Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Para evitar sanciones e intereses de mora con el departamento, desde la dirección administrativa Tributaria del Quindío, adscrita a la secretaría de Hacienda y Finanzas Públicas, se recuerda a los propietarios de automóviles y motocicletas con un cilindraje de 125 centímetros cúbicos, del pago de Impuesto sobre los Vehículos Automotores – ISVA.
Como se recordará, la fecha límite para cancelar esta obligación quedó establecida para el próximo 18 de julio. Para el recaudo, la administración departamental ha dispuesto de varios canales de pago, como la página isva.quindio.gov.co, en donde, al ingresar número de cédula del propietario y placa del vehículo, genera el documento de autoliquidación, el cual puede pagarse de manera virtual mediante el botón de PSE. O también puede ser impreso y cancelado de manera presencial en la Tesorería departamental (primer piso del CAD sobre la carrera 14, en Armenia), en el Banco de Occidente y en Davivienda, o en las cajas del grupo Éxito, Edeq o Facilísimo.
Cabe reiterar que, de este recurso, el ente departamental transfiere a los municipios un 20% y apropia el 80% restante; creando así una bolsa presupuestal con la que se financian el mantenimiento y reparación de la red vial que soporta la movilidad en el territorio.
En una apuesta por fortalecer la educación y fomentar la conciencia ambiental, el Plan Departamental de Aguas - PDA realizó la entrega de kits escolares a estudiantes de los Clubes Defensores del Agua en Instituciones Educativas de La Tebaida y Pueblo Tapao. Los colegios beneficiados fueron La Popa, Gabriela Mistral y Santa Teresita, en La Tebaida, así como Marco Fidel Suárez, en Pueblo Tapao. Este esfuerzo busca unir la formación académica con el compromiso ambiental, promoviendo una cultura de protección del recurso hídrico.
Las dotaciones incluyen útiles esenciales como cuadernos, lapiceros, lápices, colores, reglas y marcadores. Estos materiales no solo facilitan el proceso educativo de los estudiantes, sino que también simbolizan un reconocimiento a su rol como agentes de cambio en sus comunidades. A través de su participación en los Clubes Defensores del Agua, los niños y jóvenes asumen un papel activo en la promoción de prácticas sostenibles y en la sensibilización sobre el uso responsable del agua.
Esta iniciativa, que llegará a 20 Instituciones Educativas del departamento, refleja el compromiso del PDA con la educación y la sostenibilidad. Al brindar herramientas para el aprendizaje y fomentar valores ambientales, se contribuye a formar ciudadanos responsables y conscientes del impacto de sus acciones en el planeta.
En medio de manifestaciones de esperanza y satisfacción de la comunidad al ver una respuesta pronta a una necesidad de años, el Plan Departamental de Aguas – PDA, socializó en el municipio de Génova el proyecto de alcantarillado para el barrio 20 de Julio. Durante el encuentro, Anderson Villa Téllez, secretario de Planeación del municipio, expresó su agradecimiento al gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, por acoger el llamado para dar solución a esta problemática, que garantizará derechos fundamentales como el acceso a servicios públicos y una vida digna, marcando un hito importante en la calidad de vida de la población, afirmó.
El proyecto, que tiene un valor superior a los 250 millones de pesos y un tiempo de ejecución de 75 días, es una muestra del trabajo articulado entre la administración municipal, liderada por el alcalde Diego Fernando Sicua Galvis, y el Gobierno del Quindío liderado por el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya. El PDA, en conjunto con la secretaría de Aguas e Infraestructura departamental y otras entidades, ha trabajado en la planificación y coordinación necesarias para hacer realidad esta obra, la cual contribuirá al desarrollo y bienestar del municipio.
Además del alcantarillado en el barrio 20 de Julio, la administración departamental a través del PDA, avanza en otras iniciativas clave para Génova, como la construcción de una compostera municipal y la mejora de sistemas de acueducto y alcantarillado. Estas iniciativas reflejan el compromiso del Gobierno del Quindío para garantizar un ambiente sano y servicios públicos de calidad para la comunidad quindianas.
Voz de Anderson Villa Téllez, Secretario de Planeación de Génova
Durante el Comité Extraordinario de Seguridad Turística, presidido por la secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, con funciones de Gobernador, se abordaron junto con los Alcaldes, las alternativas de movilidad relacionadas con el ingreso de los municipios con gran afluencia de turistas. En el encuentro se revisaron también los protocolos de ingreso al Parque Nacional Natural los Nevados, todo esto de cara a la próxima temporada vacacional de Semana Santa.
Con respecto a la movilidad se establecieron compromisos por parte de las administraciones de Salento, Filandia y Buenavista, como la identificación de la capacidad instalada en materia de parqueaderos, así como la identificación de predios que se puedan llegar a adecuar de forma temporal para alojar vehículos con este fin.
Esto, aunado a los convenios intermunicipales que se vienen realizando entre el Instituto de Tránsito y Transporte del Quindío – IDTQ y las localidades, para aumentar la cantidad de agentes de tránsito. A mediano plazo, se planteó la implementación del proyecto ‘Quindío Inteligente’, con pantallas que informarán en tiempo real sobre el número de turistas y vehículos que ingresan a los municipios.
Asimismo, con presencia de la Corporación Autónoma Regional del Quindío - CRQ y Parques Nacionales, se revisó la reglamentación del ingreso a la reserva, se estableció mayor acompañamiento por parte de la Policía de Carabineros, y la implementación de nuevos puestos de control que permitan una difusión masiva de rutas, protocolos de acceso y operadores autorizados para ofrecer servicios turísticos en el sitio.
Voz de Tatiana Hernández Mejía, como Gobernadora (E), acerca del Comité de Seguridad Turística
Voz de Uriel Enoc Ortiz Díaz, director de IDTQ, acerca del Comité de Seguridad Turística
El arte como elemento catalizador del dolor y las ausencias, fue el protagonista de la jornada que el Gobierno del Quindío, mediante su secretaría de Cultura, adelantó este sábado 25 de enero en conmemoración a las víctimas del sismo presentado en 1999. Bajo el nombre ´Pinceladas que llegan al corazón’, la administración liderada por el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, llevó a cabo una intensa jornada cultural en la que la reflexión y el reconocimiento a la resiliencia de un pueblo que se levantó de sus escombros, fueron los ejes transversales de la fecha.
La programación inició a la 1:19 de la tarde -hora en la que el siniestro se presentó hace 26 años- con la inauguración del mural ‘Epopeya de un Pueblo’, y que hace un homenaje a los desaparecidos desde su ubicación en el barrio Rincón Santo, en la ciudad de Armenia. Posteriormente se dio apertura a la exposición de arte ‘Resiliencia y Superación’ en la sala Roberto Henao Buriticá y los mogadores de la plazoleta Jesús Arango Cano, en la entrada a la Asamblea departamental, y que, con obras de 33 artistas, estará abierta al público hasta el próximo 25 de marzo.
Así mismo se llevó a cabo la lectura de un fragmento del libro ‘Vida en tiempos de muerte’ por parte de su autora, Samaria Márquez; el lanzamiento del libro ‘Rosas y Espinas’, del escritor Alberto Rosas Londoño; la donación de libros enmarcados en las experiencias de crisis generadas por riesgos sistémicos por parte del ingeniero Luis Carlos Martínez Medina; y un recital en la Casa Museo Musical del Quindío. La jornada, a cargo del secretario departamental de Cultura, Felipe Robledo, buscó sanar la cicatriz dejada en la comunidad quindiana luego de los fatídicos hechos que partieron en dos, la historia de esta región.
Trabajar en unidad por la esperanza como peregrinos en un propósito común, fue el mensaje que, durante la conmemoración por el terremoto ocurrido en 1999, se entregó por parte del Obispo de la diócesis de Armenia, monseñor Carlos Arturo Quintero Gómez; y el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, quienes coincidieron en señalar que es la única manera que tiene nuestro departamento para superar las dificultades que enfrenta. El evento contó con la presencia del Alcalde de Armenia, James Padilla García, autoridades de Policía y Ejército, organismos de socorro, dirigencia institucional y empresarial, al igual que ciudadanos que se sumaron a la jornada.
La ocurrencia del terremoto, indicaron, fue una muestra de lo que esa unidad puede hacer y de cómo se pueden superar barreras y problemas, pues la reconstrucción, aunque con dificultades y con secuelas que algunos cuestionan, permitió levantar una región que quedó semidestruida luego del embate de la naturaleza. Durante la ceremonia llevada a cabo en el parque cementerio Jardines de Armenia (lugar donde fueron sepultadas muchas de las víctimas) el mandatario quindiano destacó la vigencia y pertinencia del mensaje entregado en la oportunidad en torno a la unidad, el cual aseguró, está dirigido a él como mandatario, a los Alcaldes y a las diferentes instituciones del departamento, que deben integrarse a un trabajo articulado por los quindianos, el cual se debe llevar a cabo sin prevenciones y sin retrovisor alguno para poder así transitar por una senda de bienestar y de buenas realizaciones para el departamento.
Por su parte el jerarca de la iglesia Católica señaló que esa misma unidad debe trasladarse al trabajo interinstitucional por la seguridad del Quindío, al referirse al crimen del periodista Óscar Gómez Agudelo; un suceso que obliga a que dicho fin sea imperativo y puesto en marcha cuanto antes.
Voz Obispo de la Diócesis de Armenia, monseñor Carlos Arturo Quintero Gómez
El Gobierno del Quindío, a través de su secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié, y su secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez, acompañó y celebró la puesta en marcha de ExperiencIA Quindío, una innovadora aplicación desarrollada por MinTIC y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío que utiliza inteligencia artificial para conectar a los visitantes con servicios turísticos como operadores, oferta gastronómica y destinos temáticos, personalizando sus experiencias.
Con una inversión de $2.600 millones, esta plataforma tecnológica busca promover el desarrollo social y económico del departamento, resaltando la riqueza cultural y natural del Quindío. “Esta iniciativa transforma la manera en que se explora y disfruta el turismo en la región cafetera, ofreciendo itinerarios personalizados y asistencia virtual para enriquecer la experiencia de los visitantes”, expresó el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.
ExperiencIA Quindío marca un paso hacia el turismo inteligente en el departamento, destacando su potencial como destino líder en la región cafetera. Su implementación busca no solo atraer más visitantes, sino también fomentar la competitividad del sector turístico local, conectando a empresarios con herramientas tecnológicas de vanguardia. De esta manera, se invita a la ciudadanía a conocer y a usar esta herramienta, por medio del siguiente link: https://bit.ly/3WA9VPZ.
En el marco de la conmemoración de los 26 años del terremoto que devastó el Quindío el 25 de enero de 1999, la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo - Udegerd Quindío, lidera un proceso clave de microzonificación sísmica, que busca fortalecer la capacidad de respuesta y mitigación. ante posibles eventos telúricos en el futuro.
Jáider Hidalgo, director de la instancia adscrita a la secretaria del Interior, explicó la importancia de esta iniciativa: “La microzonificación es una herramienta que nos permitirá generar instrumentos para tener un control más acertado sobre lo que podría suceder en el departamento. Este estudio de sismicidad, realizado con equipos de alta tecnología, nos ayudará a monitorear y mitigar los riesgos asociados a estos fenómenos naturales”.
El funcionario recordó que el terremoto de 1999 dejó un impacto significativo, con un 10% de destrucción total en Armenia y grandes afectaciones en todo el departamento. “A raíz de esta tragedia, se evidencia la necesidad de desarrollar estudios como este, que no solo nos alerten, sino que también nos permita tomar decisiones más acertadas para proteger a nuestras comunidades”, destacó.
Este proceso de microzonificación se posiciona como un paso fundamental para anticipar riesgos, orientar la planificación territorial y reforzar la seguridad en el Quindío. Desde la administración departamental, en cabeza del arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, se reafirma el compromiso de seguir avanzando en la implementación de herramientas tecnológicas que contribuyen a la prevención y manejo de desastres, garantizando así un territorio más resiliente y preparado para el futuro.
Voz de Jaider Hidalgo, director de la UDEGERD Quindío, microzonificación.
El Gobierno del Quindío avanza en su ambicioso plan de mantenimiento y modernización de los Centros de Control y Monitoreo – CCM, y puntos de cámaras de seguridad en varios municipios, con el objetivo de fortalecer la vigilancia y garantizar la seguridad en el territorio.
En una primera fase, se intervinieron los CCM de Salento, Circasia, Filandia, La Tebaida, Montenegro y Quimbaya, en donde se realizaron labores de mantenimiento preventivo, incluyendo la revisión de sistemas de aire acondicionado, luminarias, resane y pintura. Además, en el municipio de Salento se logró la modernización exitosa de 4 puntos de cámaras, marcando un logro significativo en este proyecto de seguridad que busca redundar en mayor seguridad para las comunidades.
El secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, destacó la importancia de estas acciones: “Estamos muy contentos porque ya iniciamos la instalación y modernización de cámaras en 11 municipios, excepto Armenia, que cuenta con su propio sistema. Esto nos permitirá tener una visual efectiva y atender hechos delictivos en todo el departamento, brindando mayor tranquilidad a los quindianos”.
Además, se acumulará el inventario del 100% de la infraestructura de terceros (como es el caso de postes), en donde se instalará la fibra óptica necesaria para el funcionamiento de estos dispositivos. Este componente permitirá iniciar los trámites y autorizaciones correspondientes para la implementación de la tecnología.
Para la próxima semana se proyecta intervenir los 5 CCM restantes y modernizar 15 puntos adicionales como parte de un plan integral que busca intervenir los 85 establecidos en el proyecto. Estas acciones reafirman el compromiso del Gobierno Departamental con la tecnología y la seguridad, consolidando al Quindío como un territorio más seguro y conectado.
Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, cámaras de seguridad
Con el fin de levantar un inventario de las obras escultóricas que hacen parte del patrimonio material de la ciudad de Armenia, el Gobierno del Quindío, por medio de la secretaría de Cultura departamental invita, este 27 de enero a expertos en urbanismo y cultura para dialogar en torno a cómo estas expresiones integran a la comunidad y ayudan a formar identidad.
El encuentro tendrá lugar en el Museo del Oro Quimbaya a partir de las 2:00 p.m. y se pretende con este, recibir retroalimentación para la construcción de una propuesta alternativa de índole escultórica orientada a la transformación progresiva del espacio público en la capital quindiana.
Esta será la oportunidad para debatir, desde el ámbito de las artes y la cultura, sobre el territorio como un escenario simbólico compartido, convirtiéndose así en un dinamizador de los elementos que componen nuestra identidad colectiva.
Como una herramienta tecnológica que pretende integrar la oferta turística del Quindío en materia gastronómica y turística, y así potencializar las bondades del destino a nivel nacional e internacional, calificaron los empresarios de estos sectores la plataforma ExperiencIA Quindío, que fue presentada este viernes 24 de enero en la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.
Esteban Valencia, representante de Quindío de Rumba, afirmó: “Creo que es la primera vez que todas las agremiaciones de turismo y gastronómicas se unen, porque plataformas han existido muchas, pero creo que es la primera vez que todos se unen para trabajar en una sola que además tiene mucha tecnología. Me parece que nos va a funcionar mucho a quienes trabajamos con gastronomía, bares y entretenimiento nocturno, porque tiene muchas facilidades y accesibilidad para potencializar todos los sitios”.
A su vez, Carolina López Arias, representante de Oasis Quindío (proyecto turístico familiar en la vereda La Pola, de Circasia) catalogó el desarrollo como un avance tecnológico necesario para la región, donde el Quindío podría ser pionero en temas de tecnología y de inteligencia artificial para el sector a nivel nacional e internacional, el cual aportará al avance de estos renglones económicos: “Tiene igual mucho trabajo por delante, para que se nutra la plataforma mucho más, porque somos muchos los actores que intervenimos en el turismo en el territorio”, puntualizó.
De la misma manera, Luz Marina Martínez Ossa, coordinadora de comunicaciones de Panaca, indicó: “Celebramos y exaltamos esta alianza estratégica que hacen el ministerio de las TIC; el Gobierno del Quindío; la Alcaldía de Armenia; y el liderazgo de la Cámara de Comercio en este proyecto, que integra el turismo buscando que las personas entiendan cómo visitar el Quindío, de acuerdo a su presupuesto, tipo de familia, disponibilidad de tiempo… es bueno vernos apoyados en este tipo de tecnología, es una ventaja para todos”.
Al término del evento, la secretaria departamental de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, se mostró muy complacida frente a que el Quindío sea el segundo destino turístico elegido por MinTIC para implementar esta plataforma, con la que se pretende no solo fomentar la exploración de municipios menos conocidos, equilibrando el flujo de visitantes y fortaleciendo la economía local en comunidades rurales, sino digitalizar a los prestadores de servicios turísticos, ofreciendo herramientas tecnológicas para mejorar su eficiencia y ampliar su alcance.
Voz de Esteban Valencia, representante de Quindío de Rumba, acerca de Experiencia Quindío
Con el objetivo de fortalecer el acceso a herramientas tecnológicas modernas y de calidad, necesarias para el desarrollo académico y personal de niños, niñas y jóvenes de la escolaridad, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya acompañó al ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC, en la entrega de 500 computadores de última tecnología a estudiantes del municipio de La Tebaida. Este esfuerzo contó con la presencia del secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié; la secretaria de Educación, Tatiana Hernández; el viceministro de Conectividad, Gabriel Jurado; y Felipe Olaya, director del programa Computadores para Educar.
Con esta dotación del MinTIC, se beneficia a estudiantes de grados octavo a undécimo; los computadores, no solo apoyarán el aprendizaje dentro de las aulas, sino que también facilitarán el acceso a programas de formación virtual. "Esto representa un paso importante en el cierre de brechas digitales y la construcción de un futuro más prometedor para los jóvenes del Quindío", destacó el mandatario departamental.
Además de los equipos entregados, el viceministro Gabriel Jurado anunció inversiones de 20.000 millones de pesos para llevar conectividad a hogares de estratos 1 y 2 en zonas que históricamente no han contado con acceso a internet, así como una inversión adicional de 6.500 millones de pesos para conectar escuelas rurales a través de la subasta de 5G. Estas iniciativas consolidan el compromiso de las administraciones nacional y departamental con la educación y la tecnología como ejes transformadores de la región.
Al respecto, el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié, subrayó la importancia de esta acción como parte del trabajo continuo del Gobierno del Quindío para brindar oportunidades equitativas a los estudiantes. “Este avance permite que un computador esté disponible para cada dos estudiantes, marcando un hito en el acceso a tecnología educativa para nuestros jóvenes", concluyó.
Voz Juan Miguel Galvis, gobernador del Quindío