Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Como un acto de solidaridad con las familias damnificadas por el incendio registrado en la noche de este lunes 28 de agosto en los barrios Viento Libre, Boyacá y Santander, en Armenia, el Gobierno ‘Tú y Yo’ inició una campaña de donación para estas personas que hoy lo han perdido todo y necesitan la ayuda de todos.
Al momento, el censo realizado arroja un balance de 75 familias afectadas, entre ellos hay 63 menores de edad; desde la Gobernación se hace un llamado a todos los quindianos para que apoyen en la jornada de donación liderada por la oficina de la Gestora Social. Quienes quieran entregar sus donaciones deben acercarse al piso 1 del Centro Administrativo Departamental, en donde se están recolectando elementos de cocina nuevos, útiles de aseo, alimentos no perecederos y elementos para bebés.
“Desde el Gobierno seccional igualmente se extiende en nombre del Gobernador del Quindío un agradecimiento especial a todos los organismos de socorro, Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, Scouts de Emergencia, Policía, Ejército, al Ministerio Público que desde cada una de sus competencias han prestado apoyo en la atención de esta emergencia”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior (Donación damnificados incendio)
Desde hoy y hasta mañana 30 de agosto, las IPS y EPS del departamento participarán en las mesas de flujos de recursos con presencia de la Superintendencia Nacional de Salud, y con la mediación de la secretaría de Salud del departamento, con el fin de depurar su cartera, conciliar cuentas y realizar acuerdos de pago que permitan recuperar recursos en beneficio de la red hospitalaria y oxigenar el sistema de salud del departamento.
Estas jornadas se realizan dando cumplimiento a lo establecido en la circular 030 de 2013, con el fin de brindar acompañamiento y facilitar espacios que permitan a las IPS y EAPB-EPS generar compromisos y solucionar los traumatismos generados por los no pagos; en esta ocasión se han citado 14 EPS del orden nacional y 48 IPS que prestan sus servicios en el departamento, en un espacio en el que la cartera departamental mediará entre ambas partes y acompañará el proceso, facilitando así el talento humano, las instalaciones, medios tecnológicos, la asistencia técnica y los formatos que se requieren para llevar a cabo el proceso.
Respecto a estas instancias, la directora de Calidad y Prestación de Servicios del Quindío, Claudia Milena Cruz, afirmó: “Hoy estamos trabajando en las mesas de circular 030; esta una respuesta al compromiso de la salud de los quindianos. En estas mesas tenemos programadas 165 citas para el departamento. Esta circular lo que nos brinda es cortar con las brechas de cartera, tener recursos, eso es igual a flujo de efectivo, dinero para los hospitales, para las IPS, para que puedan hacer y tener su misión más técnica, más balanceada”.
VOZ: Claudia Milena Cruz, Directora Calidad y Prestación de Servicios, Secretaría de Salud.
En segundo debate, la Asamblea Departamental aprobó la creación del Fondo Departamental de Bomberos, un proyecto que contó con la gestión del Gobierno 'Tú y Yo’, para resolver un problema de más de 20 años relacionado con el financiamiento de las actividades los Cuerpos de Bomberos Voluntarios del Quindío.
La bolsa inicia con un presupuesto aproximado de 100 millones de pesos, recursos que serán administrados por la Junta Departamental de Bomberos, presidida por el Gobierno departamental, con el objetivo de fortalecer la actividad de estos organismos de socorro.
“Inicialmente se aprueba por este recurso, pero en las sesiones ordinarias de la Asamblea presentaremos un proyecto modificatorio donde adicionaremos 100 millones de pesos más, y esperamos que los Gobiernos entrantes los sigan fortaleciendo, porque somos conscientes de las necesidades que ellos tienen, manifestó al respecto Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria del Interior.
Se inició la remodelación de su estadio municipal Rogelio González, de Circasia, en la que el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, invertirá más de 2.200 millones de pesos para la adecuación de este centro deportivo con la finalidad de beneficiar tanto a los deportistas como comunidad en general y que de esta manera disfruten de escenarios en óptimas condiciones para promover así mismo un deporte de alto nivel e incentivar a compartir en familia.
Esta obra corresponde a la licitación pública número 013 de 2023, y tendrá como contratista a la Unión Temporal San Jerónimo, que ejecutará durante 4 meses esta intervención. Dentro de la ejecución del contrato, se incluye la construcción de la cubierta de gradería con estructura metálica, urbanismo en fachada e instalaciones eléctricas para la iluminación del lugar.
Además de este contrato, se adjudicó la licitación pública número 015 de 2023, cuyo objeto está orientado a la interventoría técnica, administrativa, jurídica, financiera y ambiental al contrato de obra de remodelación del estadio municipal. Tendrá el mismo tiempo de ejecución, la inversión es de $255 millones y estará a cargo de la empresa Consorcio WHLV- CABA ING.
Para proveer de competencias básicas de diseño para fortalecer e impulsar las ventas de sus emprendimientos, un grupo de 15 mujeres emprendedoras pertenecientes a la Asociación de Artesanos de Calarcá – Asarteca, se capacitan con la secretaría de las TIC. En este sentido, esta semana avanzan en una formación sobre la plataforma digital Canva.
Estas jornadas se imparten en las instalaciones de la asociación, ubicada en la Calle 19 # 34 – 29 de Calarcá y se complementarán en las próximas semanas con otras herramientas como Whatsapp Business, aplicaciones para pagos y el empaque como estrategia comercial.
De esta manera, desde la cartera departamental se trabaja con los emprendedores del Quindío, llevándoles herramientas digitales que ayuden a fortalecer, mejorar e impulsar sus emprendimientos.
Indeportes Quindío inició la socialización de la Política Pública del Deporte, la Recreación y la Actividad Física como Eje de Desarrollo Sostenible del Quindío 2023-2033 en la Asamblea Departamental, proceso que se comenzó en el 2021 con la fase de formulación, seguida de la realización de alrededor de 5.000 encuestas a la comunidad en los diferentes municipios del departamento y el desarrollo de mesas técnicas entre otras acciones que dan como resultado hoy la construcción del documento técnico.
Esta política, que sería la primera del sector en el departamento, tiene como objetivo aumentar la prevalencia en la práctica del deporte, la recreación y la actividad física como elementos generales de cambios positivos en el desarrollo humano la salud, la inclusión social, la convivencia y la protección del medio ambiente, así como del desarrollo deportivo, la productividad económica y la paz en el departamento del Quindío.
El paso a seguir será continuar la socialización con los diferentes actores del sector como organismos deportivos, entrenadores, deportistas y comunidad en general, para en octubre radicar el proyecto ante la duma departamental en espera de que sea aprobado.
Para preparar al sector turístico de cara a los retos y oportunidades que generarán los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Juegos Deportivos Paranacionales 2023, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del Quindío invita a los prestadores de servicios, empresarios o personas que hagan parte de la cadena para que se vinculen al ciclo de Conferencias de Turismo Accesible, que se va a realizar de forma virtual el 29 de agosto, el 5 de septiembre y el 12 de septiembre, y de manera presencial el 24 de octubre.
Las jornadas, dirigidas por el ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Quindío Convention Bureau, se compondrán de 3 módulos virtuales que se van a desarrollar desde 10:00 de la mañana, y tendrán una duración de 2 horas. “Los temas que se van a tocar incluyen definiciones sobre el turismo accesible; conceptos y expresiones; el marco normativo; y el deporte adaptado al Destino Turístico Inteligente”, indicó Magda Inés Montoya Naranjo, titular de la cartera departamental. Para complementar estos conocimientos, en la jornada presencial se realizará un ejercicio práctico.
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria de Turismo, Industria y Comercio
La Gobernación del Quindío y la secretaría de Cultura, a través del programa “EnamorArte” del municipio de Quimbaya, realizan procesos de lectura y oralidad desde la expresión corporal dirigidos a niños con discapacidad, los cuales buscan el esparcimiento y recreación de esta población.
Para ello la coordinadora del programa María Eugenia Salazar, convocó a los diferentes gestores culturales especialistas en teatro, música y lectura para llevar la idea a escena y montar una obra de teatro, donde se da a conocer a los niños diferentes historias, mitos y leyendas como “el Mohan”, “la Pata Sola”, “la Llorona”, entre otras.
Es así como, a través de estas actividades, la Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, ratifica su compromiso con la comunidad en condición de discapacidad en especial los niños y jóvenes del ‘Corazón de Colombia’ y con la recuperación de las tradiciones culturales de la región.
La Agencia Japonesa de Cooperación Internacional-JICA en alianza con la secretaría de Educación del departamento del Quindío, dio la bienvenida a las voluntarias Tomoco Gura y Reina Jamasita, quienes harán parte del equipo encargado de diseñar los libros para secundaria, incorporando tecnología y capacitar a todos los docentes del departamento que tienen a su cargo estudiantes de transición, básica primaria y secundaria.
Martha Cecilia Ramírez coordinadora de la red de docentes de matemáticas, quien participo de la bienvenida a las voluntarias JICA expresó que las voluntarias harán parte de la secretaría de Educación hasta agosto del año 2025, y que el objetivo de esta alianza es que se puedan revisar las guías de matemáticas de la serie escolar cosecha, en relación a la didáctica, la maya curricular y materiales interactivos, para facilitar los trabajos de manera virtual.
Además, se proyecta que estas voluntarias puedan apoyar el programa de la licenciatura de matemáticas de la Normal Superior del Quindío en la ciudad de Armenia, y de igual manera poder desarrollar diferentes proyectos que potencien y beneficien la educación en el departamento del Quindío.
En el marco del festival Tierra Luz, Empresarial y Bilingüe, realizado el pasado 26 de agosto en el municipio de Quimbaya, la secretaría TIC departamental, hizo parte por medio de sus capacitadores en robótica, los cuales pudieron compartir un tiempo muy especial junto a más 60 niños de la población, los cuales pudieron obtener conocimientos en robótica y acercarse más a estas nuevas tecnologías de la información.
El evento buscaba visibilizar emprendimientos del municipio y el departamento, exposiciones de arte y cultura y jornadas académicas basadas en la ciencia y la tecnología.
Esta es una muestra del gran trabajo que se viene haciendo en el departamento en pro de los emprendedores y de llevar la tecnología a cada rincón del departamento.
La secretaría de Salud del Quindío avanza en la implementación del nuevo modelo de Atención Primaria en Salud (APS); en esta oportunidad el equipo se desplazó a la sede del Comité de Cafeteros del municipio de Calarcá y a la vereda La India del municipio de Filandia brindando servicios de odontología, psicología, vacunación, participación social en Salud, desparasitación, test cardiovascular, entre otros servicios de salud integral.
El secretario de Salud del Quindío, Iván Fajardo Sarmiento, se refirió a la jornada: “Es muy grato para la administración “Tú y Yo Somos Quindío”, poder acompañar y apoyar ejercicios como el que hoy hemos tenido en el municipio de Calarcá y en el municipio de Filandia, y que en el marco de la Jornada Nacional de Vacunación tengamos un trabajo intersectorial y transectorial en torno a la implementación y el desarrollo del modelo APS. Hoy tuvimos una experiencia muy positiva: conocer cómo vamos en la caracterización, en la canalización y en la demanda inducida en este modelo, donde los servicios de salud se ponen a disposición de manera cercana a la comunidad. Vemos cómo la Universidad, Comunidad y Estado nos articulamos en torno al desarrollo del sector de la salud en nuestro territorio”.
Este nuevo enfoque de APS es una estrategia de coordinación intersectorial que permite la atención desde la salud pública, la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación del paciente en todos los niveles de complejidad, a fin de garantizar un mayor nivel de bienestar. Desde la administración departamental se busca llegar a la zona rural y urbana a fin de abarcar todos los microterritorios y ofertar un servicio óptimo y sin barreras, que permita mejorar la calidad de vida de los quindianos.
Voz de Iván Fajardo Sarmiento, Secretario de Salud departamental.
El grupo especializado de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional de la Policía Nacional, recibió reconocimiento público por parte de la Gobernación del Quindío en gratificación a la labor que vienen ejecutando de sensibilización y orientación en las instituciones educativas de la región para promocionar el turismo sostenible y la preservación del patrimonio.
Las actividades de Guardianes del Turismo y Patrimonio Nacional se realizan semanalmente en dos municipios del departamento con los Grupos Cívicos Juveniles. El grupo especializado de la Policía Nacional, visita dos veces por semana a la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús del municipio de Filandia y, dos veces a la Institución Rufino José Cuervo Centro de la ciudad de Armenia. Esta importante labor está acompañada por el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, el cual asesora a los estudiantes sobre emprendimiento asociado al turismo, potenciando las aptitudes, conocimientos y habilidades de los alumnos.
Desde el trabajo mancomunado de estas dos instituciones nacionales, se busca que los grupos de Guardianes del Turismo y Patrimonio Nacional hagan buen uso y aprovechamiento del tiempo libre encaminados a fomentar la protección, conservación y cuidado de las reservas, monumentos materiales e inmateriales y de los destinos turísticos del “Corazón de Colombia”