Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En los próximos días iniciarán, las labores de mejoramiento, mantenimiento y atención de sitios críticos en la vía que comunica a Quimbaya con la vereda Puerto Alejandría, gracias al convenio interadministrativo #1274, firmado entre la Gobernación del Quindío y el Instituto Nacional de Vías – INVÍAS por un valor cercano a los 5.800 millones de pesos.
El mandatario departamental, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, visitó a la comunidad residente en el sector para aclarar dudas respecto a la obra, además de ofrecer un parte de tranquilidad con relación al adecuado flujo de los trabajos, cuyo contratista es el Consorcio Edardo e interventoría Gavinco Ingenieros Consultores SAS. La duración del proyecto es de cinco meses y tiene como objetivo la intervención de un tramo inicial de 500 metros.
Adicionalmente, se contempla también mejorar, dentro del mismo contrato, el tramo entre Armenia y Pueblo Tapao, en donde se hará señalización de toda la vía, tanto vertical como horizontalmente. En el momento se están terminando los estudios y diseños para que el día martes se firme el acta de inicio, realizar la socialización inicial con la comunidad y finalmente dar inicio de manera oficial a la obra.
En nombre de los 32 gobernadores que están al frente de los departamentos del país, el gobernador del Quindío y presidente de la FND, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, intervino este jueves 31 de agosto en la comisión nacional para la Coordinación y Seguimiento de Procesos Electorales, para reiterar el llamado al Gobierno nacional en torno a la necesidad de fortalecer la seguridad, de cara a las próximas elecciones regionales en octubre.
Sus palabras responden al plan Democracia, mapa de prevención y seguridad, protección de candidatos y plataforma de seguimiento a elecciones, que fue presentado por el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez. “Considero muy bueno el plan, pero este solo va a pasar el examen una vez cesen las hostilidades presentadas en los últimos días, o como el robo de la camioneta de la Unidad Nacional de Protección en Norte de Santander, o como el ataque en el sur del Meta que dejó dos fallecidos y varios heridos incluyendo el comandante de la Policía”.
En su discurso también enfatizó en la imperiosa necesidad de unificar las cifras de orden público ofrecidas por diferentes fuentes, para tener un retrato cercano a la realidad desde donde poder operar. Por último, ratificó que la intención de los gobernantes locales no ha sido cuestionar la legitimidad del Gobierno nacional, pero sí la respuesta del ente central a los reclamos de los mandatarios territoriales, en su rol como agentes constitucionales del Presidente de la República en los territorios.
Voz, gobernador del Quindío y presidente de la FND, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas
Alrededor de 25 mujeres provenientes de los 12 municipios del departamento, tuvieron la oportunidad de conocer sus productos y servicios a los transeúntes de la plaza de Bolívar, específicamente en la entrada del Centro Administrativo Departamental, en la feria de Emprendedoras que tuvo como protagonistas a las mujeres los días 30 y 31 de agosto.
La feria continuará este viernes 1 de septiembre, pero centrada en la población con discapacidad. “Con estas iniciativas procuramos que las quindianas tengan la oportunidad de visibilizar y vender sus productos. Invitamos a la comunidad a participar, y apoyar estos emprendimientos que estarán hasta el día de mañana”, indicó la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas.
Con este tipo de espacios, el Gobierno departamental acompaña a las mujeres empoderadas y crea espacios para potencializar y fortalecer las unidades productivas de esta población quindiana, fundamental para el desarrollo del departamento.
Independizar el área de Turismo de las de Industria y Comercio en el ministerio que las agrupa, fue una de las solicitudes al Gobierno nacional, de los participantes del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo, que agrupa a más de 500 empresarios del sector en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. En representación de la Gobernación, asiste la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo.
La petición busca aumentar los recursos para esta industria, que cada día requiere más músculo financiero para posicionarse como un destino de talla mundial. Otra de las necesidades expresadas al ente central, es el fortalecimiento de la seguridad en el país, dado que este es el principal ítem que un visitante analiza al momento de tomar la decisión de viaje, lo que incide directamente en los indicadores de movilidad de ingreso de turistas al país.
Este viernes continuará el encuentro en una segunda jornada, en donde se tratarán temas referentes al turismo de naturaleza y regenerativo, y la apuesta del sector transporte en el fortalecimiento de este segmento entre otros.
La gerente de la Lotería del Quindío y presidenta del Extra de Colombia, Rocío Acosta Jiménez; y la directora ejecutiva de la Federación de Loterías y Entidades Públicas de Juegos de Suerte de Azar de Colombia - Fedelco, Luz Estella Correa García, visitaron las instalaciones de la Casa Delegada del Quindío, donde disfrutaron junto a la asesora de despacho, Lina María Duque Ossman, de una variedad de cafés especiales de origen, en la nueva tienda de Cafés Especiales ‘Agrado’ del Comité de Cafeteros del Quindío.
Las representantes aprovecharon su agenda de trabajo por la capital del país para pasar por la calle 125 # 19ª -11, y conocer el nuevo espacio que albergará alrededor de 53 marcas de cafés de 5.400 familias caficultoras del ‘Corazón de Colombia’, e invitaron a todos los amantes del café para que se acerquen y conozcan este nuevo lugar.
Acosta Jiménez destacó además, el papel que viene desarrollando la Casa Quindío, y la importancia de la promoción del destino a través del Punto de información Turística - PIT, convirtiéndose en una gran vitrina del destino en la capital del país.
Con el próximo inicio de obras para la recuperación de la banca y protección de la misma en el kilómetro 0+750 de la vía Salento – Cocora, la secretaría de Aguas e Infraestructura de la Gobernación del Quindío realizará este viernes 1 de septiembre, desde las 9:00 de la manaña en la Alcaldía municipal, el evento de socialización con la comunidad.
En el encuentro, se explicará a los habitantes del lugar, los detalles de la obra a ejecutar, se aclararán dudas y se establecerá la composición de la veeduría ciudadana encargada de hacer el control y seguimiento al avance del proyecto una vez se inicie con la ejecución.
La inversión será de 5.420 millones de pesos y los trabajos estarán a cargo de la empresa Ingeniería RYD S.A.S, mientras que la interventoría la realizará la firma CABA Ingeniería S.A.S. El proyecto intervendrá tres puntos neurálgicos en el trayecto, lo que beneficiará, no solo a los habitantes del ‘Municipio Padre del Quindío’, sino además a Armenia y Circasia, con la expectativa de que, al finalizar el año, se entreguen de manera simultánea.
Desde el agradecimiento a las personas e instituciones que han contribuido a la recolección de donaciones para las 75 familias damnificadas por el incendio en los barrios Santander, Vientos de Libertad y Boyacá, de Armenia, la Gobernación extendió el llamado a la comunidad en general para que apoyen este proceso de tipo humanitario y que demandará de esfuerzos continuos para poder cubrir sus necesidades mientras se resuelve su situación actual.
Es por esto que en el piso 1 del Centro Administrativo Departamental se continuará haciendo el acopio de ayudas para esta población hasta este viernes 1 de septiembre. Las personas que se quieran sumar a esta campaña pueden acercarse con elementos de cocina nuevos, alimentos no perecederos, productos de aseo y elementos para bebé.
Entre tanto, desde la próxima semana, las donaciones serán recibidas directamente en la caseta de la Junta de Acción Comunal del barrio Santander.
Un total de 5 asociaciones quindianas, participarán como expositores en Expoejecafé, con el apoyo del Gobierno departamental. La feria internacional que se realizará del 1 al 3 de septiembre en el Parque del Café, en Montenegro, es liderada por el Comité de Cafeteros y se compone de campeonatos regionales y nacionales en preparaciones de café, una feria comercial, una agenda académica y subastas de grano especial, entre otros.
Es así como la Asociación de Artesanos del Quindío; la Asociación de Empresarios, Artesanos, Artistas Productores Agrícolas de La Tebaida – Aepat; la Asociación de Mujeres Emprendedoras y Empresarias –Asomee; la fundación Calarcá Hecha a Mano; y la Asociación de Artesanos de Calarcá – Asarteca, tendrán la posibilidad de participar de la muestra comercial que corresponde a uno de los 3 componentes del evento.
Como espacios complementarios del encuentro, se han programado los campeonatos de AeroPress y el departamental de la Calidad del Café -con países invitados- entre otros; y un tercer ambiente con una agenda académica que tratará temas como la inteligencia artificial y procesos de formación de productores de avanzada y procesos de postcosecha y calidad de café. Para este último se contará con invitados como Luis Alfredo Leal, gerente de Agronomía de Zona Occidente, y Helena Oliviero, instructora SCA.
Es de destacar el gran impacto que genera este evento en favor de los caficultores al dinamizar el sector agroindustrial, por lo que se propicia la participación de asociaciones del sector artesanal y agroindustrial que está relacionadas al café. “Como lo hicimos desde la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, otorgándole de manera gratuita estos stands a los empresarios”, afirmó Laura Daniela Suarez Marín, directora de Industria y Comercio del Quindío.
La judoca visual quindiana María Fernanda Zapata Manjarrés, se ubicó en el puesto número 14 del mundo, luego de sumar puntos ranking internacionales con su participación en los Juegos Mundiales de Ibsa (Federación Internacional de Deportes para Ciegos) y el Campeonato Mundial de Judo, en Birmingham, Inglaterra, en la categoría +48 kg J1. Este hecho la convierte en la primera deportista del Quindío que se rankea a nivel internacional en deportes de combate.
“Tuvimos un buen sorteo; nos ubicó en octavos de final, eso nos llevó a que al final de la competencia nos ubicáramos de séptimos a nivel mundial y sumáramos 40 puntos en el ranking internacional senior. Cabe decir que la deportista es todavía juvenil, que viene de participar en los Juegos Parapanamericanos Juveniles, y pues ya suma experiencia a nivel internacional”, informó Juan Manuel González, entrenador departamental de judo.
Voz de Juan Manuel González, entrenador departamental de judo
Para promover el empleo y la producción de las personas con discapacidad y sus colaboradores del departamento, la subcomisión para la Inclusión Social, Laboral y Productiva de las Personas con Discapacidad, que preside la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, anunció la realización de una feria de Empleo y Emprendimiento en la Plaza de Bolívar de Armenia.
La actividad se llevará a cabo este 1 de septiembre de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. “Toda la comunidad puede disfrutar de este espacio, mismo que fue concedido en la articulación del Gobierno departamental, las Agencias Públicas de Empleo del Sena y Comfenalco, y Colpensiones”, afirmó la titular de la cartera departamental, Magda Inés Montoya Naranjo.
El evento se suma a las actividades realizadas a lo largo del periodo administrativo de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en la Gobernación, en el que ha sido un abanderado para la garantía de mejores condiciones para la población con discapacidad en el ente territorial.
Voz de la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo
Este miércoles 30 de agosto se realizó la primera jornada de Oferturismo y Proveer, el tercer evento más importante de turismo en Colombia, y que se lleva a cabo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia con la participación de más de 150 expositores y proveedores del sector turístico. Este espacio está diseñado para que los empresarios hagan negocios, relaciones comerciales y alianzas estratégicas, gracias a un esfuerzo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío que es apoyado por el Gobierno departamental.
Esta primera jornada se compuso de una vitrina turística comercial y una rueda de negocios con proveedores, ante lo que la secretaria de Turismo, Industria y Comercio del Quindío, Magda Inés Montoya Naranjo, apuntó que es “la oportunidad de conocer las nuevas tendencias que tiene el sector en el ‘Corazón de Colombia’, para lograr un relacionamiento que fortalezca el destino”.
Asimismo, afirmó Claudia Murillo, la líder de la empresa de turismo rural y comunitario de Filandia ‘Amor por el Campo’, que es el espacio para “relacionarnos con otras empresas del sector y de la región, y dar a conocer el turismo comunitario que no es tan fuerte aquí, y que puede ser la base de toda clase de turismo”.
Este 31 de agosto se realizará la segunda fecha del evento, de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, con una vitrina turística y una rueda de negocios con las 25 agencias nacionales e internacionales participantes, en el mismo recinto; y cerrará con un Famtrip el día 1 de septiembre.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
Índices de ejecución de entre el 70% y el 80%, se encuentran en el balance realizado por la secretaría de Salud del Quindío frente al seguimiento, monitoreo y evaluación de la implementación de la Política Pública de Participación Social en Salud, y que se aplica a las diferentes instituciones prestadoras de servicios de salud que operan en el departamento, incluidos los hospitales públicos, EPS, Planes Locales y secretarías de Salud de los doce municipios.
El referente de Participación Social en Salud, Fabián Alberto Badillo Ramos, se pronunció acerca de la revisión: “Tenemos un balance muy positivo, ya que hemos encontrado un gran avance en lo planeado desde el mes de enero a la fecha. El impacto que se ha tenido en el ejercicio de la participación ha sido muy positivo; inicialmente, en el mes de marzo, hicimos el primer seguimiento relacionado con toda la planificación del plan de acción para la ejecución de la presente vigencia, y a partir de agosto realizamos la segunda fase, en la que revisamos qué tanto hemos avanzado en esa planificación. Efectivamente, hemos encontrado que todos los municipios han fortalecido las instancias de participación, que es lo que busca específicamente la política”.
En el diagnóstico se ha identificado que las instancias de participación como los comités de Participación Comunitaria en Salud - COPACO, las asociaciones de usuarios, los comités de ética hospitalaria, los consejos territoriales de Seguridad Social en Salud y las veedurías, se encuentran debidamente conformadas, capacitadas, con mejor actuación, logrando un avance del 80% en el componente de participación y educación.
Voz de Fabián Alberto Badillo Ramos, referente de Participación Social en Salud.