logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Fundiendo las bases para un trabajo articulado y estructurado; esa fue el propósito de la primera reunión ordinaria de la Junta Departamental de Educación - JUDE, órgano consultivo orientado a la planeación, ejecución y seguimiento del servicio educativo presidido por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y que se llevó a cabo este lunes 3 de febrero en el salón de Ex Gobernadores del Centro Administrativo Departamental.

Al frente de la convocatoria, la secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, explicó que se adelantarán con los diferentes actores que hacen parte de la instancia de participación, convocatorias para la definición de la nueva conformación, correspondiente con el periodo 2025-2027. “Estamos en camino a incluir representantes de las comunidades campesinas y población afro, con voz, pero sin voto”, indicó. La decisión obedece a que la reglamentación le asigna una silla a uno de estos dos grupos poblacionales, así como a los indígenas, que ya cuentan con representación en la mesa.

Así mismo, se destacó la inclusión de las juventudes en la JUDE, en manos del Consejo Departamental de Juventudes. Como vocero de este, Lenin Andrés Coral Zapata identificó, como interés principal de las comunidades que representa, el apoyo estatal para subsidiar los costos de transporte que representan una dificultad para el acceso a la educación superior de los estudiantes de algunos municipios. “Acá tenemos una ventaja muy grande con las universidades públicas porque ya no tenemos que preocuparnos en gran parte del pago de la matrícula, pero todavía tenemos dificultades para que los estudiantes lleguen a las universidades. La idea es que desde el Consejo podamos proponerle a las Alcaldías, el Gobierno departamental y los diputados, para que se formule alguna alternativa para esto; o hacer uso de las posadas universitarias en las que trabaja el Gobernador, para mitigar la problemática, porque muchos desertan por falta de apoyo económico”, indicó.

Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre primera reunión ordinaria de la Junta Departamental de Educación

Voz Lenin Andrés Coral, consejero de Juventudes, sobre primera reunión ordinaria de la Junta Departamental de Educación

El departamento del Quindío celebró un destacado desempeño en la II Válida del Campeonato Nacional de BMX 2025, con dos medallas obtenidas por dos de sus representantes, ambos apoyados por Indeportes Quindío. Sofía Ávila se consagró campeona al ganar oro en la categoría damas 17-24 años, Jerónimo Sayago obtuvo plata en expertos 16 años.

El evento tuvo lugar en la pista de BMX del complejo deportivo ubicado en el antiguo parque de recreación de Armenia. El escenario, que fue sede de los Juegos Nacionales de la Juventud Eje Cafetero 2024, volvió a albergar una competición de alto nivel con las válidas primer y segunda, organizadas por la Federación Colombiana de Ciclismo y apoyado por Indeportes Quindío, bajo la gerencia de Camilo Ortiz.

En representación del Quindío, 30 deportistas compitieron en diversas categorías, como principiantes, novatos, júnior, expertos y élite, llevando los colores del departamento ‘Corazón de Colombia’. Entre ellos destacaron Itzel Antonia Quintana en la categoría júnior y Juan Manuel Pérez en la categoría élite, quienes demostraron un gran nivel en la competencia. Además, 28 deportistas más participaron en la categoría Challenger, mientras que dos representantes lo hicieron en la categoría Championship.

La válida reunió a cerca de 1.000 deportistas de toda Colombia, con Antioquia y Bogotá D.C. como algunas de las delegaciones más fuertes. La organización estuvo a cargo de la Liga de Ciclismo del Quindío, con el respaldo de la Gobernación del Quindío, liderada por Juan Miguel Galvis.

Voz de Luis Felipe León, presidente de la Liga de Ciclismo del Quindío

El Centro Metropolitano de Convenciones fue el escenario elegido para la reunión informativa de inicio de año organizada por Indeportes Quindío, la cual reunió a representantes de las diversas ligas deportivas del departamento. El evento estuvo marcado por la presentación de los planes y estrategias que se implementarán durante este año en materia deportiva, con el objetivo de impulsar el desarrollo y el bienestar de los deportistas locales. Indeportes Quindío, liderado por el abogado Camilo Ortiz, ofreció detalles clave sobre las acciones y proyectos que fortalecerán la actividad física en la región.

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, participó en la jornada destacando el compromiso de su administración con el deporte en la región. Galvis aseguró que uno de los objetivos fundamentales de su gobierno es lograr que los deportistas se sientan mejor respaldados y apoyados en su trayectoria. Durante su intervención, subrayó la importancia de contar con un sistema que impulse tanto a los atletas como a los paratletas, garantizando condiciones adecuadas para su formación y participación en competiciones nacionales e internacionales.

Entre los temas tratados en la reunión, se abordaron varias cuestiones clave para mejorar la infraestructura y el apoyo a los deportistas. Uno de los aspectos más destacados fue la reducción de los costos asociados a las estampillas cobradas por los convenios, lo que facilitará la gestión de recursos para los clubes y asociaciones deportivas. Además, se discutió la elaboración de nuevos convenios, contratación de técnicos, así como la implementación de estrategias más efectivas para apoyar a los atletas y paratletas del Quindío.

Otro de los puntos tratados en la jornada fue la planificación de estrategias para garantizar la participación de los deportistas en los eventos clasificatorios rumbo a los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2027. Se enfatizó la necesidad de asegurar la presencia de los talentos quindianos en estas competiciones, que se consideran cruciales para el futuro deportivo de la región. Para ello, se propondrán mecanismos de apoyo continuo a los atletas: acompañamiento técnico y respaldo logístico y financiero.

El evento culminó con un llamado a la unidad y el trabajo en equipo entre los diferentes actores del sector deportivo del Quindío, con la meta de fortalecer cada vez más la práctica del deporte en el departamento. Las autoridades presentes reafirmaron su compromiso de seguir construyendo un ambiente favorable para el deporte, en el que los deportistas puedan desarrollar su potencial al máximo y representar a la región con orgullo en los próximos grandes eventos deportivos.

Voz de Mauricio Rayo, jefe del Área Técnica de Indeportes

Voz de Juan Guillermo Caicedo, presidente Liga de Ajedrez del Quindío

7.300 atletas de 30 departamentos de Colombia y 14 países más correrán en la Media Maratón Quindío, MMQ, este próximo 30 de marzo. Es así como el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya se reunió con los secretarios de gabinete para escuchar de parte de los organizadores del evento los detalles logísticos y aunar esfuerzos para que sea todo un éxito y seguir posicionando el Turismo Deportivo en el ‘Corazón de Colombia’.

 
Con la participación de Indeportes Quindío y las secretarías de Interior; Administrativa; y Turismo, Industria y Comercio, se dispuso de una agenda con reuniones para detallar planes de contingencia y articulación interinstitucional necesaria que permita el desarrollo normal del evento deportivo más grande del territorio quindiano.


“La articulación de las entidades públicas con nosotros los empresarios es fundamental para que lo que se planea salga de la mejor forma, el crecimiento que ha tenido la MMQ de más del 50 % en solo tres años, es todo un hito en el deporte colombiano, estamos muy felices muy agradecidos con el señor gobernador por darnos este espacio, estuvimos reunidos con todos los secretarios que de alguna u otra forma tienen que ver con este evento y sabemos que la forma de sacar al Quindío adelante es unirnos entre todos”, afirmó Juan Sebastián Restrepo, director de la MMQ.

Al respecto, la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, reconoció la importancia de seguir fortaleciendo el Turismo Deportivo en la región, “Son más de 10.000 personas que estarán visitándonos entre corredores y acompañantes, lo que generará una derrama económica importante para nuestra región y donde se ven involucrados muchos de los sectores económicos del corazón de Colombia, con este evento seguimos apostándole a romper la estacionalidad turística, la idea es que el departamento vaya sosteniendo todo su trabajo turístico con todos estos visitantes ”.


Voz de Juan Sebastián Restrepo director de la MMQ, acerca de la MMQ del 30 de marzo


Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, acerca de la MMQ del 30 de marzo

Voz de Camilo José Ortiz, Gerente Indeportes Quindío, acerca de la MMQ

Con un especial acto llevado a cabo en el municipio de Buenavista, la Empresa para el Desarrollo Territorial -PROYECTA-, avanza, de acuerdo con directrices entregadas por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, en la ejecución del proyecto mediante el cual se trabaja en pro del fortalecimiento de la economía campesina en torno al producto del café. De esta manera, se llevó a cabo el sorteo en esa localidad, donde 15 familias resultaron designadas para ser beneficiadas con insumos y apoyo en el campo para el cultivo en sus terrenos.

A la jornada, que fue motivo de una amplia convocatoria, acudieron el alcalde Jhon Steban Aristizábal Rendón, un delegado de la Personería Municipal, los inscritos para acceder a los beneficios, la empresa Guayacanes que maneja el proceso, y personal de PROYECTA en cabeza de la gerente Lina Marcela Roldán Prieto, quien señaló que, de esta manera, la empresa se proyecta hacia los diferentes frentes de trabajo asignados y que tiene a su cargo para el presente año.

El proyecto de fortalecimiento a la economía campesina del producto de café tiene dos componentes. Uno de ellos es la construcción de las dos plataformas de interpretación del PCC en Calarcá y Circasia, en donde se podrá ampliar la difusión de todo lo que es la cultura cafetera a nivel comercial cultural y social; y el otro frente de trabajo es la clasificación y a partir de sorteo, designación de familias en los municipios del departamento cobijados con la declaratoria PCC, para recibir ayudas consistentes en maquinaria, equipos, fertilizantes, colinos de café, árboles de diferentes especies, y contar un acompañamiento continuo para todo el proceso de trabajo con estos elementos en un tiempo de 18 meses.

Finalmente, y en representación de las 15 familias buenavisteñas, Alejandro Jiménez, joven caficultor de la vereda los Sauces, señaló que reciben con gusto este importante apoyo, el cual añadió, se convierte en incentivo para para una nueva generación de caficultores que desean continuar con el legado. A su turno, Johnny García Mejía, desde la Personería Municipal de Buenavista, explicó el llamado que se hizo a su organismo para ser garante de la equidad y la transparencia, en un sorteo que se cumplió sin que se presentaran reclamos o reparos de ninguna índole.

Audio: Alejandro Jiménez, joven caficultor ganador del sorteo para apoyo

Audio: Johnny García Mejía delegado Personería Municipal de Buenavista para el sorteo

Honrando el carácter de pionero del Quindío en la implementación de la metodología Escuela Nueva, la Secretaría de Educación departamental hizo entrega el pasado viernes 31 de enero, de kits de material pedagógico para el desarrollo de este modelo educativo flexible en la ruralidad. La jornada estuvo encabezada por la titular de la cartera, Tatiana Hernández Mejía, que estuvo reunida con los docentes que hacen parte de la Red Departamental de Escuela Nueva.

“El acto de entrega lo hicimos en la Institución Educativa Río Verde Bajo, del municipio de Buenavista, con lo que buscamos el fortalecimiento de la Red y un objetivo claro: queremos lograr esa transversalidad en el aprendizaje, sabiendo que tenemos estos grupos de diferentes edades en las instituciones, principalmente en las rurales. Con esto pretendemos mejorar las competencias y capacidades de nuestros estudiantes y nuestras IE en el departamento”, señaló la secretaria.

Cabe recordar que, Escuela Nueva nació en los años 70 de la mano de la socióloga Vicky Colbert, quien examinó la dinámica de los niños quindianos que abandonaban la escolaridad para ayudar en el trabajo de las fincas cafeteras. Con esto en mente, se crearon unas guías de aprendizaje con actividades prácticas, las cuales los estudiantes cumplen a su propio ritmo, asesorados por otros alumnos. Es precisamente este material, que mantiene recibiendo actualizaciones, el que hace parte de los kits entregados por la administración del arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, a los educadores encargados de la mecánica y con el compromiso de llevar la educación a los niños, niñas y jóvenes de la ruralidad.

Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre entrega de kits de Escuela Nueva

Como motivo de honor para el orgullo social de las comunidades en Armenia y el Quindío, calificó el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya el centenario de la Sociedad de Mejoras Públicas de Armenia -SMP-, celebrado el pasado 31 de enero.

En ese marco, el mandatario destacó los valores que han inspirado a este organismo, e indicó que la recuperación del civismo, la construcción de ciudadanía y la generación de unidad son fundamentos del trabajo de la SMP, y que los mismos representan un gran legado para nuestra región.

El acto religioso conmemorativo, que fue celebrado por el obispo de la Diócesis de Armenia, monseñor Carlos Arturo Quintero Gómez, contó con la presencia de diversas autoridades administrativas, de Policía instituciones gremiales y ciudadanía en general, que acompañaron a la SMP. Allí, el presidente de la junta directiva del estamento cívico, Orlay Muñoz Marín, sostuvo que hoy ese valor social, el del civismo, sufre un profundo aletargamiento, motivo por el cual están empeñados en estructurar un plan o ruta de navegación a 20 años que permita, no solo revivir el civismo, sino poner de nuevo en vigencia los valores de vida en comunidad que han sido vitales para el desarrollo de este territorio en el tiempo.

Audio: Orlay Muñoz Marín presidente SMP

Audio: Juan Miguel Galvis Bedoya gobernador del Quindío

El Gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y el secretario de Salud en el Quindío, Carlos Alberto Gómez Chacón, han llevado a cabo ante el Ministerio de Salud, los contactos pertinentes para la implementación del servicio de atención a través de Telemedicina en el departamento.

Así lo explicó el mandatario, quien señaló que dicho proyecto sería impulsado con recursos de regalías desde el gobierno seccional y que con él, se podría montar una sala de informática para que especialistas desde el hospital San Juan de Dios en Armenia, atiendan los requerimientos provenientes de los distintos municipios, los cuales tendrán también en sus hospitales, la conectividad tecnológica necesaria para los pacientes con necesidades médicas especiales, y que deban ser atendidas por especialistas, las que de esta forma serían atendidas sin desplazamientos y reduciendo los tiempos de espera en este tipo de atenciones.

De esta manera, indicó Galvis Bedoya, se podrá impactar en materia de salud positivamente a las familias quindianas, llegando con especialistas a todos los municipios, en las atenciones que permitan hacerlo a través de la virtualidad. Agregó que este es un proyecto que se facilita en nuestra región por lo pequeño del territorio, y que, de resultar exitoso, se convertiría en modelo para el país.

Audio: gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya

El Plan Departamental de Aguas, PDA, desarrolló un encuentro clave con los representantes de las secretarías de Planeación de varios municipios del Quindío. El objetivo principal fue revisar los planes de gestión integral de residuos sólidos de cada municipio, con el fin de conocer su estado actual y asegurar su adecuada implementación. Este encuentro permitió un intercambio de ideas entre los responsables de los planes de gestión y los equipos de las secretarías, con el propósito de coordinar esfuerzos para mejorar la gestión de residuos en la región.

Kurt Wartski Patiño, director del PDA, destacó la relevancia de este trabajo conjunto entre los municipios y el Plan Departamental. Agradeció a los municipios que respondieron a la convocatoria, incluyendo Armenia, Montenegro, Quimbaya, Circasia, Salento y Calarcá, entre otros. Según Patiño, este esfuerzo busca articular una política pública de aseo, actualizar los planes de gestión integral de residuos sólidos y promover proyectos regionales que puedan ser presentados al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para su financiación. Además, se busca garantizar que los proyectos sean viables y contribuyan al saneamiento básico en todo el departamento.

En cuanto a los plazos, Patiño explicó que la actualización de los planes de gestión deben ser prontos. La meta es establecer una agenda ajustada, con el objetivo de que todos los municipios cuenten con el documento base para mediados de junio. De esta manera, cada comité local podrá evaluar los planes y adoptarlos, asegurando su cumplimiento dentro del marco del nuevo plan de desarrollo 2024-2027.

Voz de Kurt Wartski Patiño, director del PDA

“Sólo con estadios y coliseos dignos, incentivaremos a niños y adultos a la práctica deportiva”, fue lo que pensó el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, cuando tomó la bandera para liderar el mejoramiento de los escenarios deportivos de los diferentes municipios. Desde finales del 2024, el mandatario inició un recorrido para conocer el estado de estos ‘templos del deporte’ y ofrecer la instalación de sillas para el disfrute tanto de deportistas como de aficionados asistentes. Desde la secretaría de Aguas e Infraestructura, se destinaron $600 millones para la adquisición de 4.620 sillas, las cuales fueron adquiridas con recursos propios a través de la plataforma Colombia Compra Eficiente.

Este mobiliario se distribuye así: 497 sillas para el estadio de Filandia y en la cancha sintética contigua; 562 sillas para el estadio de Circasia; 903 para el estadio y el coliseo de Salento; 510 para Génova; 913 sillas para el estadio de La Tebaida y 450 sillas para el coliseo de Barcelona. Las restantes serán destinadas a otros escenarios del departamento.

Actualmente se ha ejecutado la instalación del mobiliario en los municipios de Filandia, Circasia y Génova; próximamente este mismo proceso se adelantará en Córdoba, Salento, Barcelona y La Tebaida, y así de manera simultánea en el resto de poblaciones.

Audio, Rubén Darío Castillo, secretario infraestructura, nota 7 balance sillas

Conscientes del hacinamiento en el Centro Administrativo Departamental debido a la custodia, desde hace varios años, del archivo vital para la historia administrativa del departamento, el Gobierno del Quindío decidió destinar recursos para la construcción de una bodega que cumple con todos los requerimientos técnicos para la salvaguarda de este material.

La edificación tuvo un valor de $492 millones y está ubicada contigua al proyecto del Laboratorio de Salud Pública, en la vía entre Armenia y el corregimiento El Caimo. Durante este nuevo año, la administración departamental sumará esfuerzos para trasladar el archivo que pueda reposar en sus instalaciones bajo las normas establecidas.

Audio, Ruben Dario Castillo, secretario infraestructura, nota 6 balance bodega archivo

Luego de superar durante este 2024, algunos inconvenientes en el cronograma de construcción del Centro Integral para la Atención de Personas en Desprotección Social, en el municipio de Calarcá, avanza a toda marcha la edificación de los módulos 2 y 3 contemplados en el proyecto, donde funcionarán las oficinas administrativas.

Esta primera fase tuvo un valor de $4.500 millones luego de realizarse una adición de $1.500 millones. El proyecto tuvo modificaciones debido a que durante el año que finalizó se realizaron ajustes necesarios tras la remodelación que incluyó áreas deportivas para el municipio, como una cancha con especificaciones tipo FIFA y una pista de trote, diseñadas para el disfrute de los calarqueños. Con este proyecto, se espera brindar un espacio adaptado y digno que responda a las necesidades de la comunidad quindiana.

Audio, Ruben Darío Castillo, secretario infraestructura nota 5 balance infraestructura centro social

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov