Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Este viernes 1 de diciembre y con un reporte satisfactorio de cero quemados por pólvora tras la alborada, funcionarios de la Gobernación del Quindío junto al Ejército, Policía y organismos de socorro, se tomaron el centro de la ciudad de Armenia para socializar con transeúntes y comerciantes, la campaña de prevención ‘La Navidad préndela sin pólvora’, con la cual se pretende evitar casos de lesionados por la manipulación de estos elementos en las fiestas de fin de año.
“Es una importante campaña coordinada desde la Udegerd con las demás instituciones que hacen parte del Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, con la única finalidad de hacer ese llamado a la prevención y generar conciencia de que se deben disfrutar estas fiestas sin el uso irresponsable de la pólvora. Para disfrutar de los juegos pirotécnicos, estos se deben dejar en manos de expertos. El llamado es a los adultos a no descuidar a los niños, para evitar incidentes en casa”, indicó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
Desde la secretaría de Salud el jefe de esta cartera Iván Fajardo Sarmiento, indicó: “Articulados a que toda la población en general esté protegida; no queremos tener un solo quemado. El año pasado tuvimos 16 casos, este año queremos llegar a cero. Para lograrlo es fundamental, primero, dejarla en manos de expertos; segundo, que nuestros adultos, niños y jóvenes no la utilicen de manera irresponsable; y tres, que la población en general asista a los juegos pirotécnicos autorizados con un comportamiento prudente para no vernos afectados”.
Desde el Gobierno Seccional se hace un contundente llamado a disfrutar de la navidad en armonía y unión familiar sin poner en riesgo la vida y salud de los seres humanos, así como de mascotas y animales silvestres que también se ven gravemente afectados con el uso de estos artefactos. También se invita a denunciar ante las autoridades a las personas que la manipulan de forma irresponsable, para evitar accidentes.
Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Campaña de prevención pólvora)
Voz de Iván Fajardo Sarmiento, secretario de Salud (Campaña de prevención pólvora)
La creciente oferta del destino Quindío para el segmento corporativo se hace presente en la Feria de Turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferencing y Exhibitions) realizada en el marco del IBTM World, en Barcelona, España. Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio departamental fue la abanderada de establecer contactos, vínculos y viajes de familiarización con empresarios españoles y europeos del sector.
El evento reunió durante 3 días a aproximadamente 3.000 empresas y 1.500 empresarios de 150 países, quienes intercambiaron información y establecieron contactos y negocios en torno al turismo de valor, viajes de negocios, eventos y actividades deportivas, servicios y actividades de salud, matrimonio, viajes de incentivos o de romance, entre otros.
Adicionalmente, Chantal Kerr-Sheppard, directora de la iniciativa Event Cycle, compartió con los asistentes su experiencia en la prestación de estos servicios y la importancia de las buenas acciones y prácticas en materia de sostenibilidad ambiental en todo tipo de eventos; un componente esencial para un departamento que, como el Quindío, tiene una gran oportunidad en este mercado gracias a sus paisajes, clima y biodiversidad.
Voz Magda Inés Montoya Naranjo, Secretaria de Industria y Turismo Departamental
En una actividad que les permitió a los cabildantes de la población impactada, los diferentes entes de control, y delegados municipales como garantes del espacio de participación, conocer la ejecución de los recursos recaudados por la estampilla de Adulto Mayor, la secretaría de Familia a través de su dirección administrativa de Adulto Mayor y Discapacidad, lideró IV Consejo Departamental de Adulto Mayor.
Cabe anotar que este presupuesto es transferido por parte de la Gobernación a los 12 municipios –responsables de su ejecución- con el propósito de financiar el funcionamiento de Centros Día y Vida en sus respectivas jurisdicciones.
Adicionalmente, se realizó la socialización de los avances en la actualización de la política pública de Adulto Mayor, que se encuentra en su última fase, con lo que el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas plantea dejar una ruta trazada para garantizar de los derechos de la comunidad mayor en estado de vulnerabilidad.
Tras dos años de mesas de trabajo con diferentes actores públicos y privados de los sectores productivos del Quindío, se logró la aprobación del Plan Regional de Competitividad e Innovación del departamento por parte de la Asamblea, en una decisión unánime otorgada por la corporación a dicha iniciativa. El documento tiene un horizonte a 2035, y consigna normativas y directrices relacionadas con el desarrollo comercial e industrial de la región, teniendo como bases aspectos como la innovación, la tecnología, y en especial el medio ambiente.
Felipe Jaramillo Gómez, director de Turismo, Clúster y Asociatividad del departamento, asumiendo el encargo de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, reiteró que el componente ambiental del documento busca generar las condiciones aptas para mejorar los índices de sostenibilidad asociados a la productividad y que, de este modo, el Quindío conserve su carácter verde. Existe, además, otro enfoque que resulta novedoso en este plan.
“Los ejercicios de construcción participativa se iniciaron una vez se superó la pandemia, un factor que obligó al mundo a pensar en una nueva manera de trabajar para enfrentar las exigencias y retos en el marco de lo que llamamos la cuarta revolución industrial –que incluye campos como la robótica, la inteligencia artificial, los blockchain, la biotecnología o el internet de las cosas, entre otros-. La decisión de adecuar el documento a estos temas es el resultado de haber interpretado realidades locales y departamentales respecto a la competitividad y la innovación del territorio y de sus cadenas productivas”, indicó.
Así, en aras de lograr una participación de los actores relevantes de todos los sectores involucrados, la Gobernación interactuó con la academia, las 12 alcaldías y los gremios de la producción, en una dinámica en la que la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío se encargó de la secretaría técnica.
La universidad EAFIT entregó una insignia de reconocimiento a la secretaría de Educación del Quindío por su participación y compromiso con el desarrollo del proyecto del ministerio de Educación “Índice de Innovación Educativa y Capacidades y Aprendizajes en Tecnología e Informática”, el cual busca potencializar la educación en los diferentes territorios.
La encuesta de Innovación Educativa que se desarrolló en Instituciones Educativas del área rural y urbana, se diseñó como una guía estratégica para la planificación del año 2024 en temas informáticos como la naturaleza y la evolución, la solución de problemas, y la apropiación y uso de las tecnologías.
Ana María Giraldo Martínez, titular de la cartera departamental, expresó que “encontramos con satisfacción, que en la zona rural la brecha educativa se ha reducido; es muy importante reconocer la inversión que ha hecho el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en cuando a innovación y tecnología en las aulas”. Agregó que se hará la entrega de los resultados de este proyecto a la comisión de empalme del Gobierno entrante con el objetivo de que el servicio en el departamento se siga trabajando en términos de calidad y garantía de este derecho.
Voz Ana María Giraldo Martínez secretaria de Educación departamental, entrega reconocimiento.
Con un balance de cerca de 1.000 mujeres capacitadas durante la vigencia 2023, el programa Mujeres TIC totaliza en el cuatrienio del gobierno ‘Tú y Yo’, 3.000 personas impactadas con un modelo que ofrece formación orientada a la consolidación de ideas de negocio que se conviertan en una alternativa de generación de empleo, así como en una herramienta de inclusión en áreas como la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.
Estas mujeres han logrado obtener conocimientos de valor que les ha permitido crear sus propios emprendimientos y generar propuestas de valor para la región, visibilizando sus productos y servicios, y propiciando una autonomía económica muy necesaria en casos, por ejemplo, de cabezas de hogar.
Al respecto, Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC del Quindío, expresó la importancia de este programa y cómo se dio su surgimiento: “Empezó en medio de la pandemia, después de hacer una capacitación en el uso de la tecnología a mujeres que no tenían conocimiento de la misma. Se hizo con mujeres emprendedoras y que por la pandemia no podían vender, así que llegamos a ellas con diferentes capacitaciones y el éxito fue rotundo; tan grande, que una vez levantada la emergencia pudimos desarrollar la primera feria de Mujeres TIC, dónde más de 6.000 personas asistieron”.
El pasado jueves 23 de noviembre, la suerte tocó las puertas de un afortunado ganador, con un anuncio lleno de alegría; el esperado premio mayor de la Lotería del Quindío cayó con estrépito, llevando consigo el número 6769 de la serie 006.
“Siempre será un motivo de satisfacción que nuestros premios queden en poder del público. Este premio fue despachado y vendido en la ciudad de Pereira. Invitamos en esta época decembrina a nuestros fieles compradores para que se motiven a seguir haciéndolo, ya que en diciembre ofreceremos incentivos adicionales”, indicó Rocio Acosta Jiménez, gerente de la entidad.
La transparencia en los procesos y la eficiencia en la gestión, han elevado la confianza de los participantes en la entidad, logrando mantener unas ventas de alto impacto que aportan a la salud y bienestar de todos los colombianos.
Voz de Rocío Acosta Jiménez, Gerente de la Lotería del Quindío.
La selección de voleibol sentado del Quindío inicia su participación en los VI Juegos Paranacionales 2023 contra la selección Antioquia este sábado 2 de diciembre, a las 8:00 a. m., en el Coliseo del Café de la ciudad de Armenia. Esta es la primera vez que el departamento compite en esta disciplina adaptada en el evento multideportivo más importante del país para deportistas con discapacidad. El segundo partido de los quindianos será el domingo 3 de diciembre, a partir de las 4:00 p. m. contra el Valle.
En esta versión adaptada del voleibol tradicional, los jugadores compiten mientras permanecen sentados en el suelo. Los equipos se esfuerzan por superar las limitaciones físicas y demostrar su destreza en la cancha, utilizando tácticas estratégicas, habilidades técnicas y una intensa comunicación para lograr un juego fluido y competitivo.
La Federación Deportiva Militar -FEDEM-, Bolívar, Bogotá D.C., Córdoba y Magdalena, son los otros equipos que competirán por alcanzar lo más alto del podio de las justas paranacionales que en este deporte se desarrollarán del 2 al 6 de diciembre.
En un emotivo evento que tuvo lugar en el hotel Mocawa Plaza de Armenia, se llevó a cabo la proclamación de la Mujer Comfenalco 2023, un reconocimiento anual que celebra los logros, la dedicación y el impacto positivo de las mujeres en la sociedad.
En este significativo acto participaron la Gestora social del Quindío Liliana Jaramillo Cárdenas, y su sucesora en el cargo, Victoria Arias Cifuentes, quienes reconocieron a la proclamada Mujer Comfenalco 2023-2024 Viviana Viera Giraldo, por su constante trabajo en la defensa del territorio y el recurso hídrico.
Las gestoras sociales indicaron que la labor de esta mujer no solo está generando un impacto presente, sino que también sienta las bases para un futuro más igualitario y próspero en el Quindío, asumiendo con este galardón que recibe, un compromiso más firme y decidido con la comunidad.
Voz de Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío.
Voz de Victoria Arias Cifuentes, Gestora Social electa del Quindío.
En un acto de exaltación y reconocimiento, la Gobernación del Quindío realizó la premiación de la doceava edición del concurso departamental de deletreo Spelling Bee en el cual cada estudiante debía prepararse con más de 250 palabras en inglés; el evento estuvo acompañado por padres de familia, docentes y estudiantes ganadores de cada una de las categorías.
La gestora social del departamento Liliana Jaramillo Cárdenas fue la encargada de hacer entrega de la premiación a los estudiantes que ocuparon el primer y segundo puesto, durante el acto indicó: “Quiero extender un agradecimiento especial a los maestros y profesores que son los encargados de impulsar y motivar a cada uno de los estudiantes. Un maestro marca positiva o negativamente la vida de un niño”.
Durante el evento se destacó que los estudiantes de las instituciones educativas ubicadas en la zona rural fueron las que más tuvieron ganadores. El gobierno “Tu y Yo” continúa trabajando por llevar a otro nivel la educación en el departamento.
Voz Ana María Giraldo Martínez secretaria de Educación departamental, premiación Spelling Bee.
La labor social, voluntaria y comunitaria es uno de los componentes más importantes del gobierno departamental, por tal razón la actual gestora del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas recibió a la próxima gestora social del Quindío, María Victoria Arias, esposa del gobernador electo Juan Miguel Galvis Bedoya y a las gestoras del departamento para la vigencia 2024-2027.
El encuentro sirvió de escenario para conocer de primera mano cómo ha sido el ejercicio de este importante rol para el departamento y cada uno de los municipios, los proyectos, programas y acciones realizadas en el periodo 2020-2023 en pro de los niños, los adultos mayores y las familias quindianas. Al respecto la doctora Liliana Jaramillo expresó: “Ha sido muy gratificante ver el compromiso de las gestoras con sus comunidades, así mismo, me llevo la tranquilidad del deber cumplido de estos 4 años al mando de Roberto Jairo Jaramillo como gobernador y la certeza de tener a una gestora social como María Victoria, quien recibe esta luz que iluminará durante 4 años la gestión social en el departamento”.
Por su parte la gestora social del Quindío entrante, María Victoria Arias manifestó su alegría por el encuentro, los vínculos establecidos, el compromiso de trabajo y las altas expectativas para que en conjunto con las gestoras de los municipios sacar el departamento con gestión, trabajo y amor por las comunidades más necesitadas.
Voz Liliana Jaramillo Cárdenas, Gestora Social del Quindío
Voz María Victoria Arias, Gestora Social del Quindío (Entrante)
240 habitantes del centro poblado La 18, en la vereda la Cristalina de Circasia, ya están disfrutando desde hace un mes de los beneficios que trajo la construcción del alcantarillado sanitario, alcantarillado fluvial y sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas gestionado por la Gobernación del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas – PDA; una obra que se llevó a cabo tras 11 años de estar esperando un adecuado manejo de sus disposiciones finales sin que se siguieran viendo afectados por los malos olores que se emanaban.
Carlos Arturo Hernández, habitante del sector y propietario de la finca donde se localiza esta PTAR, mencionó que están felices con la ejecución de la obra que esperaba con ansias ya que él y su familia se veían constantemente afectados, debido a que las aguas negras de las demás casas caían en su predio y se veían fácilmente amenazados por enfermedades como la diarrea, hepatitis y cólera.
Por su parte, Jairo Cañón, también vecino del sector, agradeció a nombre de toda su comunidad tanto al gobierno “Tú y Yo” como a la alcaldía municipal por unir esfuerzos y sacar adelante este proyecto que le da un adecuado manejo a las aguas residuales aportando así a un ambiente idóneo a los residentes.