veredas La Granja y Las Gurrias. De esta manera, el Gobierno del Quindío reafirma su compromiso con la seguridad vial y la conectividad de las comunidades rurales, movilizando toda su capacidad técnica y operativa para atender las emergencias ocasionadas por la temporada de lluvias.

El Plan Departamental de Aguas – PDA, continúa su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura hídrica en el Quindío, específicamente con el proyecto de intervención sobre el río Santo Domingo, en el municipio de Calarcá. En días recientes, se llevó a cabo una reunión clave entre la interventoría, los contratistas y un delegado del Mecanismo de Viabilización Regional, con el objetivo de avanzar en la reformulación del proyecto, que actualmente se encuentra bajo la coordinación de Gestión del Riesgo del PDA.

Durante la ejecución de la obra ya se logró completar uno de los puntos críticos inicialmente previstos, y actualmente se encuentra en proceso la reformulación técnica de los cuatro restantes. Esta nueva etapa contempla una adición presupuestal de 500 millones de pesos, recursos que ya fueron aprobados por el comité directivo del PDA, y que están a la espera de la viabilización definitiva por parte del Mecanismo de Viabilización Regional para continuar con las labores.

Con esta adición, el proyecto alcanzará una inversión total cercana a los 1.600 millones de pesos, destinada principalmente a la estabilización y protección de la tubería de aducción que abastece la planta de tratamiento de agua potable del municipio de Calarcá. A esta se le suma una interventoría valorada en aproximadamente $250 millones, lo que refuerza la magnitud y el compromiso institucional con esta obra vital para garantizar el acceso seguro al agua en la región.

El Gobierno del Quindío celebró la certificación de más de 140 niños y niñas de la Institución Educativa CASD en el programa ‘Creativos Digitales’, una iniciativa de la secretaría TIC que impulsa la apropiación tecnológica desde edades tempranas. Los estudiantes aprendieron a usar herramientas de Inteligencia Artificial para crear animaciones 2D, editar audio y video, generar voz a partir de texto y enriquecer sus exposiciones académicas con presentaciones más dinámicas y profesionales.

Durante el proceso formativo, los participantes no solo adquirieron habilidades técnicas, sino también conocimientos esenciales sobre el uso seguro de internet y la ciberseguridad. Se abordaron temas como los tipos de Inteligencia Artificial, la creación de contenido con Adobe Express, la generación de imágenes y la elaboración de avatares y música con IA, fortaleciendo así una visión crítica y creativa frente al entorno digital.

El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, destacó que esta experiencia les brinda a los estudiantes nuevas herramientas para transformar sus clases de matemáticas, física, biología y otras áreas, integrando innovación y tecnología en su día a día. “Hoy la Inteligencia Artificial es una realidad, y por eso estamos contribuyendo para que nuestros niños y niñas vivan la tecnología desde el conocimiento y la creación”, afirmó.

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

Luego de que la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General, emitieran este fin de semana una alerta sobre la grave situación de salud que enfrenta la población privada de la libertad en el centro penitenciario Peñas Blancas, de Calarcá, la secretaría de Salud departamental inició acciones para verificar las condiciones de los internos.

Entre las denuncias del Ministerio Público está la falta de un médico para atender las diversas enfermedades de los internos y el supuesto consumo de agua no potable de un pozo en uno de los pabellones.

En la visita que realizará este martes 6 de mayo la secretaría de Salud departamental al reclusorio, se priorizará la evaluación de 17 internos, que según la Defensoría, se encuentran en precarias condiciones de salud.

Audio, Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud departamental, alerta cárcel peñas blancas

Siendo un compromiso trascendental para el Gobierno del Quindío velar por la población oncológica infantil, a través de la secretaría de Salud y la dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, se realizó el primer comité del Consejo Departamental Asesor en Cáncer Infantil – CODACAI del año 2025, con el objetivo realizar seguimiento y gestión del riesgo del evento 115 (que engloba los casos de cáncer en menores de 18 años) a través del Sistema de Vigilancia en Salud Pública – SIVIGILA, con lo que se busca garantizar una atención oportuna a esta población.

“En esta jornada se presentaron todas las cifras y cuál ha sido la dinámica de cáncer en los diferentes municipios del departamento del Quindío por sus tipos, los diferentes casos, y por supuesto, los diferentes grupos poblacionales más afectados; igualmente se hizo presentación del plan de choque para la atención integral en el departamento, y se asumieron diferentes compromisos que tiene la secretaría de Salud en torno a hacer el seguimiento para que se superen las barreras de acceso y se haga detección temprana, sobre todo en cáncer en menores de edad” dio a conocer Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud departamental.

Finalmente, los diferentes actores que hacen parte de este comité, entre estos la secretaría de Educación, asumieron como compromiso generar espacios de capacitación para los padres y docentes en la detección temprana de la patología a través de la identificación de signos y síntomas de alarma. Así mismo, se estableció el compromiso de notificar a las Entidades Administradoras de Planes de Beneficio – EAPB, sobre los casos reportados al SIVIGILA frente al evento 115 que requieran ajustes.

Voz Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud Departamental.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov