logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con una inversión aproximada de $30.000 millones, en la vía Armenia – El Caimo (lote de antiguos Talleres Departamentales) se construye el Laboratorio de Salud Pública del Quindío, el cual estará a la vanguardia de los mejores del país y que permitirá el procesamiento de muestras de toda la región. Sus modernas instalaciones y tecnología, convertirán este proyecto en uno de los más vanguardistas en infraestructura de salud.

Es importante recordar que este proyecto fue gestado debido a que las instalaciones donde opera actualmente, en el centro de Armenia, no son las más adecuadas para los requerimientos del sector. La iniciativa contempla una edificación de dos pisos, donde en el primer piso, se realizará la operación del Centro Regulador de Urgencias y Emergencia - CRUE y zonas anexas, mientras que en el segundo, estarán las instalaciones adecuadas y equipadas para el análisis fisicoquímico y demás labores propias del tecnicismo y misionalidad de un Laboratorio de Salud Pública. Se espera culminar su construcción durante el primer semestre del 2025.

Audio, Ruben Darío Castillo, nota 4 laboratorio salud publica

Como ex mandatario de un municipio cordillerano, Juan Miguel Galvis Bedoya conoce las dificultades de una administración local para atender emergencias en las vías rurales, ocasionadas por los derrumbes y taponamientos provocados casi siempre por la inclemencia del clima. Es por esto que, durante su primer año de gestión, el Gobernador agilizó la adquisición de maquinaria amarilla, pensando de manera equitativa, al dividir al territorio en tres zonas: norte, centro y sur, las cuales recibieron un kit de vehículos y maquinaria cada una.

Con una inversión de $2.700 millones de pesos, fue posible la adquisición de dos motoniveladoras, un vibro compactador y un minicargador, que se integraron a los combos existentes, y los cuales se compraron de manera transparente a través de la tienda virtual de la Agencia Nacional de Contratación.

Desde su adquisición, estos combos que aún esperan por la llegada de las volquetas que los complementarán próximamente, han permitido la atención de las vías rurales a través de la solicitud de los mismos Alcaldes, o de convenios adelantados a través del Comité Departamental de Cafeteros en municipios como Quimbaya, Circasia, Calarcá, La Tebaida, Montenegro, Buenavista, Filandia, Génova y Armenia.

Mantenimientos que trascienden lo físico para permitir la libre movilidad de los habitantes de la zona rural y el transporte de sus productos agrícolas en una cadena que dinamiza la economía e impacta positivamente vidas.

Audio Ruben Darío Castillo, secretario infraestructura, maquinaria amarilla

Trabajar de la mano con la comunidad para consolidar proyectos viales en el sector público sí es posible, y así lo demostró un programa bandera de Juan Miguel Galvis Bedoya, como lo es ‘Convenios Solidarios’: uno de los principales compromisos por el gobernador quindiano, al llegar a su cargo.

Fue tal su impacto, al evidenciar la eficiencia en la ejecución de las obras por parte de líderes comunitarios, adultos mayores y madres cabeza de hogar, así como el ahorro en costos de hasta un 60%, que fue considerado modelo por el Departamento Nacional de Planeación - DNP y el ministerio de Transporte, para ser aplicado en otras regiones del país.

Y es que durante el 2024, 18 convenios fueron ejecutados para el mantenimiento vial a través de obras de limpieza y rocería en zonas rural y urbana, con una inversión cercana a los $1.500 millones y que se distribuyeron en tramos como Salento – El Agrado, Buenavista - La Granja, Circasia – Llanadas, Filandia – La India, Pijao – Rio Lejos, Córdoba – Bellavista, Quimbaya – Puerto Alejandría, La Tebaida – Asocomunal (mantenimiento de parques), Montenegro – Calle Larga, Quimbaya – El Laurel, Quimbaya – Panaca, Quimbaya – Mesabaja, Quimbaya – Morelia Alta, La Tebaida – La Silvia, Génova – La Venada y Pijao – VillaJardín, entre otros.

En lo que respecta a mejoramiento vial, es decir, construcción de cunetas y placa huellas, el Gobierno del Quindío invirtió $1.200 millones en todos los municipios del departamento. Un avance significativo para la movilidad de nuestros habitantes.

Audio Ruben Darío Castillo, secretario infraestructura, nota 2 balance convenios solidarios

En apenas un año al frente de los destinos del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya ha empezado a consolidar las bases de un futuro más próspero para la infraestructura del departamento. Con proyectos y programas como Convenios Solidarios, Maquinaria Amarilla, mejoramientos y mantenimientos de instituciones educativas, escenarios deportivos y centros hospitalarios entre otros, no sólo construye obras, sino que materializa sueños.

Y es que el sentido social de cada pala empuñada, materiales entregados y cemento vaciado, es lo que ha permitido fortalecer y mejorar la calidad de vida de líderes sociales, madres cabeza de hogar y adultos mayores que volvieron a recibir un sustento gracias a su ardua labor como mano de obra en cada una de estas iniciativas.

La inversión es importante, claro está, pero el impacto positivo en la modernización de vías y de infraestructura social es fundamental para rendir un balance más que positivo en el año que finalizó y que le abrió las puertas a grandes proyectos que cambiaran la visión del Quindío ante la nación.

Desde la Cancillería colombiana y de acuerdo al indicador de encuestas de satisfacción con el servicio, se anunció que la oficina de Pasaportes del Gobierno del Quindío obtuvo porcentaje del 95.12% en ese ítem, lo cual supera ampliamente la meta establecida para el año 2024 desde el organismo nacional, que fue del 91% en el marco del plan de mejoramiento de procesos.

El resultado, conocido mediante comunicación remitida por la Cancillería, ratifica los altos estándares de calidad y eficiencia con que se viene trabajando desde la secretaría Administrativa, dependencia a la que pertenece dicha oficina, para atender todos los procesos en los que el Gobierno del Quindío debe atender a usuarios, entre ellos los de pasaportes desde esta zona colombiana.

Así lo indicó el secretario administrativo Sebastián Cañón Sosa, quien recibió con beneplácito este informe y señaló que el resultado hace parte del empeño que en materia de calidad, le ha impregnado al accionar de la administración seccional, la dinámica de trabajo impuesta por el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya en el marco del postulado de gobernar ‘Por y Para la Gente’; en este caso, a partir de una atención esmerada, oportuna y sobre todo, atendiendo las necesidades y requerimientos que en cada proceso, tengan los usuarios.

La atención en la oficina de Pasaportes, explicó el titular de la cartera, debe sus indicadores de calidad a las cualidades del personal humano allí dispuesto, al igual que la disposición de los medios tecnológicos necesarios para facilitar los distintos trámites que, dentro de la expedición del documento, se requieren. La evaluación de la Cancillería analizó estos y otros ítems, para finalmente emitir la calificación que llena de satisfacción a la administración departamental, y que brinda confianza a todos los usuarios que requieren de este servicio, concluyó el funcionario.

Audios: Juan Sebastián Cañón Sosa secretario Administrativo Gobierno del Quindío

“Este año como el anterior, esperamos generar acciones diversas para apoyar a las niñas y niños escolares del departamento del Quindío para que lleven a cabo sus labores académicas en condiciones dignas y con los elementos necesarios”. Así lo señaló el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, durante la entrega que, por la buena gestión desarrollada entre el Gobierno del Quindío y la banca empresarial Bancolombia, se hizo desde ese organismo bancario al departamento, y que consta de más de un centenar de kits escolares para estudiantes de la ruralidad.

Dicha entrega la adelantó Felipe Jaramillo, gerente regional de la entidad para esta zona colombiana, y el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, en compañía del secretario departamental de Hacienda, Carlos Alberto Sierra, quienes agradecieron el apoyo que será distribuido entre distintas instituciones educativas del departamento.

"Seguimos aunando esfuerzos, y no solo con los recursos con que contamos, sino con el aporte del sector privado. Esperamos entregar más apoyos de diversa índole para que nuestras niñas y niños escolares puedan desarrollar sus actividades académicas en las mejores condiciones", añadió el arquitecto Galvis Bedoya al final del acto.

Audios: Gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya

Felipe Jaramillo gerente regional Bancolombia

Por instrucciones del Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, el asesor de despacho, Bryant Stiven Naranjo Raigoza, sostuvo en Bogotá un importante encuentro ante el viceministro de Aguas, Edward Steven Libreros Mamby, para la gestión de tres importantes proyectos, que ya fueron radicados por el Plan Departamental de Aguas - PDA, en la ventanilla de dicha dependencia nacional.

Con estas iniciativas se busca mejorar las condiciones en las que se prestan los servicios públicos esenciales en la región, particularmente en lo relacionado con los acueductos y alcantarillados. Durante la reunión, se destacó la situación crítica que enfrentan los municipios del Quindío en términos de infraestructura hídrica, y se solicitó el apoyo del gobierno nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, para financiar estos proyectos, especialmente considerando la difícil situación financiera tanto a nivel nacional como departamental.

Los proyectos en cuestión incluyen una obra significativa en el corregimiento de Pueblo Tapao, en Montenegro, con un presupuesto estimado de $12.377 millones, así como dos intervenciones en el municipio de Córdoba: uno para un acueducto regional en el área rural y otro en la zona urbana, con un costo aproximado entre $8.000 y $9.000 millones, respectivamente. Se logró además, avanzar en la planificación y se acordaron tareas conjuntas para continuar con el proceso. El viceministro expresó su total disposición para colaborar, lo que permitió establecer la realización de mesas técnicas para acompañar su estructuración y factibilidad.

Actualmente, los proyectos se encuentran en la fase 3 de formulación, completamente actualizados y listos para avanzar en los aspectos técnicos, jurídicos y financieros. A través del acompañamiento de las mesas técnicas, se espera que la factibilidad técnica de los proyectos se concrete antes de marzo, lo que permitiría la pronta consecución de los recursos necesarios para su ejecución. Las gestiones continúan con el firme objetivo de mejorar los servicios de agua potable y alcantarillado para los habitantes del Quindío, con un enfoque en soluciones sostenibles a largo plazo.

En un paso clave para el fortalecimiento de los cuerpos de bomberos del Quindío, el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, anunció la reelección del capitán Javier Arconde Rodríguez Martínez, comandante del Cuerpo de Bomberos de Calarcá, como delegado departamental de bomberos del Quindío. La decisión, tomada por unanimidad, reafirma el compromiso del gobierno liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya con la modernización y fortalecimiento de estos organismos esenciales para la seguridad del territorio.

El titular de la cartera departamental destacó que esta designación se alinea con la visión del Gobierno departamental de mejorar la infraestructura, modernizar el parque automotor y optimizar la misionalidad de estos organismos en todo el Quindío. “Nuestro objetivo es visibilizar su labor, garantizar mejores condiciones y seguir gestionando recursos, tanto departamentales como nacionales, para fortalecer su capacidad de respuesta ante emergencias”, afirmó Pérez Cotrino.

Por su parte, el capitán Rodríguez Martínez manifestó su agradecimiento y enfatizó la importancia de dar mayor reconocimiento a la labor de los bomberos. “Somos héroes anónimos, recordados solo en emergencias. Queremos visibilizar nuestra labor y seguir fortaleciendo nuestras capacidades para servir mejor a la comunidad”, señaló. Además, resaltó los esfuerzos del Gobierno anterior y del actual en la asignación de recursos mediante la Asamblea departamental y otros fondos, lo que ha permitido mejorar significativamente sus condiciones operativas.

Desde el Gobierno del Quindío se han radicado proyectos ante el ministerio del Interior con el objetivo de modernizar el parque automotor de los cuerpos de bomberos, fortalecer su infraestructura y mejorar las condiciones en las que desempeñan su labor. Este respaldo institucional busca no solo fortalecer su operatividad, sino también reconocer y dignificar su trabajo diario en la protección de los quindianos. Con esta reelección y el respaldo continuo de la administración departamental, se ratifica el compromiso de seguir avanzando en el fortalecimiento de estos organismos de socorro en el Quindío, garantizando que cuenten con los recursos y el reconocimiento necesario para seguir cumpliendo su labor de primeros respondientes ante cualquier emergencia.

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, - elección Delegado de bomberos

Voz del capitán Javier Arconde Rodríguez Martínez, comandante del Cuerpo de Bomberos de Calarcá, como delegado departamental de bomberos del Quindío

El Gobierno del Quindío, en articulación con MinCiencias, invita a todos los actores del sector de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) a participar en el taller de planeación para la definición de las demandas territoriales del departamento. Este encuentro (que se realizará el miércoles 5 de febrero de 2025 a las 8:00 a. m. en el salón SImón Bolívar del Centro Administrativo Departamental – CAD) orientará la formulación del Plan Bienal de Convocatorias 2025-2026.

El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, destacó la importancia del sector para el desarrollo regional, señalando que este ejercicio permitirá definir estrategias en áreas clave como biodiversidad, soberanía alimentaria, energías sostenibles, salud y bienestar, seguridad y ordenamiento territorial. La participación de representantes del sector educativo, productivo, gubernamental y de ONG será esencial para construir un plan alineado con las necesidades del departamento.

De esta manera, se extiende la invitación a representantes del ecosistema de CTeI para que se sumen a este espacio de diálogo y planificación, que definirá los proyectos estratégicos para el próximo bienio. Los interesados en participar podrán inscribirse a través del formulario disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/t8ubPV6xJB2PVzNM8

Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC

Este viernes 31 de enero, serán viabilizados por parte de la secretaría de Familia departamental, los proyectos que serán financiados con recursos de la estampilla Pro Adulto Mayor en cada uno de los municipios del departamento, al cumplirse la fecha límite para la recepción de los mismos. Así lo señaló el secretario, Jorge Hernán Zapata Botero.

“Estamos en el recibo de los proyectos que nos allegan los municipios, y que consignan las iniciativas a desarrollarse en los Centros de Bienestar del Adulto Mayor – CBA, y Centros Vida; vamos a determinar cuántos proyectos se presentaron, quienes deben subsanarlos, cuántos quedan y a partir de ahí empezar a hacer el giro del recurso de estampilla que tiene destinación específica. Adicionalmente, estamos ajustando los últimos detalles de un proyecto de ordenanza (construido con los actores y líderes de enlaces de Adulto Mayor en el departamento) correspondiente a la transferencia de estos recursos, con lo que se busca acelerar los giros y una mayor efectividad en la ejecución y manejo de los mismos. Esperamos que se logre en el primer trimestre de este año”, explicó.

En cuanto a los recursos de la estampilla Pro Adulto Mayor correspondientes a diciembre de 2024, Zapata Botero anunció que la transferencia se realizará una vez sean liquidados los recursos del balance del Quindío y el superávit de la vigencia anterior, y que posteriormente se apruebe en Asamblea un proyecto de ordenanza que permita estar cumpliendo con este pago durante el mes de febrero.

Voz Jorge Zapata, secretario de Familia, sobre giros de la estampilla Pro Adulto Mayor

‘Educar paga’ es la premisa bajo la cual el IDTQ puso en marcha en el 2024 la campaña ‘Cuida tu Vida en la Vía’, la cual parte del postulado de que, no solo el garrote o la sanción estimulan el cumplimiento de las normas, sino que hay que generar cultura a partir de la educación.

Por ello, con un sticker en donde reza ‘Soy ejemplo en la vía’, se destaca a los conductores que presenten un buen comportamiento y apego a las normas. Ellos lucen orgullosos el mensaje en su parabrisas, y a partir del mismo, durante este año 2025 se ofrecerán beneficios para quienes lo porten.

Esta campaña educativa contempla otras acciones y mensajes: invita a hidratarse, invitación que es acompañada de un recipiente para el agua que consume el conductor; así mismo se provee de bolsas para residuos dentro del vehículo; a los ciclistas se les invita a que cuenten con los aditamentos necesarios y a muchos de ellos se les entregaron paquetes con los mismos.

Son iniciativas que en la presente vigencia, dijo finalmente Ortiz Díaz, se fortalecerán y darán pie a otros logros que, en todo caso con el apoyo de la comunidad y conductores del Quindío, al igual que de aquellos de otras regiones que por aquí transiten, se fortalecerán para beneficio de todos.

Audio Director IDTQ balance tema educación

El director de tránsito departamental, Uriel Enoc Ortiz Díaz, aseguró que bajó el mandato de contar con un gobierno ‘Por y Para la Gente’ y de acuerdo a lo expuesto por el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya, el organismo en el 2024 sentó las bases para dos acciones que fortalecen esa premisa.

De un lado, inició con la vinculación de nuevos agentes de tránsito; hoy son 30 los que vienen prestando dicho servicio frente a los 15 que antes lo hacían regularmente, y se espera que durante este 2025 se llegue a 40 efectivos, en el marco de un proceso para mejorar la atención en cantidad y en calidad, a la hora de suplir las necesidades en materia vial de propios y visitantes.

De otro lado señaló el funcionario, está la apuesta liderada por el Gobernador en el sentido de contar con un software moderno que se ubique en los corredores viales en las entradas a los municipios, con información detallada para los turistas y los mismos habitantes del Quindío, en donde se orientará sobre temas como vías de acceso, sitios de parqueo disponibles, pares, controles y atractivos del lugar, entre otros.

Audio Director del IDTQ sobre más agentes

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov