logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Mañana se vivirá Quindío al Derecho Quindío por la PazPara el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá son fundamentales los espacios de diálogo y participación sobre Derechos Humanos y paz en Colombia. Por ello, se organizó el primer foro ‘Quindío al Derecho, Quindío por la paz’, donde expertos en áreas de DD.HH, responsabilidad social empresarial y perspectiva afro compartirán sus experiencias con los asistentes.

El evento académico contará con ponencias y conversatorios de invitados nacionales e internacionales como Consuelo Cruz, coordinadora del Grupo Afro del Partido Socialista Obrero Español; Susana Loaiza, consultora en DD.HH; Everardo Murillo Sánchez, asesor departamental de Paz Territorial, entre otras personalidades que discutirán temas como la paz, justicia y juventud en Colombia y el Quindío.

Asimismo, el foro tendrá un espacio dedicado al trabajo en pequeños grupos, workshop, donde se expondrán experiencias significativas en Derechos Humanos y cultura de paz para conocer procesos exitosos en el mundo. Al finalizar la jornada, el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, liderará una proclama por la vida y la paz en el Quindío. 

Quindío quinto departamento de Colombia en crear Consejo Departamental de Participación Ciudadana23 organizaciones que representan a todos los sectores de la sociedad ayudarán al gobierno departamental a construir políticas de paz.

El Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, firmó el decreto 967 de 2016 con el que el departamento se convierte en el quinto del país en crear el Consejo Departamental de Participación Ciudadana, que estará presidido por la Secretaría del Interior, tendrá a la Secretaría de Planeación como secretaría técnica, y del que participarán 23 organizaciones e instituciones en representación de las mujeres, ambientalistas, comunidad Lgtbi, afro e indígena, el sector religioso, la población con discapacidad, entre otros que ayudarán a orientar al gobierno en estrategias de fortalecimiento, de incentivo a la participación ciudadana y a la democracia en el territorio quindiano.

“Como lo dice su nombre, será un Consejo de Participación, la comunidad está representada, aquí no hay exclusiones, aquí lo que hay es una política de inclusión donde todos los sectores de la sociedad están dignamente y oficialmente representados, son voceros que nos van a ayudar siempre a construir políticas de paz, no es simplemente por cumplir una ley, sino porque es que así debe ser una sociedad democráticamente organizada”, expresó el mandatario de los quindianos.

Héctor Alberto Marín Ríos, secretario del Interior y quien presidirá el Consejo, expresó que Quindío es el quinto departamento del país en crear este Consejo Departamental y que las 23 organizaciones participantes le darán vida a las políticas públicas incluidas en el Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’. Además relató que el Consejo nació de la Ley Estatutaria 1757 de 2015, que definió la participación ciudadana y creó una nueva instancia que son los Consejos, que están a nivel nacional, departamental y municipal.

Ministerio de Comercio Industria y Turismo evidenció las ventajas de la estrategia Clúster ante la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del QuindíoCon gran satisfacción se llevó a cabo el encuentro de la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Quindío, en el que participó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y la Red Clúster de Colombia, donde expusieron a los asistentes las estrategias que se vienen adelantado desde el ámbito nacional en temas de competitividad e innovación, además de las ventajas que tiene el tema clúster para el desarrollo productivo de la región.

En la reunión de la que participaron además el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, gremios y empresarios del departamento, se evidenció el buen trabajo que ejecuta el departamento en articulación con los diferentes actores en temas de competitividad.

El objetivo de la dirección de Productividad y Competitividad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es fortalecer la competitividad de los clúster a nivel nacional que están conformados por las empresas, instituciones y todas las entidades que aportan a un sector estratégico.

Belsy María Munive Herrera, directora de Productividad y Competitividad de MinComercio, y la Red Clúster realizaron una jornada de talleres con los clúster de turismo, cafés especiales y cueros de la región, identificados por su dinamismo y el excelente trabajo han presentado en este campo.

“Se creó este escenario para hablar de cómo estamos avanzando, cuáles son los planes para el próximo año, cómo poder seguir apoyando y ratificar el compromiso para potencializar la región en todo su desarrollo económico” puntualizó Munive Herrera.

El director de la Red Clúster Colombia, Alejandro Caicedo, quien explicó a los asistentes la importancia de esta estrategia, sostuvo: “El enfoque de Clúster básicamente genera un diálogo estratégico entre distintos actores, un diálogo que está enfocado a mejorar las estrategias empresariales y la calidad del entorno de negocios”, y agregó que las universidades, empresas y actores públicos del departamento están comprometidos con estos temas.

Para el 23 y 24 de noviembre, el gobierno departamental a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio participará del Congreso Clúster de Colombia con un panel enfocado a estas iniciativas clúster, los territorios y cómo se están apoyando desde el departamento.

El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez Orozco, evidenció el interés de proponer al Quindío como sede de este congreso para el año 2017: “Esperamos  tener una propuesta muy seria para que ese congreso se haga en esta región. Así, el año entrante evidenciar el esfuerzo tan grande que hace el departamento del Quindío, en cabeza del Gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, para buscar mayor competitividad y productividad en el departamento”.

Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá felicitó a la Policía Nacional por sus 125 años y agradeció por el servicio que han prestado a los quindianos“Que Dios bendiga a la Policía porque es nuestra gran certeza de que ese Dios poderoso se hace visible en las calles, en la protección de cada uno de nosotros”, con estas palabras el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Buriticá, agradeció a los oficiales, suboficiales, administrativos y auxiliares de la Policía Nacional en el marco de su aniversario 125, el cual se celebró con una eucaristía en la catedral La Inmaculada Concepción de Armenia, en la que el mandatario de los quindianos resaltó el compromiso de todas las unidades policiales en el Quindío al mando del Coronel Ricardo Suárez Laguna.

“Siempre los policías me han impresionado por esa capacidad de dar la vida, son muchos los agentes que pierden la vida cuidándonos, lo mismo que nuestro glorioso Ejército, entonces cómo puede comparar uno a la Policía Nacional sino es con el ángel de la guarda que nos acompaña, está con nosotros y vela por nosotros con un gran sacrificio”, expresó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Durante el acto litúrgico también se hicieron presentes el secretario del Interior del departamento, Héctor Alberto Marín Ríos; la secretaria de Gobierno de Armenia, Gloria Cecilia García, y los alcaldes de Calarcá, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, y de Filandia, José Roberto Murillo Zapata, además de la Honorable Asamblea Departamental, el Honorable Concejo de Armenia, entre otras entidades que le rindieron tributo a la institución con placas conmemorativas y mensajes de reconocimiento.

Por su parte, el comandante de la Policía del Quindío, Coronel Ricardo Suárez Laguna, manifestó: “Son 125 años de compromiso y de trabajo, quiero decirle a la comunidad que siga contando con su Policía Nacional, hombres y mujeres con vocación de servicio por la seguridad ciudadana, comprometidos por el trabajo comunitario y por el amor al prójimo brindándoles seguridad”.

Gobernación del Quindío presente en el 2 Festival Iberoamericano de Artes Populares que se cumplirá del 5 al 10 de noviembreSiguiendo las directrices del Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, de apoyar la cultura como parte del desarrollo del departamento, se realizará del 5 al 10 de noviembre en Armenia y en el corregimiento de Barcelona, Calarcá, el 2° Festival Iberoamericano de Artes Populares, en el que dictarán talleres y se mostrarán diferentes manifestaciones artísticas.

El Festival, organizado por la fundación Teatro de la Riza, tiene como objetivo primordial llevar el arte a las zonas más populares del departamento, con el fin de encaminar a los quindianos por la vía de la cultura. “Para el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá el arte es primordial, por eso desde la Secretaría de Cultura apoyamos este tipo de eventos que sin duda alguna marcarán a la comunidad quindiana”, indicó el secretario de Cultura, James González Mata.

Asimismo, el funcionario indicó que el Festival Iberoamericano de Artes Populares tendrá su inauguración el sábado próximo en la plaza de Bolívar del corregimiento de Barcelona; además estará presente en Armenia en los barrios Las Colinas y Simón Bolívar, en la universidad del Quindío y en el teatro de la Cruz Roja.

El secretario de Cultura invitó a la comunidad quindiana para que comparta en familia estos espacios culturales presentes en el Quindío, y felicitó a las fundaciones que trabajan de la mano del gobierno departamental por el arte. “Este es un evento muy hermoso y de gran impacto, qué bueno que la gente nos acompañe en los barrios. Vienen artistas de Neiva, Bogotá, Perú, entre otros, con música, danza y teatro. Felicitaciones a la fundación, como siempre nuestro Gobernador apoyando y liderando estos procesos tan importantes para los quindianos”, afirmó James González Mata.

Con taller pedagógico en el Amparo de Niños Juan XXIII autoridades revisaron acciones en el Sistema de Responsabilidad Penal AdolescenteEn su objetivo de estructurar cada vez mejores garantías para los menores de edad del Quindío, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Buriticá a través de la Secretaría de Familia hizo parte de la jornada de trabajo adelantada en el Amparo de Niños Juan XXIII, liderada por la alcaldesa de Calarcá, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, donde se analizó la situación del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente en el departamento.   

La secretaria de Familia, Liliana Jaramillo Cárdenas, destacó la importancia de este espacio que también contó con la participación Indeportes, ICBF, Procuraduría y representantes de entidades que atienden a los jóvenes y que sirvió para hacer una autoevaluación frente a los procesos que se están ejecutando con los adolescentes que están bajo medida de responsabilidad penal y para recordar el papel de los alcaldes en cuanto a la responsabilidad que la Ley 1098 les otorga, la cual les exige participación en lo concerniente a este programa, incluyendo los recursos para reforzar la infraestructura.

“En un cuestionario que llenamos todos, cada uno plasmó las falencias y las fortalezas de sus instituciones en este tema. En lo que compete al departamento hemos estado durante todo el año atentos a los llamados del ICBF y especialmente del CAE La Primavera de Montenegro donde están los jóvenes infractores. Como gobierno hemos tenido que ver no solo en la formulación de políticas relacionadas con la garantía de derechos, sino en la construcción de estrategias y de modelos enfocados a que estos jóvenes no reincidan”. 

La alcaldesa de Calarcá, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, se refirió a la importancia de logar una articulación entre todas las instituciones: “Es necesario que exista una responsabilidad transversal porque los jóvenes son el presente y el futuro y queremos que este ejercicio sirva para mejorar el sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y que todos los actores nos sensibilicemos frente a este proceso”.

Luis Enrique Leguizamón González, comisario de Familia de La Tebaida, manifestó: “Es de destacar el compromiso institucional que hay por cada una de las entidades en sus tareas individuales, por eso solicitamos que esas fortalezas se articulen para que los resultados sean mejores, nosotros como comisaría le apuntamos por ejemplo al fortalecimiento de la familia como núcleo fundamental, sería bueno que las demás organizaciones así lo hicieran”.

Gobernación del Quindío acompaña construcción de vías para la equidad en tres frentes del departamentoEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá acompaña el proceso de construcción del paso nacional de Montenegro, la ampliación del corredor La Tebaida – Parque del Café – Montenegro y la doble calzada Armenia – Club Campestre, obras incluidas en el programa ‘Vías para la Equidad’ del gobierno nacional. Por ello, el secretario de Aguas e Infraestructura del Quindío, Álvaro José Jiménez Torres, participó de una mesa de trabajo en la que se evaluaron, junto con la Alcaldía de Armenia y los constructores, los predios que serán afectados con la doble calzada Armenia – Club Campestre.

“Estuvimos revisando los predios para determinar cuáles son del municipio y de quiénes son los restantes para luego adelantar el proceso de compra. Se espera que en un año, que es el plazo que tiene el contratista para terminar la obra, podamos disfrutar de esta importante vía que le cambiará la fisonomía a Armenia y al Quindío. Lo mismo se espera con las otras obras que formarán un corredor para hacer un Quindío más competitivo y para que el turista tenga más comodidad”, expresó Álvaro José Jiménez Torres, secretario de Infraestructura. 

Rodrigo EstradaRodrigo Estrada Reveiz, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, expresó su respaldo al ‘Convenio Solidiario’, y habló sobre la urgencia de poner en marcha la Agencia de Inversión y la Promotora de Eventos en el departamento, iniciativas del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, Gobernador del Quindío, que fueron dadas a conocer durante la presente semana a la comunidad.

El líder gremial comentó que sigue siendo una prioridad para la Honorable Asamblea y para el Concejo de Armenia los temas de la Agencia de Inversión y la Promotora de Eventos (actualmente en debate en las dos salas). “Es imprescindible y urgente que nuevas empresas, industrias e inversiones lleguen a la región. Es importante que cada vez hayan más eventos y más movimiento económico”, agregó.

Asimismo, afirmó que considera oportuno y necesario el ‘Convenio Solidiario’, iniciativa abanderada por la Gobernación del Quindío y COFINCAFE para brindar créditos asequibles a los pequeños comerciantes del departamento, y considera que debe extenderse por todo el territorio quindiano.

Como lo pidió el Quindío Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá puso en marcha el Convenio Solidiario programa que busca acabar con el gota a gotaComo respuesta a la queja más reiterativa que el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, Gobernador del Quindío, recibió de los ciudadanos durante su campaña, sobre las dificultades que tenían por haber adquirido préstamos con los llamados ‘gota a gota’, el mandatario departamental puso en marcha el Convenio Solidiario, que ofrecerá créditos entre $100 mil y $2 millones 500 mil a un interés del 1.5% mensual para quienes adquieran los préstamos.

El convenio fue firmado entre la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cafetera, COFINCAFE, que dispondrá de $412 millones este año para los préstamos, y la Gobernación del Quindío, que invertirá $60 millones para los gastos de las consultas en las centrales de riesgo, el fondo de protección a la cartera y la afiliación de los ciudadanos a COFINCAFE. Como esta entidad cobrará el 2.5% del interés, la Gobernación además subsidiará el 1% de esta tasa, para que los ciudadanos solo paguen el 1.5%.

El programa fue lanzado en Montenegro y en La Tebaida, por ser los municipios más afectados por este flagelo. Allí les fue entregado el dinero en cheque a tres personas de cada municipio, que según relataron, lo usarán para pagar a los ‘gota a gota’, para invertir en sus negocios y en otras actividades. 


El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, mandatario de los quindianos, opinó que no es justo que se le cobren tantos intereses a personas que por resolver una necesidad inmediata terminan envueltos en una situación que los llena de zozobra y que por no pagar cuando les cobran, reciben amenazas contra su vida y la de sus familiares, y que precisamente por ello se ideó el Convenio Solidiario, para atender urgentemente esta problemática. De igual manera invitó a los montenegrinos y tebaidenses a llevar esta información a cada integrante de su grupo social puedan para que los demás puedan recibir los mismos beneficios. “No podemos permitir que los explotadores del pueblo le sigan quitando la tranquilidad a la gente, cuando los que trabajan con la ley, con la luz, con la bondad, con Dios para facilitar la vida, están botando el dinero así para que otros puedan vivir tranquilos”, expresó.

Luz Karime Sánchez, comerciante de La Tebaida que adquirió un préstamo, aseguró que el Convenio Solidiario es muy bueno, pues en un momento de urgencia tomó un crédito ‘gota a gota’: “Uno ve que es imposible y que nunca va a acabar de pagar por la presión que ejercen estas personas. Ahora con esta posibilidad se oxigena el negocio de uno y la tranquilidad, es demasiado económico, un banco jamás llegará a un interés tan bajo, además es muy fácil acceder al crédito. El dinero voy a invertirlo en mi negocio”.

Además de pasar de un interés del 20% que cobran los ‘gota a gota’ al 1.5% del Convenio Solidiario, quienes adquieran el préstamo con COFINCAFE podrán beneficiarse de lo que la cooperativa ofrece a sus socios, como un auxilio de $50 mil cada año por los hijos menores de edad que estén estudiando, la posibilidad de acceder a becas universitarias, disfrutar de integraciones dirigidas a adultos mayores, niños y adultos, vacaciones recreativas para los menores, campañas de salud y descuentos de hasta el 60% para salud especializada.

El gerente de COFINCAFE, Julio César Tarquino, explicó que los créditos están calculados a 18 meses, es decir que mensualmente los ciudadanos pagarían $65 mil, es decir $2 mil 200 diarios y que el dinero se recogerá en el lugar donde estén quienes los adquirieron. Los interesados deben acercarse a cualquiera de las oficinas de COFINCAFE del departamento ubicadas en Armenia, Quimbaya y La Tebaida para hacer la solicitud.

Lina María Aguilar, presidenta de la Junta de Comerciantes de La Tebaida, señaló que es muy importante que se tenga enterada a la comunidad y sobre todo a los comerciantes de  las nuevas modalidades de crédito a los que pueden acceder y así evitar las problemáticas que están generando los ‘gota a gota’, pues varios empresarios han tenido que cerrar sus negocios porque no tienen cómo cumplir por los altos intereses que les cobran. Agregó que el Solidiario resuelve los engorrosos requisitos de la banca tradicional y felicitó a la Gobernación y a COFINCAFE por la puesta en marcha de este programa.

El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá sigue escuchando a la comunidad para conocer sus necesidades a través de los Diálogos Sociales“Salí muy feliz, porque en pocos minutos nuestro Gobernador transmite y concreta”, estas fueron las palabras de uno de los ciudadanos atendidos por el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través del programa ‘Diálogos Sociales’, creado por la administración departamental con el fin de conocer de primera mano las peticiones e inquietudes de la comunidad.

El Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, indicó que una de las prioridades que tiene su administración es acercarse a la comunidad en busca del bienestar de los ciudadanos. “Mientras estuve enfermo no pude atender a la gente, pero aquí estamos poniéndonos al día con la gente, escuchándolos, conociendo sus necesidades y tratando de solucionar sus problemas hasta donde más se pueda. Sin duda alguna para nosotros es fundamental escuchar a las personas que tenemos a nuestro al alrededor”, agregó el mandatario.

Por su parte, el ciudadano Edwin Betancourt Andrade resaltó la atención del Gobernador a la que denominó oportuna, concreta y amable: “Hoy el Padre nos atendió personalmente y es hermoso su trato, por su carisma como sacerdote y su don de gente que es tan grande, salí muy feliz porque en pocos minutos transmite y concreta cosas”.

“Hace tiempo no teníamos esta gran oportunidad, el Gobernador es una persona que realmente está con la gente del pueblo y nos atiende supremamente bien. Habla claro y sin politiquería. Es placentero venir a este despacho, él es completamente abierto a la comunidad”, manifestó Guillermo Rivera Echeverri, quindiano.

El Padre Carlos Eduardo Osorio continuará dialogando con la comunidad recorriendo los municipios y veredas del Quindío, y recibiéndolos en su despacho, ya que como lo ha manifestado el mandatario en varias oportunidades: “esta Gobernación es para la gente”.

Mañana se vivirá Quindío al Derecho Quindío por la PazEn el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, mañana viernes 4 de noviembre a partir de las 7:30 a.m., se llevará a cabo el primer foro ‘Quindío al derecho, Quindío por la paz’ donde expertos nacionales e internacionales hablarán de Derechos Humanos desde la perspectiva afrodescendiente, responsabilidad social empresarial y la cultura de paz en Colombia.  

El Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, con estas actividades académicas busca contribuir al fortalecimiento de espacios participativos de dialogo entre jóvenes, víctimas de conflicto armado, activistas, empresarios, organizaciones religiosas, sociedad civil y medios de comunicación que fomenten la construcción de paz, tolerancia y solidaridad en el Quindío.  

La Secretaría del Interior, responsable de esta jornada, tendrá un conversatorio a partir de las 4:00 p.m., enfocado a los DD.HH y la historia contada desde los medios de comunicación, donde representantes de las víctimas del conflicto armado en Colombia y periodistas de la región debatirán la importancia, tratamiento y manejo de los medios frente a los conflictos y sus actores.   

En el Susurro de guaduales ya iniciaron obras previas a CórdobaSíparatiEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Buriticá y su gabinete en pleno tienen todo listo para el desarrollo de CórdobaSíparati que se cumplirá entre el 14 y el 19 de noviembre próximo, una semana en la que la administración departamental se descentralizará para atender directamente en las comunidades las necesidades que tiene la población de este municipio cordillerano y para lo ya están en marcha varios frentes de obra y acciones que han sido bien recibidas por el alcalde Guillermo Andrés Valencia Henao.

“Muy contento porque ya iniciaron unos procesos y se están ejecutando obras que licitó el departamento, están interviniendo el parque principal, la gestora social Liliana Janet Osorio Buriticá está adelantando un proyecto para ayudarle a las mujeres cafeteras, que son un grupo de laboriosas que reciben a los turistas y les explican el proceso del café y se está preparando la intervención de escuelas en sectores como Río Verde alto, en sector de Carniceros, entre otros. Todo esto nos tiene felices porque mejorar la infraestructura estudiantil es muy beneficioso ya que sabemos que la educación es primordial en el país, en el departamento y en los municipios”, manifestó Guillermo Andrés Valencia Henao, alcalde de Córdoba.

El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, Gobernador del Quindío, insistió en que la visita también servirá para atender las necesidades que se tienen con relación a la malla vial, las prioridades de la población con discapacidad, temas relacionados con el agua, la inversión social, entre otros de alto impacto.

El mandatario cordobés destacó la importancia de que el Gobernador visite su municipio y se refirió a los temas que va priorizar durante la semana especial de trabajo: “Es muy grato para nosotros que él vaya a Córdoba, que él nos escuche de primera mano, que comparta con la comunidad, que vaya a las veredas, a las asociaciones y poder decirle las problemáticas como el desempleo, el microtráfico y el acompañamiento que queremos que nos haga ad portas de una consulta popular que vamos a iniciar, entre otros temas. Yo vengo y le cuento a él las problemáticas y me ayuda en lo que más puede, pero yo sé que estando allá con la comunidad va adquirir compromisos y por eso esta visita va hacer muy positiva”.  

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov