Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Pese a los días de lluvia presentados en el departamento del Quindío y que dieron tregua a la temporada seca, esta continuará hasta el mes de marzo de 2024 debido a la influencia del fenómeno de El Niño, de acuerdo con información del Ideam. Partiendo de esto, las entidades del Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres preparan los protocolos de la estrategia de respuesta a emergencias y realizan comités de Manejo de Desastres.
“Para ello el departamento del Quindío viene preparándose con los planes de contingencia: ya se cuenta con el inventario de todas las capacidades de las entidades que conforman el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres. Estamos atentos para responder frente a cualquier emergencia que se pueda presentar”, aseguró al respecto, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
Desde la Udegerd se solicita a todos los quindianos a acatar las medidas impartidas por las Alcaldías y organismos de socorro para evitar que se generen incendios de cobertura vegetal, evitar arrojar basuras, no exponer vidrios a altas temperaturas, usar bloqueador social y hacer uso racional del agua en esta extensa temporada seca que apenas inicia en el país.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Medidas de prevención)
La Gobernación del Quindío liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de su secretaria de Cultura, y en su misión de apoyar todas aquellas manifestaciones culturales que enaltecen el nombre del departamento, hace un reconocimiento muy especial al joven Oliver Bedoya, estudiante del proceso de cuerdas que ofrece la cartera departamental en el corregimiento de Barcelona, y que se clasificó al concurso nacional ‘Ocobo de Oro’ como único representante por el departamento del Quindío.
Oliver toca tiple y guitarra y ha estado bajo la batuta del profesor Mateo Moreno, músico tiplista profesional vinculado al Gobierno territorial; sus enseñanzas han aportado a la oportunidad de que este joven quindiano represente al departamento en este importante festival, en donde demostrará su talento al país.
De parte de la secretaría de Cultura se extendió la felicitación para el joven intérprete, y se expresaron muestras de orgullo de parte de la administración departamental, al constituir este un ejemplo de los niños, niñas y jóvenes con amplias capacidades musicales; algo que desde el ‘Corazón de Colombia’ se promueve para dejar en alto la cultura y el buen nombre de la región.
En horas de la tarde de este 25 de agosto, fue adjudicado el contrato de construcción, dotación y puesta en marcha del Laboratorio de Salud Pública departamental, con una inversión aproximada de 28.000 millones de pesos de parte de la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura. El proyecto cuenta con el aval del ministerio de Salud, el Sistema General de Regalías y la Asamblea departamental, y su plazo de ejecución será de aproximadamente 15 meses.
Este nuevo centro estará ubicado en el lote conocido como Talleres Departamentales, y contará con un área edificada de 4.300 m2 distribuidos en tres pisos, que albergarán un sótano y un semisótano, recepción, auditorio, sala de toma de muestras y zona de laboratorio, entre otros elementos, que ofrecerán mejores condiciones para el diagnóstico de enfermedades y cuadros epidemiológicos, tanto del Quindío como de Risaralda y el norte del Valle del Cauca que podrán acceder a la toma de muestras y recibir una atención de primer nivel.
La obra estará a cargo del consorcio Edificaciones 15, elegido como el ganador después de haberse presentado al proceso de licitación. A pesar de que en la actualidad el Quindío ya cuenta con una planta para el estudio microbiológico y de enfermedades en cuanto a la salud pública, este no cumple con las normas sismorresistentes que son exigidas para su adecuado uso.
Buenas noticias para quienes transitan en la vía Circasia-Montenegro, la cual ya no deberá ser cerrada para el paso de vehículos; una medida que se había planteado para adelantar las obras de infraestructura correspondientes con el cambio de una tubería que atraviesa la carretera en la altura de la curva de Versalles. Esto, debido a la posibilidad de implementar un sistema de pare y siga, además de una vía alterna, con lo que se evitará afectar la conectividad y movilidad entre el norte y el occidente del departamento.
En anteriores días se había socializado con la comunidad, líderes de Instituciones Educativas, padres de familia y trabajadores de la zona, el cierre temporal e instalación del paso peatonal, Sin embargo, el consorcio Vial Circasia (responsable de los trabajos) informó que se está a la espera de la aprobación del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío – IDTQ, para poner en marcha una alternativa más favorable para la población de la zona.
En el momento continua la instalación de asfalto, construcción de de obras de arte y cunetas, así como la adecuación de la curva de Versalles y la aplicación del Plan de Manejo de Tráfico – PMT, que brinde un ambiente seguro, ordenado, ágil y cómodo a conductores, pasajeros, peatones, personal de la obra y vecinos del lugar.
El concurso gastronómico de Quindío, Café y Sabor tendrá sus inscripciones abiertas hasta este 28 de agosto, con cinco categorías: platos fuertes, bebidas, amasijos, postres y cafés; y la feria gastronómica que se llevará a cabo los días 23 y 24 de septiembre; un evento hecho para exaltar la gastronomía quindiana, y perfecto para “adquirir experiencia y probar las habilidades y técnicas a la hora de hacer sus preparaciones”, afirmó Pablo Vásquez, chef y propietario el Jardín de las Delicias y jurado del certamen.
La primera categoría (platos fuertes) va dirigido a restaurantes formales y en ella se evaluarán platos con alimentos de la despensa quindiana, deberán incluir productos de temporada, optimizar el manejo de los desperdicios, identificar la procedencia de la materia prima utilizada y destacar el trabajo en equipo. La segunda categoría premiará la mejor bebida tradicional de autor, que requiere transformar una preparación tradicional a una propuesta innovadora de autor y con una base de café como ingrediente principal. La tercera categoría explorará los postres de la repostería tradicional y la que elaborada a base de café. La cuarta categoría es amasijos, y la quinta se centrará en los cafés especiales, con un campeonato de filtrados en el que se pueda evidenciar el conocimiento, la técnica y experticia en la preparación de cafés diferenciados, mediante un show de barismo.
Los participantes deberán contar con registro mercantil vigente a 2023 por parte de la Cámara de Comercio, concepto favorable por la autoridad de salud para el funcionamiento del establecimiento, y ofrecer servicio a la mesa; estos deberán hacer un video corto donde evidencie la preparación del producto propuesto y le permita al jurado tener un contexto general de su propuesta gastronómica, adjuntando un texto descriptivo del producto en la categoría participante que contenga, además, nombre e ingredientes del mismo. El link para la inscripción es https://forms.gle/2qjLeC386kC6pkRB8 y para más información http://www.quindiocafeysabor.com.co/
Estudiantes del grado noveno de la Institución Educativa Boquia,del municipio de Salento, se encuentran trabajando desde las aulas de clase, en procesos de emprendimiento desde la estrategia del Modelo Integrador del ente departamental. Desde la secretaría TIC, se acompaña a estudiantes y docentes con capacitaciones enfocadas en el tema donde convergen la tecnología, planeación financiera y herramientas ofimáticas.
En este sentido, la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas aseguró que a través de esta campaña se encamina a los escolares del Quindío en la creación y fortalecimiento de estrategias innovadoras que les permita avanzar en sus ideas de negocio, a fin de mejorar su calidad de vida y generar un panorama diferente en la zona.
El Gobierno Departamental sigue recorriendo los caminos de la región para fortalecer en los quindianos temas de tecnología, innovación y emprendimientos desde los programas que tiene activos, una tarea, que ha sido proyectada por la actual administración.
Con el fin de recuperar el hábito de la lectura en los niños y adolescentes del departamento. El Gobierno Departamental, con el apoyo del ministerio de Cultura, la Biblioteca Pública Nacional y la corporación Puro Cuento, desarrolló el taller “Leo, Leo ¿qué lees? De infancias, amores y saberes”; dirigido a más de 45 bibliotecarios y agentes culturales del Quindío.
En este sentido, la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, indicó que desde el ente departamental se vienen adelantando diferentes acciones encaminadas a rescatar y enseñar todos aquellos valores culturales para la sociedad, en especial para los niños y jóvenes del ‘Corazón de Colombia’.
“La lectura siempre aportará a nuestro niños y adolescentes en el desarrollo de sus conocimientos, concentración, imaginación; enriqueciendo además su vocabulario, es algo que debemos inculcar y promover en todo tiempo”, puntualizó la líder social.
Gracias al convenio establecido por la Gobernación Departamental a través de la secretaría de Cultura, con la Banda Departamental de Música del Quindío, se reiniciaron los conciertos tradicionales de ese colectivo en Armenia con proyección a todo el territorio.
“Es una oportunidad para que mantengamos viva la cultura musical, que es tan propia a nuestras tradiciones”, dijo la gestora social Liliana Jaramillo Cárdenas, al invitar a todos los quindianos a que se sumen a la labor que desarrollará la Banda a partir del presente mes de agosto y hasta diciembre próximo, lapso de tiempo en el que estará realizando 32 conciertos en diferentes escenarios; igualmente estará llevando a cabo capacitaciones en los municipios a las bandas juveniles y a colectivos locales dedicados a ese arte.
La Gestora celebró la presencia de la Banda, y la posibilidad en lo que resta el presente año, de disfrutar de la calidad que la caracteriza, lo que la ha llevado a ser reconocida como una de las agrupaciones en materia musical más reconocidas del occidente colombiano.
Con éxito se llevó a cabo el lanzamiento departamental de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales en la Universidad del Quindío, donde la ministra del Deporte, Astrid Bibiana Rodríguez, señaló la importancia de la función social de la universidad, que unida con el deporte, son para ella una fórmula ganadora, además de reiterar que los atletas y paratletas son la razón de ser de las justas deportivas.
“Responsabilidad, unión y trabajo en equipo, más allá de los alcaldes y los gobernadores, hay unas personas que están esperando con mucha ansiedad los juegos, por una parte las personas oriundas de la región, pero por otra también los deportistas, de los cuales poco hablamos a veces, que son los protagonistas más importantes y a veces silenciosos en estas justas. Ellos, más de diez mil deportistas, se están preparando para venir al Eje Cafetero, para representar a sus departamentos después de cuatro años con la frente en alto, y creo que eso es fundamental”, manifestó Astrid Bibiana Rodríguez, ministra del Deporte.
Por su parte, el entrenador departamental de boxeo, Julián González, expresó con satisfacción lo logrado en esta disciplina deportiva con miras a los Juegos: “Estamos muy contentos con el proceso, logramos clasificar cuatro deportistas que estamos preparando de la mejor manera y esperamos obtener esos buenos resultados para el Quindío. Sabemos que es difícil, hay unas ligas que llevan mucho recorrido, nosotros somos una liga nueva, no llevamos ni un año de conformados, pero igual vamos con toda, siempre con el corazón del Quindío representando en todo lado”.
Asimismo, Jonatan Julio Bravo, entrenador de la selección Quindío de voleibol sentado, dijo: “Es la primera vez que el departamento del Quindío va a tener una representación en esta disciplina. Creo que este grupo está preparado para enfrentar ese campeonato, que además es aquí en Armenia, somos sede y creo que los quindianos van a quedar orgullosos de estos paratletas”.
Los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Nacionales, que se llevarán a cabo del 11 de noviembre al 10 de diciembre de 2023 en Caldas, Quindío y Risaralda, como sedes principales, y Valle del Cauca, Cundinamarca y Bogotá, como subsedes, tendrán en disputa 636 medallas, en 40 deportes en el sector convencional, y 990 metales, en 21 deportes en el paralímpico.
Voz de Astrid Bibiana Rodriguez, Ministra del Deporte
Voz de Julian Gonzalez, entrenador departamental de boxeo
Voz de Jonatan Julio Bravo, entrenador de la selección Quindío de voleibol sentado
En el marco de la promoción turística del Destino Quindío desde Bogotá, el equipo de trabajo de la Casa Delegada sostuvo una agenda de trabajo con la Coordinadora Comercial de Panaca - Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria, Tatiana Franco y la gerente de la Agencia Café y Turismo Master, Aura María Aponte.
Información de paquetes turísticos, nuevos pasaportes y shows artísticos, fueron algunos de los temas expuestos en la reunión donde a través de la promoción permanente desde el Punto de Información Turística PIT de la Casa Delegada, se continúa fortaleciendo la promoción del “Corazón de Colombia” gracias a las alianzas con agencias de turismo en la capital del país.
Acciones de promoción turística a nivel nacional e internacional enmarcadas en el plan de desarrollo “Tú y Yo Somos Quindío” bajo la dirección del ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo para la promoción y desarrollo del departamento.
La secretaría de Turismo, Industria y Comercio ha gestionado cinco cupos para igual número de asociaciones del departamento del Quindío que hagan parte de sector artesanal y agrícola asociado al café, para participar en la Feria del Café: Expoejecafé, que se llevará a cabo los días 1, 2 y 3 de septiembre, en el Parque Nacional del Café.
La asociación beneficiaria podrá acceder a un stand en la feria y el cubrimiento de comunicaciones de la secretaria de Turismo, Industria y Comercio. Para acceder en estos cupos es necesario llenar el formulario de inscripción, adjuntar el certificado de existencia y representación legal y un oficio firmado por el representante legal donde relacione los miembros de la asociación y la actividad que desempeñan.
“El trabajo articulado siempre es ganador, por eso desde la secretaria de Turismo, Industria y Comercio acompañamos estos eventos y hacemos toda la gestión necesaria” Afirma Magda Inés Montoya, secretaria de Turismo, Industria y Comercio. Para inscribirse puede hacerlo en el siguiente link: https://forms.gle/TafqCJL3h16y7ZGN8
Voz de Magda Inés Montoya, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría Privada y la dirección de Emprendimiento y Competitividad, quiere invitar a los habitantes de la ciudad de Armenia en especial de la comuna 3, a que asistan al evento “ Gran Feria Comunal de Emprendimientos”, que se realizará el día sábado 26 de agosto en la plazoleta del barrio La Rivera desde las 10 de la mañana hasta las 4 de la tarde.
El evento pretende visibilizar diferentes marcas y servicios de 16 emprendedores de la comuna 3 de Armenia, apostando a la activación económica de las pequeñas empresas del sector, contando emprendimientos artesanales y gastronómicos; de igual forma actividades físicas y musicalizadas por Indeportes, la oferta institucional de la Secretaría de Cultura, Secretaría de Familia, IDTQ, lotería del Quindío, al igual que la realización de rifas y entrega de premios por parte la empresa privada del grupo Brilla y Efigas.
Para el Gobernador, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, estos espacios permiten que los emprendedores saquen adelante sus ideas de negocio, generando activación económica en sus hogares y en el departamento, permitiendo disminuir el índice de desempleo en el Corazón de Colombia.