Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con una reunión interna de verificación a la auditoría de planta, este lunes 17 de febrero, la secretaría departamental de Educación examinará la situación presentada en la sede Quebradanegra de la Institución Educativa San Rafael, en el municipio de Calarcá, en donde se presentan manifestaciones de rechazo de parte de la comunidad por la fusión de los grupos de 6 y 7, y el traslado de uno de sus docentes, en decisión tomada por la rectora del colegio.
Así lo anunció la titular de la cartera territorial, Tatiana Hernández Mejía, quien subrayó que con este encuentro se espera brindar el acompañamiento a la población, que mostró su descontento en redes sociales por la supresión del cargo del docente en química Diego Berrio. “La secretaría se encuentra en la verificación y por eso estaremos reunidos este lunes revisando el caso para buscar una claridad con respecto al caso”, indicó la secretaria departamental.
Así mismo se espera convocar a la comunidad el miércoles 19 “con el fin de generar claridad a la situación que actualmente se presenta. Estamos atentos a lograr avanzar en este caso, teniendo en cuenta que lo principal y nuestro enfoque primordial es que no afectemos ni la comunidad, ni la calidad educativa de nuestros estudiantes, y que se vele por las condiciones laborales de nuestro docente”, reveló Hernández Mejía.
Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre auditoría a la planta de la IE San Rafael
En el marco de la onceava sesión ordinaria del primer periodo de febrero en el Concejo de La Tebaida, el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié, presentó los avances en transformación digital que están impulsando el desarrollo del municipio. Entre las iniciativas destacadas, se encuentra la expansión de la conectividad, que permitirá que 210 hogares accedan a internet de alta calidad, reduciendo la brecha digital y generando nuevas oportunidades para la comunidad.
Además, la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya ha capacitado a 400 personas en herramientas digitales, promoviendo el uso de la tecnología como motor de progreso. A esto se suma una inversión de 600 millones de pesos en la implementación de más aulas STEAM, reforzando el aprendizaje en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.
Por su parte, gracias al trabajo conjunto con MinTIC, también se han entregado 493 computadores a la comunidad educativa, fortaleciendo la inclusión tecnológica y el acceso a recursos digitales. Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno departamental con la competitividad y el desarrollo digital en La Tebaida, asegurando que más ciudadanos se beneficien de un entorno cada vez más conectado.
En torno a fortalecer la calidad del aprendizaje brindado en el departamento en competencias de alta demanda en el mundo actual, la secretaría departamental de Educación dispuso de espacios para la reactivación de las redes departamentales de bilingüismo y de pensamiento computacional. El primero de estos, llevado a cabo el pasado viernes 14 de febrero en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, y que marcó la reactivación de la red de bilingüismo.
De parte de la secretaría, el profesional universitario Óscar Iván Oliveros Perdomo, explicó que, “reunidos con representantes de los docentes de inglés de cada IE, estamos trabajando por mesas para llevar a cabo una lluvia de ideas sobre las actividades que se pueden hacer en pro de mejorar las competencias comunicativas en inglés de los estudiantes: Hay propuestas de actividades lúdicas, de capacitación docente, de fortalecer y acompañar a los docentes de primaria que no son licenciados en inglés pero que necesitan del acompañamiento para brindar las herramientas necesarias que puedan impactar en el aprendizaje de los niños”.
Una experiencia que desde los docentes fue bien recibida; Juan Diego Cárdenas Valencia, coordinador de la IE Marco Fidel Suárez resaltó que “el Quindío ha sido un referente nacional en el tema, y vemos la necesidad de unirnos como departamento, porque las 54 IE del departamento tienen experiencias significativas y resultados que necesitamos fortalecer y establecernos en red para visibilizar lo que cada institución hace con el fin de estructurar un plan operativo”.
Entre tanto, la Casa de la Cultura de Calarcá fue el escenario para que el mismo día se realizara el I Seminario Taller ‘Desarrollo y Evaluación del Pensamiento Computacional’, al que fueron invitadas las Instituciones Educativas General Santander y Román María Valencia, de Calarcá; Ramón Mesa Londoño y Naranjal, de Quimbaya; Los Fundadores, de Montenegro; Libre, de Circasia; e Instituto Tebaida, del municipio homólogo. El encuentro convocó a especialistas nacionales e internacionales, que presentaron ponencias en torno a la enseñanza y el aprendizaje equitativo en STEM, el modelo de evaluación del pensamiento computacional, los efectos de esta metodología en las funciones ejecutivas de los escolares, sus enfoques, retos e impacto.
La administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de sus secretarías TIC y de Educación, continúa apostando por la innovación educativa. En ese sentido, acompañó en Calarcá, el I Seminario Taller: Desarrollo y Evaluación de Pensamiento Computacional, un espacio en el que docentes fortalecieron sus conocimientos en STEM para transformar la enseñanza y preparar a sus estudiantes para los retos del futuro.
Durante la jornada, expertos nacionales e internacionales abordaron temas clave como la equidad en la enseñanza del pensamiento computacional, su impacto en las funciones ejecutivas de niños en edad escolar y estrategias para evaluar su desarrollo en el aula. Esta apuesta por la enseñanza STEM ha sido una prioridad para el gobierno departamental, que ha implementado aulas STEAM en instituciones educativas del Quindío, promoviendo el uso de la tecnología como herramienta para el aprendizaje. Al respecto, el secretario TIC destacó: “Innovar en el aula es apostar por el futuro. Fortalecer el pensamiento computacional en los docentes es clave para que nuestros niños y jóvenes accedan a mejores oportunidades y construyan un camino sólido en el mundo digital”.
Este tipo de espacios permiten actualizar y fortalecer las competencias de los educadores, brindándoles herramientas para dinamizar sus metodologías y fomentar el desarrollo de habilidades clave en sus estudiantes. Así, el Gobierno del Quindío sigue impulsando el acceso a una educación de calidad, donde la tecnología se convierte en una aliada para el aprendizaje y la proyección profesional de las nuevas generaciones.
La Empresa PROYECTA, como lo viene realizando en los diferentes municipios del departamento pertenecientes a la declaratoria del PCC, llevó a cabo en Córdoba el sorteo para beneficiarios de la iniciativa que busca fortalecer la productividad cafetera, en el marco de la línea del Paisaje Cultural Cafetero; allí se designaron mediante la selección en mención, 22 beneficiarios para ser apoyados con insumos, elementos y asesoría técnica durante 18 meses.
Como se recordará, este proyecto liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya cuenta con recursos de regalías y es coordinado por la Empresa para el Desarrollo Territorial, cuya gerente Lina Marcela Roldán Prieto, ha estado al tanto de los sorteos con el fin de brindar la mayor transparencia de manera conjunta con los organismos de control, motivo por el cual siempre se invita a un veedor y en este caso, la Personería Municipal se hizo presente para dar fe de la legalidad con que se adelantó la actividad.
El alcalde de Córdoba Guillermo Andrés Valencia Henao, presente durante el sorteo, destacó la iniciativa y la calificó como importante para su localidad, ya que, si bien su municipio está interesado en apostarle al turismo, no olvida que la vocación primaria de la economía es la actividad agraria. Por su parte uno de los campesinos beneficiados, Esnoraldo López, agradeció el compromiso de los gobiernos departamental y municipal a través de PROYECTA y señaló que iniciativas como estas deben seguirse replicando a lo largo y ancho del departamento, con el fin de fortalecer nuestra tradición agraria.
Audio: alcalde Córdoba, Guillermo Andrés Valencia Henao.
Esnoraldo López, campesino beneficiado
Hasta este viernes 14 de febrero hay plazo para que los municipios del departamento del Quindío se vinculen y participen de la convocatoria para proyectos de Patrimonio Cultural, y accedan a recursos económicos para apoyar el desarrollo de la Gestión integral del patrimonio, la memoria, las culturas y los saberes, en 3 líneas de inversión:
Gestión integral del patrimonio, la memoria, los museos, las culturas y los saberes; Reconocimiento y valoración del patrimonio cultural material, inmaterial y natural; Diversidad cultural y patrimonial, con el proyecto que potencien e integren los saberes de los diferentes ecosistemas, paisajes culturales y naturales con enfoque patrimonial.
La convocatoria para la presentación de proyectos susceptibles de recibir financiaciones provenientes del Impuesto Nacional al Consumo, que se aplica al 4% del recaudo de los servicios de telefonía, datos, internet y navegación móvil, está abierta hasta este viernes 14 de febrero hasta las 4:30 de la tarde. “Es importante decirle a nuestros artistas y gestores, que se acerquen a las alcaldías para obtener el beneplácito de las mismas, y de esta manera, poder participar en aras de fortalecer y robustecer el sector de la cultura en el Quindío” expresó Felipe Robledo, secretario departamental de Cultura.
Cabe anotar que la postulación debe ser presentada directamente por los alcaldes de los municipios donde vayan a ser llevados a cabo las iniciativas presentadas, con una contrapartida adicional por parte de la entidad territorial a su cargo de mínimo el 10% del valor a adjudicar. Los términos de la convocatoria pueden ser consultados en el link https://quindio.gov.co/medios/imagenes/CULTURA_2025/CONVOCATORIA_RECURSOS_INC_2024.pdf
La Empresa para el Desarrollo Territorial -PROYECTA- atendió el llamado hecho por la Contraloría General del Quindío, con el propósito de conocer el estado actual de los escenarios deportivos en ejecución. La ingeniera Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de la entidad, fue la encargada de guiar el recorrido que se inició en el Complejo Acuático.
La visita incluyó una inspección a las mega obras en curso y contó con la participación del Gerente Departamental de la Contraloría General de la República, Héctor Alberto Marín Ríos; el Contralor de Participación Ciudadana, Óscar Arbeláez Londoño; miembros de la Veeduría Ciudadana "Por Un Deporte Digno"; funcionarios del Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Armenia-IMDERA, y la presidenta de la Liga de Natación del Quindío.
Durante la jornada, que culminó en el Coliseo Multideporte, se abordaron aspectos clave relacionados con los avances físico y financiero de las obras, así como la identificación de los componentes faltantes para la entrega total de los escenarios deportivos. El propósito de este recorrido, fue el de exponer los retos que se deben superar, en conjunto por parte de las entidades involucradas y de esta manera, asegurar que se cumplan los avances necesarios y garantizar la pronta entrega de las obras a la comunidad.
La gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, destacó que tanto ella como el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, están comprometidos con la culminación de estos proyectos, los cuales no solo mejorarán la infraestructura deportiva del departamento, sino que también posicionarán al Quindío como un referente para eventos deportivos de gran envergadura a nivel nacional. Este esfuerzo forma parte del compromiso regional para fortalecer el deporte y ofrecer a la comunidad quindiana espacios adecuados para la práctica de diferentes disciplinas.
Como parte de los compromisos establecidos dentro del Plan de Capacitación Institucional, el Gobierno del Quindío liderado por el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya a través de la secretaría Administrativa, llevará a cabo este viernes 14 de febrero una jornada de inducción y reinducción dirigida al personal directivo del ente departamental.
"Nosotros estamos comprometidos con una buena atención al ciudadano, y es aquí donde, teniendo un personal más capacitado, va a permitir que las personas puedan acceder de una mejor manera a todos los servicios y a todas las estrategias que estamos liderando desde este gobierno departamental", señaló Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo.
Evaluación de desempeño, trabajo en equipo, liderazgo situacional y actuaciones administrativas especiales, entre otros, serán los temas abordados durante la jornada formativa, que tendrá lugar desde las 8:00 a.m. y hasta las 12:00 m. en el municipio de Salento.
Audio: Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo.
La instalación de los primeros puntos de conectividad del proyecto Escuelas 5G ya es una realidad en el Quindío, celebró el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya. En este marco, la administración departamental a través de su secretaría TIC, visitó la Institución Educativa José María Córdoba, sede El Placer, en el municipio de Córdoba, donde destacó el alcance de esta iniciativa del MinTIC para cerrar brechas digitales y fortalecer la educación en las zonas rurales.
Con una inversión de $6.842 millones, Escuelas 5G busca llevar internet de alta velocidad a zonas apartadas del departamento, beneficiando a estudiantes, docentes y comunidades aledañas. Hasta ahora, se han instalado 7 puntos en Filandia, Pijao y Génova, y el proyecto continuará su expansión en los demás municipios. “Este es un gran avance para la educación rural, permitiendo que más de 30 instituciones accedan a fibra óptica y que nuestros estudiantes tengan mejores herramientas para su formación”, afirmó el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.
La docente Ayadith Peña Quiroga, de la sede El Placer, resaltó los beneficios de este proyecto, señalando que la conectividad facilita el acceso de los estudiantes a plataformas educativas y fortalece la investigación, lo que contribuye a mejorar la calidad de la enseñanza. Con este avance, el Quindío da un paso significativo hacia una educación más conectada e innovadora.
La secretaría de Salud del Quindío, en articulación con la secretaría de Familia y diversas entidades como la Procuraduría, Defensoría del Pueblo y la Patrulla Púrpura de la Policía, llevó a cabo el primer encuentro con los comisarios del departamento. En este espacio, se presentaron las cifras de violencia contra la mujer registradas durante el 2024, con el objetivo de visibilizar la problemática y reforzar las estrategias de prevención, atención y protección de las víctimas.
Desde salud departamental, se brindó asistencia técnica a las comisarías de familia, fortaleciendo las medidas de respuesta ante casos de violencia de género. Gracias a la labor conjunta con los diferentes actores del sistema, se han diseñado acciones para garantizar una intervención oportuna, asegurando la restitución de derechos y la mejora en la calidad de vida de las mujeres afectadas.
El Gobierno Departamental reafirma su compromiso con la construcción de un Quindío libre de violencia. A través del trabajo interinstitucional y el respaldo a las mujeres víctimas, se busca consolidar un entorno seguro y equitativo, donde cada mujer cuente con el apoyo y la protección necesarios para su bienestar.
Durante encuentro realizado en la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, convocado por la Mesa de Veeduría del proyecto a la Modernización del Aeropuerto Internacional El Edén, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya conoció los avances en la actualización del Plan Maestro de la terminal aérea.
La exposición estuvo a cargo del Consorcio SENER UG-21, que destacó el 100% en la ejecución de la etapa de prefactibilidad, así como la construcción y adecuación de nuevos espacios, tales como: la ampliación del ancho de la pista, una nueva plataforma y el mejoramiento de accesos entre otros.
En el encuentro participaron, además, el Alcalde de la Tebaida, delegados de la alcaldía de Armenia y representantes de la Contraloría General de la República, la Aeronáutica Civil, la interventoría del proyecto a cargo del consorcio INTERPLAN; así como de los miembros de la veeduría ciudadana. El mandatario quindiano resaltó los avances presentados y fue reiterativo en el llamado para realizar estrategias que permitan la promoción y el posicionamiento del aeropuerto a nivel nacional e internacional.
Se cristaliza un anhelo más del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, con la instalación que se llevó a cabo del Comité Organizador del Mercado Campesino Departamental, iniciativa contenida en la ordenanza 005 de 2024, y que se estará desarrollando durante la segunda semana el próximo mes de junio.
En el marco de la instalación del Comité, que está conformado por 24 organismos del sector agrario, se vivió una jornada que contó con muestras culturales y unidades productivas agropecuarias provenientes de varios municipios. Allí, se dejaron claros los objetivos de esta iniciativa, la cual recoge todo el sentimiento de la cultura agraria que tiene la región y desde donde se hace una cálida exaltación al espíritu campesino del Quindío.
Organismos como Invima, Sena, Cámara de Comercio, Asamblea del Quindío, Córdoba y La Tebaida en representación de las alcaldías, y el gobierno departamental entre otros, estuvieron representados durante el acto que fue presidido por la secretaría privada Amanda Tangarife Correa, y donde la secretaría técnica a cargo de la secretaría de Agricultura departamental, entregó las pautas de trabajo para que, a mitad de año, se esté llevando a cabo por primera vez este gran evento, visionado por el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya desde su llegada al gobierno seccional.
La secretaria privada destacó el ejercicio de exaltación en que se convierte el Mercado Campesino Departamental, y recordó que será un escenario, no solo para la muestra de los productos de quienes participen, sino que brindará oportunidades comerciales, académicas y culturales, en el marco del ambiente festivo que lo estará rodeando. La funcionaria recordó que los mercados campesinos tradicionales municipales, se continuarán llevando a cabo y que este será un encuentro de todos ellos con los beneficios que representa la unidad y articulación de esfuerzos.
A su turno Luis Alberto Gómez Rojas secretario encargado de Agricultura, dependencia que tiene a su cargo la Secretaría Técnica del Comité del Mercado Campesino Departamental, indicó que este evento ratifica la importancia del campo en la economía del Quindío, en donde a hoy, el 21.7% del PIB se desprende de la actividad agraria, sin contar lo que esta representa para sectores como el turístico que se mueve alrededor del campo y del agro como valores adicionales. El Comité instalado en la ocasión, estará definiendo el número de participantes, lugar del Mercado, condiciones de las muestras que tendrán presencia, y otros aspectos y detalles organizativos que próximamente serán dados a conocer.
Audios: Amanda Tangarife Correa delegada del Gobernador para instalar el Comité del MCD.