logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Los escenarios deportivos de la Universidad del Quindío fueron el escenario para que los docentes de las Instituciones Educativas de los 11 municipios no certificados y que se inscribieron a la fase municipal de los Juegos Deportivos del Magisterio midieran su fuerza, agilidad y destreza, de cara a clasificarse a la siguiente ronda en la que se enfrentarán a equipos vinculados a la secretaría de Educación de Armenia.

Fue así como en fútbol resultó triunfador el equipo Profes Quindío, lo que le brinda la posibilidad de ascender a la fase departamental gracias a su compromiso en la cancha. Lo propio logró, con ahínco y versatilidad, el equipo Quimbaya – Montenegro, en la disciplina de fútbol sala, ganándose un cupo a la siguiente ronda. Entre tanto, en baloncesto femenino, fue el equipo Star Girls, el que se hizo con el mérito de pasar a la siguiente ronda con efectividad y suficiencia. Y por el lado de voleibol masculino, el equipo Quindío, dio una muestra de disciplina y versatilidad que le merece el mantenerse en competencia ante el próximo ciclo.

Cabe anotar que cada uno de estos engranajes se debe contar con un mínimo de integrantes mayores de 45 años; un mérito a subrayar si se tiene en cuenta en alto nivel competitivo de los encuentros. La departamental de los Juegos se realizarán el próximo viernes 13 de junio, como parte del Plan de Bienestar Laboral e Incentivos que, en el caso del departamento, suscribió la secretaría departamental de Educación con los docentes.

A complejidades inesperadas, soluciones innovadoras. Esa es la consigna que el Gobierno del Quindío presentó ante la primera mesa pública del Programa de Alimentación Escolar – PAE, realizada este martes 10 de junio con la presencia de rectores, docentes, estudiantes, padres de familia y entes de control, interesados en el monitoreo de la estrategia o que hacen parte de los Comités de Alimentación Escolar en los municipios. Ejerciendo la figura de delegada como Gobernadora, la secretaria Privada del departamento, Amanda Tangarife Correa, se mostró satisfecha con el balance entregado por una operación “que se garantiza todos los días del calendario y que obedece al compromiso del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, para el que ha destinado recursos de regalías para su financiación, la cual durante su periodo alcanzará los 45.000 millones de pesos”.

Pese al buen escenario descrito en la exposición, el diálogo con los diferentes actores permitió identificar algunos retos en los que ya se trabaja, como es el tema del desperdicio de alimentos, “para el que hemos quedado con rectores, padres de familia, la comunidad, los entes de control e incluso los niños, niñas y jóvenes que operan como personeros y contralores escolares, a monitorear, porque todos tenemos la tarea de cuidar los recursos públicos”, agregó. Cabe recordar que, por normatividad nacional, la comida que sobra del PAE no se puede donar ni ser ingerida por docentes, manipuladoras o la comunidad.

La secretaria de Educación, Tatiana Hernández Mejía, señaló que “a partir de esta mesa nos queda la tarea de establecer los mecanismos de medición para calcular el porcentaje de desperdicio y en cuáles Instituciones Educativas se presenta más este fenómeno”, el cual se refleja en hechos como beneficiarios del PAE que no lo consumen debido a condiciones socioeconómicas favorables, volúmenes de comida superiores a lo que ingieren los estudiantes, e incluso comida que estos se llevan en sus maletines y es olvidada hasta que es redescubierta, ya en estado de descomposición. “Hoy priorizamos el 80% de la matrícula para el PAE, pero estas situaciones tal vez nos muestran que es mejor no priorizar a tantos alumnos y que es mejor concentrar los esfuerzos de otra manera, para lograr ser más efectivos con el recurso”, indicó.

En este sentido, desde la cartera departamental se adelantan ya acciones, por ejemplo, de tipo pedagógico, en el que se busca crear consciencia y pertenencia por una estrategia enfocada en complementar la nutrición de quienes verdaderamente lo requieren. Pero estos acercamientos, además, incluyen otros aspectos como las pautas para una mejor alimentación que la suministrada por ultraprocesados y alimentos con alto contenido de azúcares, la buena disposición de residuos en proyectos pedagógicos que incluyan la alimentación de animales de cría o composteras, y el reciclaje de empaques y su reutilización como material de trabajo para las IE. “La idea es llegar a cero desperdicios, y para eso hemos ya iniciado el trabajo con 40 de las 54 IE de los municipios no certificados; es un trabajo constante de mano con los Proyectos Ambientales Escolares – PRAE, porque sabemos que un hábito no es difícil de cambiar en una persona, pero en una comunidad sí puede llevarnos más tiempo”, concluyó la secretaria de Educación.

Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre estrategias para disminuir el desperdicio de alimentos en el PAE

Voz Amanda Tangarife, secretaria de Privada y Gobernadora (e), sobre estrategias para disminuir el desperdicio de alimentos en el PAE

Ante la compleja situación de seguridad que atraviesa el país, el Gobierno del Quindío convocó un Comité Extraordinario de Garantías Electorales con el propósito de fortalecer las acciones preventivas y garantizar la integridad de los precandidatos, candidatos y líderes sociales que hacen presencia en el territorio.

Durante la sesión, se reiteró el compromiso de brindar acompañamiento a quienes adelanten actividades políticas en el Quindío, especialmente en el contexto de aspiraciones a la Presidencia, Senado y Cámara de Representantes. Las autoridades hicieron un llamado a notificar con antelación cualquier visita al departamento para activar los protocolos de protección y asegurar un ejercicio democrático libre de amenazas. A su vez, se condenó enérgicamente el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, considerado un ataque directo a la democracia.

Actualmente, el Gobierno del Quindío ha activado 47 mesas de reacción rápida en coordinación con la Fiscalía, la Unidad Nacional de Protección, la Defensoría del Pueblo, la Policía Nacional y la dirección de Derechos Humanos de la secretaría. Siguiendo las directrices del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, se ha priorizado la protección de la vida y la promoción de la participación ciudadana, y el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino ha reiterado con vehemencia: “Aquí no nos interesa el color político; nos interesa proteger la vida, la integridad y la democracia. Lo que está en juego es el país mismo, y desde el Quindío damos garantías plenas para ejercer la política en libertad”.

En el marco del compromiso por consolidar un territorio más seguro, el Gobierno del Quindío, liderado por el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, y a través de su secretaría del Interior, adelanta un trabajo articulado con la Policía Nacional, el Ejército, empresas de seguridad privada, gremios del transporte y la ciudadanía en general, con el objetivo de construir una red sólida de prevención, reacción y apoyo frente a cualquier situación que afecte la tranquilidad del departamento.

A esta iniciativa se suma el apoyo constante de veteranos, empresarios y sectores organizados que, junto al Gobierno, han comprendido que la seguridad es una responsabilidad compartida. En este sentido, se vienen desarrollando labores de comunicación, vigilancia comunitaria y campañas preventivas. Dentro de las acciones inmediatas, se destaca la próxima entrega de vehículos a la Policía y motocicletas al Ejército, así como la implementación de pilotos en zonas críticas como la Comuna 10 de Armenia, con instalación de cámaras, espejos en los CAI y conexión a fibra óptica.

Con comandos situacionales desplegados en todo el departamento, y una estrategia coordinada entre el Gobierno departamental y las administraciones municipales, se avanza en una ofensiva integral contra los hechos delictivos. “Hoy somos más los buenos del Quindío, y esa será siempre nuestra bandera. Estamos invirtiendo en tecnología, presencia institucional y articulación ciudadana, porque la seguridad no es un deber exclusivo del Estado, sino una construcción conjunta” dijo Jaime Andrés Pérez Cotrino, jefe de la cartera territorial, sobre el fortalecimiento que se viene adelantando frente al trinomio de la seguridad, concepto que define la articulación de la Fuerza Pública, la ciudadanía y el Estado en pro de la sana convivencia por y para los quindianos.

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior – avance en temas de seguridad

Hacia la 1:10 de la mañana, se reportó el lanzamiento de un artefacto tipo bomba molotov contra la puerta principal del Centro Penitenciario y Carcelario San Bernardo, ubicado en la calle 50 de la ciudad de Armenia. Aunque el incidente no dejó personas lesionadas ni daños estructurales relevantes, activó de inmediato los protocolos de seguridad y el inicio de investigaciones para esclarecer los hechos.

Según información preliminar, el artefacto fue arrojado por una persona joven que presuntamente se movilizaba en bicicleta. El dispositivo, de fabricación casera, contenía líquido inflamable dentro de una botella. Las autoridades ya han identificado a un posible implicado y avanzan en el análisis de cámaras de seguridad del entorno y del interior del centro penitenciario.

Como medida de refuerzo, se convocará una mesa de articulación con el INPEC y las autoridades locales para revisar el esquema de seguridad carcelaria en el departamento, y descartar posibles vínculos con amenazas de orden nacional. Desde el Gobierno del Quindío, el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, manifestó: “Queremos dar un parte de tranquilidad a la ciudadanía. Este tipo de artefacto no corresponde al uso de grupos armados estructurados, pero no dejaremos ninguna hipótesis por fuera. Actuaremos con total rigurosidad y responsabilidad institucional”.

NOTA: Foto tomada de la página del Inpec

 

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, sobre el refuerzo de seguridad tras ataque en la cárcel San Bernardo.

A propósito del reciente caso ocurrido en Bogotá, donde un menor de 14 años presuntamente estuvo involucrado en el atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, el secretario del Interior del Quindío, Jaime Andrés Pérez Cotrino, advirtió sobre la urgente necesidad de revisar el tratamiento judicial y preventivo frente a los delitos cometidos por menores de edad: una problemática que también afecta de manera creciente al departamento.

Según el funcionario, en Quindío se ha venido trabajando con equipos interdisciplinarios en articulación con el ICBF, las entidades territoriales y la Fuerza Pública. En el Centro de Atención Especial - CAE La Primavera, de Montenegro, se han instalado cámaras de seguridad y se proyectan inversiones en infraestructura. No obstante, señaló que persisten serias dificultades, como enfrentamientos internos en centros de atención y casos recientes de fugas, que evidencian la fragilidad del sistema actual.

Pérez Cotrino hizo un llamado a nivel nacional para evaluar si los centros de reclusión, tanto para menores como para adultos, están cumpliendo realmente su función de resocialización. “Creemos en las segundas oportunidades, pero tenemos que preguntarnos si hoy los jóvenes que pasan por estos centros están recibiendo herramientas para reinsertarse en la sociedad, o si al salir continúan delinquiendo. El país necesita una reforma judicial integral que proteja, prevenga y también sancione con justicia”.

NOTA: IMAGEN CREADA CON IA

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, RSPA

Con el firme compromiso de fortalecer los procesos de participación ciudadana y avanzar en la implementación de una Reforma Agraria Integral que responda a las necesidades del campo quindiano, el Gobierno del Quindío, en articulación con la Agencia Nacional de Tierras - ANT, lidera esta semana la elección de los miembros del comité departamental de Reforma Agraria Integral en cada uno de los municipios del departamento.

Este proceso tiene como objetivo principal reactivar el organismo y garantizar que sean las comunidades campesinas, directamente impactadas por la Reforma Agraria, quienes tengan un espacio legítimo de representación y diálogo. “Respaldamos una Reforma Agraria Integral, pero pensada para los campesinos del Quindío. Queremos que sus voces sean escuchadas, que sus necesidades sean atendidas y que participen activamente en las decisiones que afectan sus territorios”, señaló Santiago Mesa, director de Desarrollo Agropecuario, de la secretaría de Agricultura departamental.

Los representantes elegidos en cada municipio tendrán un periodo de vigencia de dos años y serán el canal directo de comunicación entre las comunidades rurales y las entidades encargadas de la política agraria. Además, integrarán el Consejo Seccional Agropecuario - CONSEA, máxima instancia de participación del sector agropecuario en el departamento, donde se discutirán y priorizarán las acciones estratégicas para el desarrollo rural. El Gobierno del Quindío reitera su invitación a la ciudadanía rural a participar de manera activa en este proceso democrático, que representa un paso decisivo hacia una política agraria justa, incluyente y con enfoque territorial.

Reunido en Bogotá con sus homólogos de los departamentos colombianos, el mandatario quindiano Juan Miguel Galvis Bedoya se unió al pronunciamiento de todos los Gobernadores del país, quienes a instancias de la Federación Nacional de Departamentos - FND, hacen un llamado al presidente Gustavo Petro Urrego, al Congreso de la República y a los líderes de los partidos políticos, para que den el primer paso hacia la reconciliación nacional, promoviendo la unidad y eliminando el lenguaje violento de los escenarios públicos y virtuales.

Este mensaje se emite en medio de la consternación y reacciones institucionales generados por el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, hecho que fue rechazado de manera contundente por los gobernantes departamentales. En el comunicado, los gobernadores advierten sobre los riesgos de la creciente polarización y el uso del lenguaje agresivo, que está alimentando el odio y la división en el país. También exigen al Gobierno nacional tomar medidas urgentes para proteger a los menores de edad que están siendo instrumentalizados en contextos de violencia, afectando gravemente su futuro. Como lo expresa el documento, es urgente recuperar el respeto, el diálogo y la responsabilidad institucional.

Como acto simbólico y compromiso con la paz, los Gobernadores convocan a la jornada #UnaLuzPorLaVida, que se realizará el próximo martes 17 de junio a las 5:00 p.m. en la plaza principal de cada capital departamental. Esta concentración busca enviar un mensaje de unidad, reconciliación y respeto en la diferencia a toda Colombia. Galvis Bedoya ratificó su postura, solidarizándose con la familia de Uribe Turbay y elevando una oración por su pronta y satisfactoria recuperación.

El quindiano Nicolás Morales debutó en el ranking mundial de bádminton en la posición 800; pero su destacada actuación en el Guaraní Open de Paraguay, sumando puntos para el escalafón global, lo coloca cerca de alcanzar el top 500. El torneo, parte del circuito Future Series de la Federación Mundial de Bádminton (BWF), marcó el inicio de su carrera internacional.

En su camino, Morales venció a Gabriel Zink (Brasil) y Franco Moto (Argentina), antes de caer ante Adriano Viale (Perú), número 1 del torneo y top 90 mundial. A pesar de la derrota, Morales mostró su nivel frente a uno de los mejores, destacando la importancia de este primer evento puntuable. "Espero subir al top 500 con estos resultados", expresó.

El próximo reto para Nicolás será la segunda Válida Nacional de Mayores en Medellín, donde continuará su preparación para los Juegos Nacionales 2027. Agradeció el apoyo de Indeportes Quindío y su gerente, Camilo Ortiz, por hacerlo posible. Con su proyección y metas claras, el joven deportista sigue avanzando en su camino hacia la élite del bádminton global.

Voz de Nicolás Morales, badminton Quindío.

La Federación Comunal del Quindío fue la protagonista por su interlocución en la sesión de la Asamblea del pasado 6 de junio, donde presentó ante los diputados, organizaciones y comunidad en general, el balance de gestiones y acciones en pro de las comunidades adelantadas por las Juntas de Acción Comunal – JAC, de los municipios del Quindío. Este espacio da cumplimento a la ordenanza No. 006 del 7 de junio de 2023.

Al encuentro asistieron delegados del ministerio del Interior, así como el Gobierno del Quindío, representado por el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, como articulador entre la entidad comunal y el ente territorial en torno a un trabajo conjunto por el fortalecimiento desarrollo comunitario. De igual forma se hizo presente la DIAN para brindar información sobre los procedimientos que las JAC deben de llevar a cabo cuando ejecuten proyectos; mientras que INVIAS socializó el proyecto de placa huellas que vienen desarrollando por el departamento en convenio con estos organismos.

Por parte de la academia estuvo presente la Universidad de San Buenaventura de Armenia, quien contó las acciones en conjunto que ha realizado con la acción comunal de los municipios de Pijao y Génova, así como con la Federación en relación al diseño y ejecución de proyectos de co-creación para la salvaguarda de la cultura, los oficios tradicionales y las plantas nativas.

Cabe resaltar el compromiso del Gobierno del Quindío a través de la secretaria del Interior con la acción comunal, en el apoyo constante para la creación de estatutos, orientación en los procesos de conformación legal y funcionamiento, apoyo las elecciones internas, y capacitación constante para que funcionen de la mejor manera posible de acuerdo con la Ley 2166 de 2021, que establece los lineamientos para la formulación e implementación de la política pública de los Organismos de Acción Comunal y de sus afiliados.

Voz César Augusto Londoño, diputado del departamento

El proyecto de intervención urbana ‘Ciudad sobre Letras’, que se construye en el municipio de Calarcá como parte del proyecto del Paisaje Cultural Cafetero, ya supera el 80% de ejecución. Así lo constató la gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, durante una visita de seguimiento realizada en la mañana del día lunes 9 de junio de 2025.

Acompañada por delegados del municipio y representantes de la interventoría, la gerente recorrió los distintos frentes de trabajo para verificar el desarrollo físico del proyecto, en el que se destacan avances importantes en la construcción de locales comerciales, graderías, unidades sanitarias, techos y urbanismo. Esta plataforma del Paisaje Cultural Cafetero busca no solo generar bienestar y desarrollo económico en la región, sino también posicionar al Quindío como un referente en la promoción y preservación de su patrimonio e identidad.

Este proyecto hace parte de las iniciativas lideradas por el Gobierno del Quindío a través de PROYECTA, con el propósito de dinamizar la economía local en torno a la cultura cafetera y promover espacios que exalten la identidad cultural del departamento.

A través de la implementación del plan institucional de Bienestar Social e Incentivos, que busca generar estrategias para el bienestar físico y mental de los servidores públicos y sus familias mediante espacios de aprendizaje, recreación, socialización y emprendimiento, el Gobierno del Quindío ha invertido cerca de 500 millones de pesos en lo corrido de 2025, para apoyar la formación académica formal y no formal de 27 empleados de planta, cifra a la que se suman 147 funcionarios más, que han recibido el beneficio de auxilio educativo para respaldar los estudios de sus hijos.

“El Gobierno del Quindío, mediante unos pliegos de negociación con el sindicato, nos permite obtener un beneficio: un auxilio educativo de 8 Salarios Mensuales Legales Vigentes para un posgrado o pregrado. En mi caso, se trata de un posgrado que actualmente cubre el 100% del valor de la matrícula del semestre y la carrera”, señaló Edwin Orlando Maldonado Sánchez, técnico administrativo grado 3 de la secretaría de Hacienda.

Igualmente, Harrison Jhon Gala García, auxiliar de servicios generales de la administración departamental, destacó la importancia de la iniciativa, y en lo que ha invertido los recursos que le han sido entregados por el ente departamental, para apoyar y complementar los estudios de su hija: “Le he comprado sus cosas para que mejore sus estudios. Está en un curso de inglés, de informática, entonces estos auxilios nos ayudan a que no solo se queden en estudiar, sino avanzar un poquito más en la educación”.

Con hechos que son validados y reconocidos por los mismos funcionarios, el Gobierno del Quindío liderado por el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de la secretaría Administrativa con su dirección de Talento Humano, le sigue cumpliendo a su personal, promoviendo su bienestar y el de su grupo familiar al impactar en su sentido de pertenencia, desarrollo personal y la práctica de los valores institucionales; acciones que influyen directamente en la prestación de servicios con calidad y eficiencia para todos los quindianos.

Voz Edwin Orlando Maldonado Sánchez, técnico administrativo grado 3 de la Secretaría de Hacienda.

Voz Harrison Jhon Gala García, auxiliar de servicios generales de la Gobernación del Quindío

Voz Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario AdministrativoVoz Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov