logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gobierno departamental acompaña Congreso Nacional de ContraloresLa secretaria Jurídica del departamento, Cielo López Gutiérrez, en representación del gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, asistió la apertura del Congreso Nacional de Contralores que se desarrolla en el Quindío entre el 2 y el 5 de noviembre en el marco de los 50 años de vida administrativa de la entidad en el departamento y que reúne en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia a 63 contralores de todo el país alrededor de una agenda académica de actualización sobre el control fiscal.

Dentro del pilar de transparencia que el Gobernador ha instruido desde el inicio de su administración, la Secretaría Jurídica y de Contratación se ha focalizado en adelantar un trabajo visible de cara a los organismos de control y de cara a la comunidad, no solo porque así lo dispone la ley, sino por así lo ordena la naturaleza de funcionarios públicos de un gobierno enmarcado en el respeto por los recursos colectivos.  
 
“Todos hacemos parte de la gestión administrativa y nos tenemos que apoyar. El control fiscal es muy importante y qué bueno que en la celebración de los 50 años del departamento del Quindío y de los 50 años de vida administrativa del órgano de control fiscal en el departamento sea el Quindío el que acoge a los contralores del país en su congreso”, manifestó Cielo López Gutiérrez, secretaria Jurídica.

Temas como la contratación pública, la reforma tributaria y los lineamientos de Colombia Compra Eficiente, además del análisis a la propuesta del contralor general de la República, Edgardo Maya Villazón, de acabar con las con las contralorías territoriales y dar paso a un organismo de control fiscal que dependa exclusivamente de la entidad en el orden central hacen parte de la agenda en la que surgirá un oficio colectivo entre todos los asistentes al congreso, quienes han manifestado su rechazo a esta iniciativa que a juicio de los contralores desconoce la tarea que se ha hecho a lo largo del tiempo.

Por su parte, el contralor encargado del Quindío, Jhon Fabio Suárez Valero, manifestó: “Tengo que reconocer al gobierno departamental el acompañamiento que ha venido teniendo para con nosotros como Contraloría Departamental, este escenario tan especial por ejemplo como es el Centro de Convenciones hace parte de la generosidad de la Gobernación y la presencia de la secretaria Jurídica, Cielo López, y de otros funcionarios del gobierno, por eso agradecemos al gobierno seccional”.

Gobernación del Quindío y Banco de Bogotá unidos para mejorar los hábitos financieros de los funcionarios departamentalesCon el ánimo de fortalecer la educación financiera y la importancia ordenar sus gastos, la Gobernación del Quindío, en alianza con el Banco de Bogotá y con cooperación alemana, realizó una jornada pedagógica  en la que los funcionarios departamentales participaron de un taller dictado por la institución bancaria.

Mario Alberto Leal Mejía, secretario Administrativo (e), manifestó: “Venimos muy preocupados por el nivel de endeudamiento de nuestros funcionarios. Queremos contribuir a fin de que manejen adecuadamente sus finanzas para que manejen tanto su ingresos como sus egresos, y así tengan una economía familiar óptima y no estén en aprietos de tipo financiero constantemente”.

Elena Quiceno, funcionaria del Banco de Bogotá encargada de dictar los talleres, afirmó que estos están diseñados para que las personas se enfoquen en el ahorro y vean las oportunidades que les da. “Estamos programados para gastar y la idea es que la gente tome consciencia de que no es necesario endeudarse para poder cubrir sus gastos”, agregó. 

Proceso para proveer vacantes en la Gobernación del Quindío avanza con total transparenciaLuego de hacer el estudio de verificación y de acuerdo con los criterios definidos por la ley y la administración departamental, el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, nombró a Luz Patricia Villareal Giraldo como nueva funcionaria de carrera administrativa, al contar con el perfil adecuado y la antigüedad necesaria para ocupar esta plaza que estaba vacante en la Secretaría de Salud.

De acuerdo con Mario Alberto Leal Mejía, secretario Administrativo (e), el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizó un proceso de verificación en donde los funcionarios que cumplieron con los requisitos necesarios participaron por una plaza de mayor nivel jerárquico y remuneración salarial, teniendo en cuenta sus competencias, capacidades y perfil.

“Se estudiaron las vacantes que se hicieron públicas desde hace algunos meses. Ha sido un proceso sumamente transparente, todos los funcionarios han podido consultar las vacantes con las que cuenta la administración. Venimos cumpliendo a cabalidad con la Ley 909, que regula todo el sistema de carrera administrativa, lo que ha dejado muy satisfechos a los funcionarios”, agregó el secretario.

Luz Patricia Villareal Giraldo expresó su alegría por haber obtenido este nombramiento después de 25 años de trabajo en el Centro Administrativo del Quindío sin haber obtenido resultados favorables en las convocatorias anteriores. “Varias veces pasé mi solicitud de encargo pero nunca había sido posible acceder al cargo. Gracias al Gobernador y la nueva administración que estudiaron mi hoja de vida, finalmente logré conseguir este ascenso laboral”, declaró.

Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se comprometió a mantener los programas sociales de su administración ante más de 180 madresEn el marco del primer Festival Multicolor Clubes por la Vida, que convoca a las familias de sectores con complejidad social del municipio de Montenegro, el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se comprometió a mantener los programas sociales que lidera su administración ante más de 180 madres gestantes, lactantes y con hijos en la primera infancia. 

El proyecto, que plantea abrir 39 clubes de este tipo en todo el departamento, hace parte de una de las estrategias que en materia seguridad humana se expone en el Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’. El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá reconoce la necesidad de empezar a promover buenas prácticas de crianza y conciencia social desde el seno de las familias, y especialmente con los niños menores de 5 años.

“Todo esto hace parte de los programas de inclusión, nosotros lo que queremos es que las personas que están más alejadas del casco urbano, que tienen más dificultades, que económicamente no están tan bien, estén con nosotros en los programas para que aprendan a manejar sus situaciones. Nosotros queremos que las mamás entiendan su gran responsabilidad, pero que no se sientan solas, nosotros estamos con ellas  (…) Si nosotros queremos tener jóvenes educados, saludables, ciudadanos de bien, tenemos que empezar a trabajar  desde el vientre de la madre”, agregó el Gobernador del Quindío.

El programa ‘Clubes por la Vida’ expone las ventajas de mantener un adecuado desarrollo del ciclo vital en las personas. Durante los talleres realizados se hizo una evaluación con las familias participantes, teniendo en cuenta los factores entorpecen el trabajo de crianza en los niños y de cómo influye el contexto social en su desarrollo.

El secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, dijo: “Algunos autores dicen que esta generación está perdida, nosotros no creemos eso. Creemos que desde los primeros años de vida podemos darles unas herramientas pedagógicas, humanas, sociales, de educación, de fraternidad, de vivir en comunidad, que les van a ayudar en su crecimiento. Necesitamos niños con mentes sanas para tener buenas sociedades”. 

Al término de la jornada que sirvió de caracterización de las familias y sus entornos, no solo se hizo el compromiso del Gobernador, sino el de las madres por mejorar las formas de crianza de sus hijos, por cambiar hábitos que les hacen daño a los menores y a ellas mismas, un compromiso por la vida y la convivencia pacífica.  

Hoy será el gran lanzamiento del programa 27Convenio Solidiario27 en Montenegro y La TebaidaCon el ánimo de combatir el préstamo ‘gota a gota’, problema social con evidentes consecuencias negativas en el departamento, el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, invitó a la comunidad en general, vendedores de plazas de mercado e integrantes de las Juntas de Acción Comunal de los municipios de La Tebaida y Montenegro para que hoy, miércoles 2 de noviembre, asistan al lanzamiento del programa Convenio Solidiario.

Convenio Solidiario tendrá su apertura oficial en el Teatro Esmeralda de Montenegro a las 9:00 a.m. y en plaza Nueva de La Tebaida a las 10:30 a.m. Los asistentes podrán conocer la oferta en préstamos con bajas tasas de interés y modalidades de pago diarios, semanal o mensual que ofrece el gobierno departamental en convenio con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Cafetera, COFINCAFE.

La oferta de créditos va desde $100 mil hasta $2 millones 500 mil, y quienes deseen ser beneficiados del Convenio Solidiario tendrán intereses mensuales de 1,5%, mientras que en el préstamo ‘gota a gota’ los intereses son del 20%. Este programa iniciará su funcionamiento en los municipios de La Tebaida y Montenegro, debido a que son los más afectados por esta modalidad de préstamo ilegal.  

Gobernador del Quindío firmó convenio para mejorar la sostenibilidad y competitividad del sector agropecuario del departamentoSiguiendo los lineamientos establecidos por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá con la Política de Sostenibilidad plasmada en el Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’ y con el objetivo de aunar esfuerzos técnicos, administrativos y humanos entre la Gobernación del Quindío y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA,  mediante la elaboración de lineamientos, criterios e instrumentos técnicos que contribuyan a mejorar la sostenibilidad y competitividad del sector agropecuario, se llevó a cabo la firma de un convenio para la formulación del Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural del departamento del Quindío, POPSPR.

De acuerdo con Felipe Fonseca Fino, director de la UPRA, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, este es un convenio interadministrativo y un instrumento de planificación que le va a permitir al Quindío desarrollar una política de desarrollo rural, además de ayudarlo a definir de manera clara sus principales apuestas productivas, locales, nacionales e internacionales.

“Se busca determinar estratégicamente cuáles sectores y qué tipo de inversión y proyectos se deben desarrollar en el mediano y largo plazo. Queremos identificar los mejores suelos y los mejores productos, y que los recursos públicos se empleen con información técnica de soporte que permita orientar de manera mucho más eficiente cada uno de los proyectos agropecuarios”, afirmó el director de la UPRA.

Para el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, este convenio tiene una gran importancia, ya que beneficiará a toda la región en el largo plazo. “Yo creo que tenemos que empezar a generar unas políticas de mucho respeto, en donde el campesino reciba el precio justo por sus productos (…) Quindío está llamado a ser ejemplo en estos temas y la voz ecológica de nuestro país, de ahí que sea tan significativo que unamos fuerzas para preservar el territorio de la mejor manera", agregó el mandatario.

Por su parte, el alcalde de Filandia, José Roberto Murillo Zapata, afirmó que el departamento tiene una vocación eminentemente agropecuaria y debe buscar siempre incrementar el desarrollo de sus pueblos: “Hacer este tipo de convenios es muy importante, porque seguimos dependiendo en un 70% aproximadamente de nuestra agricultura para generar nuestros ingresos”, manifestó.

553 millones serán invertidos para la promoción del Quindío como destino por parte del Fondo Nacional de Turismo y la Gobernación del QuindíoEl Fondo Nacional de Turismo, FONTUR, aprobó el proyecto ‘Promoción nacional del Quindío como destino turístico de naturaleza y diversión’, con el que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá pretende desarrollar diferentes estrategias para ofertar turísticamente el departamento a través de una gran campaña de promoción que se desarrollará durante los próximos meses en todos los municipios quindianos y en la que se invertirán $553 millones 495 mil, el 51% del dinero por parte de la Gobernación y el restante por la entidad nacional, según lo dio a conocer en rueda de prensa el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez Orozco.

Entre las actividades que se realizarán en este proyecto se encuentra el diseño de un mapa guía del destino, la producción de fotografías y doce videos promocionales, la creación del portal web y campañas en medios digitales de los productos priorizados, con ocho actividades estratégicas del turismo de naturaleza y cuatro de otros tipos de turismo que son complementarios como turismo cultural, turismo de negocios (MICE), turismo de diversión y turismo de salud y bienestar, además de las misiones comerciales con empresarios del sector a siete ciudades de Colombia.

Carlos Alfonso Rodríguez Orozco, secretario de Turismo, Industria y Comercio, sostuvo: “El departamento del Quindío como destino turístico carece de un sitio web promocional, ya estamos trabajando en la construcción de este, vamos a tener 12 videos, uno por cada producto turístico que van a ser parte del mismo sitio web, de las redes sociales, del canal de YouTube. Va a ser lo que profesionalmente se debe hacer para una eficiente promoción utilizando este tipo de recursos”.

El mapa guía como una de las actividades principales del proyecto mostrará al turista alrededor de 100 actividades que puede realizar durante 18 días en el Quindío, con información adicional de los prestadores de servicios turísticos que tengan su respectivo registro nacional de turismo.   

“El gobierno departamental le apuesta a la formalidad, el prestador de servicios turístico que no sea formal no va a ser promocionado, por el contrario lo vamos a perseguir dentro de todas las posibilidades de ley. Los operadores y prestadores de servicios turísticos que cumplan con los requisitos y se destaquen por ser buenos van a ser promocionados porque eso le conviene al departamento” destacó Rodríguez Orozco.

Así, lo que busca el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es la promoción del departamento en el ámbito nacional e internacional como destino turístico de naturaleza y diversión, sin dejar de lado la oferta que ya se tiene posicionada con los municipios y parques temáticos.

Tarde de colores“Los niños se merecen todo, tenemos que llenarlos de amor porque son nuestro futuro”, con estas palabras el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, dio apertura a la ‘Tarde de Colores’, una jornada en la que se rindió homenaje a los más pequeños de los hogares quindianos a través de actividades culturales y recreativas.

 La gestora social del departamento, Liliana Osorio Buriticá, también estuvo presente en la celebración llevada a cabo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, donde los pequeños disfrutaron de obras de teatro, dinámicas con recreacionistas, globoflexia, pintacaritas, refrigerios, sorpresas y superhéroes.

 Los padres de familia agradecieron la importancia que ha dado la administración departamental a los infantes, siendo la protección, el desarrollo y el fomento de la buena crianza ejes fundamentales del mandato del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

 Durante la ‘Tarde de Colores’, la ilusión y la magia brillaron gracias a la satisfactoria organización de la Secretaría Administrativa a través de la dirección de Talento Humano.

 Asimismo, el Gobernador del Quindío invitó a los padres de familia a cuidar de sus hijos y a mantener una comunicación continua para evitar problemáticas. “Que los niños no trabajen, que no sean víctimas de abuso, que tengan un futuro, que aprendan a convivir en el colegio,  que no haya bullying; que por medio de las fiestas, la alegría, el amor y la educación nuestros niños salgan adelante”, manifestó el mandatario. 

Sentida despedida del Quindío al honorable diputado Julián Andrés Estrada MarínEl honorable diputado del Quindío Julián Andrés Estrada Marín fue despedido ayer por el departamento en un sentido homenaje póstumo que se le rindió en el recinto de la corporación a la que perteneció durante los últimos 19 días de su vida.

Su cuerpo sin vida estuvo en cámara ardiente en la Honorable Asamblea, a donde llegaron familiares, amigos, los demás diputados, dirigentes políticos y otras personalidades que estuvieron de cerca durante su vida para darle su último adiós.

En el acto, la Gobernación del Quindío, la Honorable Asamblea, las alcaldías de Armenia, Calarcá y Montenegro; los concejos de Armenia y Calarcá, el partido Liberal, la Policía del Quindío y otras personas hicieron llegar sus resoluciones y notas de estilo lamentando el fatídico hecho que acabó con los sueños de Julián Andrés Estrada Marín y que dejó un vacío inmenso entre sus seres queridos, así como dando una sentida voz de condolencia a familiares y amigos, pidiendo a Dios que les dé la fortaleza que necesitan para afrontar esta irreparable pérdida.

En estos documentos que fueron entregados a sus familiares se destacó la lucha constante y entrega continua que el honorable diputado tuvo en la búsqueda de nuevas y mejores condiciones de vida para el bienestar colectivo y beneficio social, se habló de su intachable hoja de vida y fue puesto como ejemplo a seguir por todos los quindianos.

La iglesia cristiana Casa sobre la Roca, a la que pertenecía Estrada Marín, lideró una oración en la que se elogiaron las virtudes cristianas, morales y personales de su labor como líder social.

 Luego, los despojos mortales del joven político fueron llevados por sus familiares a Medellín, donde se cumplieron las exequias en una ceremonia íntima y privada. 

Gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá atiende las necesidades de los pensionados del QuindíoComo un reconocimiento a los aportes que las generaciones anteriores le han hecho a la construcción del Quindío, el Gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Secretaría de Familia, abrió el espacio para escuchar las necesidades de los grupos de pensionados del departamento en cuanto a capacitación, salud, esparcimiento y participación dentro de los actuales procesos de desarrollo con el fin de subsanar esas necesidades y darles el lugar importante que tienen para la actual administración.

Entre los compromisos establecidos con esta población que alcanza las 13 mil 200 personas en el Quindío, se realizarán talleres de coaching, se adelantarán jornadas de bienestar y brigadas de salud a través de los programas de gerontología que tiene la Secretaría de Salud y se tendrán en cuenta para los diferentes eventos donde puedan aportar con su experiencia.

“Logramos agrupar a las diferentes asociaciones de pensionados en un solo sitio para trabajar con ellos. Debemos entender que si bien están jubilados de diferentes entidades, también son personas que tienen necesidades. Ellos tienen una mesada pensional, pero esto no implica que no tengan derecho a actividades y beneficios que desde la Gobernación les podemos otorgar”, señaló el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia, explicó: “Ellos no solicitan cosas físicas porque se las pueden suplir, ellos realmente necesitan y son merecedores de reconocimiento. Vamos un poco a la historia, el pensionado es la memoria histórica del departamento, son quienes lo construyeron y ahora que estamos en el Cincuentenario sabemos que la mayoría tendría entre 28 y 30 años cuando el Quindío se fundó, o sea que eran toda la fuerza laboral de la época y sirvieron a la sociedad desde las diferentes entidades y ahora es momento de decirles desde el gobierno muchas gracias”.

Martín Emilio Monroy, representante de los pensionados del Quindío, expresó: “Para nosotros los pensionados que estamos asentados en el Quindío es muy importante y nos da mucha alegría que la administración departamental nos tenga en cuenta, es el primer paso que hemos dado para saber no nos han olvidado y que somos dignos de aportar todavía”.

María Teresa Duque Mazo, presidenta de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Quindío, dijo: “Me parece muy importante que la Gobernación se dé cuenta que el pensionado todavía existe y que todavía le podemos servir a la ciudad y al departamento, por eso estas reuniones son muy indispensables tanto para unos como para otros”. 

48 estudiantes del Quindío participaron en la final del concurso departamental de deletreo en inglésUno de los pilares del Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’ es la calidad educativa, por ello el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, Gobernador del Quindío, propuso fomentar un departamento bilingüe, meta que se cumple a través de programas y estrategias como el concurso departamental de deletreo en inglés ‘Spelling Bee’, evento que tuvo su final en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia y que contó con la participación de 48 estudiantes de las instituciones educativas del Quindío.

Los ganadores del concurso fueron:

Categoría 3 estudiantes de grados 8° y 9°

Campeón: Sonia Lee, de la IE Instituto Buenavista

Subcampeón: Catalina Torres Zambrano, de la IE Antonio Nariño de La Tebaida

Categoría 2 estudiantes de grados 6° y 7°

Campeón: Juan José Bohórquez, de la IE Ciudadela de Occidente de Armenia

Subcampeón: Luisa Fernanda Ramírez, de la IE Instituto Pijao

Categoría 4 estudiantes de grados 10° y 11°

Campeón: Diego Alejandro Marín, de la IE Teresita Montes de Armenia

Subcampeón: Ricardo Andrés Hurtado, de la IE Instituto Pijao

Categoría 1 estudiantes de grados 4° y 5°

Campeón: Juan José López, de la IE Policarpa Salavarrieta, sede School de Quimbaya

Subcampeón: Santiago Quiceno, de la IE Santa María Goretti de Montenegro

El objetivo del programa es fortalecer y ampliar el vocabulario en inglés a través de un ejercicio que le permite al estudiante desarrollar cuatro habilidades; escuchar, hablar, leer y escribir en una lengua extranjera, lo que ayudará al desarrollo del alumno en su institución educativa  y para las Pruebas Saber.

Leonardo Morales, coordinador departamental de Bilingüismo, señaló que este concurso exige la perfección en el deletreo de las palabras que se les dictan, instrucción que es evaluada por docentes nativos americanos y británicos que trabajan en instituciones educativas oficiales desde el programa ‘Colombia Bilingüe’. “El evento promueve  la utilización auténtica y significativa del inglés, una de las metas enmarcadas en el Plan del Desarrollo, donde el inglés se pone en un contexto real y los estudiantes pueden desempeñarse en la lengua extranjera”, agregó.

Docentes y estudiantes participantes manifestaron sentirse muy motivados por este tipo de actividades que promueven la profundización de otro idioma, como el caso de Ricardo Hurtado, representante del Instituto Pijao que ve en el aprendizaje del inglés una fortaleza para su desempeño académico. “Para mí es demasiado importante que el gobierno incluya estos programas, ya que manejar la segunda lengua es muy importante en la actualidad. Spelling Bee promueve la reorganización de nuevas palabras, el conocimiento de más palabras en inglés, el de un vocabulario más amplio (…), además mejoran el nivel de inglés y el nivel académico de cada uno de los estudiantes que estamos participando”.

Gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá reparó 4.6 km de vía en la vereda La India de FilandiaEl Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura y en convenio con la Alcaldía de Filandia, realizó la reparación de 4.6 kilómetros de la vía que conecta a la vereda La India con el río Barbas, límite con Risaralda.

Con el apoyo de la Alcaldía y el aporte de material de río se logró realizar sobre esta vía terciaria un trabajo de compactación y una ampliación de 4 metros a la vía existente, en los tramos en donde los taludes de tierra no presentaron inconvenientes.

Para realizar estos trabajos de limpieza y mantenimiento de cunetas, la administración departamental desplazó hasta el lugar maquinaria de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, UDEGERD, y parte del personal adscrito a la Secretaría de Aguas e Infraestructura para permitir que los vehículos que transitan por esta carretera puedan desplazarse con mayor facilidad y así los productos de las fincas puedan llegar sin problema en esta temporada invernal a los centros de acopio. 

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov