Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Desde el pasado 15 de agosto la secretaría TIC, por medio de sus capacitadores, empezó la implementación del programa 50 plus para un grupo de alrededor de 30 adultos mayores del barrio Modelo de la comuna 9 de la ciudad de Armenia, los cuales pudieron acceder a este programa por medio de una inscripción solicitada por parte de su Junta de Acción Comunal.
Estas capacitaciones se están realizando en la institución educativa CASD, los martes y miércoles, y se extenderán hasta el mes de diciembre, donde los adultos mayores podrán adquirir conocimientos en tres niveles, en los cuales aprenderán conceptos básicos de: sistemas, entorno de trabajo, Internet, navegadores, correo electrónico, redes sociales, herramientas de comunicación, herramientas ofimáticas y aplicaciones de las TICS.
Este programa es de gran relevancia para la secretaría TIC del departamento del Quindío, fortaleciendo la idea de llevar la tecnología a todas las comunidades del departamento, sin excepción y derribando cualquier barrera, demostrando que nunca es tarde para aprender.
En el marco de la conmemoración de los 100 años de la República de Turquía, como agradecimiento a su fundación y héroes, en cabeza de su líder Mustafa Kemal Atatürk, se realizará en el departamento, la “Semana de Turquía”. Del 22 al 25 de agosto en las instalaciones de la Universidad del Quindío se desarrollará una semana académica, cultural y turística donde se destaca la agenda programática que ha prosperado en el departamento, gracias a las gestiones del gobierno “Tú y Yo” en materia de cooperación internacional. Durante el evento se socializarán, además, programas de becas para pregrado – postgrado y cine foros.
Estos eventos se desarrollarán durante las jornadas que contarán con personalidades del gobierno turco en cabeza de su embajadora en Colombia, Beste Pehlivan Sun, junto a Burak Öztepe, jefe de misión adjunto, y el representante de la Fundación Maarif en Colombia, Öner Buçukcu; vislumbrando un panorama importante en términos de relaciones internacionales que fortalecerán el ‘Corazón de Colombia’.
El evento es realizado gracias a las gestiones encabezadas por la dirección de la Casa Delegada y la Universidad del Quindío a través de su departamento de relaciones internacionales, enmarcadas en el plan de desarrollo en dirección del ejecutivo Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en pro de las relaciones entre Turquía y Colombia, así como la apertura turística a nuevos mercados.
La secretaría de Salud del Quindío desarrolló la segunda mesa técnica con el propósito establecer los parámetros y determinar la ruta de atención y certificación de muerte natural, la cual contó con la participación de actores administrativos y de salud, los cuales asumieron sus compromisos y competencias en pro del correcto desarrollo al momento de ser activada esta ruta en cualquiera de los municipios.
La referente de Vigilancia Epidemiológica del Quindío, Ana Cecilia López Vidal, se refirió a la jornada de trabajo: “En este momento contamos con una resolución que normatiza la ruta de certificación de muerte natural para el departamento, sin embargo, hemos evidenciado la necesidad de hacer ajustes y de lograr un trabajo coordinado con todos los actores que tienen relación en este proceso, por lo que estamos adelantando mesas técnicas en las que hemos tenido participación de funerarias, EPS, IPS y demás instituciones que tienen relación”.
En el proceso de establecimiento y revisión de la ruta primaria de atención para pacientes fallecidos por muerte natural en domicilio y la respectiva certificación de defunción por parte de los médicos de cada una de las entidades responsables, el Quindío es uno de los primeros departamentos del país que ha establecido este proceso como ruta, de forma coordinada, logrando hacer adherencia las características propias del territorio. Este proceso cuenta con el acompañamiento de la Contraloría General de la Republica, de la Procuraduría General de la Nación y de la Defensoría del Pueblo, como entes vigilantes para que en el momento en que queden pactados los compromisos, se dé un cumplimento efectivo por parte de todos los involucrados.
Voz de Ana Cecilia López Vidal, referente de Vigilancia Epidemiológica del Quindío
La secretaría de Educación del departamento del Quindío, fue invitada por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón-JICA a la ciudad de Bogotá para llevar a cabo un encuentro que busca fortalecer las alianzas internacionales en beneficio de la calidad educativa de los estudiantes del departamento.
Ana María Giraldo Martínez secretaria de Educación departamental, asistió al evento y expresó que: “hemos sido invitados para conocer las experiencias significativas del trabajo de los voluntarios que desde hace un año se encuentran en Colombia en diversas regiones del país y a su vez en el departamento del Quindío”.
Además, este encuentro sirvió para recibir una voluntaria senior que estará fortaleciendo el trabajo para la red de matemáticas en el departamento y también para recibir otra voluntaria que se instalara en la I.E Román María Valencia de Calarcá, teniendo en cuenta que desde esta institución se fortalece todo el equipo de profesores que lideran olimpiadas de matemáticas departamentales.
El gobierno departamental liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, seguirá trabajando para fortalecer alianzas y proyectos que beneficien la educación en el departamento.
Voz Ana María Giraldo Martínez, secretaria de Educación departamental, encuentro JICA.
Los estudiantes del grado noveno de la institución educativa Boquía, ubicada en la vereda de su mismo nombre, del municipio de Salento, se encuentran trabajando desde las aulas de clase, formación en procesos de emprendimiento desde la estrategia del Modelo Integrador de la cartera TIC. La secretaría, acompaña a estudiantes y docentes con capacitaciones enfocadas en el tema donde convergen la tecnología, planeación financiera y herramientas ofimáticas.
Las brigadas de capacitación por parte de la secretaría TIC para este sector del departamento, dadas las condiciones geográficas y culturales de la vereda, se han abierto a amas de casa que tienen ideas de emprendimiento, tenderos, modistas, campesinos, jóvenes, artesanos, entre otros, con la visión de que la población pueda identificar las oportunidades de creación y fortalecimiento, implementando estrategias innovadoras que les permita avanzar en sus ideas de negocio para mejorar su calidad de vida y generar un panorama diferente en la zona.
La secretaría TIC departamental sigue recorriendo los caminos de la región para fortalecer en los quindianos temas de tecnología, innovación y emprendimientos desde los programas que tiene activos, una tarea, que ha sido proyectada por la actual administración departamental y que tiene como objetivo alcanzar a la población en general para brindarle herramientas digitales y diversas estrategias para que sea más competitiva en su quehacer cotidiano.
Por articulación del gobierno departamental a través de la UDEGERD Quindío, este martes 22 y miércoles 23 de agosto en el Centro Metropolitano de Convenciones se contará con una delegación de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, con el fin de brindar asistencia técnica frente a los eventos de aglomeración de público y la amenaza volcánica Cerro Machín.
El primer día se contará con la asistencia de los 12 coordinadores locales de gestión del riesgo de desastres y los secretarios de gobierno de las alcaldías municipales, donde se les brindará información sobre normatividad y requerimientos necesarios en la planeación de los eventos de aglomeración de público.
Para el día miércoles se contará con el Consejo de Gestión del Riesgo de Desastres en pleno en una conferencia que se dictará frente a la amenaza del volcán Cerro Machín y modelación de los diferentes escenarios de riesgo que se derivan en una posible erupción.
Desde el Gobierno Departamental se pretende fortalecer los conocimientos de las personas implicadas en los diferentes eventos y emergencias que se puedan generar en el territorio, para lograr obtener una mejor respuesta en la materialización de cualquier hecho que pueda llegar a causar afectación a la infraestructura y pérdidas de vidas humanas.
Voz Mónica María Camacho Valladares, directora Udegerd -Asistencia Técnica UNGRD
Con gran expectativa y júbilo los quindianos se hicieron partícipes de la presentación de la Banda Departamental de Música del Quindío, en la Plaza de Bolívar de la ciudad, a cargo del maestro Gerardo López Castillo representante legal de la asociación de músicos del Quindío, la cual conforma la banda y que desde hace algún tiempo no se presentaba en público.
Este fue el primero de 32 conciertos que se tienen planeados para este año, al igual que se realizarán capacitaciones con las diferentes bandas juveniles y grupos de música de los municipios, gracias a un convenio entre la agrupación y la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Cultura departamental.
El maestro Gerardo López, exaltó el gran esfuerzo del Gobierno departamental en cabeza del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas por rescatar y apoyar todas aquellas actividades y manifestaciones artísticas que le aportan a la cultura del departamento, en especial la música y claro está resaltar la gran emoción de los ciudadanos por ver y escuchar de nuevo la Banda Departamental de Música del Corazón de Colombia.
Voz maestro Gerardo López Castillo representante legal de la asociación de músicos del Quindío
Con el ánimo de dar a conocer las obras que se comenzarán a desarrollar en próximos días, la Gobernación del Quindío mediante el Plan Departamental de Aguas, vinculado a la secretaría de Aguas e Infraestructura, socializó con la comunidad indígena Dachi Agore Drúa, del corregimiento de Quebradanegra en Calarcá, las actividades concernientes a la construcción del sistema de abastecimiento de agua potable y saneamiento básico.
El proyecto consiste en la construcción del sistema de acueducto y alcantarillado para este resguardo, el cual consta de una bocatoma de la que se capta el agua que va dirigida hacia un desarenador y una planta de tratamiento tipo FIME (Filtración en Múltiples Etapas) donde una vez el agua pasa por el tanque de almacenamiento es entregada a cada una de las unidades sanitarias.
Leonardo Bohóquez, ingeniero civil especializado del PDA Quindío, argumentó que en esta reunión se les presentó cómo serán los acabados de las unidades sanitarias, que se instalarán en la casa de cada una de las familias indígenas, los sistemas sépticos, las cubiertas y demás detalles a ejecutar para que toda la población beneficiada conozca lo que se está realizando y sean solidarios con lo que se adelante día a día.
Al finalizar la socialización, se realizó de manera adecuada la selección de los veedores y se acordó el pago, por parte del contratista, de los trabajadores del resguardo que estarán allí laborando. Es de recordar que esta obra se viene proyectando desde hace varios años y gracias a la gestión del gobierno “Tú y Yo” podrá convertirse en una realidad antes de finalizar el año.
Voz Leonardo Bohórquez - Ingeniero Civil Especializado - Plan Departamental de Aguas
El segundo ciclo de conferencias de salud mental: ‘Conocerte-Mente: Entiende lo que Sientes’, cuyo inicio estaba programado para este 18 de agosto, fue aplazado a fecha por definir, dada la ausencia de la gestora social del Quindío, Liliana Jaramillo, que se recupera de un procedimiento quirúrgico en su corazón.
Mientras que la líder está convaleciente, fortaleciendo el motor que le permite enfocarse en el desarrollo de buenas obras, la Federación Nacional de Departamentos - FND, y las demás gestoras sociales del país avanzan en el proceso de organización del evento, ideado en favor de los jóvenes quindianos.
Aunque aún no hay fecha oficial para la apertura, la locación sí sería la misma, la Institución Educativa General Santander, del municipio de Montenegro. El público de la conferencia serán escolares de sexto a grado once.
Desde el Gobierno departamental continúan los diálogos de rendición de cuentas de Niños, Niñas y Adolescentes; espacios en los que son socializados los logros más importantes en atención a la población infantil en materia de salud, educación, deporte y recreación, entre otros.
Al respecto, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, indicó que a través de estos recorridos por el departamento “hemos logrado un ejercicio de participación ciudadana con los escolares, permitiéndoles interactuar y conocer de cerca todos los proyectos que desde un principio fueron trazados en el plan de desarrollo de este Gobierno”.
Asimismo, durante estos escenarios se ha reiterado la invitación a la comunidad de participar en el mes de septiembre de la gran rendición de cuentas de Niños, Niñas y Adolescentes.
La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, exaltó la labor de la caja de compensación familiar Comfenalco Quindío, que arriba a los 30 años ininterrumpidos exaltando el valor, el compromiso, la valentía y la condición de quindiana, en las mujeres de esta zona del país.
Jaramillo Cárdenas se refirió a ello luego del anuncio por parte de la caja de compensación, sobre la presentación de los 30 años del premio Comfenalco a la Mujer, que bajo el lema “Porque sus obras trascienden y transforman vidas”, realizará su edición 2023 el próximo lunes 28 de agosto.
Es un compromiso muy valioso el que ha tenido esta institución, dijo la Gestora Social, al añadir que dicha posición ha ayudado a visibilizar los grandes valores que poseen nuestras mujeres, y con ello, motivar a todas las quindianas y a muchas colombianas a seguir adelante a pesar de las adversidades y de las barreras que encuentran en una sociedad en donde la equidad de género ha enfrentado grandes dificultades.
Tres programas orientados a ofrecer espacios de sano esparcimiento que contribuyan al bienestar de la comunidad del ‘Corazón de Colombia’, recibirán una inyección presupuestal de más de 1.500 millones de pesos, gracias al convenio interadministrativo 970 del 2023, firmado entre el ministerio del Deporte e Indeportes Quindío.
Los programas en cuestión son Hábitos y Estilos de Vida Saludables- HEVS, Escuelas Deportivas, Deporte Social Comunitario, y Recreación que corresponden a la dirección de Fomento y Desarrollo de Recreación del ente descentralizado y se dirigen a todos los cursos de vida, así como a poblaciones especiales como indígenas, desplazados y desmovilizados, entre otras.
El convenio, que impactará 11 municipios del departamento, tiene un valor de $1.533.527.928, en el que Mindeporte aportó $1.179.625.098 mientras que Indeportes cofinancia con $353.902.830. Las personas interesadas en participar de estos programas sin costo, pueden preguntar sobre la oferta en su municipio en las oficinas de deportes municipales.