Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, invita a las personas con discapacidad y cuidadores a participar en la feria de emprendimiento ‘Capacidad Sin Límites’. Una iniciativa que tiene como objetivo promover los emprendimientos de esta población que reside en el ‘Corazón de Colombia’.
La secretaría de Familia, a través de la dirección de Adulto Mayor y Discapacidad, lidera la convocatoria para que las personas con discapacidad, cuidadores e intérpretes puedan vincularse a la jornada de emprendimiento. Este evento hace parte de la iniciativa departamental en el que se hace énfasis en la defensa de sus derechos y en la importancia de que tengan igualdad de oportunidades.
La feria tendrá lugar el viernes 1 de septiembre de 8 am a 5 pm en la Plaza de Bolívar de Armenia. Los interesados en participar podrán inscribirse acercándose a la secretaría de Familia. El evento es apoyado por el Ministerio del trabajo, secretaría de Familia, secretaría de Turismo, Indeportes, secretaría Privada, SENA, Colpensiones y Comfenalco.
El Quindío será el anfitrión de la décima versión de Expo Oferturismo y Proveer 2023, que se realizará los días miércoles 30 y jueves 31 de agosto en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia con una oferta de promoción de servicios para el mercado local, nacional e internacional y la presencia de diferentes sectores productivos para generar alianzas y espacios de intercambio representados en una vitrina turística comercial, una rueda de negocios y un Fam Trip con agencias nacionales e internacionales.
Para el encuentro Expo Oferturismo se espera la presencia de participantes como establecimientos de alojamiento y hospedaje, agencias de viajes y operadoras de turismo, rutas del Paisaje Cultural Cafetero, parques temáticos, empresas de transporte especial y de turismo, actividades de naturaleza y aventura, aerolíneas y guías de turismo. Entre tanto, en Proveer participarán también sectores de agroindustria, dotaciones y uniformes, publicidad y fotografía, muebles y hogar, piscinas y jacuzzis, plásticos y desechables, software y tecnología artículos de aseo.
“Esto es importante porque esto movilizará también la economía del departamento y estos proveedores tendrán a primera mano, todas las posibilidades para adquirir estos productos”, afirmó Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio. Todo con el fin de facilitar contactos entre proveedores de diferentes áreas con el sector turístico, generar espacios que permitan concretar negocios, y desarrollar relaciones comerciales y alianzas estratégicas.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo secretaria de Turismo, Industria y Comercio.
Ante el gran volumen de inscripciones llegadas para Quindío, Café y Sabor y con el ánimo de seguir recibiendo propuestas de restaurantes, tiendas de café, cafeterías, cocineros y portadores de sabores regionales, el certamen extendió sus inscripciones hasta el 31 de agosto.
“Este concurso tiene como fin promover la culinaria quindiana y posicionar al departamento como un destino gastronómico de alto valor” agregó Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.
Son cinco las categorías en las que se pueden inscribir: plato fuerte; bebidas con bebida tradicional de autor y con bebida a base de café; postres con repostería tradicional y repostería a base de café; amasijos; y cafés especiales. Los ganadores se conocerán durante el desarrollo del evento, que se va a realizar el 23 y 24 septiembre en el Parque de la Vida de la capital quindiana.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.
La Gobernación del Quindío a través del grupo Operativo Anticontrabando continúa realizando las visitas de control, inspección y vigilancia en todo el territorio quindiano es así como la semana pasada se realizaron 37 visitas en Armenia a establecimientos de comercio, que dejaron como novedad la aprehensión de 479 unidades de cigarrillo de contrabando que estaban siendo comercializadas en la ciudad con marcas como rumba, gold city, royal, entre otros, además de 3 aprehensiones y 2 derrames de varias botellas de diferentes tipos de licor que portaban estampilla de otro departamento.
Durante el fin de semana se realizaron 24 visitas a establecimientos de comercio en el municipio de Génova donde no se registró ninguna novedad y en materia de pedagogía se llevó a cabo la capacitación “Tú y Yo por la Legalidad” donde llegamos a más de 150 funcionarios de las secretarías de Salud e Infraestructura.
Desde el gobierno departamental y la Federación Nacional de Departamentos se sigue demostrando el compromiso con las rentas departamentales recursos que son percibidos para la salud, la educación y el deporte de todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.
Sobre el mediodía de este lunes 28 de agosto y en total normalidad finalizó la movilización contra el alza de la gasolina que está implementando el Gobierno Nacional; motociclistas y algunos oficiales de la reserva que participaron se retiraron en sus vehículos al llegar a la Plaza de Bolívar de Armenia.
De acuerdo a la información suministrada en el Puesto de Mando Unificado, PMU, en la jornada participaron comunidad en general e integrantes de la reserva activa, para un total de 53 vehículos, 50 motocicletas y 3 vehículos particulares, en lo que transcurrió como una jornada tranquila que no registró ninguna novedad.
Desde el gobierno departamental junto con las autoridades de tránsito y seguridad se instaló a primera hora de la mañana el PMU, en el Comando de Policía del Quindío, para acompañar a los participantes en el recorrido que hicieron desde el Coliseo del Café hasta la Plaza de Bolívar de la capital quindiana.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano (movilización en contra del alza de la gasolina)
A buen ritmo avanza la reposición del sistema de alcantarillado en dos de las zonas más importantes de Circasia. Tanto el sector del barrio Alto de la Taza como en la calle 11 con carreras 11 y 12, se vienen adelantando de manera eficiente la optimización de las redes de alcantarillado donde la Gobernación del Quindío mediante Plan Departamental de Aguas – PDA Quindío, como parte de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, invirtió con recursos provenientes de estampillas pro desarrollo el valor de 195 millones de pesos para alivianar la problemática que se presenta debido al mal estado de las redes existentes.
Esta obra se ejecuta después de haber realizado algunas mesas de trabajo previas y arrojar como resultado la necesidad de intervenir este sistema subterráneo diseñado para el transporte de las aguas residuales y pluviales desde las diferentes viviendas que se encuentran alojadas allí para posteriormente llegar a las plantas de tratamiento de agua residual. Es así entonces como se busca mejorar el alcantarillado sanitario luego de verse deteriorada la red actual debido al desgaste, la corrosión, las raíces de árboles y otros factores que causan problemas graves como fugas, obstrucciones y la misma contaminación del agua.
Milton César Torres Hernández, director del PDA Quindío, mencionó que en toda obra de infraestructura se presentan daños o inconvenientes que pueden generar incomodidades a la comunidad, como lo sucedido en las inmediaciones del Alto de la Taza donde se vio afectada una tubería antigua y en mal estado, por lo que tanto el gobierno departamental como el contratista, Civilcol S.A.S, están enterados y comprometidos para atender en el menor tiempo posible el contratiempo.
Igualmente informó que al ser una obra realizada y financiada por el Gobierno “Tú y Yo”, no se tiene ningún cobro en la factura del servicio de agua a los beneficiarios debido a que el principal interés del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas es ofrecer un apoyo idóneo en la construcción de las acometidas y el alcantarillado principal.
Voz: Milton César Torres Hernández, director del Plan Departamental de Aguas – PDA Quindío
El Eje Cafetero abrirá sus puertas durante un mes, para que toda Colombia vibre con los cerca de 11.500 atletas y paratletas que estarán presentes en los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Paranacionales, y los medios de comunicación serán determinantes. Desde este jueves y hasta el 20 de septiembre se cumplirá la primera fase del proceso de registro.
Para obtener la acreditación es importante que el respectivo medio (radio, digital, prensa escrita, equipos de prensa de Gobernaciones, Alcaldías, federaciones e institutos de deporte y recreación), cumpla con las tres fases de registro dispuestas en la página oficial de los Juegos: https://www.juegosnacionales.gov.co en la sección Prensa.
Asimismo, en el comité organizador de las justas nacionales realizado en la ciudad de Cali, se oficializó Santander de Quilichao (Cauca) como el punto de inicio del recorrido que tendrá el fuego deportivo desde el 27 de octubre, con 14 etapas que cruzarán los departamentos de Cauca, Valle del Cauca, Quindío, Caldas y Risaralda, y que finalizará el 11 de noviembre en la inauguración del evento multideportivo más grande de Colombia, buscando impactar el mayor número de municipios en las regiones.
El próximo comité organizador quedó programado para el próximo 13 de septiembre en la ciudad de Armenia, donde se desarrollará el Campeonato Nacional de BMX como ensayo para el torneo de esta disciplina que tendrán los juegos en la capital quindiana.
Con cifras que demuestran la eficiencia y oportunidad en la prestación del servicio, se llevó a cabo el comité territorial de planeación y seguimiento de la cobertura del Programa de Alimentación Escolar, citado por la secretaría de Educación departamental, y donde se establecieron los criterios y procedimientos para garantizar su continuidad, criterios de priorización, planeación ante el cambio de condiciones en el servicio educativo o en el entorno socioeconómico y variaciones de la operación del programa.
Paula Andrea Camacho profesional universitario del área de Cobertura de la secretaria de Educación departamental, expresó que se pudo verificar que la ejecución ha sido aceptable, que se han entregado productos oportunamente y de calidad a los beneficiarios de la estrategia de acceso y permanencia al sistema educativo.
La instancia también sirvió para dar tranquilidad frente al cubrimiento del programa hasta el último día escolar del año 2023, y planear el proceso de contratación del PAE de la vigencia 2024, con el objetivo de iniciar el servicio de alimentación desde el primer día del calendario escolar.
En el Parque del Café, en Montenegro, se llevó a cabo la sesión de la mesa departamental de Niños, Niñas y Adolescentes, un espacio de participación ciudadana convocado por la secretaría de Familia de la administración departamental para ofrecerles la oportunidad de hablar de las problemáticas de sus comunidades y de plantear posibles soluciones, en busca de construir un futuro mejor para las nuevas generaciones.
Con la realización de este ejercicio, se da cumplimiento al código de Infancia y Adolescencia, en un trabajo que involucra los municipios del departamento que participan de manera activa en la construcción de un documento que será insumo para la próxima rendición pública de cuentas de Niños, Niñas y Adolescentes. El evento contó con la presencia de representantes de la Procuraduría, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – Icbf, y la Policía de Infancia.
Dentro de la agenda de la secretaría de Familia se incluyó también la socialización del evento en el que se rendirán cuentas por parte del gobierno ‘Tú y Yo’ frente a la atención a estas poblaciones, y se presentarán los principales logros.
Dos generaciones de cuyabros tuvieron el mejor escenario para reencontrarse en el marco de una jornada recreativa, cultural e intercambio de experiencias significativas el pasado viernes 25 de agosto, con el Encuentro Intergeneracional con Enfoque Diferencial, ofrecido por el Gobierno departamental, a través de su secretaría de Familia, en el parque de Los Sueños, en Armenia.
Fue así como los adultos mayores de la comuna 5, pertenecientes a los grupos Corazones Dinámicos, Semillas del Quindío, Paisaje Quindiano y Alegría de Vivir, compartieron sus talentos artísticos, culturales y experiencias de vida con los jóvenes y niños de la Institución Educativa Cristóbal Colón, en un hecho que fue muy bien recibido por los niños, niñas y jóvenes participantes.
Estas acciones hacen parte de los objetivos que viene desarrollando la administración departamental, por favorecer y enriquecer el curso vital de la comunidad en todas sus etapas.
Soluciones basadas en la tecnología para descongestionar el tráfico abarrotado en fines de semana en los municipios de Salento, Circasia, Filandia, podrían ser implementadas, de darse una respuesta positiva del ministro TIC, Mauricio Lizcano, a la propuesta presentada por el secretario TIC departamental, Héctor Fabio Hincapié. El proyecto le fue dado a conocer en el marco del CIO Summit 2023, el evento en el que el Gobierno nacional dialoga con las entidades públicas territoriales, con miras a conocer sus hitos, logros y avances en temas digitales.
“En este caso específico, la Gobernación del Quindío le ha presentado una propuesta al señor ministro Mauricio Lizcano, dentro del plan piloto que haya allí en el ministerio, con el fin de poder estructurar una solución en la movilidad que corresponde a los municipios de Salento, Circasia, Filandia, y otros que vienen incrementando el uso de sus calles y sus vías en el tema de los aforos correspondientes, frente a la toma de decisiones cuando ya hay una congestión vehicular fuerte", reveló el titular de la dependencia departamental.
A lo largo de 3 días comprendidos entre el 23 y el 25 de agosto, aproximadamente 100 representantes de todas las entidades territoriales del país y que son responsables del área de TI, se congregaron en Cali en esta reunión para dialogar de temas como ciberseguridad, datos, ecosistemas de innovación, transiciones digitales, y ciudades y territorios inteligentes, esta última en la que se enmarca la iniciativa formulada por el Quindío.
Continuando con las acciones en materia de cooperación internacional adscritas al Plan de Desarrollo departamental ‘Tú y Yo Somos Quindío’, la asesora de despacho asignada a la Casa Delegada del Quindío, Lina María Duque Ossman, sostuvo una agenda de trabajo con Natalia Marulanda García, delegada en Relaciones Internacionales de la Gobernación de Caldas.
El encuentro sirvió para que la representante caldense conociera un poco del trabajo que la Casa Delegada del Quindío viene realizando con actores públicos y privados, con el ánimo de jalonar nuevos recursos en materia de subvenciones que permitan aportar al desarrollo de grupos objetivos, que a través de sus emprendimientos buscan adquirir ayudas en materia cooperacional. Así mismo, conocer los proyectos que se vienen ejecutando en el departamento vecino, y explorar la posibilidad de realizar un trabajo interdepartamental que permita llevar acciones específicas a ambos territorios.
Además, se presentaron acciones de extensión y acompañamiento mediante la consultoría en cuanto a revisión, formulación y presentación de propuestas, por parte del equipo de Cooperación desde Bogotá, para la administración caldense. A su vez, la delegada destacó el trabajo que esta dependencia viene realizando desde la capital del país en busca de la promoción, conservación y atributos que el Paisaje Cultural Cafetero – PCC tiene para ofrecer, convirtiéndose en una importante vitrina a nivel nacional e internacional.