Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La secretaría de Salud Departamental, a través de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, capacitó a los Equipos Básicos de Atención en Salud del municipio de La Tebaida, en detección temprana de cáncer infantil, estrategia 4x4 y promoción de la salud bucal, visual y auditiva con el fin de promover y prevenir signos y síntomas de alarma y reforzar la atención primaria en salud en este municipio.
“Esta capacitación tuvo como objetivo principal reforzar la atención primaria en salud desde el enfoque preventivo, constituyéndose en una apuesta importante para la salud de los quindianos. Su fortalecimiento, a través de los equipos básicos de salud, acorta la brecha entre la comunidad y el prestador del servicio, además de fomentar el empoderamiento de los individuos y las familias en temas relacionados con el cuidado de su salud”, indicó Sidney Gerónimo Coba, referente de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles de la Secretaría de Salud.
Finalmente, vale la pena resaltar que desde la secretaría de Salud se sigue apoyando el fortalecimiento de capacidades del talento humano en salud de la red hospitalaria pública y privada, no solo del municipio de La Tebaida, sino del departamento en general, en temas tan relevantes como la atención primaria y la detección temprana del cáncer de mama, cáncer infantil y la implementación de hábitos y estilos de vida saludable.
En el propósito de crear una cultura del emprendimiento en los jóvenes que cursan grados 9, 10 y 11 en las Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados, desde la secretaría departamental de Educación se adelanta una estrategia que los pone en contacto directo a empresarios reconocidos y con un negocio ya consolidado.
Bajo el nombre ‘De sueños a realidades’, la dirección de Calidad Educativa adscrita a la cartera departamental se encuentra agendando reuniones entre representantes del sector productivo y los estudiantes de los últimos grados de los colegios, en un escenario en el que, en un primer momento, el invitado cuenta su experiencia en el proceso de convertir una idea de negocio en una unidad productiva como tal, para luego pasar a contestar las dudas e inquietudes de los escolares. Hasta el momento se han realizado jornadas en los municipios de Génova (con la participación de Nini Garay, creadora de Delicias La Paisita) y Pijao (con María Orfilia Velandia Villamil, creadora del Café La Floresta).
“La respuesta de los empresarios ha sido muy buena. Ha llamado mucho la atención el haber abierto estos espacios de encuentro, e incluso los empresarios han mostrado su interés por vincularse a las charlas. Entre tanto, los muchachos se han sentido muy cómodos con la dinámica, y han sido encuentros muy amenos”, reveló al respecto Fabián Badillo Ramos, profesional universitario de la dirección de Calidad. La programación continuará esta semana con Buenavista el 22 de mayo, en donde se congregarán los estudiantes de las I.E. Río Verde Bajo y el Instituto Buenavista, mientras que para las semanas siguientes se proyecta la misma actividad en Córdoba y Calarcá.
El Gobierno del Quindío desde la jefatura de la Mujer de la secretaría de Familia realizó reunión de la Comisión de la Mujer en Calarcá; este es el primer encuentro descentralizado y el segundo departamental realizado en el 2025. Según la norma, cada municipio debe tener una comisión que vele por los derechos de las mujeres, estas comisiones se conforman a través de los concejos municipales y son integradas por representantes claves de cada una de las poblaciones.
A la cita en la Villa de Cacique asistieron las concejalas municipales Alba Rut Pulido y Cristina Arbeláez, quienes participaron activamente en la socialización de temas tan importantes para la prevención de violencias como las rutas de atención antidiscriminación y violencia de género, violenciómetro, la articulación con la Patrulla Púrpura de la Policía, la promoción de la línea 155 entre muchas otras informaciones de interés.
El propósito de estas actividades es que las concejalas de cada municipio se empoderen de las comisiones de la mujer municipales y desde allí articulen, integren y generen trabajo en pro de las mujeres para educar, prevenir y atender cualquier caso de violencia en contra de las habitantes del Quindío. Así mismo recordar el compromiso por realizar acciones que contribuyan a generar bienestar a cada mujer.
Desde el Gobierno del Quindío el compromiso es alto, desde la campaña: “Hasta que lleguemos a 0”, el propósito es generar conciencia y acciones para reducir a cero cualquier violencia en contra de niñas, jóvenes, abuelas y mujeres del departamento.
En una visita realizada por parte de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio al municipio de Calarcá, se pudo conocer el avance del proyecto del Centro Interpretativo Turístico del Paisaje Cultural Cafetero, denominado: “Ciudad Sobre Letras”, obra que es ejecutada por la Empresa Para el Desarrollo Territorial-Proyecta y comprende la construcción de un corredor gastronómico, café y teatro al aire libre, que será entregado próximamente para dinamizar la economía y potenciar la oferta turística en esta localidad.
Durante el primer momento la jefe de esta cartera, Juana Camila Gómez Zamorano, se reunió con la Junta de Acción Comunal del sector Centro Oriental Dos de Calarcá, donde se discutieron algunos mecanismos y la posibilidad de generar acciones entorno a la promoción de la peatonal de la calle 40, la cual llama la atención por su arquitectura y establecimientos de comercio y gastronómicos que tienen una oferta amplia para ofrecer a propios y visitantes.
El segundo momento correspondió a un recorrido con el secretario de Planeación Municipal donde se tuvo detalles de la obra que está próxima a ser entregada, con la cual se busca promover espacios para la apropiación de los atributos del Paisaje, a través de la cultura, la música, las artes y la literatura. “El apoyo por parte del Gobierno Seccional es total para apoyar estas iniciativas, para que en el momento que se encuentre habilitado este espacio, apoyar la promoción de este sitio que representa un importante logro para el desarrollo turístico y económico del municipio y por ende del departamento”, puntualizó Gómez Zamorano.
Atendiendo la solicitud que el año anterior le hiciera el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, el director general del Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC- Gustavo Adolfo Marulanda Morales, hizo entrega al departamento de los límites municipales definidos; un ejercicio que convierte a esta región en la primera del país con dicha herramienta, importante en materia de ordenamiento territorial.
Durante su visita Armenia, el director del IGAC destacó el apoyo del Gobierno del Quindío para alcanzar este objetivo y el interés particular de Juan Miguel Galvis Bedoya para que adicionalmente, se trabaje con su organismo en el informe geográfico departamental en línea con el ordenamiento territorial municipal, así mismo temas de agrología detallados y usos y vocación del suelo, como también se espera trabajar para el departamento en la capacitación a las alcaldías en torno al uso de herramientas que está entregando la Gobernación a la localidades para avanzar en su ordenamiento territorial.
Por su parte, el Gobernador agradeció este logro y lo calificó como un gran paso para que la región cuente con un ordenamiento que permita definir los usos del suelo, e invitar con tranquilidad a inversionistas foráneos a que inviertan aquí y se generen mayores posibilidades laborales. Las grandes plataformas y las grandes empresas ya no encontrarán, dijo el mandatario, una vez contemos con todos estos recursos, con muchos de los problemas que hoy se enfrentan cuando quieren venir a instalarse al Quindío, “Estamos trabajando en ello y es un beneficio para todos” terminó señalando Galvis Bedoya.
Con ilusión, disciplina y la legendaria “ve” amarilla en el pecho, la selección Quindío Sub-13 de fútbol de salón partió rumbo a Cartagena para representar al departamento en el Campeonato Nacional de la categoría. El equipo cuenta con el respaldo decidido de Indeportes Quindío y de la Gobernación, liderada por el gobernador Juan Miguel Galvis. La delegación fue despedida oficialmente en el Polideportivo Cafetero, en un acto que reafirmó el compromiso del gobierno departamental con el deporte formativo.
El gerente de Indeportes, Camilo Ortiz, explicó que esta participación fue posible gracias a un convenio con la Liga Quindiana de Fútbol de Salón, que permitió una inversión superior a los 16 millones de pesos. “A través del convenio entregamos tiquetes aéreos, hospedaje, alimentación, inscripción al torneo, uniforme de competencia —con la característica ve amarilla que representa al Quindío—, uniforme de presentación y zapatillas profesionales”, detalló. Ortiz enfatizó que esta apuesta por los jóvenes refleja el llamado del gobernador a administrar con transparencia los recursos públicos y garantizar condiciones reales a los deportistas.
Desde la dirigencia técnica, Elías Montaño, presidente de la Liga Quindiana de Fútbol de Salón, celebró el respaldo institucional como una oportunidad histórica. “La idea es que estos niños empiecen desde ahora para que, cuando lleguen a sub-19, tengan una experiencia sólida y representen mejor al departamento”. Con más de dos décadas al frente de la liga, Montaño afirmó: “Es el mejor apoyo que hemos recibido. Indeportes ha sido claro: los recursos están llegando donde deben llegar”.
Además del componente deportivo, este proceso contempla incentivos educativos. Los jugadores que logren títulos nacionales podrán acceder a becas universitarias, gracias a un convenio con la Universidad del Quindío. De esta manera, el proyecto integra deporte y educación, ofreciendo a los jóvenes un camino de formación integral. Con visión, planificación y respaldo institucional, la Sub-13 parte con el objetivo de dejar en alto el nombre del Quindío en Cartagena.
Voz de Elías Montaño, presidente de la Liga Quindiana de Fútbol de Salón.
Por primera vez en 30 años, el Quindío logró una medalla de oro en el Torneo Nacional Interligas de Patinaje, y el protagonista fue Juan Diego Yepes. El patinador quindiano, campeón mundial, tuvo un fin de semana soñado en Ibagué, donde sumó dos preseas para el departamento: una de plata en la prueba de 100 metros velocidad en carriles y otra de oro en la exigente prueba one lap, convirtiéndose en el primer deportista del Quindío en subir a lo más alto del podio en este evento nacional.
Con mucha emoción, Giovanny Pantoja, presidente de la Liga Quindiana de Patinaje, expresó: “Estamos muy felices, estamos que no nos cabe el corazón en el pecho. Hemos hecho historia en el Interligas de Patinaje para nuestro departamento. Es la primera vez, en los 30 años de existencia de este evento, que el Quindío gana una medalla de oro. En este momento, con ese oro, esperamos ubicarnos entre las siete mejores ligas del país. No tenemos palabras para expresar esta alegría tan inmensa que nos está dando nuestro deportista y esta delegación de nueve guerreros que han competido en Ibagué. Todos lo han hecho excelente, han estado en las finales, peleando podios y siempre quedando entre los diez mejores de cada prueba”.
El balance del Quindío en el Torneo Nacional Interligas de Patinaje es el siguiente: ha conquistado un total de cuatro medallas, divididas en una medalla de oro y tres de plata —todas obtenidas por Juan Diego Yepes—. Una plata en los 200 metros, otra en los 500 metros, la tercera en los 100 metros velocidad en carriles, y finalmente, la medalla de oro en la prueba One lap.
Indeportes Quindío, bajo el liderazgo de su gerente Camilo José Ortiz, felicita a Juan Diego Yepes por estas destacadas medallas de oro y plata, que llenan de orgullo a todo el departamento. La entidad también aplaude y reconoce el esfuerzo de los deportistas quindianos de patinaje, quienes dejan muy en alto los colores del Quindío.
Voz de Giovanny Pantoja, presidente de la Liga de Patinaje del Quindío.
La administración de municipal de Calarcá, firmó con el gobierno del Quindío a través de la Empresa para el Desarrollo Territorial -PROYECTA-, el convenio interadministrativo para adelantar las labores de diagnóstico, planeación, estructuración y ejecución, en torno al programa de mejoramiento de vivienda urbana y rural en esta localidad.
La firma del convenio, se dio por parte de la administración municipal y de la gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldan Prieto, quien señaló que de esta manera, dicho programa en el que está comprometido el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y que beneficiará a unidades familiares de los sectores rural y urbano, cobijará igualmente al segundo municipio del departamento del Quindío, con lo que se cumple otro de los propósitos del mandatario departamental consignado en el Plan de Desarrollo 2024 - 2027 “Por y para la Gente”.
Esta acción hace parte de la Política de Vivienda impulsada por el mandatario departamental, con el fin de cumplir y responder a una de las necesidades más sentidas que tiene el departamento, como lo es, la intervención de viviendas que presentan distintos estados de deterioro y cuyas familias no cuentan con los recursos para su mejoramiento.
Armenia es, por primera vez en su historia, sede de un Campeonato Nacional Federado de Gimnasia Artística. El evento se inició el pasado miércoles 14 de mayo, y se extenderá hasta el próximo sábado 18, reuniendo en la capital quindiana a los mejores gimnastas del país en una competencia que incluye categorías desde los semilleros —a partir de los 7 años— hasta mayores, tanto en la rama femenina como masculina. La cita deportiva marca un hito para el departamento, que nunca antes había sido anfitrión de un evento federado en esta disciplina.
El entrenador departamental, Juan Camilo Quintero, celebró la designación como sede: “Es la primera vez que se designa a Armenia como sede de un evento federado de gimnasia artística. Tenemos deportistas desde edades infantiles de todas las ligas, lo que demuestra que contamos con un buen escenario y buenos aparatos. Eso trae desarrollo a nuestro deporte y a nuestra ciudad”. El certamen se desarrolla en un escenario recientemente mejorado gracias a los Juegos Nacionales 2023 y los Juegos Juveniles 2024, lo que ha fortalecido el proceso local.
Los gimnastas del Quindío compiten frente a potencias como Antioquia, Norte de Santander, Valle y Bogotá, reconocidas por el alto nivel técnico y competitivo de sus procesos formativos. No obstante, la gimnasia artística quindiana viene en crecimiento y cuenta con herramientas de primer nivel para continuar elevando su rendimiento. Esta competencia es clave para seguir fortaleciendo ese proceso.
La Federación Colombiana de Gimnasia anunció además la conformación del comité de honor del evento, en el que participan el gerente de Indeportes Quindío, Camilo José Ortiz; el alcalde de Armenia, James Padilla; y el director de IMDERA, Wilson Francisco Herrera. Este campeonato definirá el ranking nacional 2025 en las categorías juvenil y mayores para competencias internacionales. Indeportes Quindío expresó su orgullo por acoger esta cita y reafirmó su compromiso con el deporte, al seguir trabajando por hacer del Quindío una tierra de campeones.
La hipertensión arterial se ha convertido en un enemigo silencioso que anualmente cobra cerca de 90 mil muertes en Colombia. Este dato resalta la importancia de seguir fortaleciendo los esfuerzos en prevención, promoción y control, buscando reducir los índices de morbimortalidad por la muy comúnmente conocida “presión alta”.
Esta enfermedad se presenta, principalmente, en las personas que tienen malos hábitos de vida como el sedentarismo, el alto consumo de grasas, y el consumo excesivo de sal, entre otros factores de riesgo, que en la mayoría de los casos pueden ser causantes de esta patología. Así mismo, se debe tener en cuenta que es también una enfermedad de transmisión genética, que se acompaña de otros factores de riesgo como es el tener elevados niveles de colesterol y triglicéridos y el no consumo de agua diariamente.
Finalmente, “Vale la pena resaltar que esta enfermedad se puede prevenir o controlar a través de hábitos sencillos como realizar actividad física, por lo menos 30 minutos cada día, alimentarnos de manera saludable, sumando siempre frutas, verduras y cereales integrales, evitando el consumo de tabaco, alcohol, sal y azucares saturadas”, según indicó Sidney Gerónimo Coba, Referente de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles.
La secretaría de Salud departamental, a través de los programas de Salud Mental y Salud Sexual y Reproductiva, realizó un importante taller relacionado con el abordaje integral de la salud mental en personas que viven con VIH (PVVIH).
Esta capacitación, dirigida a profesionales de la salud y líderes comunitarios, tuvo como objetivo principal, presentar a los participantes, a través de casos reales, el abordaje de temas clave que impactan directamente la calidad de vida de las personas que enfrentan esta condición, tanto en tratamientos médicos, como en el apoyo psicológico requerido en estos casos. “Desde la Secretaría de Salud reafirmamos nuestra disposición de seguir trabajando por la salud mental de nuestra población, y principalmente por la de los pacientes con VIH, así mismo, seguimos promoviendo espacios de aprendizaje y sensibilización, para continuar avanzando en la construcción de un departamento saludable y solidario” indicó Elizabeth Montes, Referente de la Dimensión de Salud Sexual y Reproductiva.
Finalmente, los representantes de estas dimensiones reiteraron el compromiso y la importancia de conocer y acompañar a los pacientes desde una perspectiva integral, no solo para proporcionar el tratamiento físico necesario, sino también de abordar los aspectos emocionales y psicológicos para garantizar una calidad de vida funcional, bienestar y resiliencia en los pacientes.
En un evento que mezcló sabores, tradiciones y cultura, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, asistió a la premiación de la Ruta del Cóctel en Armenia, organizada por Asobares Capítulo Quindío, un certamen que celebró la creatividad de los bartenders locales y posicionó a la ciudad como un destino emergente del turismo experiencial en Colombia.
Los ganadores de la noche fueron reconocidos por su originalidad, presentación y uso de insumos regionales. El primer puesto lo obtuvo el bar Icónico Terraza, y el segundo puesto Dos Cielos, discobar. Esta versión de la Ruta del Cóctel deja como legado, no solo una nueva ruta turística temática, sino también un modelo de articulación entre lo público y lo privado para dinamizar la economía local.
El Gobierno del Quindío que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya, reafirma su compromiso con la promoción de experiencias turísticas auténticas y sostenibles, donde el talento local es protagonista y motor del desarrollo regional.