Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En segunda sesión ordinaria de la Mesa Ampliada de Desaparición Forzada y otras Formas de Desaparición, la Gobernación del Quindío dio a conocer las acciones implementadas para dar cumplimiento a los autos de la JEP en materia de inhumación y exhumación de cuerpos en el Eje Cafetero y Valle del Cauca, dentro de las cuales se apoyará al Instituto Técnico de Medicina Legal en sus capacidades Técnicas y Operativas con una inversión de 100 millones de pesos en la compra de elementos para el fortalecimiento del laboratorio que se encuentra ubicado en Pereira, Risaralda.
Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior, indicó que este es un trabajo articulado con las gobernaciones accionadas por la JEP e indicó que por parte de la Fiscalía se informó que: “desde el año 2020 hasta la fecha se han reportado 206 denuncias de casos de desaparición, de las cuales 99 personas han sido encontradas con vida, 9 sin vida y continúan 98 casos pendientes por esclarecer, para la vigencia 2023 se cuentan con dos casos de desaparecidos, aclarando que no se recepcionan solo los casos del departamento sino de desaparecidos que sus familiares residen aquí”.
El Gobierno Departamental reafirma su compromiso con las víctimas del conflicto armado que residen en el Quindío, en este caso puntual con estos buscadores y buscadoras para que las acciones interinstitucionales correspondan a una atención integral que permita la reparación con justicia y verdad para que estas familias conozcan finalmente el paradero de sus seres queridos.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior Mesa de Desaparición Forzada
La selección Quindío de fútbol de salón femenina se coronó subcampeona del Campeonato Nacional Femenino Mayores disputado en el municipio de Puerto Berrío, Antioquia, con la participación de ocho ligas del país. Así, esta selección se fortalece cada vez más en su proceso hacia Juegos Deportivos Nacionales y Juegos Paranacionales 2023.
“Nos deja un balance muy positivo, nos enriquece el proceso, nos ayuda a autoevaluarnos. Las niñas siguen demostrando que tenemos grandes posibilidades de luchar por esa medalla de oro que tanto anhelamos. Estuvieron cinco de las ligas importantes clasificadas a Juegos Nacionales de las cuales enfrentamos tres. Pudimos hacer una evaluación muy importante sobre cómo venimos trabajando, como estamos en la parte física, técnica y táctica”, manifestó Sebastián Vega, entrenador de la selección Quindío de fútbol de salón.
Las quindianas perdieron la final contra el quinteto de Bogotá por un marcador de 3-0. Los equipos que estuvieron presentes fueron Antioquia, Bogotá, Risaralda, Guajira, Cundinamarca, Santander, Caldas y Quindío.
Voz de Sebastián Vega, entrenador de la selección Quindío de Fútbol de Salón
La secretaría de Familia a través de la jefatura de Juventudes lidera la realización del evento central para la conmemoración de la Semana de la Juventud. La cita para todos los jóvenes del Quindío será en el martes 5 de septiembre en el Centro de Convenciones desde las 10 am.
La agenda incluye eventos artísticos y culturales desde las 10 am hasta las 5 pm, las presentaciones cumplirán con el objetivo de integrar a los jóvenes de los 12 municipios en un mismo espacio. Al encuentro llegarán artistas locales de diferentes géneros musicales.
El gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se ha destacado por su apoyo a la juventud quindiana a través de eventos de integración que fortalecen los lazos de esta importante población, además de la creación y asesoría a los espacios de participación que empoderan las iniciativas en pro de su comunidad.
En el Centro de Convenciones de la ciudad de Armenia, se realizó el foro educativo departamental denominado “Hacia una educación con calidad que potencia el reconocimiento de la diversidad”, un evento que contó con la participación de las diferentes instituciones educativas adscritas a la secretaría de Educación del Quindío.
Ana María Giraldo Martínez secretaria de Educación departamental, explicó que “Fueron 23 experiencias significativas inscritas por parte de las instituciones educativas que tuvieron una preselección para lo cual el día de hoy en el foro se presentan 9 experiencias con el fin de elegir la de mayor representatividad en este entorno para poderla postular para el foro educativo nacional que se adelanta con el ministerio de Educación nacional”.
Las temáticas de experiencias significativas estuvieron relacionadas con la educación ambiental, la equidad e interculturalidad y la gestión territorial. Además, Sandra Romero, referente del ministerio de Educación estuvo acompañando todas las actividades que se realizaron con el objetivo de conocer todas las apuestas en temas de calidad educativa en el departamento del Quindío
Voz Ana María Giraldo Martínez secretaria de Educación departamental, foro departamental.
El próximo 2 de octubre de 2023, en el Centro de Convenciones de la ciudad de Armenia se realizará el encuentro de Semilleros de Robótica y el Concurso Departamental de Robótica, eventos que contarán con el apoyo del Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación – Minciencias, la Gobernación del Quindío, la Secretaría TIC y la Universidad del Quindío.
Esta jornada es de gran importancia para el departamento, ya que en ella se podrá visibilizar todo el trabajo que se ha realizado a lo largo de los últimos meses con los semilleros de robótica en las diferentes instituciones educativas del Quindío, uno de los logros más grandes en materia educativa de la actual gobernación, la cual se ha empeñado en fortalecer la educación en nuevas tecnologías por medio de las aulas STEAM.
Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC del departamento del Quindío expresó: “invitamos a todos los docentes, instituciones educativas y a los estudiantes de las instituciones rurales y urbanas de departamento a participar de los semilleros de robótica educativa, es una gran oportunidad para la innovación y el desarrollo y nuevos talentos en la industria T.I.”. Mayores informes para ser parte de esta convocatoria al correo ondasq@uniquindio.edu.co
Con una feria de servicios integrada por la Gobernación del Quindío, Defensoría del Pueblo, Policía Nacional y demás autoridades regionales, el gobierno seccional de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas conmemoró el Día Nacional de la Desaparición Forzada.
“Llevamos a cabo diferentes actos simbólicos con los cuales estamos acompañando a aquellas personas que han perdido o que han sufrido la desaparición de alguno de sus seres queridos, hemos apostado a la realización de una feria de servicios no solo para aquellos ciudadanos que ya han empezado una ruta, que se encuentran en los procesos de identificación o exhumación de los cuerpos, sino todas para las personas que tengan un ser querido desaparecido para que puedan participar de esta feria de servicios”, informó la secretaria del Interior, Juana Camila Gómez Zamorano.
El grupo Operativo Anticontrabando de la Gobrnación del Quindío realizó la semana pasada sus habituales labores de inspección, control y vigilancia, esta vez en 70 establecimientos de comercio de la ciudad de Armenia, dejando como novedad la aprehensión de 600 unidades de cigarrillos de contrabando y un derrame de licor que portaba estampilla no permitida, por ser de otro ddepartamento.
Estas visitas se realizaron en el marco de un operativo interinstitucional compuesto por la Policía Nacional y varias de sus direcciones como la Sijin, Gaula, Fuerte de Carabineros, Grupos Operativos Especiales de Seguridad, entre otros, de igual manera el Ejército Nacional y la secretaría de Gobierno del municipio; una actividad donde se desplegaron aproximadamente 200 personas, que verificaron los establecimientos y sensibilizaron a las personas de la localidad sobre las características de los productos legales y las consecuencias de adquirir y consumir productos ilegales.
Estas acciones ratifican el compromiso de la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Hacienda y con el apoyo de la Federación Nacional de Departamentos con la protección de los recursos provinientes de los productos gravados en el departamento, que van dirigidos a la salud, la educación y el deporte de los habitantes del ‘Corazón de Colombia’.
La Gobernación del Quindío participó en el Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo 2023 número 27, que se desarrolló en San Andrés, con el fin de apoyar a esta zona del país tan afectada por las crisis de las aerolíneas Ultra y Viva Air. En este encuentro se realizó un ejercicio de reflexión frente a los retos que se afrontan en la industria del turismo, en cuanto a las nuevas tendencias globales en materia de infraestructura, sostenibilidad, tecnología, turismo regenerativo, entre otros.
“Es importante destacar las cifras que conocimos, de extranjeros que han ingresado al país por vía aérea donde se reportó un aumento del 0.22% de enero a julio frente al año 2022” afirma Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio. Este espacio permitió presentar nuevamente al Gobierno Nacional las necesidades del sector en materia de seguridad, infraestructura aeroportuaria, la posibilidad de una apertura de cielos para generar competitividad y promover el ingreso de aerolíneas con músculo financiero para sobrellevar cualquier eventualidad, entre otros.
Se solicitó, además, la separación del Ministerio de Turismo del Ministerio de Industria y Comercio para dar la importancia que el sector necesita financieramente, cómo uno de los principales gestores de movilidad económica del país. De igual manera, se avanzó en la actualización del Plan Maestro del Aeropuerto Internacional El Edén.
Voz de la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Magda Inés Montoya Naranjo
La administración departamental en cabeza del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas hizo extensiva una felicitación muy especial a los organizadores y participantes del Festival Nacional Infantil de Música Andina Colombiana, “Cuyabrito de Oro” en su versión número XXI, cuya final se realizó en el teatro de la Cruz Roja en la ciudad de Armenia culminando con éxito y una masiva participación.
Los ganadores de las diversas categorías fueron:
Cabe resaltar la gran labor realizada por el maestro Tobías Bastidas Cuartas, el cual a través de su iniciativa musical ha logrado llegar y rescatar en los niños y jóvenes de la región todas aquellas expresiones culturales y musicales para que estas perduren en el tiempo y sean la mejor herencia que se le pueda dejar al ‘Corazón de Colombia’.
Tras ocho años de estar sufriendo por la pérdida de la banca, el gobernador de los quindianos, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gestionó los recursos necesarios para intervenir el kilómetro 0+750 de la vía Salento – Cocora (Sector Rural) a fin de recuperar esta estructura y proteger la misma, aportando así a la restauración de la conectividad entre el tramo a intervenir.
La obra en el municipio padre del Quindío comprende la construcción de un muro de contención de 4 metros de altura y 48 metros de largo, cimentado sobre pilas de 80 centímetros de diámetro y una profundidad aproximada de 10 metros, además de la conformación de la banca y el pavimento
El secretario de Aguas e Infraestructura, Héctor David Guzmán Walteros, mencionó que gracias al trabajo mancomunado entre la Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ, alcaldía de Salento y la Gobernación, se podrá dar un parte de tranquilidad a la comunidad donde se dará un tránsito normal desde el municipio hasta el Valle de Cocora.
En cuanto a José Manuel Cortés Orozco, director de la CRQ, informó que desde su organización se le dará prioridad y celeridad a todo tipo de permiso, licencia o autorización que se requiera para garantizar que el proyecto se ejecute sin afectar la protección y cuidado del patrimonio ambiental.
Voz Héctor David Guzmán Walteros, secretario departamental de Aguas e Infraestructura.
Los funcionarios de planta de la administración departamental participaron de una serie de capacitaciones en el marco del proyecto de modernización e implementación del Sistema de Gestión de Documentos Electrónicos de Archivo. Durante varias semanas, los trabajadores conocieron las fases de la iniciativa, como: la planeación, producción, gestión, trámite, organización, transferencia y disposición de documentos.
Tras la finalización de la capacitación, la Gobernación del Quindío comenzará a implementar desde esta misma semana el sistema que permitirá mantener los registros documentales con precisión y la posibilidad de acceder de manera eficiente a la información que se requiera.
La ejecución de esta estrategia, que se da en cumplimiento del marco normativo dispuesto por el Archivo General de la Nación y el Ministerio, ayudará, también, a disminuir de manera significativa el uso de papel y contribuir a la protección de los recursos naturales.
La secretaria de Turismo, Industria y Comercio lanzó una campaña con la idea de abrir las puertas para que el Quindío sea un destino con Turismo Accesible. Comprendiéndolo, no solo como una oportunidad para ampliar la oferta turística, sino también para brindar igualdad de condiciones a todas las personas, sin ninguna distinción.
Con una serie de piezas gráficas que se están difundiendo en redes sociales y visitas personalizadas a los hoteles y a los prestadores de servicios, se busca crear conciencia con la pregunta ¿Cuántas más personas en condición de discapacidad podrían acceder a participar de actividades turísticas si cambiamos nosotros nuestra mirada y disminuimos las barreras?
“El Gobierno Departamental entonces, está encaminado para crear conciencia en los empresarios y estos adecuen sus entornos, productos y servicios turísticos para que permitan el acceso y la inclusión de todas las personas”, afirmó Felipe Jaramillo, director de Turismo, Clúster y Asociatividad