Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En una sesión clave para el fortalecimiento de la seguridad en Calarcá, el secretario del Interior del Quindío, Jaime Andrés Pérez Cotrino, presentó ante el Concejo municipal un informe detallado sobre las estrategias que se implementan para garantizar la tranquilidad de los ciudadanos. En la reunión también participaron la Policía Nacional y la Secretaría de Gobierno, quienes expusieron el panorama actual y los planes a corto y mediano plazo.
Entre las principales iniciativas destaca la recuperación y ampliación del sistema de cámaras de seguridad, que permitirá una mejor vigilancia en puntos estratégicos del municipio. Además, se discutió la implementación de la Tasa de Seguridad, un mecanismo que busca fortalecer la inversión en tecnología y operatividad para la protección ciudadana. Asimismo, se propusieron convenios solidarios para reforzar la seguridad privada y mejorar la articulación con el Ejército y la Policía, con el fin de aumentar la presencia institucional en la región.
El secretario del Interior enfatizó que estas acciones responden a la visión del gobernador Juan Miguel Galvis de fortalecer la seguridad en todo el departamento. “Nuestro compromiso es garantizar entornos más seguros para los calarqueños a través de tecnología, prevención y mayor presencia de nuestras autoridades. Con estas estrategias buscamos resultados concretos que impacten positivamente a la comunidad”, destacó Pérez Cotrino.
El Gobierno del Quindío reafirma su compromiso con la seguridad y la convivencia ciudadana, implementando medidas innovadoras y fortaleciendo el trabajo conjunto con las autoridades locales y la comunidad para seguir construyendo un territorio más seguro y confiable.
Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del interior, concejo de seguridad
Voz de Leonardo Marín Londoño, presidente del concejo municipal de Calarcá
En la sede del Invías en Armenia, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, y la gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, orientaron el Comité de Seguimiento al convenio 2068, concerniente al proyecto “Vive Colombia Vías Verdes”, jornada que contó con la presencia de los directores territoriales del Invías en Quindío y Risaralda, la Interventoría y directivas del Consorcio Corredor Férreo.
Esta reunión, que se realiza semanalmente para hacer seguimiento a dicho convenio, en la oportunidad, y luego de las visitas de campo realizadas desde el lunes anterior a trayectos pertenecientes al proyecto, permitió definir nuevos tramos para la intervención dentro de las labores.
La gerente de PROYECTA señaló que el seguimiento llevado a cabo fue satisfactorio en el marco del trabajo que se viene adelantando desde el mes de julio del año 2024. Explicó que en la actualidad se trabaja en los estudios y diseños de 13 kilómetros del total de la vía, a partir de lo cual y una vez culminada esta etapa, se procederá a iniciar trabajos para ejecución de la obra en dicho tramo. Asimismo, anunció que Invías entregará proximalmente otro tramo de 19 kilómetros pertenecientes al corredor férreo, para en el mismo, iniciar los correspondientes estudios y diseños.
Roldán Prieto destacó el trabajo ordenado y apegado a un cronograma estricto de labores que se ha venido cumpliendo en torno a esta iniciativa, y destacó que la misma con el liderazgo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, avanza al 100 con el propósito de contar cuanto antes con la recuperación total de lo que fue el la vía del ferrocarril en los departamentos de Quindío y Risaralda, igualmente, aprovechar dicho corredor para el mejoramiento de la movilidad, el impulso al turismo y la promoción de la cultura.
La veeduría ciudadana sur del Quindío - Norte del Valle, dentro del seguimiento que hace al proyecto Vía aeropuerto El Edén – Tarapacá, cuyo proceso se encuentra en la fase de estudios y diseños por parte de una consultoría especializada, calificó esta como “…una vía de todos y para todos”, al referirse a los beneficios que la misma representa, no solo para la zona de influencia directa de dicho proyecto, sino para Armenia y el Quindío en general.
Durante el encuentro llevado a cabo este miércoles en las instalaciones de PROYECTA, en jornada que fue coordinada por la gerente de la empresa Lina Marcela Roldán Prieto, la interventoría, la consultoría, integrantes de la Veeduría y ciudadanos habitantes de la zona de influencia, el vicepresidente del organismo ciudadano José Heriberto Salcedo, destacó las bondades de la obra a ejecutarse y llamó a que todos en la región vuelquen su apoyo a la misma, ya que la incidencia de esta carretera será de beneficios múltiples para todo el departamento del Quindío, incluso aseguró, para el norte del Valle del Cauca contando a los municipios de Caicedonia y Sevilla.
En desarrollo de la jornada se abordaron diversos temas y se respondieron inquietudes de la ciudadanía en torno a aspectos como: medio ambiente, lo social, y detalles técnicos contenidos en el proyecto. Finalmente, el vocero de la Veeduría destacó el compromiso del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya con este trazado, y lo que representa el mismo para las comunidades quindianas, que dijo, necesitan de nuevas alternativas para la movilidad, y en este caso, de opciones de transporte que fortalezcan el turismo regional.
En cumplimiento de las instrucciones entregadas por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, de trabajar de la mano con las comunidades y tener en cuenta a estas en los diferentes proyectos que impacten sus entornos y su vida social, la Empresa para el Desarrollo Territorial PROYECTA llevó a cabo la socialización de avance del Contrato de Consultoría 010 de 2024, que comprende estudios y diseños para la adecuación y mantenimiento de infraestructuras recreo-deportivas en Armenia, en este caso, de manera específica, en el barrio El Paraíso, donde se proyecta modernizar la cancha de fútbol del lugar, una de las más tradicionales para ese deporte en el departamento.
Personal de la Empresa se reunió con integrantes de la Junta de Acción Comunal, con ediles y ciudadanos del sector, a quienes expusieron el avance que a la fecha se ha alcanzado en desarrollo del contrato de consultoría, el cual tiene como objeto realizar los estudios y diseños para la recuperación de ese importante escenario en la capital quindiana.
Aparte de los avances que a la fecha hay en el proceso, se dieron a conocer igualmente otros aspectos inherentes a esta propuesta, como también las proyecciones que comprende la cancha en el barrio La Isabela. Desde PROYECTA, la gerente Lina Marcela Roldán Prieto señaló que se busca con este acercamiento a las comunidades comprometidas, trabajar en unidad, como lo ha indicado el Gobernador, pero también con su experiencia y su conocimiento del entorno, para adelantar un proceso que enriquezca el proyecto final en materia de planificación y optimización, no solo de recursos, sino de las bondades en la obra a ejecutarse.
En el coliseo cubierto de la ciudadela deportiva de La Tebaida, La Empresa para el Desarrollo Territorial-PROYECTA, bajo la dirección de Lina Marcela Roldán Prieto, y con la directriz del gobernador Juan Miguel Gálvis Bedoya, llevó a cabo la socialización del contrato de consultoría No. 012 de 2024 que tiene como objetivo la realización de los estudios y diseños necesarios para la adecuación y el mantenimiento de infraestructuras recreo-deportivas en el municipio, con la finalidad de fomentar la actividad física y mejorar el desempeño deportivo.
El evento contó con la presencia del alcalde de La Tebaida, Ricardo Alfonso Celis Rojas, quien expresó su confianza en Proyecta como ente ejecutor de este y otros proyectos en el municipio y aseguró a la comunidad que este será un espacio deportivo que convertirá al "Edén Tropical del Quindío", como un importante epicentro para la realización de torneos nacionales e internacionales en la disciplina del Bádminton. Afirmó además que: ‘Esta iniciativa no solo favorecerá el desarrollo deportivo, sino que también potenciará el turismo en el municipio y en todo el departamento’.
En la intervención, también tomó parte el área Social de la empresa Proyecta, en compañía del área técnica, quienes estuvieron prestos a resolver las dudas que surgieron entre la comunidad. Además, hizo presencia la consultoría e interventoría del proyecto; el secretario de Infraestructura Municipal, un representante de la Liga de Fútbol del Quindío y deportistas de la delegación de bádminton de la región.
La principal intervención que se realizará en esta zona deportiva será la construcción de una cancha de bádminton de 2.029 metros cuadrados, que contará con condiciones óptimas para la celebración de eventos deportivos de alto nivel. Este espacio se desarrollará bajo criterios de sostenibilidad y bioclimática, aprovechando al máximo la ventilación y la iluminación natural para minimizar el impacto ambiental.
Con este proyecto, el Gobierno del Quindío y Proyecta reafirman el compromiso de seguir trabajando al 100 por y para la gente. Entregando a los quindianos infraestructura deportiva de alto nivel, lo cual se convierte en un atractivo para deportistas de todo el país.
Audio alcalde Ricardo Alfonso Celis sobre socialización en La Tebaida
El departamento de Policia del Quindío, con el acompañamiento de la secretaría departamental del Interior, presentará en rueda de prensa el balance de seguridad 2025. Durante la jornada se darán a conocer los resultados operacionales de las últimas semanas.
El encuentro con los medios de comunicación se realizará este miércoles 5 de febrero, a partir de las 10:30 a.m. en las instalaciones del comando del departamento de Policia Quindío.
La Secretaría de Cultura del departamento se une a invitación para la proyección del Documental ‘El Titán’ película dirigida por Alexander Giraldo, que trata el legado de Elkin Ramírez, la voz inmortal del rock colombiano. después del éxito de Huella y Camino, La historia de Kraken (2018), el cineasta caleño cuenta a través de un viaje íntimo y profundo por la vida del líder de Kraken, una de las bandas más emblemáticas del país.
Producido por Cine de Amigos, este documental narra desde la infancia de Elkin, su pasión por el arte en múltiples expresiones: el dibujo, la pintura, la escultura. Hasta su consagración como compositor y cantante, desde sus inicios con Kripzy hasta la creación de himnos del rock nacional con Kraken, El Titán es un tributo a la grandeza, la lucha y el legado de un artista irrepetible.
La cita es el próximo martes 25 de febrero de 2025 en Centro de Convenciones de Armenia a las 7:00 p.m. La entrada es libre y se convierte en una oportunidad imperdible para los amantes del rock y la música colombiana.
En un esfuerzo por mejorar la seguridad y la convivencia en la Comuna 1 de Armenia, el Gobierno del Quindío, en cabeza del secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, lideró una Mesa de Seguridad junto a la Policía Nacional y líderes comunales. Durante el encuentro, se identificaron problemáticas como el consumo de sustancias psicoactivas y la presencia de habitantes en condición de calle, estableciendo compromisos para fortalecer la vigilancia en escenarios deportivos e implementar la Policía Comunitaria.
El coronel de la Policía, Luis Fernando Atuesta Zárate, destacó la importancia de trabajar articuladamente con la comunidad y anunció medidas como la instalación de alarmas comunitarias, la intensificación de patrullajes y el mejoramiento del alumbrado público en sectores vulnerables. Además, se informó sobre la llegada de 25 nuevos uniformados que fortalecerán la seguridad en la ciudad y permitirán una presencia más cercana y efectiva de la autoridad.
Luis Alejandro Arcilar Roussi, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio La Isabela, resaltó el compromiso del gobernador Juan Miguel Galvis con la comuna, destacando las inversiones en infraestructura y la presencia institucional como factores clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Con estas acciones, el gobierno departamental reafirma su apuesta por una seguridad integral y la construcción de entornos más seguros para todos.
Voz del secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino
Voz del coronel de la Policía, Luis Fernando Atuesta Zárate
Voz de Luis Alejandro Arcila Roussi, presidente de JAC La Isabela
El tenista quindiano en silla de ruedas, Albeiro Moreno, ha sido convocado para integrar la Selección Colombia que participará en el BNP Paribas World Team Cup Americas Qualification, que se llevará a cabo en Cuenca, Ecuador, del 17 al 21 de febrero de 2025. Esta noticia fue oficializada a través de la Resolución No. 008-2024 emitida el 29 de enero de 2025 por la Federación Colombiana de Tenis, Fedecoltenis, que destacó la importancia de este evento para la clasificación paralímpica rumbo a Los Ángeles 2028.
La convocatoria de Moreno es un reconocimiento a su esfuerzo y desempeño en el tenis en silla de ruedas, donde ha logrado destacarse a nivel nacional e internacional. En este sentido, el apoyo de Indeportes Quindío, entidad que lidera Camilo Ortiz, ha sido crucial para el impulso de los deportistas paralímpicos del departamento, quienes cuentan con un respaldo constante para su formación y participación en eventos de alto nivel.
Además, la Gobernación del Quindío, en cabeza del gobernador Juan Miguel Galvis, ha brindado su apoyo incondicional a los atletas del departamento. Este compromiso con el deporte adaptado es fundamental para que los deportistas como Albeiro Moreno puedan alcanzar sus metas y representar a Colombia con orgullo en competencias internacionales.
El BNP Paribas World Team Cup Americas Qualification será una de las pruebas más importantes para los tenistas en silla de ruedas en el continente, ya que otorga cupos para la clasificación a los Juegos Paralímpicos. Con el apoyo institucional del gobierno departamental y de Indeportes, el Quindío sigue demostrando su compromiso con el deporte inclusivo, y Albeiro Moreno es una muestra de los logros que se pueden alcanzar con esfuerzo, dedicación y respaldo.
Con la visita a 4 de las 19 sedes de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez, en Montenegro, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya inició con la entrega de los kits educativos donados esta semana por Bancolombia para apoyar la prestación del servicio educativo en la ruralidad. Específicamente en estas pequeñas escuelas que atienden a niños y niñas de entre 1 y 5 de primaria y que encuentran en estas donaciones la respuesta a una necesidad que para algunos tal vez no parezca tan apremiante: la de los útiles escolares.
“Aprovechamos el recorrido que hicimos para hablar con el rector de esta institución, quien nos expresó sus necesidades, principalmente en torno a los restaurantes escolares”, indicó la secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, “en este sentido, el gobernador lo definió como una prioridad y por eso iniciamos un trabajo con la secretaria de Aguas e Infraestructura, para lograr una mayor eficiencia con el recurso público”.
La titular de la cartera reiteró la importancia de generar las condiciones aptas para garantizar la educación, incluso si esto exige inversiones en obra civil en escuelas tan vulnerables que dependen de la matrícula para mantenerse abiertas. “Aún si recibimos un solo niño, vale la pena que podamos tenerlo en las condiciones dignas para una buena calidad educativa. Trabajamos en afianzar esa confianza de la comunidad en las escuelas o sedes, para que puedan llevar a sus niños del campo y puedan acceder a una educación de calidad”, subrayó.
Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre entregas de kits escolares en la ruralidad
El Gobierno del Quindío, a través del decreto 061 del 30 de enero de 2025, dio a conocer el cambio de horario que empezará a regir a partir de mañana martes 4 de febrero en el Centro Administrativo Departamental, con motivo de la compensación de los días de Semana Santa en los que no habrá atención al público.
Por directriz del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, quien otorgó tres días de descanso durante la Semana Santa para que funcionarios y colaboradores puedan disfrutar de un espacio de recogimiento y descanso con sus familias, desde mañana martes y hasta el viernes 11 de abril, la atención al público será desde las 7:30 am a 12:30 p.m. y de 2:00 pm. a 5:30 p.m.
En el mismo decreto se declara días no hábiles laboralmente el lunes 14, martes 15 y miércoles 16 de abril, por lo que no habrá atención al público excepto en las dependencias que por sus competencias requieran de disponibilidad.
En el marco de las sesiones ordinarias del Concejo Municipal de Calarcá, el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, presentó importantes avances en tecnología y conectividad para la región. Durante la intervención, se destacó la implementación de 31 nuevas aulas STEAM en diferentes instituciones educativas de la Villa del Cacique, equipadas con herramientas de última generación para fortalecer el aprendizaje colaborativo y el desarrollo de habilidades digitales.
Además, se anunció que 410 hogares de Calarcá y Barcelona se beneficiarán con internet gratuito de fibra óptica, contribuyendo a la reducción de la brecha digital en las comunidades. Asimismo, la implementación de la estrategia nacional Escuelas Potencia 5G, liderada por el Ministerio TIC, en la que 5 sedes educativas rurales del municipio serán beneficiadas con acceso comunitario a internet.
Estos avances se complementan con la capacitación de 560 personas, brindándoles herramientas para mejorar sus competencias digitales y acceder a nuevas oportunidades. Con estas iniciativas, el gobierno departamental, bajo el liderazgo del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, avanza en su compromiso con la transformación digital y el desarrollo tecnológico del municipio de Calarcá.