Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, reconoció en la tarde de este miércoles 30 de agosto, el trabajo de los oficiales y ayudantes de obra pertenecientes a la secretaría de Aguas e Infraestructura, que se encargaron durante julio, del mejoramiento y adecuación de la Base Militar Campanario, donde pernoctan los activos del Ejército Nacional de Colombia que patrullan la cordillera para garantizar la seguridad del departamento, además de conservar los bienes medioambientales propios del páramo.
Dentro de las intervenciones que se realizaron se incluyen el mantenimiento y mejoramiento de alojamientos, la cocina ‘rancho’, el reemplazo de aproximadamente 45 vidrios, el recorrido de cubierta, enchape de piso en la cocina, cambio de tubería, cambio de puertas, instalaciones eléctricas y pintura a todo el plantel. Las obras se orientan a ofrecerle a estos héroes, mejores comodidades y garantías en su estadía en el recinto.
El mandatario departamental expresó que la visita de estos operarios es muy especial para él, ya que con su trabajo permiten al día de hoy, ofrecerles a los soldados garantías para que no sufran por las condiciones climáticas del lugar (que en ocasiones pueden llegar hasta los 0 grados centígrados), afectando la salud de estas personas e invalidándolos en ocasiones de poder cumplir con sus labores. En su intervención, agradeció además de manera personal a cada uno por su colaboración y apoyo por mantener los espacios del Batallón de Alta Montaña No. 5 en óptimas condiciones.
Voz: Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas - Gobernador del Quindío
Llegó el momento para que los estudiantes de la Institución Educativa Antonio Nariño, del municipio de La Tebaida, tengan su primer contacto con las herramientas comprendidas en los kits de robótica de las Aulas Steam de su establecimiento, en el marco del semillero de robótica y luego de atravesar el proceso de sensibilización previo.
Los integrantes de este grupo, que hacen parte de la básica secundaria y la media, aprenden actualmente a desarrollar videojuegos básicos, y realizan prácticas en el uso del software de conexión con la tarjeta de programación que trae el kit Evive, que es la parte fundamental del cerebro y con el cual pueden desarrollar diferentes proyectos, maniobrar el carro con sensores seguidor de línea lo que les permitirá más adelante realizar actividades con el kit del internet de las cosas (el proceso que permite conectar los elementos físicos cotidianos al internet), y así realizar un sistema de riego para encender una luz de manera inteligente.
Todas estas actividades que unen la tecnología, la innovación y la educación, están enmarcadas en el Modelo Integrador que acompañan los profesionales en ingeniería de la cartera departamental.
De manera presencial en el sitio de la catástrofe, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas entregó en la mañana de este miércoles 30 de agosto, ayuda humanitaria de emergencia a las familias damnificadas en el incendio registrado el pasado lunes en los barrios Santander, Viento Libre y Boyacá, de la capital quindiana.
Kits de aseo y cocina, mercados, cobijas y colchonetas, hicieron parte junto con elementos donados también por la comunidad quindiana (como alimentos no perecederos, ropa y juguetes) a la comunidad afectada por el desastre.
En la visita al lugar, el mandatario informó que adelantará gestiones a nivel nacional para buscar respaldo que permita superar la emergencia. “Hoy viajo en la tarde a la ciudad de Bogotá para poner esto en conocimiento del Gobierno nacional; esto supera la capacidad de cualquier alcalde y de un gobernador. Esta situación nos lleva a trabajar de manera conjunta, le pedimos a las personas que se sigan sumando, porque esto no para acá sigue es cómo vamos a darle unas viviendas seguras a estas personas”.
Al respecto el líder comunal Johan Mauricio Mateus Buitrago, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Santander, expresó su agradecimiento al Gobierno departamental y a la población que se ha solidarizado con la población, manifestando que se trabaja en caracterizar muy bien a la población para entregar las ayudas necesarias a las personas que realmente lo necesitan.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío (Entrega de Ayudas Humanitarias)
Voz de Johan Mauricio Mateus Buitrago, presidente JAC Barrio Santander
Las estrategias implementadas en la lucha contra la ilegalidad han demostrado gran efectividad en el departamento gracias al trabajo del grupo Operativo Anticontrabando, que realiza labores de inspección, control y vigilancia en todo el territorio quindiano, y que a lo largo del gobierno ‘Tú y Yo’ alcanzan las 2.950 visitas a comercializadoras.
La importancia de monitorear este tipo de negocios radica en el hecho de que son los que distribuyen al comercio minorista los productos gravados con el impuesto al consumo en el departamento del Quindío. El constante monitoreo se lleva a cabo con el apoyo de la Federación Nacional de Departamentos, el cual ha tenido diferentes reconocimientos por sus modelos operativos y por la disminución del contrabando en el Quindío.
Estas acciones demuestran el compromiso del Gobierno departamental con la salud y el bienestar de los quindianos -al proteger su integridad evitando el consumo humano de productos irregulares-, así como con la protección de las rentas departamentales que van destinadas a la salud, la educación y el deporte de todos los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.
El pasado 29 de agosto en el Punto Vive Digital Libreros, de la ciudad de Armenia, se hizo la clausura del programa 50 Plus, de la secretaría departamental de TIC. Estas capacitaciones se venían trabajando desde el mes de febrero, en tres niveles distintos de aprendizaje con un grupo de 10 adultos mayores que adquirieron conocimientos en manejo de los componentes básicos del computador, creación y manejo de correo electrónico, manejo de herramientas ofimáticas y herramientas de comunicación como redes sociales.
La ceremonia de certificación contó con la presencia del secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié, quien expresó que “esta es la oportunidad para que las personas adultas puedan tener una experiencia positiva con el internet, con los equipos de cómputo, cómo hacer un correo electrónico. Esto significa oportunidades para que las personas adultas puedan desarrollar su vida social y su actividad económica a través de la Tecnología de la Información y las Comunicaciones”.
Así mismo, Alfredo Guerrero, uno de los adultos certificados por el programa, expresó: “Quiero agradecerle a la Gobernación y a la secretaría TIC, por todo el apoyo en estos programas de inclusión social educativos, ya que son muy importantes en estos tiempos, y esperando a que se continúen con este tipo de proyectos para nuevas personas, y para uno continuar adquiriendo nuevos conocimientos en la materia”.
La Gobernación del Quindío a través de la secretaria de Cultura y la fundación ‘Manos al Arte’ realizará los días 1 y 2 de septiembre en el municipio de Montenegro, el VII Festival de Clarinetistas ‘Quindiclarinete’, que se realizará en las instalaciones de la Casa de la Cultura, el teatro Esmeralda y el club Andino, de la localidad. La actividad hace parte de las actividades de la entidad –representada por Daniela Miranda Henao- que resultó ganadora de la convocatoria de Concertación Cultural apoyada y cofinanciada este año por la administración departamental.
El festival contara con la participación de 6 maestros de talla nacional e internacional, invitados a compartir con los participantes del evento, entre ellos 110 clarinetistas entre niños y niñas, jóvenes y músicos profesionales provenientes de diferentes regiones del país, así como de naciones como Ecuador, Venezuela y Perú, los cuales demostrarán tanto su parte técnica instrumental como la formación interpretativa del clarinete.
Con este tipo de actividades, desde el ente seccional se contribuye con la formación de públicos y las expresiones culturales, que en esta ocasión se realiza a través del apoyo a las actividades de los gestores culturales de la región.
Con la realización de mesas técnicas en las que se definirá el diseño que seguirán las obras, inició el proyecto Vías Verdes en el Quindío, iniciativa que surge de un convenio por cerca de 41.000 millones de pesos entre la Gobernación e Invías para intervenir el corredor férreo que incluye a Salento, Filandia, Quimbaya, Montenegro y Armenia con la adecuación de senderos peatonales, ciclorrutas, obras de embellecimiento y el mejoramiento de las estaciones.
El gerente de Proyecta, Lucas Jaramillo Cadavid, reveló que con el desarrollo de esta iniciativa se intervendrán 47 kilómetros a lo largo de 4 años, en los que no solo se realizará la construcción sino el mantenimiento y sostenimiento. “La instrucción que hemos impartido es que tramo que se diseñe se empiece a ejecutar en obra, y que sobre lo construido se vaya operando. El inicio de los trabajos se realizará en los municipios de Salento y Armenia, esta última con el embellecimiento de la fachada de la estación y el cambio de las tejas del edificio”, reiteró.
Por último, el ejecutivo reveló que “lo que se busca con esto es evitar mayores invasiones sobre el corredor férreo; no va a limitar la esencia del mismo porque sabemos que podría reactivarse en un futuro, pero tampoco va a despojar a las personas que estén a título de invasión sobre estos predios”.
Audio (Lucas Jaramillo, gerente de Proyecta, sobre inicio de obras del proyecto Vías Verdes)
Por su nivel de gestión y ejecución en torno a su Plan de Desarrollo, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas fue convocado por la fundación Colombia Líder para postularse al premio Mejores Gobernantes 2020-2023, en el que competiría con los mandatarios de Casanare, Salomón Sanabria, y Amazonas, Jesús Galdino Cedeño, en la categoría 7 del concurso, que agrupa a las entidades territoriales de categorías 3 y 4 de acuerdo con la clasificación realizada por la Contaduría General de la Nación.
El secretario de Planeación departamental, Luis Alberto Rincón Quintero, destacó que esta preclasificación se dio luego de examinar el desempeño de los mandatarios territoriales de los 1.102 municipios y 32 departamentos del país, “basada en una batería de indicadores alimentados por plataformas del Departamento Nacional de Planeación – DNP, y otras instancias nacionales, para que la información sea real, fehaciente y que permita hacer una evaluación transparente”.
Cabe subrayar que, en la valoración realizada por la facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario, se tomaron como criterios las dimensiones de gobernanza del territorio, eficiencia en la gestión del recaudo y de la inversión, y mejora en las condiciones de bienestar de las comunidades, aparte de tener en cuenta que los logros deben haber sido gestionados directamente por el gobernante sin intervención nacional o de otras entidades, y estar sustentados en cifras históricas que permitan el seguimiento histórico del resultado.
Frente al reto de ser la sede de los VI Juegos Paranacionales 2023, los funcionarios de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Quindío se capacitaron en el primer módulo del ciclo de conferencias de Turismo Accesible, que iniciaron el 29 de agosto con temas como conceptos, términos y criterios básicos para lograr un diseño universal y accesible, además de definiciones, tipos y expresiones de discapacidad.
Estas jornadas virtuales son lideradas por el ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Quindío Convention Bureau, y finalizarán con un taller práctico presencial. Entre los temas que se van a tocar en los siguientes módulos se encuentran conceptos como el destino turístico inteligente, alojamiento accesibles y recomendaciones para escenarios deportivos accesibles.
“Desde el Gobierno departamental seguimos trabajando en recibir los primeros juegos verdes y en posicionar al Quindío como un destino de turismo accesible” complementa Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.
La secretaria de Turismo, Industria y Comercio asistirá al evento académico de turismo más importante del país, el Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, que se realizará el 31 de agosto y el 1 de septiembre en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Este evento es liderado por Anato bajo el lema “Tendencias globales para el nuevo turismo”.
El encuentro contará con la presencia de los ministros de Comercio, Industria y Turismo, German Umaña Mendoza; y Transporte, William Fernando Camargo, además de conferencistas internacionales como Mauricio Piñol, director de Dale Carnegie Guatemala, y David Hernández Pumarega, fundador de Pangea - The Travel Store, de España.
Los más de 500 asistentes participarán en una programación que girará en torno a la innovación, las nuevas tecnologías y los esquemas de turismo sostenible. “Esperamos pues, con la asistencia a este evento, ser multiplicadores del mensaje recibido y fortalecer las competencias en las nuevas tendencias y exigencias del mercado”, señaló Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.
Para promover la lectura en la población de adultos mayores, la Gobernación del Quindío a través de la secretaria de Cultura viene realizando talleres de promoción de lectura a través del programa ‘Dibujo, cuentos y anécdotas’, que en esta ocasión estuvo presente en el hogar centro vida municipal ‘La Tebaida Diferente’ del municipio homónimo, a cargo de la gestora cultural Ruby Rodríguez.
Por medio de diversas actividades lúdicas, nuestros mayores tuvieron la oportunidad de compartir sus anécdotas y plasmarlas a través de dibujos e historias, en un ejercicio de representación de sus propias experiencias.
A través de este tipo de actividades, el Gobierno departamental en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas genera espacios en donde los adultos mayores puedan compartir sus vivencias, y plasmar mediante la lectura y la creación, las historias de vida e imaginarios de los que son la memoria viva del ‘Corazón de Colombia’.
El ‘Corazón de Colombia’ se presentará ante el mundo a través de un musical, y para esto, la Gobernación ha abierto las audiciones a cantantes, bailarinas o artistas de danzas acrobáticas que quieran hacer parte del equipo. El espectáculo es liderado por la administración departamental por medio de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, y “tiene como fin fortalecer en el departamento del Quindío, el entretenimiento” afirmó Magda Inés Montoya Naranjo, titular de esta cartera.
‘El Corazón de Colombia, el Musical’ representará al destino con sus características identitarias, con el fin de que sea escuchado en Colombia y en el mundo. Las inscripciones se deben realizar hasta el 1 de octubre en la página https://www.corazondecolombia.com/, adjuntar un video de un minuto en donde el participante cuente su experiencia artística y así, separar su audición.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio.