logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Como resultado de todo el trabajo administrativo, institucional y legal adelantado por el Instituto en el 2024, el organismo a partir de este año contará con un nuevo y muy especial servicio para los infractores, y entrará en la era digital en lo administrativo.

En primer lugar, esta semana se recibe la certificación para la apertura del Centro Integral de Atención, a través del cual IDTQ brindará los cursos a infractores que les permiten recibir el 50% de descuento en el pago de sus multas. Se espera que para el próximo mes ya sea implementado dicho servicio a partir, no solo de la certificación recibida, sino de la puesta en marcha de las oficinas y de la destinación del personal correspondiente.

Y de otro lado, se iniciará el proceso de digitalización del archivo de tránsito departamental, pues en la actualidad estos documentos reposan en físico, lo que representa una problemática logística para que se mantenga en el tiempo, teniendo en cuenta que son alrededor de 170.000 expedientes, los cuales, con la digitalización a realizarse, estarán seguros y a disposición rápida de los usuarios para los diferentes trámites que se requieran.

Audio Director IDTQ temas modernización

Uno de los propósitos más importantes del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya en este cuatrienio, es fortalecer la movilidad en el departamento, lo que redunda en actividades como el turismo, el traslado de productos, el traslado de la canasta familiar para hogares campesinos y el transporte de estudiantes; actividades que impacta n en la calidad de vida de los quindianos.

En ese marco, la tarea encomendada por el mandatario al Instituto Departamental de Tránsito del Quindío - IDTQ bajo la dirección del profesional Uriel Enoc Ortiz Díaz, está encaminada a fundamentar los parámetros necesarios para alcanzar el objetivo anteriormente expuesto. Por ello, durante el 2024 dijo Ortiz Diaz, se sustentaron las bases para alcanzar los logros que estableció como metas el mandatario, y en tal sentido, señaló que el balance de lo actuado es muy positivo, pues se subsanaron temas técnicos y legales a través de los cuales en este 2025, se pondrán poner en marcha acciones trascendentales y se cristalizarán propósitos importantes.

Ese trabajo inicial posibilitó aumentar la matrícula de motos y carros en el departamento, pues mientras en el año 2023 fueron 4.206 las motos matriculadas, en el 2024 esa cifra subió a 6.836; en carros fueron 443 hace dos años, frente a 644 del año pasado.

Así mismo, se fortaleció la Escuela de Enseñanza -que solo prestaba ese servicio para motociclistas- y que ya cuenta con los vehículos automotores suficientes para ampliar dicho beneficio a conductores de automóviles. Gracias a los convenios administrativos viabilizados desde 2024, con municipios como Salento, Filandia y Circasia, se trabajó de manera articulada en el llamado ‘Tour de la Movilidad’, consistente en acciones varias en esas localidades con acciones de señalización y procesos de educación a través de charlas pedagógicas para todos los actores viales, lo que da paso a que los procesos sancionatorios se impongan a quienes definitivamente no quieran atender y entender la cultura vial.

Audio Director IDTQ balance tres primeros temas

Llegó el momento para que los docentes que, de acuerdo con sus buenas calificaciones en el último concurso docente para ingresar al Magisterio, tomen posesión oficial con derechos de carrera administrativa, en el departamento. Y para tal fin, desde este miércoles 29 de enero y hasta el próximo viernes 31, acuden citados por el Gobierno del Quindío, para ser notificados presencialmente, sobre su nombramiento en el escalafón nacional docente del Magisterio.

La secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, explicó que en días pasados la cartera a su cargo se contactó con este grupo de docentes para convocar a este acto oficial que les brinda la oportunidad de asegurar su cargo en una de las Instituciones Educativas con sede en alguno de los 11 municipios no certificados del departamento. “Ellos fueron los que ganaron el concurso en 2023, y que superaron durante la vigencia 2024, el periodo de prueba. En este sentido, durante estas tres fechas se acercan, en el horario de 2:00 a 5:00 de la tarde, o si su jornada es por la tarde, de 8:00 a 11:00 de la mañana, para recibir su notificación”.

La jornada, aparte de constituir la consolidación de una planta docente que ha probado sus aptitudes y su vocación de servicio, marca un nuevo hito para el departamento con la apertura de las plazas para primaria artística. El reconocido músico quindiano Déiner Sergio Hurtado, es uno de ellos. Desde su plaza como docente de música en la IE General Santander, sede La Isabela, expresó su alegría por esta nueva etapa en su vida profesional y laboral.

“Fue un concurso muy esperado y que tardó bastante en ser convocado a nivel nacional. Pero hay que reconocer que en las áreas de educación artística el Gobierno del Quindío creó las plazas para primaria artística; siendo uno de los departamentos más pequeños y ser el que más plazas abrió es algo digno de resaltar”, indicó.

Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre notificación de posesión oficial a docentes

Voz Déiner Sergio Hurtado, docente de la IE General Santander, sobre notificación de posesión oficial a docentes

En un esfuerzo por garantizar los derechos y la protección de las mujeres que se dedican a las Actividades Sexuales Pagas, el secretario del Interior del Quindío, Jaime Andrés Pérez Cotrino, junto a un equipo multidisciplinario de las secretarías departamentales de Familia y del Interior, participó en la Mesa de Diálogo Social sobre Mujeres en ASP, convocada por el viceministerio de las Mujeres del ministerio de Igualdad y Equidad.

El encuentro, realizado en el auditorio de la Alcaldía de Armenia, reunió a organizaciones sociales, entidades del Estado y lideresas comunitarias para abordar casos urgentes de violencia y vulnerabilidad que enfrenta esta población. Durante la sesión, se discutieron estrategias para fortalecer la atención, garantizar el cumplimiento de sentencias de la Corte Constitucional y generar compromisos concretos en favor de los derechos de esta población.

Desde el Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, se reafirmó el compromiso con la equidad, la protección y el respeto por los derechos humanos, promoviendo espacios de diálogo y acciones efectivas para mejorar las condiciones de vida en el departamento. Esta instancia marca un paso importante en la construcción de soluciones integrales y articuladas con todos los actores involucrados.

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior – Mesa de diálogo social sobre Mujeres en ASP

El proyecto ‘Escuela de Líderes: Cultura de Paz’ representa una inversión estratégica en el futuro del Quindío, con el potencial de transformar comunidades y sociedades enteras. Esta iniciativa busca formar 1.500 jóvenes líderes, sembrando una semilla de cambio positivo y duradero en todo el departamento.

Bajo el liderazgo de Julián Gil Amézquita, y en un esfuerzo conjunto entre la Casa Delegada del Quindío y la secretaría de Cultura departamental, se dará inicio a un programa piloto que llegará a todas las instituciones educativas del Corazón de Colombia. A través de dinámicas de trabajo y la escritura de sus vivencias diarias, los jóvenes encontrarán un espacio de desarrollo integral, promoviendo una nueva conciencia social sobre los problemas que afectan a sus comunidades y motivándolos a ser parte activa de las soluciones.

Este proyecto fomenta la innovación, el emprendimiento y la cultura de paz, brindando nuevas oportunidades y herramientas de desarrollo para los futuros líderes del Quindío. Estas acciones de educación y transformación social están enmarcadas dentro del plan de desarrollo departamental ‘Por y Para la Gente’, bajo la dirección del ejecutivo Juan Miguel Galvis Bedoya, reafirmando el compromiso con el bienestar y el progreso de la juventud quindiana.

Con el propósito de avanzar en los conceptos principales de planificación regional como elementos fundamentales para el desarrollo del departamento, el equipo supervisor del proyecto de Estudios Básicos de Gestión de Riesgo de Desastres socializó ante expertos de la Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ, los avances de dicho trabajo, que se extiende a diez municipios del Quindío.

En este sentido, se llevó a cabo una descriptiva presentación que a través de piezas cartográficas mostró las potenciales amenazas y riesgos a partir de componentes como remoción en masa, inundaciones y avenidas torrenciales, cuyo análisis e interpretación serán de vital importancia para las comunidades en cuanto a la incorporación de estos insumos como información básica para la construcción o revisión estructural de sus documentos de ordenamiento territorial.

En la reunión estuvieron presentes de manera virtual los ingenieros de la empresa consultora Construsuelos de Colombia SAS, quienes recibieron la respectiva retroalimentación que les permitirá establecer criterios claros en cuanto a las características y alcances del producto a entregar, que a los ojos del equipo supervisor debe contar con particularidades y un estilo que trascienda lo técnico para que sea totalmente asimilable para las comunidades.

En virtud de este tipo de sinergia entre el Gobierno del Quindío y la CRQ, el secretario de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero, explicó que “para nosotros es de gran importancia compartir y socializar este tipo de información con la autoridad en la materia, con el propósito de que el producto final se convierta en un documento de consulta de gran calidad, que permita a los municipios contar con las bases sólidas para establecer su planificación y un mejor futuro para nuestras comunidades”.

La niñez en sus primeros años y las madres gestantes son una prioridad para el Gobierno del Quindío, el cual a través de una alianza entre la secretaría de Familia, la oficina de la Gestora Social y la fundación Éxito reanudaron el despliegue del programa de atención integral a la primera infancia, un ejercicio que entrega cerca de 70 paquetes nutricionales a madres gestantes o con niños hasta los 2 años con condiciones de vulnerabilidad para contribuir de esta forma a su alimentación y bienestar.

A través de la jefatura de Familia de la secretaría de Familia departamental, el Gobierno del Quindío suministrará apoyo psicosocial a las madres y sus familias, así como brindará acompañamiento y monitoreo para que las mujeres gestantes y los niños vinculados al programa asistan a todos los controles prenatales, controles de crecimiento, citas médicas y cumplan con el esquema de vacunación, para garantizar el crecimiento normal y controlado de los infantes participantes del programa.

A través de esta intervención, resultado de un trabajo interinstitucional entre el Estado y la empresa privada, se busca garantizar la salud, bienestar y calidad de vida de una población que será protagonista, a lo largo de 2025, de la formulación de la nueva política pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia; documento que sucederá a la anterior versión y que cerró su vigencia en abril de 2024 como una herramienta fundamental para conocer la situación actual de los niños, niñas, adolescentes y madres gestantes, y trazar así las acciones necesarias para garantizar sus derechos.

El director de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, Carlos Andrés Quintero Segura, participó en el primer encuentro comercial organizado por la Cámara de Comercio del Pacífico. El evento, realizado en la embajada de Panamá, tuvo como objetivo fortalecer los lazos comerciales entre Colombia y esta nación centroamericana, destacando la importancia de generar nuevas oportunidades de negocio para las empresas de ambos países.

Durante el encuentro, se promocionó Expocomer 2025, la feria comercial más grande de Centroamérica, que en su 40ª edición se llevará a cabo del 25 al 27 de marzo en el itsmo. Este evento reunirá a más de 600 empresas internacionales, brindando un espacio estratégico para que empresarios expongan sus productos en sectores como textiles, ropa, accesorios, alimentos, bebidas, productos agropecuarios, plásticos y sus manufacturas.

El delegado destacó la importancia de esta plataforma para posicionar los productos del Quindío en el mercado internacional y su apoyo bajo las líneas estratégicas del Gobierno Por y Para la Gente bajo la dirección del ejecutivo Juan Miguel Galvis Bedoya.

Voz Graciela Martinelli, Agregada Comercial Embajada de Panamá

Voz Diana Olaya, directora de relaciones internacionales de la Cámara de Comercio del Pacífico

Voz Carlos Andrés Quintero Segura, director Casa Delegada del Quindío en Bogotá

Foto 11 Profesionales

Desde el lunes 27 y hasta el próximo 31 de enero, el equipo de la secretaría de Salud del Quindío se encuentra realizando la inducción a 11 profesionales de medicina que durante los próximos 12 meses prestarán su Servicio Social Obligatorio o año rural en los hospitales del departamento.

La referente de Servicio Social Obligatorio, Gloria Patricia Diez Alfaro, expresó: “Con los resultados del sorteo del 23 de enero llegaron 11 médicos que accederán a igual cantidad de plazas para las cuales salieron beneficiados. Además de recibir lo de la normativa en la resolución 774 del 2022, tendrán por parte de la secretaría una inducción en otros temas relevantes y necesarios para el ejercicio de su profesión”.

Los ejes temáticos que se trabajan en la capacitación son:
- Vigilancia epidemiológica
- Medicina Legal
- Misión Médica CRUE (Centro Regulador de Urgencias y Emergencias)
- Medicamentos
- Vacunación
- Certificación de discapacidad
- Procesos de Inspección, Vigilancia y Control
- Rotación de los profesionales en las instituciones del sector salud
- Rutas de atención en casos de violencia sexual
- Aseguramiento

Los nuevos profesionales iniciarán sus labores después de surtir el proceso de documentación con cada una de las entidades y estarán prestando sus servicios en los hospitales de Filandia, Salento, Córdoba, Quimbaya y Génova. Es de resaltar que cada uno de estos rurales contará con el acompañamiento del Gobierno del Quindío por medio de la cartera departamental para que puedan comenzar su vida profesional con éxito y así garantizar la prestación de un servicio con calidad y oportunidad a todos los habitantes del departamento.

Voz de Gloria Patricia Diez Alfaro, Referente Servicio Social Obligatorio, Secretaría de Salud del Quindío

En una carta conjunta dirigida a la Agencia Nacional de Infraestructura - ANI, representantes de entidades públicas del Eje Cafetero y los presidentes de los Comités Intergremiales de Quindío y Risaralda, manifestaron el apoyo al modelo que se busca implementar mediante el proyecto IP Conexión Centro, a las obras de la doble calzada Calarcá – La Paila y a la racionalización de los peajes en el departamento de Caldas entre otras intervenciones fundamentales para el desarrollo vial de la región.

En el documento se solicita, además, al Gobierno Nacional desistir de la intención de destinar un porcentaje del recaudo de los peajes de la región, bajo el modelo de concesión, a una bolsa nacional operada por INVIAS o en su defecto cualquier otra entidad, con el fin de garantizar el cierre financiero del proyecto IP Conexión Centro y asegurar de esta manera la ejecución de las obras que necesita el Eje Cafetero.

Los participantes de esta jornada manifestaron un firme compromiso con la integración del Eje Cafetero y de la región, tanto en el ámbito nacional como internacional, buscando potenciar las capacidades económicas y sociales, aportando al progreso y la competitividad. Por su parte, desde el Gobierno del Quindío se reiteró la invitación a la dirigencia del departamento de Caldas para unificar las propuestas y llamados al ente central, de modo que se logren proyectos de impacto regional que optimicen las posibilidades que, como región, deben compartir los territorios del Eje Cafetero.

El secretario de Aguas e Infraestructura, Rubén Darío Castillo, en representación del Gobierno del Quindío, participó del encuentro donde destacó la unión de estas entidades y el apoyo absoluto brindado a las iniciativas viales que se adelantan en esta parte del país lo que demuestra el trabajo y la unión de departamentos hermanos.

Ante el viceministro de Salud, Luis Alberto Martínez y representantes de la subdirección de Infraestructura de esta cartera, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya y el secretario de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón, adelantan una amplia agenda con el fin de lograr recursos para varios proyectos formulados en torno al fortalecimiento de la red hospitalaria.

Entre los temas tratados durante la visita a la ciudad de Bogotá, se encuentra la adquisición de un resonador y de la unidad pediátrica para el hospital San Juan de Dios; otro resonador para La Misericordia, de Calarcá; la construcción de la nueva sede para el hospital San Vicente de Paul, en Salento; las adecuaciones de su homólogo, el Sagrado Corazón de Jesús, de Quimbaya; recursos para la atención de urgencias en Barcelona; y adecuaciones menores para centros asistenciales de primer nivel.

Debido a que algunos de los proyectos requieren una revisión y ajustes, se estableció extender la visita hasta el día miércoles 29 de enero, día en el que se realizará una mesa de trabajo donde se espera adelantar algunos trámites para lograr la viabilidad financiera de la unidad pediátrica del San Juan de Dios, así como el giro de recursos para una unidad móvil transfuncional y ambulancia TAM (Transporte Asistencial Medicalizado). Durante esta jornada se espera, además, acordar el apoyo de Minsalud para cofinanciar el régimen subsidiado del departamento con una suma cercana a los 8.000 millones de pesos.

Para el gobernador Juan Miguel Galvis, es de destacar la voluntad del ente central por trabajar articuladamente en la materialización de obras y programas que mejoraran considerablemente la atención en salud de los quindianos.

Audio, Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario salud, visita min salud

Luego de un periodo en el que la atención presencial para el agendamiento de citas correspondientes al diligenciamiento de pasaportes se suspendió en el departamento, desde la secretaría Administrativa del Quindío se anunció que este canal de atención reanudó sus operaciones.

Como se recordará, el servicio se prestó durante cerca de un mes de manera virtual, mientras se surtían los trámites contractuales con parte del equipo encargado de esta área. De este modo, la atención al público queda habilitada nuevamente, tanto en la página https://www.ventanillaunicavirtualquindio.gov.co/, como en la planta baja del Centro Administrativo Departamental – CAD, con ingreso por la carrera 14 debajo de la entrada a la Asamblea, en el horario habitual, de lunes a viernes entre las 8:30 de la mañana y las 4:30 de la tarde.

De manera complementaria, se recuerda que, siguiendo las disposiciones legales de orden nacional, la tarifa de este documento tuvo un incremento de 17.100 pesos en su valor. Es así como el pasaporte ordinario pasó de 327.700 pesos a 344.800 pesos; valor que, en caso de presentar el último certificado electoral, queda en $333.700. Entre tanto, el pasaporte ejecutivo vale $480.500, y el de emergencia, $352.400.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov