logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ha invertido más de 330 millones en mejoras estructurales de 13 instituciones educativas de CórdobaEl mejoramiento estructural de 13 instituciones educativas y la construcción de cubiertas en 3 de ellas, el mejoramiento de 13.5 kilómetros de vías, la construcción de un Skate Park y el embellecimiento de parque principal son algunas de las obras que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá adelanta en esta semana de CórdobaSíparati.

El secretario de Aguas e Infraestructura, Álvaro José Jiménez Torres, relató que las obras tuvieron un costo aproximado de $330 millones, y están listas para que el próximo sábado 19 de noviembre los habitantes y funcionarios de la administración las terminen con broche de oro pintando los centros del saber. Además, Jiménez Torres manifestó que la construcción de las cubiertas permitirán a los niños y niñas de 3 colegios disfrutar de espacios educativos y deportivos sin importar las condiciones climáticas. 

Con respecto a los 13.5 kilómetros de vías que están siendo reparadas para garantizar el tránsito de la comunidad por las veredas, la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres, UDEGERD, contempla la posibilidad de intervenir unos kilómetros adicionales, ya que debido a las dificultades del invierno y la topografía agreste que predomina en el municipio, la población cordobesa solicitó el mejoramiento de sus vías terciarias y secundarias.

En el casco urbano del ‘Susurro de los guaduales’, la Gobernación del Quindío está remodelando y organizando el parque principal. Sus zonas verdes y duras están siendo transformadas por un equipo de profesionales de la construcción, con el objetivo de brindar un espacio ameno y agradable a sus gentes.

El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá prometió a la comunidad la construcción de un Skate Park, obra en la que el gobierno de esta localidad aportará el lote, y la Promotora de Vivienda en asocio con la Secretaría de Infraestructura del departamento realizará esta importante obra que beneficiará a los jóvenes y niños que practiquen deportes extremos.

Igualmente, 3 barrios de Córdoba fueron seleccionados para hacer parte del programa Quindío Aliado a Ti, con el que se construirán escenarios deportivos y se realizarán embellecimientos para rejuvenecer estas zonas deprimidas, promoviendo la cultura del deporte, las artes, y el desarrollo social de la comunidad.  

Mujeres cordobesas recibirán apoyo del gobierno departamental para fortalecer sus microempresas y ampliar sus campos de acciónEn el marco de la semana CórdobaSíparati, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, escuchó a las mujeres de este municipio, quienes le pidieron oportunidades de formación y capacitación en programas agropecuarios, turísticos y de administración de negocios para fortalecer sus empresas. Las pobladoras mostraron su satisfacción con la respuesta del gobierno departamental a sus peticiones.

El mandatario de los quindianos quiso afianzar su gran compromiso con estos sectores de la población con un recorrido realizado junto a la primera dama del departamento, Liliana Osorio Buriticá; el alcalde Córdoba, Guillermo Andrés Valencia Henao, y el secretario de Planeación del departamento, Álvaro Arias Young.

Las mujeres integrantes de asociaciones del municipio cordillerano solicitaron al gobernador un lugar con las condiciones adecuadas para mantener una microempresa de arepas que integran 19 de ellas, y solicitaron apoyo para obtener el registro Invima que les permita trabajar cumpliendo toda la normatividad y ampliar su nicho de mercado. Ante esta solicitud, el gobernador propuso crear un fondo para apoyar a las asociaciones con este tipo de trámites, que para ellas resultan costosos y dispendiosos.

"Ustedes mujeres tienen la sensibilidad en el corazón, son victoriosas y conciliadoras, ustedes tienen un papel preponderante en la sociedad que hoy las necesita más que nunca. Tenemos la esperanza puesta en ustedes, y mujeres cordobesas no están solas, cuentan con nosotros para que Córdoba salga adelante", dijo el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Alba Lucero Suárez, integrante de la microempresa Café Mujer, destacó los logros de los Diálogos Sociales que adelanta el gobernador en todo el departamento: “Muy importantes estos espacios porque a través de la gestora social, Liliana Osorio Buriticá, y la visita del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá hemos conseguido muchas cosas. Por ejemplo, él se comprometió en colaborarnos con una ampliación del kiosco en el parque principal, en la consecución de una maquinaria que nos falta para los procesos del café y apoyarnos a quienes hacemos parte del Consejo de Mujeres”.

Rosalba Garzón Mora, integrante de la Asociación de Mujeres Productoras de Córdoba, expresó: “Contentas porque la Gobernación se comprometió a abrir el espacio y ayudarnos a lograr el registro Invima y apoyarnos para que la microempresa pueda salir adelante, porque lo más importante para nosotros es poder generar un espacio de trabajo digno para nuestras mujeres cabeza de familia”.

Por su parte, el alcalde de Córdoba, Guillermo Andrés Valencia Henao, manifestó: “Es el primer gobernador que va a un municipio a quedarse una semana. Siempre veíamos a los gobernadores, senadores y congresistas en general llegando al parque en una camioneta blindada a dar un discurso, repartir unos regalos y alzar vuelo, el Padre Carlos Eduardo no, para mí es desde ahora es un cordobés más, puee llegó el lunes y se ha quedado con nosotros todos los días atendiendo nuestras necesidades y lo que está haciendo lo hace con cariño y mucho compromiso”.

Gobernador del Quindío comprometido con los niños y niñas de los barrios San Diego y Villa Luz de CórdobaSíparatiDurante los Diálogos Sociales que adelanta con la comunidad en CórdobaSíparati, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, se comprometió con los niños y niñas de los barrios San Diego 1 y Villa Luz para acompañarlos en las festividades navideñas y entregar personalmente los regalos solicitados por esta vecindad a la administración departamental. 

“Mi propuesta es simple, comunidad organizada, comunidad priorizada, así trabajaremos unidos para darles solución a las necesidades de este bella comunidad. (…) Quisiéramos promover empresas y microempresas para generar empleo, estamos analizando las opciones y los diferentes tipos de desempleo que existen en los barrios y en el campo para buscar soluciones conjuntas a esta problemática”, fueron las palabras expresadas por el mandatario ante la comunidad cordobesa.

Los niños invitaron al gobernador del Quindío a hacer parte de las novenas de aguinaldos, donde los pesebres que adornarán los barrios estarán hechos con material reciclable y le pidieron además que se vincule con regalos.  

En CórdobaSíparati jóvenes del municipio se capacitaron en iniciativas de emprendimientoEn el marco de la Semana Global del Emprendimiento que se cumple en el mundo, la Gobernación del Quindío socializó a jóvenes de grados décimo y undécimo de la institución educativa Jesús María Córdoba iniciativas de emprendimiento con casos de éxito y la motivación que se necesita para la creación de empresa.

En la jornada realizada a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio participaron los empresarios Jesús Armando Bedoya Rodríguez, gerente de Café Jesús Martín, y María Castellanos, gerente de María Castellanos Faja a tu Medida, además de los asesores de despacho de la administración departamental Diego Javier Osorio y Jamid Alzate, quienes expusieron ante los estudiantes el qué y porqué es importante el emprendimiento.

Jesús Armando Bedoya Rodríguez, gerente de Café Jesús Martín, expresó: “Son los espacios locales los que permiten que uno venga con su pequeña experiencia de proyecto a contagiar a los niños de interés por hacer las cosas con pasión, por hacer las cosas bien, por trabajar por la calidad, por los productos  transformados con conceptos que pueden ser competitivos a nivel local, nacional e internacional, es dejarles a ellos inquietudes y esta es una labor constante”.

Para dar continuidad a la Semana Global de Emprendimiento, hoy jueves a las 9:00 a.m. en el auditorio de la Alcaldía de Córdoba se realizará esta jornada con las asociaciones, comerciantes y emprendedores de la localidad, y a las 2:30 p.m. en el salón Bolívar de la Gobernación del Quindío la actividad estará dirigida a toda la comunidad emprendedora del departamento.

En mesa de delegados departamentales de Niñez se expusieron retos de las regiones en temas de infancia y adolescenciaEn la primera mesa de delegados departamentales de Niñez, que fue convocada por la Federación Nacional de Departamentos en Bogotá, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá priorizó como necesidades del Quindío la implementación de la política pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia; la atención a la primera infancia, con especial énfasis en el sector rural donde se debe fortalecer la cobertura, y prevenir el embarazo a edad temprana y el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes.

En esta mesa en la que la Secretaría de Familia representó al gobierno departamental se realizó con el objetivo de perfilar garantías para los niños, niñas y adolescentes de Colombia. De ella participaron líderes de la Niñez de todos los departamentos del país, el ICBF, la Comisión Intersectorial de Primera Infancia, CIPI; UNICEF y la Fundación PLAN.

Ante las exposiciones de los delegados, la FND dejó sentados varios compromisos entre los que está servir de enlace con varios Ministerios para lograr recursos que permitan intensificar las acciones en las regiones, ya que esta fue la solicitud generalizada por los asistentes a la Mesa.

“Este espacio fue muy importante para el Quindío, pues todos los departamentos debemos ir alineados con el Plan de Desarrollo Nacional, los objetivos de desarrollo sostenible y las políticas en general, y si estamos en la misma línea es más fácil la consecución de recursos del orden nacional para fortalecer las políticas que está implementando el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá dentro de su gobierno caracterizado por el fuerte enfoque social”, manifestó Cristina Zuleta, directora de Desarrollo Humano y Familia de la Secretaría de Familia.

En las veredas Bellavista Guayabal y La Soledad el Gobernador del Quindío escuchó las necesidades de la comunidad en el segundo día de CórdobaSíparatiEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, sigue escuchando a la comunidad cordobesa a través de los ‘Diálogos Sociales’. En el segundo día de CórdobaSíparati, el mandatario recorrió las veredas Bellavista, Guayabal y La Soledad para conocer las peticiones de las familias del sector agrícola, quienes destacaron como histórica la visita del líder de los quindianos a la zona rural de esta localidad.


Durante el recorrido por las veredas, el mandatario de los quindianos socializó los proyectos que tiene el gobierno a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Uno de ellos busca la creación de una Promotora Agrícola que contribuya a que los campesinos reciban el pago justo por sus productos; asimismo la construcción de huertas caseras en las veredas con asistencia técnica por parte de la administración departamental para que la comunidad pueda tener más ingresos.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó: "Nuestra esperanza es terminar haciendo una huerta por vereda para que los demás campesinos aprendan cómo hacerla y así producir alimentos sanos que podamos sacar al mercado".

El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá inició su recorrido en la vereda Bellavista de Córdoba.

Bellavista fue la primera vereda visitada por el Gobernador del Quindío en su segundo día de paso por el sector rural de Córdoba, en donde la comunidad, en su mayoría productora de mora, plátano y banano, destacó la intervención de la administración departamental en las vías de acceso, ya que esta zona del ‘Susurro del Guadual’ está priorizada para la construcción de 500 metros de placas huella.

John Jairo Mazo, habitante de la vereda Bellavista, manifestó: “La reunión con el gobernador es algo histórico. Ningún gobernador del Quindío había estado por esta zona tan olvidada. Nos parece muy bien que la administración se acuerde de nosotros. Todos hemos tratado de mantener las vías trabajando con las uñas, gracias a Dios el gobernador se comprometió con las vías y otras necesidades que tenemos”.

Proyectos de innovación cafetera, propuesta del gobernador del Quindío en su paso por la vereda Guayabal

Por otro lado, durante la visita a la vereda Guayabal, el gobernador del Quindío y el secretario de Agricultura, Carlos Alberto Soto Rave, socializaron los proyectos para alcanzar la innovación cafetera a través de convenios interinstitucionales, con lo que se busca mejorar el precio y los procesos del café, para que  los pequeños y medianos productores tengan mejores ingresos por la calidad del producto y así no vuelvan a tener intermediarios. 

El secretario de Agricultura, Carlos Alberto Soto Rave, manifestó: “Estuvimos escuchando a los líderes de las asociaciones productoras del municipio y escuchando a los campesinos de las veredas sobre sus necesidades. Les explicamos sobre los proyectos como las huertas orgánicas que apuntan a disminuir los problemas de desnutrición en el campo, y conocer la manera de usar los insumos y fertilizantes para garantizar un producto sano. Con el café, estamos a punto de firmar un convenio de cafés espaciales con la idea de identificar los mejores productores del departamento para buscar mercados internacionales”.

Nelson Rendón, habitante de la vereda Guayabal, manifestó que el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá llevó propuestas interesantes en defensa del bien común de los cordobeses. Igualmente, resaltó la importancia de estos proyectos que generarán autoempleo para que los jóvenes de la vereda no tengan que desplazarse por falta de oportunidades.

Otra de las veredas recorridas por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en el segundo día de CórdobaSíparati fue La Soledad, donde el mandatario, acompañado del secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, escuchó las peticiones de la comunidad, enmarcadas en soluciones para mejorar la calidad educativa. Para ello, desde el gobierno departamental se realizará un análisis para proveer la mejor enseñanza a los niños del municipio cordillerano.

Con bailes y cantos niños de la institución educativa Ciudadela Córdoba cautivaron al Padre Carlos Eduardo Osorio BuriticáEn el marco de la semana CórdobaSíparati, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, asistió al festival de danza y música organizado por la institución educativa Ciudadela Córdoba, donde los niños y niñas que allí reciben formación artística expusieron lo aprendido durante todo el año.

Durante el evento en que los estudiantes de básica primaria bailaron y cantaron ante toda la comunidad académica, el gobernador felicitó a los pequeños artistas por su dedicación, entusiasmo y disciplina: “Ustedes son niños muy cultos, me da alegría porque Córdoba va tener un futuro muy bueno, porque va a tener una comunidad instruida, estamos haciendo desde el gobierno departamental lo mejor para darles una educación de calidad”.

Esta formación artística hace parte de un convenio interinstitucional entre el gobierno seccional y Comfenalco, que se creó con el propósito de propiciar espacios y estrategias para el buen uso del tiempo libre.  El alcalde de Córdoba, Guillermo Andrés Valencia Henao, y el rector del colegio, Carlos Mario Ocampo Martínez, agradecieron el apoyo brindado por el mandatario departamental y por la Secretaría de Educación.

“Señor gobernador, estos hermosos niños prepararon todos estos bellos espectáculos para usted, estas danzas, coreografías y canciones se hicieron para mostrarle lo bello de esta institución y del municipio. Nosotros queremos manifestarle que queremos continuar mejorando cada día más y que estos niños llegarán a ser muy grandes en el futuro”, declaró el directivo de la institución educativa Ciudadela Córdoba durante la apertura de este festival de danza y música.  

Gobernador del Quindío se comprometió a entregar cubierta a la institución educativa Ciudadela CórdobaEn su compromiso con la educación de los menores del departamento y con el ánimo de garantizar que las sedes donde reciben clases cumplan con las condiciones necesarias para que se sientan cómodos y a gusto, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, prometió a la comunidad educativa de la Ciudadela Córdoba una cubierta para este plantel.  La inversión de esta obra y la fecha en que será entregada son temas que el gobernador discutirá con su equipo de trabajo al culminar esta semana de descentralización de su administración.

El mandatario departamental hizo el anuncio durante la visita a esta institución educativa, en el marco de la semana CórdobaSíparati, pero a su vez les pidió a los docentes insistir a los padres de familia que los menores entre 5 y 17 años deben ir a las escuelas, así tengan otro tipo de necesidades en sus casas, estén en época de cosecha o ayuden con los ingresos económicos de las familias.

“Padres que me están escuchando, los muchachos deben cumplir con la jornada académica completa, esa debe ser la prioridad, ellos necesitan educarse, pues luego podrán ayudarlos a ustedes aplicando lo que aprendieron. Así haya mucha cosecha, así les ayuden a ustedes con los ingresos económicos del hogar, ellos deben asistir a las escuelas (...) A los docentes, ustedes no están solos en su labor, les ruego no desfallecer”, enfatizó el gobernador de los quindianos.

Al mismo tiempo recordó a los pobladores que entregará en Córdoba obras pedidas por la comunidad para el libre desarrollo de niños, niñas y adolescentes como un Skate Park para quienes practican deportes sobre ruedas, un gimnasio al aire libre para promover estilos de vida saludables, entre otras obras.  

Gobierno departamental acompaña a familia quindiana afectada por accidente en PerúEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá adelanta gestiones de repatriación de la familia quindiana que sufrió un accidente de tránsito el pasado fin de semana en Arequipa, Perú, en el que lamentablemente falleció una niña de tres años oriunda de Montenegro y sus padres sufrieron heridas de consideración. Además, el gobierno departamental a través de la Secretaría de Familia está brindando asesoría psicológica a la familia mientras los quindianos permanecen internados en un centro asistencial del vecino país.

“Nosotros tenemos el programa de repatriación y a través de él estamos revisando el convenio que tenemos  con la Cancillería para poder traer en próximos días el cadáver de la niña. Asimismo, entre las Secretarías de Educación y Familia estamos realizando visitas de intervención psicosocial a la familia de los afectados, entre ellos a las dos hijas que permanecen en el Quindío. Por instrucciones del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, estamos prestos a apoyar a esta familia”, expresó Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia. 

El gobierno seccional ha tenido conversaciones con el Consulado de Colombia en Lima, Perú, desde donde enviaron a Arequipa una trabajadora social y otros funcionarios para acompañar a la familia quindiana a través de su programa de Apoyo y Ayuda a Connacionales. Además, estas personas se contactaron con la empresa transportadora involucrada en el accidente, la cual se encargará del regreso de los dos quindianos.

Mujeres cafeteras de Córdoba aprovecharán visita del gobierno departamental para exponer sus necesidadesLas integrantes de la Asociación de Mujeres Cafeteras de Córdoba se encuentran expectantes ante la visita que el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y todo su gabinete, realizan durante esta semana a este municipio quindiano con la iniciativa CórdobaSíparati, y aprovecharán el espacio para exponer las necesidades que tienen dentro de su actividad agrícola, según lo dio a conocer Dignory Soto Londoño, presidenta de la Asociación.

"Los funcionarios de la administración departamental han hecho visitas previas, por eso confiamos en que el señor gobernador tiene una idea de nuestros problemas, sin embargo vamos a reforzar estos temas en el encuentro que sostengamos con él, donde le vamos a solicitar mayor apoyo al campo, infraestructura vial, mejoramiento de las instituciones educativas, acompañamiento con proyectos productivos, escenarios deportivos y una política más cercana a la juventud, teniendo en cuenta que es la primera vez que un gobernante se traslada a la localidad a escuchar a sus habitantes”, manifestó la líder.

La Asociación de Mujeres Cafeteras de Córdoba, integrada por ocho cordobesas que adelantan procesos de producción del grano en sus propios predios, está trabajando en el posicionamiento a nivel local y nacional del café que cultivan y comercializan sus integrantes a través de la marca Café Mujer, experiencia que ha sido tenida en cuenta por gobierno departamental a través de la gestora social Liliana Janet Osorio Buriticá con el apoyo del Comité Departamental de Cafeteros para su implementación en todos los municipios del Quindío.

Por solicitud del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá DNP revisa en el Quindío el Programa de Innovación SocialEl Departamento Nacional de Planeación está en el Quindío revisando el Programa de Innovación Social que se ejecuta desde 2014 con recursos del Sistema General de Regalías y que a la fecha tiene una ejecución física del 80.75% y una ejecución presupuestal del 79.89%.

La visita de la entidad nacional obedece a la solicitud del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien indicó que este programa es muy importante para el departamento, pero que algunos temas le generan preocupación, como la implementación de 12 laboratorios en las instituciones educativas de diferentes municipios.

De acuerdo con el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, la mayor inquietud tiene que ver con el laboratorio de guadua adjudicado al colegio Río Verde Alto de Córdoba, institución que atiende alrededor de 45 niños desde preescolar hasta grado noveno, población menor de 16 años.

“Nosotros vemos que el laboratorio es más de carácter industrial que didáctico, pues el equipamiento se convierte en un peligro para ser usado por los menores. Lo que el gobierno quiere es evaluar la relocalización de ese taller, porque para ser instalado allí requiere un área de 400 metros cuadrados, ya que tiene componentes que demandan un área de circulación que son fundamentales para la seguridad de los operarios, se debe resolver la contaminación auditiva y del polvillo que genera el trabajar con guadua, también tiene dificultades con el tema de acometidas y redes eléctricas del sector que hacen imposible operar el equipamiento en este sitio”, expresó el funcionario.

Asimismo, reveló que este laboratorio se podría sumar a otra iniciativa que se desarrolla en Colciencias, también con recursos de regalías para el procesamiento de guadua, y así convertir ambos programas en una opción de desarrollo y generación de empleo para la Asociación de Artesanos de Córdoba, sin que se desvincule el sector educativo. De acuerdo con el secretario, se espera que la visita del DNP pueda dar claridad sobre el futuro del laboratorio de guadua, pues los de las demás instituciones ya fueron puestos en funcionamiento, o se encuentran en la fase final de instalación, con lo que se busca contribuir el próximo año al desarrollo de programas de media y técnica en los municipios.  

Desempleo y embarazos en adolescentes entre los principales problemas que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá atenderá en CórdobaSíparatiEl gobernador y su equipo de trabajo se instalaron en la localidad cordillerana, allí afirmó que buscará el desarrollo que el municipio necesita.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y su equipo de trabajo se instalaron ayer en Córdoba para atender las principales necesidades de esta localidad, compartir sus anhelos, sueños, esperanzas y desesperanzas y para buscar el desarrollo que necesita el municipio.

Los actos protocolarios se cumplieron en la plaza principal de Córdoba, donde el alcalde Guillermo Andrés Valencia Henao reconoció que la ayuda del gobierno departamental es fundamental para abarcar las carencias de este municipio cordillerano y que irá con el gobernador a las veredas, barrios, sectores, asociaciones, miradores y zonas verdes para mostrarle las fortalezas de Córdoba y lo que tiene para ofrecer.

El mandatario de los quindianos expresó su emoción por empezar esta visita: “Quienes estamos en la administración pública debemos darle al pueblo lo que necesita, voluntad política, disposición y tiempo (...) habitantes, en ustedes veo la responsabilidad que tengo de escucharlos y por eso voy a ir a visitarlos”.

Y agregó: “No venimos a vigilar, venimos como amigos, como hermanos, vamos a ser una voz de aliento y vamos a buscar que el desarrollo sea lo más próximo en este municipio. Venimos porque estamos comprometidos con Córdoba y queremos saber qué les falta, qué los atormenta, qué les da dificultad. Gracias por el recibimiento, esperamos que estos días sean de gran aprendizaje y sirvan para el mejoramiento de la calidad de vida de ustedes”.

Tras la instalación se cumplió un solemne tedeum en la parroquia San José de Córdoba, donde participaron el gobierno departamental, el municipal y los habitantes de esta localidad, las autoridades militares y de Policía.

Líderes de la comunidad expresaron que el desempleo, el embarazo en adolescentes y el consumo de estupefacientes por parte de algunos jóvenes son algunas de las problemáticas que más aquejan a la comunidad, a la vez que destacaron la visita del gobernador y su gabinete en pleno, lo que nunca había ocurrido en esta localidad. “Creo que es de las experiencias más bonitas que hemos tenido con las administraciones a nivel departamental. Ellos (los gobernadores) han venido, pero no han dedicado tiempo suficiente a la comunidad para conocer los problemas”, resaltó Luis Alfonso Obando, habitante de Córdoba.

El alcalde de Filandia, José Roberto Murillo Zapata, invitó a los cordobeses y al mandatario municipal a aprovechar al máximo esta semana de CórdobaSíparati: “Es momento de mostrar todas las necesidades para que se visibilicen, hay que mostrarle al gobernador y los secretarios en qué pueden incidir, es la mejor oportunidad que tienen los alcaldes para ayudar a generar las soluciones. El hecho de que el gobernador se descentralice da trascendencia e importancia a los pueblos, es un hecho inédito, es supremamente importante y trascendente para la democracia que los gobiernos se hagan desde la base de los territorios que son los municipios”.

Asimismo, el mandatario de Filandia, último municipio a donde el gobierno departamental se descentralizó, afirmó que le fue muy bien con los convites que le cambiaron la cara a las escuelas, pero que las obras que ahora está haciendo el gobierno departamental allí nacieron de FilandiaSíparati, que se cumplió en julio pasado.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov