Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La cartografía a gran detalle y los estudios geotécnicos son las principales dificultades en el cumplimiento del Decreto N°1807 de 2014.
La Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Planeación lideró una mesa de trabajo con las diferentes corporaciones autónomas y las carteras de Planeación de Caldas, Risaralda y los 12 municipios del departamento, con el objetivo unir esfuerzos frente a las exigencias del Decreto N°1807 de 2014, respecto a la incorporación de la gestión del riesgo en los Planes de Ordenamiento Territorial, POT.
Según el secretario de Planeación del Quindío, Álvaro Arias Young, esta reunión dejó como objetivo principal la creación y trámite de un oficio ante el Ministerio de Vivienda para la concesión del uso de recursos disponibles en términos de cartografía y avances de estudios geotécnicos para continuar la actualización del componente de gestión de riesgo y proseguir en la consolidación de los POT del Eje Cafetero.
Por su parte, Jorge Alberto Hernández, geólogo de CorpoCaldas, declaró como importante esta sinergia entre los entes territoriales y corporaciones del Triángulo del Café para pronunciarse conjuntamente sobre las dificultades en el cumplimiento del decreto 1807 de 2014, debido a las exigencias que se hacen a los municipios teniendo en cuenta las limitaciones económicas y de disponibilidad de profesionales y personal para el acatamiento de esta norma nacional.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá entregó implementación deportiva a los estudiantes que representarán al Quindío en las disciplinas de atletismo, ajedrez, ciclismo y balonmano en la fase nacional de los intercolegiados Supérate, que se realizarán hasta el 20 de noviembre en Bogotá, quienes buscarán mantener el título de campeones en balonmano y traer más victorias a la región.
El mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, afirmó: “Es una misión que nosotros tenemos, apoyar siempre a nuestros deportistas para que tengan lo básico y así puedan triunfar. Ellos han hecho un gran esfuerzo y lo menos que puede hacer la Gobernación es ayudarles con la dotación de sus uniformes y todo lo que necesitan para poder competir. Son muchas las cosas buenas las que tenemos para mostrarle a la Nación, y sabemos que a través del deporte lo podemos hacer”.
Por su parte, la gerente de Indeportes, Olga Lucía Fernández, declaró que son 124 estudiantes los que representarán los colores de la bandera del departamento en los juegos Supérate en la modalidad convencional y en situación de discapacidad.
Por otro lado, María Camila Chávez, representante en la disciplina de balonmano, afirmó: “Es gratificante el hecho de que nos estén apoyando en este momento facilitándonos la implementación deportiva, es muy lindo que hagan esto (…) Esperamos mantener el título y que el Quindío también puede ser potencia al igual que los departamentos de Valle y Antioquia”.
Hoy a las 9:00 a.m. en la plaza principal de Córdoba se cumplirá el acto de instalación del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en esta localidad, que se descentralizará durante esta semana para vivir con sus gentes y conocer de primera mano sus necesidades y preocupaciones para buscarles una solución.
El gobernador de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, invitó a los cordobeses a participar de este gran programa denominado CórdobaSíparati: “A todos los habitantes de Córdoba, hoy vamos a instalarnos, vamos a estar seis días con ustedes, compartiendo la vida diaria, las esperanzas, las alegrías, las tristezas, porque nosotros entendemos como una parte muy importante del Quindío este municipio que es Córdoba”.
Después de la instalación, la agenda de hoy contempla un encuentro entre el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el alcalde Guillermo Andrés Valencia Henao, sus respectivos gabinetes, el gobernador indígena, el líder de las negritudes, el Ejército y la Policía para determinar los proyectos y programas que tienen en común y cuáles son las acciones más urgentes para realizar en esta localidad cordillerana, luego el gobernador del Quindío hará un recorrido por veredas Carniceros y Siberia Alta para escuchar a los campesinos y en la noche se trasladará con su equipo de trabajo al barrio La Española, también para compartir con la comunidad.
En el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones se reunieron cerca de 600 mujeres quindianas para conmemorar el Día Internacional de Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, jornada liderada por la Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Armenia, que contó con la presencia de la gestora social del departamento, Liliana Janeth Osorio Buriticá, y de Armenia, Luz Patricia Loaiza Cruz, quienes son abanderadas de la protección de las mujeres.
La actriz Alejandra Borrero, encargada orientar esta conmemoración, presentó su monólogo ‘Ella es Shakespeare' donde contó la historia de una mujer colombiana marcada por el abuso sexual durante el conflicto armado de Colombia. Luego protagonizó la conferencia ‘Rompiendo Imaginarios' en la que compartió impactantes cifras como que de cada 10 mujeres, 9 son víctimas de violencia conyugal, cada 3 días una mujer colombiana es asesinada por su pareja o expareja y cada hora 6 mujeres son víctimas de violencia intrafamiliar.
Por su parte, la secretaria de Familia, Liliana Jaramillo Cárdenas, declaró: “Definitivamente este evento fue impactante, no solamente para las mujeres que hemos asistido y que estamos inmersas en la problemática de la violencia contra la mujer (…) Nuestro gobernador y la Secretaría de Familia quieren decir NO a la violencia contra la mujer, estamos comprometidos con la Ley 1257, donde nos dimos cuenta que muchas mujeres conocen y han sido capacitadas por nuestra institución”.
Sobre esta alianza entre la Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Armenia para promover espacios de conocimiento sobre la violencia de género, Alejandra Borrero expresó: “Es un buen indicio, pero creo que es muy importante que las mujeres estén conscientes y alertas sobre el tema. Nosotras tenemos todos esos imaginarios que nos hacen replicar la violencia, hay que cambiar esas situaciones y eso solo se puede hacer cuando hay real intención y creo que el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y el alcalde Carlos Mario Álvarez la tienen, así que aprovechen para exigir leyes y la protección de la mujeres en el departamento”.
Lucy Vera Madrid, asistente a la conmemoración, resaltó que estos espacios brindados por la administración departamental son importantes y trascendentales para que las mujeres se sensibilicen y comprometan en contra de la violencia intrafamiliar, de género y de cualquier clase que pueda perjudicar a cualquier ser humano.
Este lunes 14 de noviembre iniciará en Córdoba una nueva jornada de descentralización del gobierno departamental, iniciativa del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, con la que busca conocer de primera mano las necesidades de los municipios y sus pobladores y encontrarles soluciones. Para ello, los habitantes de esta localidad cordillerana y el alcalde Guillermo Andrés Valencia Henao ya tienen todo listo para analizar diversas situaciones sociales y económicas de la población.
“Es muy importante el contacto que él va a tener con la comunidad, que venga y nos escuche, que conozca de primera mano las necesidades, las inquietudes y observaciones, no solo lo que yo le digo, sino que la comunidad pueda participar, tener un contacto con él y que se dé cuenta del estado de las vías, las obras que se necesitan y lo que se requiere para hacer un municipio turístico y todo esto con el apoyo del departamento”, expresó el alcalde.
Los cordobeses tienen gran expectativa sobre esta actividad, en la que no solo manifestarán sus preocupaciones frente al municipio, como la necesidad de tener mayores opciones de empleo, en especial para las mujeres, mejoramiento de las vías y promoción turística, sino en la que ven una oportunidad para exaltar la gentileza de sus habitantes y las fortalezas que posee.
“Esto me parece fabuloso, porque pocas veces se ha visto que venga el gobernador de esta manera y que disponga de tanto tiempo para estar y compartir con las personas de nuestro bello municipio. Hay muchas expectativas en la gente, ya tienen una lista de cosas que se le van a pedir y esperan que las propuestas que se hablen tengan un feliz término”, manifestó Educardo Bravo, habitante del municipio.
Por su parte, Jairo Loaiza Alarcón y María Elena Rodríguez, habitantes, coincidieron en que este programa de gobierno es muy importante para Córdoba, y para todo el Quindío, ya que les genera seguridad sobre el conocimiento que debe tener el gobernador sobre el departamento y sus necesidades.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, revisó en consejo de gobierno los preparativos para cumplir la próxima semana el programa CórdobaSíparati, con el que se busca dar solución a las principales necesidades de los habitantes de esta localidad y garantizar el bien común.
“Estuvimos cuadrando hasta el más mínimo detalle, esa presencia del gobierno departamental en Córdoba debe hacerse sobre la base de un trabajo muy solidario. Nosotros no vamos a inspeccionar a nadie, a vigilar a nadie, ni a cogobernar con el alcalde, vamos a decirle qué necesita alcalde, en qué le podemos ayudar, cuál puede ser nuestro servicio, vamos a revisar juntos las carreteras, las vías terciarias para ver cómo podemos ayudarle a una responsabilidad del municipio desde el departamento”, expresó el mandatario de los quindianos.
Asimismo indicó que su gobierno colaborará en temas de salud, planeación, educación y en todas las áreas donde se hará un trabajo entre homólogos.
Uno de los puntos centrales de este trabajo es el encuentro que el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá tendrá con las distintas comunidades y por ello, junto con su equipo de trabajo, visitará vereda por vereda para verse con la gente, escucharla y brindarle todo el apoyo desde la Gobernación, igualmente con los sectores de este municipio.
La próxima semana, durante la jornada de gobierno CórdobaSíparati, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, mandatario de los quindianos, hará el primer laboratorio de empleo, con el que busca ubicar a los habitantes de esta localidad que están desocupados. En la jornada se recolectará información, se promocionarán las agencias de este tipo y se divulgará la oferta laboral que hay en el Quindío. Allí la comunidad tendrá la oportunidad de ingresar la hoja de vida al sistema de empleo.
“En Córdoba haremos el primer laboratorio de empleo, vamos a invitar a todas las personas para que nos traigan la hoja de vida, empezaremos hacer un laboratorio para ubicarlas”, expresó el mandatario.
Este es uno más de los procesos que el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá lidera en el departamento para la generación de empleo, en los que aúna esfuerzos con diferentes entidades como el Ministerio de Trabajo, la Agencia Pública de Empleo del SENA, el centro de empleo de la Alcaldía de Armenia y la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, para que en el campo y la ciudad, todo lo que tenga que ver con el tema de empleabilidad, esté bajo una gran política departamental de generación de empleo.
Gracias a ello, ante la Cámara de Comercio se han registrado más de 2.600 nuevas entidades, lo que ha generado alrededor de 1000 empleos en el Quindío. “Estamos buscando cómo esa generación de empleo se va a los barrios más pobres para que podamos tener gente más productiva y con una generación más social”, destacó el mandatario, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, envió un mensaje de felicitación a los honorables diputados Jorge Hernán Gutiérrez y César Augusto Londoño por haber sido designados presidente y primer vicepresidente respectivamente de la mesa directiva de la Honorable Asamblea para la vigencia 2017. El mandatario de los quindianos afirmó que confía en el trabajo que ambos liderarán para garantizar el bien común de todos los habitantes del departamento. Igualmente envió un mensaje de felicitación a José Humberto Delgadillo, designado como secretario de la corporación.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, firmó tres convenios por $90 millones con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, dirigidos al Centro de Desarrollo Comunitario Versalles, Hogares Claret y Fundación Familiar Faro, operadores del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, para lograr que los jóvenes infractores que allí atienden encuentren otras opciones de vida y no recaigan en el delito.
Las acciones que emprenderán estos operadores estarán enfocadas a cumplir las metas del Plan Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’ en el marco de la seguridad humana, lo que busca mejorar los índices de percepción de seguridad en el departamento.
“Estas instituciones han demostrado que tienen un especial cuidado con nuestros adolescentes, que los protegen de ese ambiente muchas veces hostil para ellos que está cargado de sustancias psicoactivas, nuestro compromiso con ellos es precisamente ayudarles para que esa gran labor que hacen sea más llevadera. Con estos dineros les estamos diciendo que el departamento los sigue necesitando, que reconocemos las labores que hacen y que les apoyamos para que puedan prestar un mejor servicio”, expresó el gobernador del Quindío.
Los convenios serán ejecutados durante esta vigencia tienen como objetivo fortalecer los procesos de resocialización del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes enfocado a la reducción de la repetición del delito, lo que podrá lograrse a través del desarrollo de programas de habilidades sociales, cognitivas y prelaborales que generen herramientas de reinserción social.
El Centro de Desarrollo Comunitario Versalles implementará un aula de sistemas para fomentar una adecuada utilización del tiempo libre y para que el SENA pueda formar técnicamente en sistemas a los 53 jóvenes que allí son atendidos. Hogares Claret fortalecerá su proyecto productivo ‘Arte con Amor’, donde 60 adolescentes trabajarán la cerigrafía, y la Fundación Familiar Faro creará una sala de sistema para que 31 jóvenes accedan a cursos virtuales del SENA y de Ministerio TIC. La meta es que todos aprendan a hacer diferentes cosas con las que pueden laborar y al salir de estas fundaciones se resistan al consumo de drogas y se pueda prevenir la ocurrencia de nuevos delitos.
En el marco del programa Quindío Aliado a Ti, que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá adelanta en alianza con la Pastoral Social para mejorar las condiciones sociales de la comunidad de Montenegro, la administración departamental puso a disposición sus programas y servicios en una mesa de trabajo con la Subsecretaría de Servicios Sociales del municipio, en la que también se socializaron los avances de las acciones desarrolladas dentro de este programa.
“Compartimos con ellos nuestra oferta de servicios, que no solo tiene que ver con población vulnerable. Hablamos de adulto mayor, discapacidad y poblaciones. Les mostramos cuáles son las rutas para acceder a estos servicios y a los recursos que tienen las diferentes entidades. Es cierto que Montenegro tiene muchas dificultades, pero también es cierto que en esta modalidad de inclusión social que quiere el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá podemos ir más allá de las necesidades de la comunidad. Esta vez no se trata de más capacitaciones, lo que estamos haciendo a través de la inclusión social es garantizando los derechos de las familias y de sus integrantes”, manifestó Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia del departamento.
Dentro de las primeras acciones que se han realizado en la municipalidad está la intervención social en cinco instituciones educativas y el convite adelantado en el sector de Ciudad Alegría, donde la comunidad y los funcionarios de la Gobernación, de la mano el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, desarrollaron mejoras en infraestructura, adecuación de los parques y zonas verdes, entre otras labores que se suman a los programas y proyectos que están en curso desde las Secretarías de Familia, Interior, Salud, Educación, Cultura e Indeportes.
Hugo Toro, subsecretario de Servicios Sociales de Montenegro, expresó: “La idea es mirar en la parte social dónde podemos, municipio y departamento, trabajar conjuntamente. Buscamos que la comunidad perciba que las instituciones estamos actuando en beneficio de ella. En la parte por ejemplo de Adulto Mayor, desde la Secretaría de Familia nos van a brindar acompañamiento técnico y una asesoría jurídica para la contratación con los cuatro Centros Vida que tenemos en el municipio, en Infancia también el gobierno nos va a acompañar con una intervención con la comunidad Embera de Puerto Samaria, y así sucesivamente en otros frentes”.
Durante la jornada de cooperación interinstitucional que ayer se cumplió en el Quindío, el gobernador de Antioquia, Luis Emilio Pérez Gutiérrez, propuso al Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, mandatario de los quindianos, crear entre los dos departamentos un banco de la gente que promueva préstamos a pequeñas empresas, un centro de enseñanza del español orientado a jóvenes extranjeros que deseen visitar y conocer la cultura colombiana e instalar empresas encaminadas a la tecnología como call center y fábricas textiles para mitigar el desempleo y promover el desarrollo social y económico de ambas regiones. En la reunión también estuvieron presentes el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, y los gabinetes de las tres administraciones.
El gobernador de Antioquia destacó el compromiso del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá con el desarrollo del campo y los campesinos y manifestó su deseo de replicar en su departamento modelos implementados en el Quindío: “Quiero reproducir mucho el tema de la agricultura en Antioquia, una de mis tareas es sembrar 100 mil hectáreas de agricultura comercial. Tenemos muchas experiencias a compartir y yo creo que el departamento del Quindío tiene un conocimiento más profundo en temas agrícolas y rurales que pueden ser aplicados en Antioquia”.
Por su parte, el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, afirmó que conceptos como la humildad administrativa y la inteligencia compartida son premisas que se han incorporado en él y en los integrantes de su equipo de trabajo, quienes están abiertos a las enseñanzas del próspero departamento de Antioquia y a alternativas de desarrollo que puedan ser aplicadas en el Quindío.
El alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, manifestó que este modelo de inteligencia compartida generará grandes aportes a las administraciones departamentales y municipales promocionando mecanismos de financiación e impulsando a la educación como vehículo para la competitividad de las regiones.
Al finalizar la jornada, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, otorgó el botón institucional a su par de Antioquia, Luis Emilio Pérez Gutiérrez, como embajador del Paisaje Cultural Cafetero, exaltando su labor y reconociendo sus aportes en el progreso espiritual y material del departamento.
La terminal aérea del Quindío es la única del Eje Cafetero con esta tecnología.
Hoy se pondrá en funcionamiento en el aeropuerto internacional El Edén de Armenia el sistema localizador por instrumento ILS, que permitirá el aterrizaje de las aeronaves así las condiciones meteorológicas no sean óptimas, lo que convierte a la terminal aérea del Quindío en la única del Eje Cafetero con esta tecnología.
El proyecto, liderado por la Aeronáutica Civil, contó con una inversión de 2 millones de dólares y se hará realidad hoy gracias a la celeridad que solicitó el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien desde el inicio de su mandato requirió la pronta instalación de este mecanismo para facilitarle a los viajeros comodidad y al aeropuerto la oportunidad de ser pionero en este sistema, reduciendo el 50% de probabilidad de cierre de ‘El Edén’ por mal tiempo.
El ILS se compone de dos elementos que emiten señales durante las 24 horas: un sistema localizador, que es una antena que ubica la nave sobre la pista y marca la línea donde debe aterrizar, y un senda de planeo que le da una indicación de ángulo al avión, lo que le facilitará su descenso sin ningún contratiempo, así este nublado o se estén presentando lluvias.
En septiembre pasado iniciaron las pruebas del ILS, lo que arrojó un margen de error en el localizador del 0.54 milímetros y una senda de planeo de cero, proporcionándoles seguridad a los viajeros.