Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En el marco de un emotivo evento, se inauguró en Quimbaya el Café Mujer, un espacio dedicado a resaltar el trabajo, la dedicación y la pasión de las mujeres cafeteras del departamento. La iniciativa busca visibilizar y fortalecer el papel fundamental de las productoras rurales en la caficultura, brindándoles oportunidades para el crecimiento económico y la sostenibilidad de sus cultivos.
Durante la inauguración, se destacó la importancia del emprendimiento femenino en el desarrollo rural y la preservación de la tradición cafetera en el Quindío. “Este proyecto es un reconocimiento al esfuerzo incansable de nuestras mujeres cafeteras, quienes con su trabajo diario construyen el futuro del campo y de nuestra región”, expresó Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, en delegación del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya.
El Café Mujer Quimbaya, no solo representa una oportunidad para la comercialización del producto, procesado por mujeres del agro, sino también, un símbolo de empoderamiento, inclusión y equidad. El Gobierno Departamental reafirmó su compromiso con el apoyo a iniciativas que, como esta, promuevan el desarrollo del sector rural y la economía local, apostando por la visibilización del papel de la mujer en la caficultura.
Con el objetivo de fortalecer la atención en salud mental en el Quindío, el Hospital Mental de Filandia ha puesto en marcha el programa ‘Hospital Día’. Esta iniciativa busca brindar tratamiento ambulatorio a personas con trastornos mentales y consumo de sustancias psicoactivas, ofreciéndoles un espacio de autoconocimiento en compañía de sus familias. Andrés Mauricio Morales Duque, coordinador del programa, explicó que este modelo permite a los pacientes recibir atención sin necesidad de una hospitalización permanente, lo que les facilita continuar con sus actividades académicas, laborales y familiares mientras asisten en media jornada.
El gerente del hospital, Juan Carlos Patiño Zambrano, destacó la importancia de la humanización en la atención a los pacientes y recordó que, al asumir su cargo, el servicio estaba tercerizado. “Si bien el prestador médico realizaba una excelente labor, al contar con nuestro propio equipo y la habilitación del servicio, decidimos asumirlo directamente para optimizar la atención y los recursos”, señaló.
Para acceder al programa, los interesados pueden acudir a las instalaciones ubicadas en el barrio 60 Casas en Armenia, donde se les realizará una valoración médica inicial. Luego, deberán gestionar la autorización con su EPS, bien sea acudiendo primero a un médico general en hospitales o centros de salud para obtener una remisión, o presentándose directamente en su EPS con la recomendación médica correspondiente.
Voz de Andrés Mauricio Morales Duque, coordinador del hospital día
Voz de Juan Carlos Patiño Gerente Hospital Mental de Filandia
En busca de nuevas oportunidades de cooperación internacional, el director de la Casa Delegada del Quindío, Carlos Andrés Quintero Segura, visitó las instalaciones de la Embajada de República Dominicana en Colombia. Durante el encuentro, fue recibido por el consejero de la sección comercial, Antonio Carbuccia, y por Bienvenido Barrientos, secretario ejecutivo de la embajada, a quienes dio a conocer la oferta institucional y los proyectos estratégicos que actualmente impulsa el Gobierno departamental.
Durante la reunión se exploraron diversas posibilidades de alianza entre el Quindío y el país caribeño, destacando la exportación de productos de origen quindiano como una de las principales estrategias para dinamizar la economía bilateral. Asimismo, se socializaron iniciativas en el marco de la cooperación internacional para fomentar el intercambio comercial, cafetero, cacaotero, textiles, tecnológico y educativo, consolidando al Quindío como un actor clave en la integración económica regional, además de la programación de visita diplomática al departamento.
Estas acciones de cooperación están alineadas con el Plan de Desarrollo Por y Para la Gente, bajo la dirección del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, reafirmando el compromiso del departamento con la apertura de nuevas oportunidades para su crecimiento y proyección internacional.
Gracias a las alianzas público-privadas, el director de la Casa Delegada, Carlos Andrés Quintero Segura, y la ministra Plenipotenciaria, Bertha Patricia Alemán Parra, embajadora para los territorios en la Cancillería de Colombia.
La funcionaria de carrera diplomática y consular que cuenta con una robusta hoja de vida y experiencia gubernamental conoció los proyectos macro del departamento bajo el gobierno “Por y Para la Gente”, liderado por el ejecutivo Juan Miguel Galvis Bedoya. Asimismo, se destacó el trabajo conjunto que esta dependencia ha venido desarrollando con FUNVECOREA – Fundación de Veteranos de la Guerra de Corea, en cabeza de su directora Diana Marcela García López, con miras a consolidar la iniciativa de una visita diplomática de representantes gubernamentales del Eje Cafetero a Corea del Sur en el transcurso del año.
Estas misiones diplomáticas hacen parte del Plan Departamental de Desarrollo “Por y Para la Gente”, cuyo objetivo es impulsar el crecimiento de los territorios y fortalecer las alianzas, promoviendo así el desarrollo económico y la cooperación internacional.
Nota de voz, Carlos Andrés Quintero Segura, director Casa Delegada del Quindío
La administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de su Secretaría TIC, invita a las mujeres emprendedoras del departamento a inscribirse en un nuevo ciclo de capacitación del curso Mujeres TIC, que iniciará el 10 de febrero en modalidad virtual. Este programa busca fortalecer las competencias digitales de las participantes mediante herramientas tecnológicas aplicadas al desarrollo de negocios.
Durante 30 horas de formación, las inscritas podrán aprender sobre inteligencia artificial, creación de marca, redes sociales con IA, fotografía de productos, catálogos digitales y páginas web, entre otros temas clave para el crecimiento de sus emprendimientos. Mujeres TIC es una iniciativa que impulsa el uso de la tecnología como motor de oportunidades y desarrollo económico.
Las interesadas pueden inscribirse a través del enlace https://bit.ly/CursoMujeresTIC y aprovechar esta oportunidad de formación gratuita que permitirá potenciar sus ideas de negocio con más tecnología.
A 20 días de llevarse a cabo la 44 Vitrina Turística Anato, el Gobierno del Quindío, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, se reunió con los expositores para dar a conocer las características del estand del departamento y la estrategia de comunicación y promoción del destino durante la feria del 26 al 28 de febrero en la Ciudad de Bogotá.
Por parte de la arquitecta Mónica Ochoa, se mostró el diseño del estand del Quindío, un espacio para 32 expositores que comprende: “Toda una experiencia sensorial que representa la riqueza de nuestra cultural cafetera, como patrimonio y lienzo inmersivo para los ilustres visitantes de Anato 2025”.
Por parte de la Oficina de Comunicaciones del Gobierno del Quindío, también se presentó la estrategia de comunicación con la que se hará acompañamiento al evento, denominado: “Quindío, un destino que despierta los sentidos”, que involucrará un trabajo articulado con los expositores para visibilizar toda la oferta turística y de promoción del Quindío, corazón de Colombia.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, acerca de Anato 2025
El Gobierno del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas (PDA), entregará el próximo lunes 10 de febrero el proyecto de optimización de la red de alcantarillado en el municipio de Calarcá. Esta importante obra, que inicialmente tenía un plazo de 75 días para su ejecución, se culminó en tan solo 49 días, lo que representa una disminución de 26 días.
La intervención se realizó en la carrera 17, entre las calles 38 y 39, en la zona urbana, con una inversión superior a los $260 millones. Esta obra beneficiará a una gran parte de la población calarqueña, mejorando su sistema de alcantarillado y, por ende, la calidad de vida de los habitantes de la Villa del Cacique.
Así mismo, se destaca el proyecto de alcantarillado en el municipio de Córdoba, el cual está avanzando a buen ritmo, con una ejecución cercana al 40 %, y que será entregado el próximo mes. Estos proyectos, que forman parte de un esfuerzo mayor para mejorar la infraestructura del saneamiento hídrico en todo el departamento, representan un paso fundamental hacia el bienestar y el desarrollo del Quindío.
El ejecutivo quindiano Juan Miguel Galvis Bedoya, en su condición de presidente de la Junta Directiva de la ESE Hospital San Juan de Dios, destacó los esfuerzos económicos, administrativos y científicos, realizados por la gerencia, en cabeza de la profesional Carolina Castaño Londoño, para que se cuente allí con la primera Clínica Ponseti en el departamento del Quindío.
Este logro representa que aquí en la región puedan ser tratados los niños de Pie Equino varo (referente a anomalías del pie que regularmente se presenta al momento del nacimiento, en el que la extremidad del bebé presenta una forma o posición torcida). Este, dijo el Gobernador, “Es un logro que estábamos en mora de alcanzar, ya que el bienestar, la dignidad y la salud de nuestras niñas y niños es un compromiso inaplazable”, motivo por el cual el evento de este viernes es altamente importante. El acto se cumplirá este 7 de febrero a partir de las 10 de la mañana en el principal centro de atención médica del departamento del Quindío.
El método Ponceti es reconocido a nivel mundial por su efectividad, y aquí será aplicado de manera rigurosa, utilizando los elementos y tratamientos que para el caso han sido reconocidos como efectivos frente a esta anomalía. Durante la inauguración de la Clínica Ponseti, se contará con la presencia de María del Pilar Quesada, presidenta de Ponseti International Association -PIA-, así como de representantes de la Sociedad Colombiana de Ortopedia y Traumatología.
Es un propósito del Gobierno nacional facilitar el acceso a la educación superior, con la política de gratuidad aplicable a quienes ingresan a una carrera en las universidades públicas. A este mismo objetivo le apunta desde este miércoles 5 de febrero el Gobierno del Quindío, que ha destinado una bolsa de 8.000 millones de pesos para apoyar el financiamiento de los programas universitarios que se cursen en las universidades privadas con asiento en el departamento: La Gran Colombia, Remington, EAM, Antonio Nariño y de San Buenaventura.
El histórico anuncio lo hizo el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, en reunión con representantes de las instituciones educativas. El mandatario explicó así la iniciativa: “Queremos contarles a los jóvenes que sueñan, quieren salir adelante y hacer sus estudios, que tenemos una gran noticia: primero, a quienes llevan más de 5 semestres en la universidad, que podemos cubrir el 80% de su matrícula, permitiendo que el estudiante coloque el 20%. Por otra parte, para los jóvenes que inician sus carreras, las universidades ponen el 30% y nosotros el 70%, y así duraremos 4 semestres con total gratuidad. Entre tanto, quienes adelanten posgrados, aportaremos el 70% y el profesional se hará cargo del 30%. Y adicionalmente, tenemos otros recursos para los docentes del Magisterio, donde aportamos el 50% y los profesores el otro 50% en sus procesos de formación en posgrado”.
El presupuesto proviene del 40 % del Fondo de Compensación Regional del Sistema General de Regalías, y que tienen como objetivo la financiación de proyectos de impacto local, tal y como se había concertado de manera previa en varias reuniones con directivas del Icetex, organismo nacional que se comprometió a ser garante del proceso en materia de su transparencia y el uso eficiente de los recursos. Una noticia que las universidades recibieron con gran expectativa.
El rector de la corporación universitaria empresarial Alexander von Humboldt, Diego Fernando Jaramillo López, calificó el anuncio como “un avance importantísimo porque todos sabemos de la crisis de la educación superior; un fenómeno debido a varias causas: la baja tasa de natalidad, el hecho de que algunos jóvenes no quieren estudiar, y unos más que no tienen con qué pagar la matrícula. Esta es una muy buena opción para quienes no tienen cómo pagar y que desean estudiar en una privada, porque el programa que buscan no está en la universidad pública”. Entre tanto la rectora de la institución universitaria EAM, Andrea Concha Salazar, describió el programa como “una iniciativa muy gratificante”, y sugirió que, para lograr una mayor efectividad de este mecanismo, “al interior de las universidades debemos manejar estrategias de retención y convocatoria”.
La administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de sus secretarías TIC y de Planeación, participó en el taller de definición de demandas territoriales del departamento, en articulación con MinCiencias. El encuentro, que se llevó a cabo en el salón Simón Bolívar del Centro Administrativo Departamental (CAD), reunió a representantes de los sectores educativo, productivo, gubernamental y de ONG para identificar los principales desafíos que pueden ser abordados a través de la Ciencia, Tecnología e Innovación - CTeI.
Durante la jornada se discutieron las prioridades estratégicas que orientarán la inversión en ciencia y tecnología en el departamento, con enfoque en biodiversidad, soberanía alimentaria, transición energética, salud y bienestar, seguridad y ordenamiento territorial. La participación de diversos actores del ecosistema CTeI permitió avanzar en la construcción de estrategias alineadas con las necesidades locales y fortalecer la articulación entre la academia, el sector productivo y el gobierno.
El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié, destacó este ejercicio afirmando que “la competitividad del Quindío es impulsada por una visión estratégica basada en la ciencia, la tecnología y la innovación. Este ejercicio nos permite identificar las necesidades del territorio y articular esfuerzos entre los sectores para aprovechar al máximo las oportunidades de inversión”. Por su parte, el vicerrector de investigaciones de la Universidad del Quindío, Faber Danilo Giraldo, resaltó el rol fundamental de la institución en la generación de conocimiento y en la articulación de actores para fortalecer la capacidad del departamento en la presentación de proyectos de CTeI.
Asimismo, María Paz Gómez, de la dirección de Capacidades y Apropiación del Conocimiento de MinCiencias, señaló que estos ejercicios de planeación permiten orientar de manera efectiva la inversión en ciencia, tecnología e innovación en el próximo período, asegurando que los recursos disponibles impacten positivamente el desarrollo del Quindío y de la región en general.
Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC
Como una fuente importante de recursos para el desarrollo de las iniciativas culturales en el territorio, calificó el secretario departamental de Cultura, Felipe Robledo Martínez, la convocatoria para la presentación de proyectos susceptibles a recibir financiación del Impuesto Nacional al Consumo que se aplica al 4 % del recaudo de los servicios de telefonía, datos, internet y navegación móvil, la cual está abierta hasta el 14 de febrero hasta las 4:30 de la tarde.
“Si bien este dinero se desembolsa a las entidades territoriales, es importante decirle a nuestros artistas y gestores que se acerquen a las Alcaldías para obtener el beneplácito de las mismas, y de esta manera poder participar en aras de fortalecer y robustecer el sector de la cultura en el Quindío”, expresó el titular de la cartera, quien subrayó que, a través de la misma fuente de financiamiento, se abre una oportunidad para sustentar actividades relacionadas con el patrimonio, como una forma de contribuir al fortalecimiento de las comunidades a través de la preservación de la identidad regional y el sentido de pertenencia.
Cabe anotar que, la postulación debe ser presentada directamente por los alcaldes de los municipios donde vayan a ser llevados a cabo las iniciativas presentadas, con una contrapartida adicional por parte de la entidad territorial a su cargo de mínimo el 10 % del valor a adjudicar; y deben enmarcarse en las líneas de Gestión Integral del Patrimonio, la Memoria, los Museos, las Culturas y los Saberes; Reconocimiento y Valoración del Patrimonio Cultural Material, Inmaterial y Natural; y Diversidad Cultural y Patrimonial (que potencie e integre los saberes de los diferentes ecosistemas, paisajes culturales y naturales con enfoque patrimonial). Los términos de la convocatoria pueden ser consultados en el link
https://quindio.gov.co/medios/imagenes/CULTURA_2025/CONVOCATORIA_RECURSOS_INC_2024.pdf
En un esfuerzo conjunto entre la Policía Nacional, el Ejército y la Fiscalía General de la Nación, se presentó un balance de seguridad en el departamento del Quindío correspondiente al mes de enero de 2025, comparado con los años anteriores. Las cifras revelan una reducción del 32 % en homicidios, 45 % en lesiones personales y 75 % en extorsión, consolidando una tendencia positiva en la lucha contra la delincuencia.
A pesar de algunos hechos aislados en la ciudad de Armenia, que han generado percepción de inseguridad, las estadísticas muestran una mejora en la seguridad. En Armenia, los homicidios se redujeron en un 14 %, las lesiones personales en un 53 %, las extorsiones en un 80 % y los hurtos a comercios en un 92 %. No obstante, se registró un leve aumento en el hurto de automotores, con dos casos adicionales reportados.
El Gobierno departamental, en cabeza del gobernador Juan Miguel Galvis, mantiene su compromiso con la seguridad del Quindío, impulsando la implementación de cámaras de vigilancia en todos los municipios y fortaleciendo la articulación con las alcaldías y secretarías de Gobierno. “El trabajo coordinado con el Ejército, la Policía y la Fiscalía ha sido clave para estos resultados. Seguiremos avanzando en estrategias que mejoren la percepción y garanticen la seguridad de todos los ciudadanos”, concluyeron las autoridades durante la presentación del balance.
Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, Balance de seguridad
Voz de comandante de Policía Quindío coronel Luis Fernando Atuesta Zárate
Voz de Luis Alberto Reales Triana, comandate del batallón N8 Francisco Javier Cisneros