logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Secretaría TIC departamental visitó la IE General Santander del municipio de Calarcá para dar inicio al Semillero de Robótica Educativa con los estudiantes de los grados 4° y 5° de básica primaria, que lleva el nombre de PECOBOT. En el proceso participan 18 niños y niñas, dos estudiantes del grado noveno como apoyo al semillero y dos docentes que liderarán el proceso.

El semillero se fundamenta en trabajar con el robot Edison, los kits y accesorios que la cartera TIC entregó a la institución. El objetivo de la institución educativa y de la docente encargada de Pensamiento Computacional, es apoyarse en el robot para trabajar la comunicación, trabajo en equipo y otras habilidades blandas, además de enseñarle a los niños a expandir el pensamiento computacional por medio del aprendizaje de la programación.

 La IE General Santander ha venido trabajando con las Aulas STEAM desde la fase I y, ahora con la apertura del Semillero de Robótica Educativa, podrá implementar otros procesos complementarios, lo que les permitirá participar con un proyecto de robótica en la estrategia Ondas 2023 con los niños de primaria.

“Desde la Secretaría TIC nos alegra mucho por la IE General Santander y también por otras instituciones que ya están trabajando en los semilleros de robótica. El próximo 2 de octubre estaremos desarrollando un encuentro de Robótica Educativa en las instalaciones del Centro de Convenciones de la ciudad de Armenia, así que invitamos a todos los docentes, directivos y estudiantes a participar”, es la manifestación e invitación del secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.

La Gobernación del Quindío y la secretaría de Cultura con motivo de la realización de la Primera Feria Internacional del Libro Armenia y Quindío (FILAQ), quiere invitar a la rueda de prensa el día martes 5 de septiembre a las 10 de la mañana en el auditorio de la Solidaridad en Cofincafe. La invitación está abierta a todos los medios de comunicación y personas interesadas en la cultura; para asistir deben diligenciar el formulario que encuentran en el siguiente link:

 https://forms.gle/W5Ej16rHjk7vp2D27

La Administración departamental se vinculará a través de la promoción del evento, con el Centro de Convenciones, eventos artísticos en la inauguración y cierre de la feria, un stand de libros de autores quindianos y las promotoras de lectura, de igual forma la secretaría de Cultura ha invitado a “FILAQ” a participar de los procesos de la secretaria para que pueda exponer y dar a conocer más sobre la feria.

 Esta importante vitrina literaria, se realizará del 22 al 26 de septiembre en el Centro de Convenciones y la Universidad del Quindío. La clausura se realizará en el Centro Cultural de Armenia y el Museo del Oro Quimbaya.

 La feria pretende descentralizarse y llegar a todos los municipios, para trabajar por la formación de esos públicos que no tienen el hábito de la lectura, y aportar a la recuperación de todas aquellas expresiones culturales de la región; a la FILAQ todos están invitados y la entratada es de carácter gratuito. Mayor información en la página web https://www.filaq.com/

Invitación rueda de prensa FILAQ

El arte y la música son el recuento de las historias, tradiciones, emociones y culturas. Nos recuerda que vibramos juntos como país cuando escuchamos un pasillo o vemos bailar un bambuco. Por eso todo el Quindío prepara un espectáculo musical maravilloso para Colombia y el Mundo. 

Para la Gobernación del Quindío en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y la secretaría de Cultura es grato poder compartir esta iniciativa que apunta directamente al fomento de la cultura y el turismo del departamento, es por ello que invitan de manera muy especial a todos los cantantes, bailarines y artistas de danza acrobática, para que participen y logren convertirse en los protagonistas de este gran musical de talla internacional tipo “Carpa Delirio” que es el primer espectáculo musical tipo cabaret  de salsa, circo y orquesta de Colombia.

 Para inscribirse deben ingresar a https://www.corazondecolombia.com/ completar la inscripción, esperar la notificación en el correo relacionado, para las audiciones en vivo entre el 11 y el 15 de septiembre de 2023; estás se realizarán en diferentes municipios para facilitar el acceso de toda la población.  Una vez escogidos, la lista de ganadores será publicada el 17 de septiembre.  ¡prepárate para ser parte del elenco oficial y estar en la gira nacional e internacional de octubre a diciembre de 2023! Este musical tendrá como aliados a Netflix y Televisa como vitrina internacional.

Juntos hacemos latir esta región; todos somos “El Corazón De Colombia”.

La Gobernación del Quindío participó en el Encuentro de Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación del Eje Cafetero y Antioquia llevado en Medellín los días 31 de agosto y 1 de septiembre. La entidad contribuyó en el panel de retos para la competitividad departamental, en el que se hablaron de las acciones que se han liderado como administración departamental en articulación con todos los entes gubernamentales de la Comisión Regional.

De igual manera, la gobernación participó en la mesa de trabajo con el consejo privado de competitividad donde se analizó el proceso de cierre de brechas, en el marco de índice departamental de competitividad, en los casos de Risaralda, Caldas Antioquia y Quindío. En el panel también destacaron los retos que implica la entrada de un nuevo gobierno seccional. En el evento se hablaron temas como las iniciativas de industrialización a nivel nacional, tendencias internacionales en materia de competitividad y el fortalecimiento del sistema empresarial.

“Ha sido en un espacio enriquecedor, que nos permite pensar y plantarnos los retos y las oportunidades que tenemos como departamento del Quindío”, concluye Laura Daniela Suarez Marín directora de Industria y Comercio.

Voz de Laura Daniela Suarez Marín directora de Industria y Comercio de la secretaria de Turismo, Industria y Comercio.

Con un acto simbólico y una asistencia técnica interinstitucional, la Gobernación del Quindío, conmemorará este lunes 4 de septiembre en el auditorio Antonio Valencia, el Día de las Víctimas de la Desaparición Forzada, donde se contará con profesionales de la Defensoría del Pueblo, Fiscalía, Unidad de Búsqueda y la JEP.

El objetivo es brindar atención no solo a los buscadores y buscadoras sino a cualquier persona que tiene un familiar cercano que ha sido víctima de estos hechos. Así mismo para que aprovechen si aún no han llevado a cabo su respectiva denuncia, para que lo hagan en este espacio que brinda la administración departamental con todas las instituciones que hacen parte de este proceso.

Voz Juana Camila Gomez Zamorano - dia conmemoración desaparicion forzada

Durante la ceremonia de conmemoración de los 61 años de la Octava Brigada del Ejército Nacional, su comandante, Cr. Carlos Eduardo Vanegas Ávila, resaltó la situación de la región y la calificó como distinta del resto del país ya que es un territorio de paz. El alto oficial reconoció que se trabaja arduamente para mantenerla así de cara a las elecciones regionales, también informó que actualmente esta zona cuenta con el contingente femenino más grande de Colombia.

 Vanegas Ávila manifestó que: “estos 61 años solo tienen alegrías y un poco de preocupación porque estas elecciones se hagan de manera tranquila gracias al civismo y colaboración de la comunidad. Celebramos que las condiciones del Quindío son diferentes al resto del país, tenemos a Caldas, Risaralda y Quindío en completa tranquilidad”

El comandante indicó que la región cuenta con el contingente femenino más grande de Colombia con 576 señoritas y, para el 4° y último contingente del año, el próximo 1 de noviembre, se espera incorporar otras 176 femeninas. En lo que respecta a seguridad, afirmó que desde hace un mes 3.000 soldados ya están acompañando los diferentes sitios de votación en Caldas, Risaralda y Quindío.

Desde el Gobierno Departamental, la secretaria del Interior Juana Camila Gómez Zamorano, manifestó “Es una fecha importante para resaltar la labor de estos hombres y mujeres valerosos que eligieron proteger y salvaguardar la vida de quienes habitan en la región del Eje Cafetero, nos sentimos orgullosos de estas mujeres soldados que se han incorporado a esta institución y que dejan claro que, podemos hacer sin ninguna distinción de género las mismas labores que los hombres, por amor a nuestros habitantes y a la patria”.

Voz Juana Camila Gomez Zamorano Secfretaria del Interior -  61 años Octava Brigada

Con un balance positivo finalizó el periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea Departamental del Quindío; en total fueron aprobados tres de los cuatro proyectos de ordenanza que se pusieron a consideración de los honorables diputados.

 Julián Mauricio Jara Morales secretario jurídico y de contratación del departamento, se refirió a los proyectos de ordenanza que fueron aprobados, los cuales están relacionados con las facultades para suscribir convenios y contratos por parte del gobernador del Quindío hasta el 15 de diciembre; la creación del fondo departamental de bomberos, y por último una ordenanza para mejorar las condiciones de vida de los veteranos y de su núcleo familiar.

 La aprobación de estos proyectos de ordenanza permitirá al gobernador del departamento del Quindío, llevar a cabo todas las ejecutorias que se requieren para cumplir con las metas propuestas en el plan de desarrollo.

Voz Julián Mauricio Jara Morales secretario jurídico y de contratación del departamento, clausura de sesiones.

La feria especializada de café en su IX versión y llevada a cabo el 1, 2 y 3 de septiembre en el Parque del Café, estuvo llena de café, artesanías, talleres, campeonatos y subastas, todo con el propósito de exaltar y conocer el símbolo representativo de Colombia: el café, también de dar oportunidades a los empresarios y emprendedores a que muestren su oferta, además de guiar a la población en general en el proceso y producción de este grano. Este evento fue una articulación de varios sectores, y en el cual estuvo presente la Gobernación del Quindío y la secretaria de Turismo, Industria y Comercio con el obsequio de 5 stands para asociaciones agroindustriales. 

“Con 170 stands en su muestra comercial, un campeonato regional de catación, un campeonato nacional aeropress, una subasta de cafés especiales, un concurso de calidad del café, un reto de barismo y una completa agenda académica cierra esta feria, dejando en alto el departamento del Quindío, siendo este un destino turístico de café de alto valor”, concluye Felipe Jaramillo, director de Turismo, Clúster y Asociatividad.

Voz de Felipe Jaramillo, director de Turismo, Clúster y Asociatividad, de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío, hizo presencia en el evento Expoejecafé, desde allí reconoció el valor del café como motor de desarrollo para la región y para la economía de las cinco mil familias que se dedican a esta actividad y estuvieron presentes. Como muestra del compromiso que tiene el gobierno departamental se han invertido cerca de 41 mil millones de pesos en aspectos relacionados con el café.

 Cabe resaltar que fueron 15 compradores que hicieron presencia en Expoejecafé, entre nacionales e internacionales, así como igual número de lotes en los cuales todos superaron los 4 dólares por libra.  

En razón de ello con un valor de 12 dólares pagados por libra, Juan de Jesús Cano Rodríguez, con su finca en la vereda Río Gris el municipio de Génova, fue el ganador de la 8va Subasta de Cafés Especiales, del 10° Concurso Departamental de Calidad del Café y el reconocimiento de nuestros productos no solo para el Corazón de Colombia sino también para el mundo.

El mandatario de los quindianos extendió una felicitación al segundo lugar ganado por Alfredo Gutiérrez Collazos con su finca en la vereda Canaan del municipio de Salento, y al tercer lugar obtenido por Carlos Ómar Pinzón Prada de la vereda La Paloma en Calarcá. De igual forma reconoció la labor tan importante que ejercen las mujeres que hacen parte de las Tiendas Café Mujer en todo el territorio, de quienes participaron del campeonato Regional de Catación y de Aeropress.

Voz Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Voz  director del Comité de Cafeteros, José Martín Vásquez

La Gobernación del Quindío a través del grupo Operativo Anticontrabando viene fortaleciendo la lucha contra el contrabando con la implementación de estrategias como ‘Los Jóvenes en pro de la Legalidad’, con la cual se han capacitado en el departamento 4.894 jóvenes de instituciones educativas, universidades y Jóvenes en Acción, brindándoles herramientas que les permitan reconocer las características que diferencian los productos legales de los ilegales, además, de hacer énfasis en las consecuencias a corto y a largo plazo de consumir cervezas, licores y cigarrillos distribuidos de manera fraudulenta.

En estas capacitaciones los jóvenes aprenden a identificar las características físicas de un licor legal: su pureza; las características de su envase, tapa, precinto, tapa tubo, botella y etiqueta, la cual debe proceder del Quindío como departamento tanto de venta como de consumo y se pretende que esten alertas a estas caracteristicas al momento de tener acercamientos con este tipo de productos.

Desde el gobierno departamental, liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la secretaría de Hacienda, se ratifica el compromiso para seguir velando por la salud y el bienestar de todos los quindianos. De igual manera se fortalece el compromiso para resguardar las rentas departamentales recursos que son percibidos para la salud, la educación y el deporte de todos los quindianos.

La secretaría de Salud del Quindío en coordinación con la Superintendencia Nacional de Salud, realizó la mesa de conciliación y flujo de recursos de acuerdo a la Circular 030 de 2013, en la que se subscribieron 13 acuerdos de pago por un valor total de $911.128.023 para la red hospitalaria del departamento.

 El secretario de Salud departamental, Iván Fajardo Sarmiento, se pronunció frente a las jornadas de conciliación: “Esta semana tuvimos la oportunidad de generar el espacio de conciliaciones en la que participaron 48 IPS públicas y privadas, y se establecieron 165 compromisos no financieros y 13 compromisos financieros que generaron acuerdos de pago por más de 911 millones de pesos. Es un ejercicio gratificante para el territorio, toda vez que es aquel espacio donde el prestador tiene la posibilidad de llegar con carteras depuradas y poder conciliar pagos que tengan pendiente, y las EPS de ponerse al día en sus pagos con la red prestadora de servicios de salud”.

El ente territorial brinda los espacios tecnológicos, el personal, la asistencia técnica que requieren las instituciones y los respectivos formatos, siguiendo las directrices de la Superintendencia Nacional de Salud y Ministerio de Salud y Protección Social, con el propósito de que en este ejercicio, se pueda garantizar el cumplimiento de los pagos a los hospitales por los valores ya reconocidos y que el sector salud continúe con la prestación de servicios de manera oportuna para todos los quindianos.

 Voz de Iván Fajardo Sarmiento, Secretario de Salud del Quindío

7.000 recolectores de café se requerirán para atender la cosecha entre los meses de septiembre y diciembre. Y para garantizar la llegada de esta mano de obra a la región y la seguridad en el territorio en un momento en el que el flujo de capital se incrementa en las zonas rurales, Montenegro fue el municipio elegido para el lanzamiento del Plan Cosecha de final de año, correspondiente con el pico de la producción en Filandia, Circasia, Montenegro, Quimbaya, Armenia y La Tebaida, mientras que los municipios cordilleranos entrarán en traviesa, que es como se denomina a la cosecha subsidiaria a la principal.

El evento contó con la presencia del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; junto con el director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros, José Martín Vásquez Arenas; así como de la Policía y el Ejército; representantes cada uno de las entidades que trabajarán articulados para el desarrollo de la estrategia, que ha resultado exitosa en años anteriores. “Necesitamos atraer a estos trabajadores para lograr capitalizar la temporada, fundamental para la dinamización de las economías familiares rurales del departamento, y en segunda medida, para la irrigación de estos ingresos en el resto de la sociedad. En el plan se consignan los componentes asociados con la seguridad y el bienestar de este personal”, subrayó el mandatario quindiano.

Vásquez Arenas, como director del Comité, reiteró que “se aportará el acompañamiento y las garantías para que se realice la labor con tranquilidad”; algo que el comandante de la Policía Quindío, el coronel Pedro José Saavedra Pinzón, ratificó: “Ofreceremos toda la oferta de prevención y operatividad para garantizar la seguridad cuando se realicen los pagos a los trabajadores, por ejemplo, o acompañando el movimiento de las cargas”. Con este anuncio, se abrieron las inscripciones para los interesados en trabajar en las labores de recolección, los cuales pueden acercarse ya a las oficinas del Comité, las Alcaldías y la secretaría de Agricultura departamental.

Voz Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador, sobre lanzamiento del Plan Cosecha

Voz José Martín Vásquez, director ejecutivo del Comité de Cafeteros, sobre lanzamiento del Plan Cosecha

Voz Pedro José Saavedra, comandante de Policía Quindío, sobre lanzamiento del Plan Cosecha

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov