Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con el fin de planear, organizar y evaluar en torno al quehacer de cada una de las 54 instituciones educativas en los 11 municipios no certificados en educación, iniciaron en el departamento del Quindío las dos semanas de desarrollo institucional dentro del marco del calendario académico para la vigencia 2025.
Durante el proceso de planificación, que se extenderá hasta el próximo 19 de enero, en los niveles de preescolar, básica y media, de las diferentes instituciones educativas adscritas a la Secretaría de Educación del departamento, los padres de familia y adultos responsables también podrán realizar el proceso de matrícula de sus hijos y menores a cargo.
“Lo que pretendemos con estas dos primeras semanas de desarrollo institucional es lograr planear y organizar lo que sería el marco para este primer semestre del calendario; igualmente, estamos en la verificación de una reunión con los directivos docentes de las 54 instituciones para afianzar todas aquellas actividades de organización que tenemos planteadas para este 2025, especialmente, en temas de acceso, permanencia y calidad educativa”, señaló Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación departamental.
El retorno de los estudiantes a clases en el departamento del Quindío se llevará a cabo el lunes 20 de enero.
Audio: Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación departamental.
Como señal de compromiso y acción con los jóvenes de departamento, el Gobierno del Quindío, desde la Secretaría de Familia, y su jefatura de juventudes, y a través del Decreto 01447 del 27 de diciembre de 2024 “por medio del cual se organizan y desarrollan los apoyos de transporte y alimentación para los consejeros departamentales de juventud así como los participantes de la plataforma”, confirma el apoyo y la muestra del trabajo articulado con los jóvenes pertenecientes a la plataforma de juventudes, consejos municipales y mesa regional con un apoyo para el 2025.
Los jóvenes pertenecientes a estas instancias podrán recibir estímulos representados en viáticos para poder asistir a las asambleas, sesiones y otro tipo de eventos relacionados con el trabajo de las políticas públicas, acciones y eventos que buscan abrir y fortalecer los espacios de participación de la juventud quindiana, todo enmarcado el proyecto de la política pública de juventud.
Sin duda, un gran inicio para el 2025 para la cartera encargada de velar por el desarrollo, bienestar y representación de las comunidades del Quindío, en caso de los jóvenes, presente y futuro de un territorio lleno de esperanza y oportunidades.
El proyecto que está llevando a cabo el Gobierno del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas (PDA), en Calarcá, avanza con éxito y ya ha alcanzado un 26 % de ejecución. En esta etapa, se ha completado la instalación de la red principal de alcantarillado en tubería novafort de 12 pulgadas. Actualmente, se trabaja en la construcción de las acometidas domiciliarias, que se conectarán a esta red principal. Estas acometidas se están construyendo con tubería de seis pulgadas, y se espera que el ritmo de avance continúe según lo previsto.
Este proyecto tiene como objetivo mejorar la infraestructura de alcantarillado en varios sectores del municipio, especialmente, en la carrera 17, entre las calles 38 y 39, en la zona urbana. Con una inversión superior a los 260 millones de pesos, se busca optimizar el sistema de alcantarillado, lo que traerá beneficios significativos para la calidad de vida de los habitantes de la región al mejorar las condiciones sanitarias y de salud pública.
El plazo de ejecución de la obra es de 75 días calendario, y se estima que para finales de febrero de 2025 se habrá completado la intervención integral en la red de alcantarillado. La finalización del proyecto representará un avance significativo en la infraestructura del municipio, contribuyendo al bienestar de los calarqueños y al fortalecimiento de los servicios básicos en la zona.
Como manifestación del compromiso del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, para motivar a los practicantes de distintos deportes en las ramas recreativa, aficionada y profesional en el departamento, el mandatario dispuso los recursos necesarios para dotar con sillas a varios coliseos y estadios en municipios del Quindío.
Esta iniciativa comprende la adquisición de 4.620 sillas, las cuales fueron adquiridas con recursos propios a través de la plataforma Colombia Compra y las mismas han sido destinadas para escenarios, en donde ya se adelantan labores en varios de ellos, y en otros donde se continuará con las mismas para la ubicación correspondiente.
De acuerdo al cronograma establecido, en la actualidad se trabaja en: el Estadio de Filandia y en la cancha sintética contigua, allí se disponen para los dos escenarios 497 sillas; en Circasia, durante la presente semana se da inicio a las labores para contar en el Estadio Municipal con 562 sillas; en Salento, son 903 las sillas destinadas para la localidad en donde debe adecuarse el lugar; en Génova 510; en La Tebaida, previo acondicionamiento de las gradas, serán 913 sillas para el estadio; y se está pendiente de la autorización por parte de la alcaldía de Calarcá, para contar con 450 de estas sillas en el coliseo de Barcelona. Las restantes serán destinadas a otros escenarios del departamento.
El acompañamiento a la práctica deportiva, no solo de familia sino de los seguidores del deporte en todos los niveles, es vital para incentivar distintas actividades del músculo en la región, ha dicho Juan Miguel Galvis Bedoya, motivo por el cual se pensó en esta intervención que hoy es una realidad y que busca que los deportistas cuenten con barras, con familias y con acompañantes en cada uno de los espacios donde intervienen.
Con un aplauso y un mensaje de profundo agradecimiento, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, exaltó la labor realizada por la Policía y el Ejército Nacional que permitió alcanzar importantes resultados en materia operacional durante el 2024.
Durante la rueda de prensa que se adelantó en el Comando de Policía del Quindío, y con la presencia de los comandantes de las fuerzas militares en el departamento, se presentó la cifra histórica de un año con menos homicidios registrados en las últimas cuatro décadas, al presentarse solo 155 homicidios, una cifra similar a la registrada en 1983, con 133 casos.
El gobernador señaló que este resultado se logró gracias al trabajo articulado y comprometido del Gobierno del Quindío con las autoridades, logrando también importantes reducciones en delitos como: lesiones personales, hurto a personas, hurto a residencias, hurto a comercio, hurto a automotores, hurto de motocicletas, abigeato, extorsión, violencia intrafamiliar y delitos sexuales.
Y es que, gracias a esa gestión, fue posible que seis municipios del departamento, registraran disminución en su tasa de homicidios como fueron: Circasia (-83%), Pijao (- 60%), Génova (-50%), Montenegro (-31%), Calarcá (-27%) y Armenia (-13%).
El mandatario seccional reiteró que estas cifras, así como la ausencia de grupos al margen de la ley, confirman una vez más que el “Quindío es Territorio de Paz”.
Audio, Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío, rueda de prensa balance judicial.
Audio, Coronel Luis Fernando Atuesta, comandante de Policía Quindío, balance judicial.
Audio, Coronel, Eduard Vicente Martínez, comandante Octava Brigada, balance judicial
El respeto por la vida es una manifestación comprometida de toda sociedad que se precie de esa condición. Así lo ha asegurado el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, luego de establecer en su Plan de Desarrollo un apartado especial para la atención a las mascotas en los 12 municipios, y cuya existencia, insiste el mandatario, debe dignificarse y ser motivo de cuidado por parte de todos nosotros, los administradores y la ciudadanía en general.
En ese sentido, el programa PYBA (protección y bienestar animal) que hace parte del Plan de Desarrollo desde la Secretaría de Agricultura, avanza en los estudios y diseños para contar con la primera Clínica de Atención Social Animal en el Quindío y que se llamará Casa PYBA, la cual estaría ubicada en el barrio Uribe de la capital quindiana. Igualmente, se avanza en la adquisición de una unidad móvil para esterilizaciones, la cual, con recursos propios, este año será una realidad.
Bajo una dirección de cultura dinámica y comprometida con el sector, queremos dignificar a los actores y gestores culturales del departamento, tal y como lo hicimos con la Banda Departamental de Música del Quindío, a cuyos integrantes logramos reconocerle mediante contrato de prestación de servicios el pago adecuado a su labor.
Esta acción, añadió el Gobernador, se busca replicar a todo el sector, visualizando con ello, no solo la importancia del mismo, sino la necesidad de preservar nuestro acervo cultural a partir de programas y acciones concretas que reconozcan la valía de este frente en nuestra sociedad.
Los acercamientos con los ministerios TIC y de Salud en desarrollo de las gestiones durante 2024, dejan dos importantes logros para este 2025 que beneficiarán en gran proporción a las comunidades residentes en el territorio quindiano.
Se trata de la conectividad que a través de fibra óptica tendrá todo el departamento del Quindío, según lo dispuso el Ministerio TIC, a través de la Empresa de Teléfonos de Bogotá, ETB; de otro lado, el compromiso adquirido y anunciado en Armenia por el ministro de Salud para dotar con una moderna Unidad Pediátrica el hospital San Juan de Dios, lo que supliría una necesidad sentida en ese frente y fortalecería el sector de atención en salud para la población regional.
El Gobierno del Quindío es consciente de lo que significa incentivar a nuestros deportistas aficionados y profesionales, una forma de hacerlo es con un acompañamiento de familias y aficionados en todos los escenarios a donde acuden a realizar sus prácticas deportivas.
Se instalarán cerca de 5.000 sillas en coliseos y estadios de diferentes municipios para cumplir con el propósito antes mencionado. Así lo ha asegurado el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, al anunciar la adquisición de esta silletería con recursos propios y a través de la plataforma Colombia Compra, con el fin, además, de optimizar los escenarios deportivos, promover el acompañamiento a los deportistas, como ya se ha mencionado, y brindar nuevas posibilidades a las comunidades en materia recreativa.
El último día del año 2024, el Gobierno del Quindío, por intermedio de la Empresa PROYECTA, firmó un convenio con el ministerio del ramo para el mejoramiento de vivienda urbana y rural en 9 de los 12 municipios del departamento, con una inversión cofinanciada de cerca de 7.000 millones de pesos.
Este es un paso más que da la Administración departamental para atender el tema de la vivienda en el Quindío. El trabajo llevado a cabo ha permitido que se cuente con una Política Departamental de Vivienda, y que a través de las ferias de vivienda, en todos los municipios, se establezca un inventario en materia de necesidades que existen en ese sector; con dicho inventario, la presentación de proyectos, la búsqueda de recursos y la articulación de esfuerzos con otras entidades, serán posible y un elemento clave a la hora de sacar adelante iniciativas que posibiliten brindar vivienda digna a muchos quindianos.
Luego de cumplirle al deporte colombiano con escenarios funcionales durante los Juegos Deportivos Nacionales Juveniles - 2024, la Gobernación esta lista para habilitar en su totalidad el Complejo Acuático y el Coliseo Multideporte.
La Empresa PROYECTA y los contratistas de las obras han continuado su trabajo de acuerdo al cronograma establecido, y durante este primer semestre se estarán habilitando estos dos espacios, que no solo recibirán competencias y a practicantes locales, sino regionales, nacionales e internacionales, dadas las condiciones de los mismos y la calidad, no solo de su infraestructura, sino por los conceptos técnicos que se han dado por parte de expertos en los deportes que allí se practicarán.
Los Convenios Solidarios, modelo nacional del Quindío para Colombia, continuarán y se fortalecerán durante la presente vigencia 2025.
Las expresiones de agradecimiento de madres cabeza de hogar, que a través de estos convenios cuentan con recursos para el sostenimiento de sus familias y con el tiempo suficiente para compartir con ellas; o las miradas de reconocimiento de los abuelos que se sienten productivos, al igual que jóvenes que encuentran un ingreso para aportar a sus estudios, son el motor suficiente para que este mecanismo continúe y, a través de él, se haga el mantenimiento ornamental de vías en nuestro departamento.
Con este modelo, igualmente, se fortalecerá el trabajo mancomunado con las comunidades a través de las JAC y el apoyo del Ejército, al igual que de otras instituciones, para recuperar las vías terciarias del Quindío.