Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En el marco de las inscripciones para el Concurso Gastronómico de Quindío, Café y Sabor, Diana Marcela Cerón González chef del restaurante Cerón (Armenia) y Maji By Cerón (Salento), hace un llamado a todos los cocineros y chefs a que participen del evento, para exaltar la cocina tradicional quindiana a través de este evento.
Diana Cerón González, es una reconocida chef quindiana quien se identifica con la palabra servicio y considera la cocina como la práctica más relevante en su vida, y donde entra el 100% de su potencial, en cada creación y enseñanza en los platos. “Invito a todos los chef y restaurantes a que se inscriban en este concurso gastronómico y elevemos la cocina quindiana a otro nivel”. Como jurados la acompañan, Jorge Mario Gómez Londoño del restaurante de Vino y Pimienta en Manizales, Pablo Alejandro Vásquez Orozco del restaurante El Jardín de las Delicias en Manizales, Fabián Martínez catador profesional, Bawer Villada barista y Martha Ubaque analista de calidad del Centro de Catación El Agrado.
Las inscripciones se pueden hacer hasta el 28 de agosto, en alguna de las cinco categorías, a través del siguiente link: https://forms.gle/2qjLeC386kC6pkRB8
Con el objetivo de analizar cómo está preparado el Quindío, y en especial su sistema operativo de la gestión del riesgo, para responder en caso de una emergencia en el Cerro Machín, se cumplió una capacitación que contó con la presencia de 2 especialistas, geólogos que han hecho estudios puntuales sobre este volcán. El evento fue liderado por la secretaría del Interior, en cabeza de Juana Camila Gómez Zamorano.
Se habló sobre los daños que puede ocasionar, la población que sería impactada, así como las afectaciones en el sector agropecuario y en la infraestructura, la importancia del fortalecimiento de las instituciones de socorro y de las Fuerzas Militares para tener una reacción inmediata.
El Quindío ya actualizó los protocolos y las estrategias de respuesta. “Estamos en el procedimiento de legalizar este documento, en el marco jurídico, para entregarlo como un método de información y aplicabilidad para el departamento”, dijo Mónica María Camacho Valladares, directora de la Udegerd.…
Aunque las lluvias arreciaron desde hace unos días en el Quindío y el interior del país, esto no quiere decir que haya acabado el fenómeno del Niño, el evento climatológico que generó las altas temperaturas vividas hasta mediados del mes de agosto, por lo que desde la Gobernación se recomienda a los productores agrícolas y pecuarios del departamento mantener las recomendaciones expedidas por el boletín Agroclimático que se encuentra vigente.
Así lo señaló el secretario de Agricultura departamental, Miguel Ángel Mejía Díaz, quien explicó la naturaleza de la fuerte ola invernal que ha irrumpido en la última semana. “Hay que tener en cuenta que este fenómeno de variabilidad climática está determinado por una tormenta tropical que está llegando, pero se espera que cuando pase, después de semana y media, probablemente volvamos al fenómeno de El Niño que estábamos viviendo”, expuso.
El titular de la cartera agregó que desde el ente territorial se esperan las indicaciones a nivel nacional para definir si las pautas ya emitidas para el calor se mantienen vigentes, o si por el contrario, se generan nuevas orientaciones dirigidas a una época de lluvias. Mientras tanto el mensaje de la dependencia para los campesinos y empresarios del agro es mantener las prácticas ya sugeridas para el verano intenso correspondiente con El Niño.
La Gobernación del Quindío, mediante la secretaría de Aguas e Infraestructura, le apuesta a las mujeres campesinas. Con un 90% de avance, Calarcá se prepara para inaugurar en próximos días su Tienda Café Mujer que tendrá sus puertas abiertas en la plaza principal para ofrecer una gran variedad de productos preparados por mujeres campesinas, cafeteras y madres de familia.
Héctor David Guzmán Walteros, secretario de esta dependencia, mencionó que en lo que respecta al café mujer de la Villa del Cacique, ya se cuenta con la estructura y culminando la mampostería, los acabados, la cubierta y demás elementos para hacer de este espacio un lugar acogedor para propios y visitantes.
Se espera que próximamente ya se esté entregando este espacio tan esperado a la asociación de mujeres campesinas y que sean ellas mismas quienes puedan administrar y ofrecer la atención a sus visitantes
Voz Héctor David Guzmán Walteros, secretario departamental de aguas e infraestructura
28 nadadores adscritos a la Liga de Natación del Quindío, 15 del club Drakkar y 13 de Calamares, obtuvieron 26 medallas (13 oros, 5 platas y 8 bronces) en el Campeonato Internacional Delfín de Oro realizado en las piscinas panamericanas Hernando Botero O’byrne de la ciudad de Cali.
El certamen, incluido en el calendario oficial de la Federación Colombiana de Natación, contó con la participación de aproximadamente 800 deportistas de clubes de Colombia, Ecuador, Perú, Panamá y Venezuela en las categorías infantil A y B (niños entre 10 y 13 años), juvenil A y B (entre 14 y 17 años) y categoría abierta, con jóvenes mayores de 18 años de edad. A continuación, las medallas obtenidas por la delegación quindiana:
Ivanna Gonzalez Chaqueda: 6 oros
Juan Alejandro Sossa: 4 oros
Chelsea Ubeda: 1 oro, 1 plata, 1 bronce
Samuel Gonzalez: 1 plata, 1 bronce
Julieth Vergara: 1 plata
Juan José García: 1 bronce
Juliana Bernate: 1 bronce
Juan Sebastián Toro: 1 bronce
Alayn Pesantes: 1 bronce
Relevo infantil: 2 oros
Relevo mayores: 2 platas
Relevo mayores: 2 bronces
Con la presencia de los estudiantes uniquindianos, sus directivos, las secretarías de Turismo, Industria y Comercio, Educación, Cultura y la Casa Delegada, los diplomáticos del gobierno turco en Colombia dieron inicio a la “Semana de Turquía” en el Corazón de Colombia.
El acto inaugural contó con la presencia de grandes personalidades en cabeza de la embajadora de Turquía en Colombia, Beste Pelivan Sun, quien junto a directivos de la Fundación Maarif de Türkiye - Instituciones Educativas Maarif, Agencia Turca de Cooperación y Coordinación – TIKA, , representantes de Turkish Airlines presentaron un abanico de posibilidades incluido su pasado histórico, su cultura, su programa de becas y por supuesto las acciones en materia de Cooperación Internacional para los países en vías de desarrollo.
El departamento del Quindío hace parte del “primer renglón” en prioridades para el gobierno turco, es así como se vienen desarrollando nuevas acciones que permitan jalonar nuevos recursos al Corazón de Colombia, gracias a las acciones enmarcadas en el plan de desarrollo departamental “Tú y Yo Somos Quindío”, bajo la dirección del ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. La semana cultural continuará desarrollándose hasta el viernes 25 de agosto en las instalaciones del Alma Máter.
Con el fin de rescatar todos aquellos valores culturales en los niños y adolescentes del departamento, en especial el hábito de la lectura, la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Cultura, con el apoyo del ministerio de Cultura, la Biblioteca Pública Nacional y la corporación Puro Cuento, realizó el taller “Leo, Leo ¿qué lees? De infancias, amores y saberes”; en el cual se capacitaron más de 45 bibliotecarios y agentes culturales del departamento.
Es así como los gestores culturales y bibliotecarios que asistieron a la capacitación vienen socializando lo aprendido a través de talleres de lectura con todos los niños, niñas y jóvenes de las diferentes instituciones educativas y bibliotecas del departamento, vinculando a los padres de familia.
Cabe resaltar el aporte y las gestiones realizadas por el gobierno departamental para rescatar y enseñar todos aquellos valores culturales tan importantes para la sociedad en especial para los niños y jóvenes del ‘Corazón de Colombia’.
En el auditorio Euclides Jaramillo Arango se llevó a cabo el lanzamiento de la convocatoria “Ondas Quindío 2023”, dirigida a rectores y docentes de las diferentes instituciones educativas del departamento, con el objetivo de apoyar la formación de investigadores e incrementar la capacidad de investigación e innovación en las instituciones.
Esta convocatoria es de gran relevancia para la secretaría TIC, puesto que hace parte del proceso de formación que lleva la Gobernación del Quindío, a través de la dependencia, por medio de proyectos como las aulas STEAM y el convenio n.º 055 de 2023, ejecutado con la Universidad del Quindío, por un valor de $80.000.000, con el propósito de financiar 20 proyectos de robótica.
El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié, expresó la importancia del evento: “esta convocatoria para conexión territorial, es la gran oportunidad para que los talentos de los niños, niñas y adolescentes del departamento del Quindío se desarrollen, especialmente a través de la innovación y el talento, específicamente en los semilleros de investigación”.
Así mismo Faber Giraldo, Vicerrector de investigación de la Universidad del Quindío expresó el impacto que esperan tener con esta convocatoria: “nosotros queremos mostrar que no solamente hacemos investigación por nuestros intereses, sino que todos los esfuerzos de investigación son ejercicios altamente aplicables y transferibles al territorio y que en esa línea estamos alineados para apalancar todas esas iniciativas de innovación”.
Voz secretario Tic, Héctor Fabio Hincapié Loaiza Loaiza
Voz Faber Giraldo Vicerrector de investigación Universidad del Quindío.
Para dejar planteado el marco legal de diferentes programas que se visualizan a futuro para el beneficio de la comunidad quindiana, desde la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente se trabaja en tres borradores de políticas públicas que se encuentran recolectando las últimas observaciones antes de ser radicadas ante la Asamblea, e incluso en sus primeros debates de socialización en la duma departamental.
En el caso de la política de Educación Ambiental –un proceso liderado desde la CRQ con el acompañamiento de la Gobernación y formulado a través de Comité Interinstitucional de Educación Ambiental -, ésta ya surtió su presentación ante los corporados este miércoles 23 de agosto, de manera previa al inicio de los debates, explicó el titular de la cartera departamental, Miguel Ángel Mejía Díaz.
El funcionario anunció que aparte de este documento, se trabaja en las últimas instancias de participación para la definición de los borradores de la política de Protección y Bienestar Animal que serán entregados a la Asamblea, y que se han construido de la mano con el ICA, la CRQ y varias dependencias del gabinete departamental: “En primer lugar, y obedeciendo a una de las metas del Plan de Desarrollo, nos encontramos trabajando a contrarreloj, enriqueciendo el proyecto”, indicó. Dentro de este se plantean diferentes alternativas concernientes a cuatro grupos clasificados de acuerdo con su relación con el humano: las mascotas y animales de compañía, los animales de producción, los silvestres, y en un capítulo especial, los polinizadores.
Adicionalmente, se ultiman detalles para la radicación del proyecto de ordenanza concerniente con la política pública de Seguridad Alimentaria –que definirá la ruta a seguir por los gobiernos sucedáneos para garantizar el abastecimiento y suficiencia de alimentos para la población-, el cual solo espera ser socializado ante los gremios de la producción y con los secretarios municipales de Agricultura en el próximo Consejo Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal, Comercial y de Desarrollo Rural – Consea, que se ha programado para las primeras semanas de septiembre.
Voz Miguel Ángel Mejía, secretario de Agricultura, sobre las políticas en camino a la Asamblea
Desde el 22 de agosto hasta el 8 de septiembre se realizarán jornadas de desparasitación gratuita a la población escolar de las zonas rurales y urbanas del departamento del Quindío en edades de 5 a 14 años. La secretaría de Salud departamental realizó la asistencia técnica en cada uno de los municipios para que ejecuten la estrategia, la cual se hace a través del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC).
La referente de IRA, EDA y Salud Infantil de la secretaría de Salud del departamento, María Fernanda Hurtado Correa, afirmó: “Los doce municipios cuentan con el medicamento para realizar la jornada, la cual se lleva a cabo de acuerdo a la priorización que realice cada uno de ellos en sus instituciones educativas. De manera inicial, desde el programa de Desparasitación o Geohelmintiasis, se brinda una asistencia técnica en donde se dan a conocer todos los lineamientos del Ministerio de Salud y de Protección Social y, un mes antes a la jornada, se hace todo el proceso de alistamiento. Cada municipio decide si presenta el consentimiento o desistimiento, y tienen la autonomía para decidir cómo acercarse a la población”.
La desparasitación se realiza con el medicamento Albendazol en pasta, una sola dosis. Es un medicamento seguro, que tiene múltiples beneficios como la prevención del retraso en el crecimiento y lograr incrementar el peso en menores de edad preescolar con malnutrición hasta en un 35%. Los parásitos en los niños y niñas pueden causar pérdida de apetito, cansancio y falta de atención, por ello es importante que acudan a esta jornada, y propender por una infancia segura y saludable.
La secretaria del Interior del Quindío, Juana Camila Gómez Zamorano, informó en medio del Consejo Seccional de Estupefacientes, las inversiones a los organismos de seguridad con el objetivo de atacar el tráfico de drogas en la región, esto como algunas de las herramientas del gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para enfrentar este flagelo en el departamento.
“Participamos en el Consejo Seccional de estupefacientes en el cual pudimos rendir un informe de todas esas acciones que se desarrollan para el fortalecimiento de nuestros organismos de seguridad lo cual permite que se implementen los programas judiciales y de drogas en el departamento del Quindío; hemos entregado elementos a los diferentes organismos de seguridad que permiten lógicamente la atención a todas las zonas álgidas o de calor en la región a través de nuestra Policía y nuestro Ejército; todo el fortalecimiento de desarticulaciones de bandas de tráfico de estupefacientes que ponían en riesgo a nuestros niños, niñas y adolescentes; igualmente las recompensas que se aprueban por parte del comité de orden público y que son entregadas por medio del fondo departamental de seguridad y que permite la desarticulación de grupos delincuenciales”, informó la funcionaria.
Con la socialización inicial de la obra de construcción y optimización de las redes de alcantarillado, el municipio de Quimbaya da comienzo al mejoramiento y expansión de la infraestructura de saneamiento básico, con la intención de recolectar y transportar las aguas residuales y de esta manera evitar la contaminación medioambiental y propagación de enfermedades.
Este proyecto que hace parte de la Gobernación del Quindío y que es ejecutado a través del Plan Departamental de Aguas – PDA adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura, tiene una inversión de $225.000.000 y un plazo de ejecución de 60 días. Las zonas de intervención serán: Barrio El Reflejo entre la carrera 9 y calle 20 y Barrio Grisales entre la manzana J y manzana M.
La contratista de obra, Jennifer Llano Morales, mencionó que: “en el primer barrio se construirá un alcantarillado pluvial con tubería nueva ya que hasta la fecha la comunidad no cuenta con este servicio de recolección de residuos y se busca poder beneficiar a las 24 familias allí localizadas. En cuanto al segundo barrio, se hará la reposición del alcantarillado sanitario puesto que el actual se encuentra colapsado; se intervendrá así con tubería nueva, cámaras de inspección respectivas y acometidas a las viviendas debido a que algunas están descolando directamente a la quebrada, ocasionando daño en el ecosistema además de un impacto visual y olfativo que afecta a todos los habitantes del sector.”