Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Como parte del compromiso del gobierno departamental con el desarrollo económico de las mujeres, la secretaría TIC acompañó la formación de 65 emprendedoras de Armenia, Calarcá y La Tebaida en el uso de herramientas de inteligencia artificial aplicadas al fortalecimiento de sus unidades productivas.
Durante la capacitación, realizada de manera virtual, las participantes exploraron tecnologías como ChatGPT, Copilot, Canva y Photoroom, aplicándolas en procesos clave como la creación de identidad de marca, fotografía de productos, automatización de contenido y diseño de catálogos digitales. “Con esta capacitación entendí que puedo hacer crecer mi emprendimiento desde el celular. Me siento más segura para tomar decisiones y mostrar mejor mi marca”, afirmó Gloria Inés López, una de las mujeres beneficiarias del programa.
Este proceso formativo no solo entregó conocimientos técnicos, sino que también fortaleció la confianza, la creatividad y la capacidad de innovación de cada mujer, permitiéndoles transformar sus ideas en negocios más sólidos y competitivos. “Desde la secretaría TIC seguimos comprometidos con cerrar brechas digitales y ofrecer oportunidades reales de crecimiento a las mujeres del departamento. Hoy vemos resultados concretos: mujeres empoderadas, con nuevas herramientas, listas para enfrentar los retos del mercado actual”, expresó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC del Quindío.
Con la asistencia de más de 1.200 mujeres que hacen parte de los grupos de adulto mayor con asiento en el Quindío, se llevó a cabo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, la jornada ‘Gobierno por y para las Madres’, con el que el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya quiso hacer un reconocimiento a esas madres que aportaron su amor y cuidado a los ciudadanos que hoy en día construyen un departamento próspero, resiliente y con proyección.
Así lo dio a conocer el secretario departamental de Familia, Jorge Hernán Gutiérrez Arbeláez, quien destacó la acogida que la invitación tuvo de parte de las convocadas, las cuales acudieron al evento. Con actividades lúdicas, recreación y regalos, la administración departamental exaltó el rol fundamental de ellas en la construcción de una sociedad mejor a través de la formación en valores y principios que representan los pilares de una adecuada convivencia.
Estas abuelas son prioritarias para el Gobierno del Quindío, al hacer parte de dos de los grupos poblacionales priorizados: los adultos mayores y las mujeres. Dos comunidades que residen en el corazón del plan de desarrollo ‘Por y Para la Gente’ 2024-2027, y que adelanta diversas acciones en torno a la garantía de sus derechos en el territorio.
El municipio de La Tebaida presenta, de acuerdo con su ubicación geográfica en el mapa vial nacional, particularidades que lo hacen paso obligado de la población migrante que transita entre el interior del país y la ruta hacia el sur del continente. Y, partiendo de esta situación y sus particularidades, desde el Gobierno del Quindío, en articulación con la alcaldía municipal, llevará a cabo este jueves 15 de mayo una jornada de atención integral en el parque principal, de 9:00 a.m. a 12:00 m.
La agenda incluye asesorías legales, migratorias y de cancillería para esta población flotante, así como a la comunidad refugiada y colombianos retornados, en temas como las solicitudes de salvoconductos o la orientación en rutas de regulación migratoria. Sin embargo, la actividad, a cargo de la Dirección de Poblaciones de la secretaría departamental de Familia, ofrecerá también su portafolio de servicios a comunidades Negras, Afro, Raizales y Palenqueras con asiento en el Quindío, con una feria de servicios enfocada en sus necesidades, así como a habitantes de calle que recibirán atención.
Y para brindar una atención integral, se contará con aliados institucionales que pondrán a disposición su oferta institucional, como la Asociación de Venezolanos en el Quindío – Asovenquín, Migración Colombia, la secretaría de Salud municipal, Cancillería, Hospital Mental de Filandia, y de parte del gabinete departamental, la secretaría de Cultura e Indeportes.
Se dio inicio oficialmente el Contrato de Obra No. 018 de 2024, una intervención vial clave para el departamento del Quindío, con inversión superior a los 549 millones de pesos. La ejecución estará a cargo del contratista Álvaro Antonio Hurtado Osorio, y tendrá un plazo de 90 días, durante los cuales se intervendrá el tramo comprendido entre el kilómetro 13+000 y el kilómetro 14+300, en la vía que conecta el municipio de Circasia y Montenegro.
El objetivo principal del contrato es realizar mantenimiento vial para mejorar la seguridad y transitabilidad de este corredor, que es fundamental para la movilidad y el desarrollo económico de la región. Esta obra se enmarca dentro de los procesos técnicos y de continuidad que lidera la secretaría de Aguas e Infraestructura del Gobierno del Quindío.
Con estas inversiones, el gobierno departamental, bajo el liderazgo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, ratifica su compromiso con el desarrollo regional y la entrega de importantes obras para la ciudadanía quindiana. Estas acciones responden a una visión integral de infraestructura que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes y fortalecer la conectividad entre los municipios.
El equipo de cooperación internacional de la Casa Delegada, liderado por su director Carlos Andrés Quintero Segura, participó en las sesiones Regionales para la Agenda de Cooperación 2025, organizadas por la Federación Nacional de Departamentos, FND. Este espacio de articulación se desarrolló de cara al próximo Encuentro de Cooperación Internacional, que se llevará a cabo el 26 de mayo en el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Durante la sesión, representantes de los departamentos del Eje Cafetero definieron las seis líneas estratégicas regionales según la Estrategia Nacional de Cooperación Internacional, ENCI: paz total, desarrollo sostenible, gestión migratoria, cooperación descentralizada, diplomacia para el desarrollo y cooperación Sur-Sur y Triangular. De manera consensuada, se estableció como prioridad regional la línea de cooperación descentralizada por su potencial para fortalecer capacidades locales mediante alianzas internacionales.
En este contexto, el Quindío presentó iniciativas en sectores clave como la agroindustria, turismo de naturaleza y cultura, artesanías y tecnología, buscando vincular estas propuestas a las líneas de cooperación definidas. La participación activa de la Casa Delegada reafirma el compromiso del departamento con una agenda internacional alineada al desarrollo territorial y sostenible.
Estas acciones se enmarcan en el Plan de Desarrollo Departamental “Por y Para la Gente”, promovido por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, quien ha orientado su gestión hacia una agenda de desarrollo basada en la equidad, el empoderamiento comunitario, la sostenibilidad y la proyección internacional del territorio, con el objetivo de consolidar un Quindío más fuerte social y productivamente.
Con el fin de generar alianzas que fortalezca la formación académica de funcionarios y contratistas de la administración departamental, docentes y rectores de las 54 instituciones educativas no certificadas, así como el acompañamiento en temas territoriales y financieros a los municipios, la gobernadora (e) Amanda Tangarife, se reunió con el director nacional de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, Jorge Iván Bula, acompañada por los secretarios de Planeación e Interior y delegados de la secretaría de Educación.
En el encuentro se solicitó por parte de la institución educativa, el apoyo en materia de seguridad para garantizar la tranquilidad de estudiantes, docentes y trabajadores administrativos, ante la complejidad del entorno donde está ubicada la sede de la ESAP en Armenia, por lo que, desde la secretaría del Interior, se acompañó a las directivas en un encuentro con esta población para conocer los inconvenientes y soluciones que se puede brindar desde la administración departamental.
La gobernadora (e) liderará en las próximas semanas, una mesa técnica para adelantar con la ESAP acuerdos administrativos que permitan brindar asesoría a los municipios para el desarrollo de proyectos relacionados con la planeación del territorio y la organización de sus finanzas.
Con la entrega del sistema Specto Go, la Liga Quindiana de Bowling entra al reducido grupo de solo tres ligas en Colombia que cuentan con esta herramienta de alta tecnología. El acto de entrega se llevó a cabo en la Bolera Municipal de Armenia, presidido por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya. Con una inversión cercana a los 80 millones de pesos, el departamento fortalece el entrenamiento de figuras como Clara Juliana Guerrero, múltiple campeona mundial, y consolida su apuesta de alto rendimiento de cara a los Juegos Nacionales 2027.
El gerente de Indeportes Quindío, Camilo Ortiz, explicó que el Specto Go permite hacer análisis detallados del lanzamiento en bowling, midiendo velocidad, ángulo, postura y aceleración. “Es una herramienta que antes solo se veía en centros internacionales de alto rendimiento. Hoy la tenemos aquí, gracias al compromiso de la Gobernación con el desarrollo deportivo del departamento”, aseguró.
Fabio García, referente nacional del bowling y uno de los beneficiarios directos, resaltó el valor de esta adquisición: “Solo tres ligas en todo el país tienen Specto, y ahora Quindío es una de ellas. Antes, para entrenar con esta tecnología, había que ir a Estados Unidos. Hoy está aquí, en nuestra bolera. Este es un deporte de arte y precisión, y esto nos permite mejorar cada detalle, cada repetición”.
El deportista también agradeció el respaldo institucional, señalando que el proyecto se gestó desde el año pasado y hoy se convierte en una realidad tangible. “Ya hemos identificado debilidades técnicas que antes eran invisibles. Esta herramienta afina nuestro entrenamiento y fortalece el camino hacia la selección Colombia. Ver a los jóvenes entrenar con este sistema es sembrar futuro. Esto no es solo una inversión en tecnología, es una apuesta por el alto nivel del deporte en el Quindío”.
Voz de Fabio García, deportista quindiano, selección Colombia de bowling
En el marco del Torneo Nacional Interligas de Patinaje, que se realiza en la ciudad de Ibagué, el campeón mundial de patinaje Juan Diego Yepes sumó una medalla de plata en los 200 metros. Cabe destacar que el Nacional Interligas es la competición más importante del país en esta disciplina. En esta edición, que se celebra en Ibagué, participan 24 ligas de toda la geografía nacional, por lo que Yepes compitió contra lo mejor del patinaje colombiano, lo que le da un gran valor a la medalla obtenida por el deportista quindiano.
“Estamos muy contentos con el desempeño de los deportistas. Ya tenemos nuestra primera medalla de plata con Juan Diego Yepes; desafortunadamente, la de oro se nos escapó por dos milésimas. Juan Diego ahora tiene que disputar la final de los mil metros. Para la segunda jornada tenemos a Mayra Hernández en la final de eliminación en pista; también contamos con Giuliana Pantoja en otra final de eliminación, con Bogotá y Antioquia, así que ahí vamos sumando”, aseguró Giovanny Pantoja, presidente de la Liga Quindiana de Patinaje.
Sobre el desempeño de otros deportistas quindianos en la competición, en el día de ayer Julián Escobar se clasificó para la final de su categoría; también estuvo en una final Santiago López, en la prueba de eliminación en pista. Por su parte, Giuliana Pantoja disputó la final de la prueba de puntos en pista y se ubicó entre las diez mejores deportistas. El presidente Pantoja agregó: “Vamos muy bien y estamos muy contentos con el desempeño de los ‘pelaos’; lo están haciendo muy bien”.
Indeportes Quindío, bajo el liderazgo de su gerente, Camilo José Ortiz, felicita a Juan Diego Yepes por la medalla obtenida y a todos los deportistas quindianos que siguen representando los colores de nuestro departamento. También les desea lo mejor para lo que resta de la competición, reconociendo su esfuerzo por dejar en alto el nombre del Quindío.
Voz de Giovanny Pantoja, presidente de la Liga Quindiana de Patinaje
Gracias al gran esfuerzo realizado por el Gobierno Departamental, se logró por segunda vez consecutiva la participación de nuestra región, en la Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBO 2025, uno de los certámenes más importantes de su naturaleza en el ámbito internacional y el más reconocido en el país.
Con la presencia de un número considerable de literatos quindianos, más de 70 actividades entre talleres y presentaciones, así como importantes alianzas y contactos se realizaron, lo que permite, no solo potenciar, sino visibilizar el arte literario regional, gracias al dinamismo impreso por el equipo liderado desde la secretaría de Cultura y bajo las directrices del gobernador Juan Miguel Galvis.
De acuerdo a lo expresado por Felipe Robledo secretario de Cultura del departamento, esta segunda experiencia nos permite mirar hacia adelante y aplicar los aprendizajes ganadores, en aras de hacer cada vez una mayor y mejor participación en la FILBO.
Voz Felipe Robledo, secretario de Cultura, sobre participación del Quindío en la FILBO
Desde este 13 de mayo y hasta el 13 de junio próximo, estará abierta la convocatoria para escritores y escritoras del departamento del Quindío que deseen participar en la Biblioteca de Autores Quindianos (BAQ).
En esta oportunidad, serán considerados los géneros de Ensayo, Poesía, Narrativa e Historia, de los que serán seleccionados seis autores a quienes se ha de publicar sus respectivas obras. Para efectos de contar con el debido espacio de estudio por parte de los jurados, los resultados serán publicados el día 21 de julio venidero.
“Para nosotros como secretaría de Cultura departamental, es de vital importancia conocer de nuestros baluartes literarios y justamente, en virtud de la experiencia que hemos tenido en la FILBO, tanto el año anterior como este, es que queremos que no solo Colombia, sino el mundo entero conozca a quienes están escribiendo la historia de este joven Quindío. Y a ello le apostamos porque somos un gobierno por y para la gente”, dijo el titular de Cultura en el Quindío, Felipe Robledo.
Desde la administración departamental y cumpliendo con los compromisos adquiridos en el Plan de Desarrollo “Por y para la Gente”, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya continúa apoyando iniciativas de diversa índole, en este caso turístico y social, para los municipios del departamento.
Se trata del convenio suscrito entre la gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, y el alcalde de Circasia, Julián Andrés Peña Sierra, para llevar a cabo obras de mantenimiento, y/o mejoramiento en el Parque Mirador de la localidad. Alrededor de 250 millones de pesos son los recursos destinados para esta intervención, provenientes del municipio y el departamento, buscando con ello, el mejoramiento del entorno alrededor del Mirador, estructura en madera que actualmente es reforzada por la Alcaldía, y donde se proyecta un epicentro de descanso y atención que reciba a propios y a visitantes, y que hará parte de una ruta turística en el municipio “libre”, conectándolo en ese frente con su vecino Filandia, explicó el alcalde.
En la oportunidad, el burgomaestre aseguró que, ante la titularidad del predio y lo delgado de la línea en ese sentido, indicó que el municipio es el poseedor indiscutible del terreno y, además aseguró, que hay un sustento normativo desde el Congreso de la República que brinda las garantías necesarias para la intervención a iniciarse, ya que ratifica dicha titularidad, en el marco de la norma que aborda la presunción de propiedad.
La Lotería del Quindío ya se encuentra lista para su próximo sorteo, que se llevará a cabo el jueves 15 de mayo de 2025 a las 10:30 p.m., con transmisión a través del canal regional Telecafé y por su página oficial de Facebook. En esta ocasión, el sorteo contará con billete unifraccional, facilitando la participación de los compradores, y estará acompañado por una campaña promocional especial en el marco del Mes de las Madres.
Como parte de esta estrategia comercial y homenaje a las madres colombianas, la Lotería del Quindío lanzará un atractivo “Super Combo para el Hogar” que incluye electrodomésticos como lavadora, sanduchera, televisor, licuadora, airfryer y cafetera.Esta iniciativa busca no solo celebrar la labor de las madres, sino también incentivar la venta de lotería y fortalecer el vínculo con sus apostadores.
Además, se recuerda que jugar la Lotería del Quindío es también una forma de apoyar el sistema de salud en Colombia, ya que los recursos generados por la venta de sus billetes se destinan directamente al sector salud. Cabe resaltar que la bolsa de premios asciende a $9.600 millones, destacándose un premio mayor de $2.000 millones. La Lotería del Quindío continúa posicionándose como una de las más queridas del país, llevando fortuna y bienestar a los colombianos.