logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Por solicitud del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá DNP revisa en el Quindío el Programa de Innovación SocialEl Departamento Nacional de Planeación está en el Quindío revisando el Programa de Innovación Social que se ejecuta desde 2014 con recursos del Sistema General de Regalías y que a la fecha tiene una ejecución física del 80.75% y una ejecución presupuestal del 79.89%.

La visita de la entidad nacional obedece a la solicitud del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien indicó que este programa es muy importante para el departamento, pero que algunos temas le generan preocupación, como la implementación de 12 laboratorios en las instituciones educativas de diferentes municipios.

De acuerdo con el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, la mayor inquietud tiene que ver con el laboratorio de guadua adjudicado al colegio Río Verde Alto de Córdoba, institución que atiende alrededor de 45 niños desde preescolar hasta grado noveno, población menor de 16 años.

“Nosotros vemos que el laboratorio es más de carácter industrial que didáctico, pues el equipamiento se convierte en un peligro para ser usado por los menores. Lo que el gobierno quiere es evaluar la relocalización de ese taller, porque para ser instalado allí requiere un área de 400 metros cuadrados, ya que tiene componentes que demandan un área de circulación que son fundamentales para la seguridad de los operarios, se debe resolver la contaminación auditiva y del polvillo que genera el trabajar con guadua, también tiene dificultades con el tema de acometidas y redes eléctricas del sector que hacen imposible operar el equipamiento en este sitio”, expresó el funcionario.

Asimismo, reveló que este laboratorio se podría sumar a otra iniciativa que se desarrolla en Colciencias, también con recursos de regalías para el procesamiento de guadua, y así convertir ambos programas en una opción de desarrollo y generación de empleo para la Asociación de Artesanos de Córdoba, sin que se desvincule el sector educativo. De acuerdo con el secretario, se espera que la visita del DNP pueda dar claridad sobre el futuro del laboratorio de guadua, pues los de las demás instituciones ya fueron puestos en funcionamiento, o se encuentran en la fase final de instalación, con lo que se busca contribuir el próximo año al desarrollo de programas de media y técnica en los municipios.  

Desempleo y embarazos en adolescentes entre los principales problemas que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá atenderá en CórdobaSíparatiEl gobernador y su equipo de trabajo se instalaron en la localidad cordillerana, allí afirmó que buscará el desarrollo que el municipio necesita.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y su equipo de trabajo se instalaron ayer en Córdoba para atender las principales necesidades de esta localidad, compartir sus anhelos, sueños, esperanzas y desesperanzas y para buscar el desarrollo que necesita el municipio.

Los actos protocolarios se cumplieron en la plaza principal de Córdoba, donde el alcalde Guillermo Andrés Valencia Henao reconoció que la ayuda del gobierno departamental es fundamental para abarcar las carencias de este municipio cordillerano y que irá con el gobernador a las veredas, barrios, sectores, asociaciones, miradores y zonas verdes para mostrarle las fortalezas de Córdoba y lo que tiene para ofrecer.

El mandatario de los quindianos expresó su emoción por empezar esta visita: “Quienes estamos en la administración pública debemos darle al pueblo lo que necesita, voluntad política, disposición y tiempo (...) habitantes, en ustedes veo la responsabilidad que tengo de escucharlos y por eso voy a ir a visitarlos”.

Y agregó: “No venimos a vigilar, venimos como amigos, como hermanos, vamos a ser una voz de aliento y vamos a buscar que el desarrollo sea lo más próximo en este municipio. Venimos porque estamos comprometidos con Córdoba y queremos saber qué les falta, qué los atormenta, qué les da dificultad. Gracias por el recibimiento, esperamos que estos días sean de gran aprendizaje y sirvan para el mejoramiento de la calidad de vida de ustedes”.

Tras la instalación se cumplió un solemne tedeum en la parroquia San José de Córdoba, donde participaron el gobierno departamental, el municipal y los habitantes de esta localidad, las autoridades militares y de Policía.

Líderes de la comunidad expresaron que el desempleo, el embarazo en adolescentes y el consumo de estupefacientes por parte de algunos jóvenes son algunas de las problemáticas que más aquejan a la comunidad, a la vez que destacaron la visita del gobernador y su gabinete en pleno, lo que nunca había ocurrido en esta localidad. “Creo que es de las experiencias más bonitas que hemos tenido con las administraciones a nivel departamental. Ellos (los gobernadores) han venido, pero no han dedicado tiempo suficiente a la comunidad para conocer los problemas”, resaltó Luis Alfonso Obando, habitante de Córdoba.

El alcalde de Filandia, José Roberto Murillo Zapata, invitó a los cordobeses y al mandatario municipal a aprovechar al máximo esta semana de CórdobaSíparati: “Es momento de mostrar todas las necesidades para que se visibilicen, hay que mostrarle al gobernador y los secretarios en qué pueden incidir, es la mejor oportunidad que tienen los alcaldes para ayudar a generar las soluciones. El hecho de que el gobernador se descentralice da trascendencia e importancia a los pueblos, es un hecho inédito, es supremamente importante y trascendente para la democracia que los gobiernos se hagan desde la base de los territorios que son los municipios”.

Asimismo, el mandatario de Filandia, último municipio a donde el gobierno departamental se descentralizó, afirmó que le fue muy bien con los convites que le cambiaron la cara a las escuelas, pero que las obras que ahora está haciendo el gobierno departamental allí nacieron de FilandiaSíparati, que se cumplió en julio pasado.

Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y su equipo de trabajo escucharon a la comunidad cordobesa a través de los Diálogos SocialesAcompañado del alcalde de Córdoba, Guillermo Andrés Valencia Henao, y del gabinete departamental, el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, realizó la jornada de Diálogos Sociales en la Casa de la Cultura de dicha localidad, con el fin de conocer de primera mano las necesidades e inquietudes de la comunidad en busca de soluciones concertadas. Durante la jornada participaron representantes de las 19 veredas presentes en el municipio cordillerano, líderes comunales, concejales, agricultores, microempresarios y población en general, quienes aplaudieron la visita del gobernador.

Una a una las inquietudes de la comunidad cordobesa fueron atendidas, como es el caso de la solicitud generalizada de mejoramiento de vías terciarias afectadas por el invierno, donde el mandatario de los quindianos y el secretario de Infraestructura, Álvaro José Jiménez Torres, entregaron detalles de los 13,5 kilómetros de rutas intervenidas por el gobierno departamental, de las cuales ya van 5 kilómetros mejorados, además de un kilómetro de placa huella que será construido en las veredas Las Brisas, El Trébol y Guayaquil.

Igualmente, otra de las peticiones hecha por la comunidad fue la construcción de un parque infantil para los niños y niñas de Córdoba, para ello el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá fijó su compromiso de aportar los materiales, la Alcaldía el lote y la comunidad la mano de obra en el modelo que ha implementado el mandatario de cooperación mutua entre el gobierno y los ciudadanos para el progreso de los municipios. Asimismo, durante la semana de CórdobaSíparatí se realizarán obras en las instituciones educativas tales como pintura, mejoras en infraestructura y se entregarán juegos infantiles.

Por otro lado, el primer líder del municipio cordillerano manifestó su preocupación por el aumento del consumo de drogas en los adolescentes y jóvenes de su comunidad, por esta razón, el mandatario de los quindianos se comprometió con la búsqueda de una vivienda para convertirla en un centro de rehabilitación que pueda atender a personas con esta problemática de las localidades de Córdoba, Pijao y Buenavista, ratificando así su lucha contra la drogadicción en el Quindío.

Igualmente, el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, indicó que el aporte desde su área será la dotación del aula máxima de la institución José María Córdoba, la adjudicación del contrato para la realización de la cubierta de la cancha de baloncesto y la adecuación de la escuela de música antes de culminar el presente año. Por su parte, Mauricio Cañas Piedrahita, gerente de la Promotora de Vivienda y Desarrollo del Quindío, anunció la construcción de un Skate Park para promover los espacios deportivos en Córdoba y la cubierta del coliseo del municipio.

En el primer día de CórdobaSíparati, el Honorable Concejo Municipal nombró al gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ‘Huésped de Honor’ y resaltó la labor de trasladar la administración seccional al municipio conocido como ‘Susurro de los Guaduales’ para escuchar inquietudes y peticiones de la comunidad.

El mandatario departamental, Padre Carlos Osorio Buriticá, manifestó: “Este es un ejercicio de la democracia, en donde la comunidad pudo presentar sus inquietudes y la Gobernación presentó sus planes y proyectos, para que no sea a espaldas de la población y que tal vez no sea la respuesta a la necesidad que la gente realmente posee. Ya empiezan a verse los resultados de un Plan de Desarrollo que es eminentemente social, que está pensando en los niños y niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores y en toda la comunidad”.

Emilsen del Socorro Cano, habitante de Córdoba, expresó: “Me gusta la forma de él gobernar, porque nunca ningún gobernador había llegado a este pueblo a hacer las cosas que él está haciendo, a integrarse con la comunidad, a hablar directamente y enterarse de las necesidades del pueblo. Por ejemplo, le hablamos del parque infantil porque los niños no tienen donde divertirse y me da mucha alegría escuchar que el gobernador lo va a construir”.

Luz Marina Narváez, presidente de la JAC Guayaquil Bajo, afirmó: “Nos hemos enfocado en hablar con el señor gobernador sobre todas las problemáticas que tiene nuestro municipio, especialmente en el campo y en nuestras veredas, porque el campo lo han dejado solo y abandonado. Nos alegra que el gobernador nos diga que su administración va a prestar especial atención en lo rural”.

Pedro Méndez, habitante de Córdoba, señaló: “Quedo sorprendido de saber que el señor gobernador va estar una semana en el municipio de Córdoba atendiendo a la comunidad y revisando todas las necesidades y problemas que tenemos. Me parece maravilloso porque ya empezó a dar solución a muchas necesidades”.

Gobernador del Quindío pidió a la comunidad rural de CórdobaSíparati organizarse para obtener ayudas para mejorar vías viviendas y producción agrícolaEn su primer día de visita al municipio cordillerano, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y su equipo de gobierno visitaron las veredas Carniceros y Siberia Alta.

En las veredas Siberia Alta y Carniceros del municipio de Córdoba, las primeras zonas rurales visitadas por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y su equipo de trabajo en el marco de la semana CórdobaSíparati, el mandatario de los quindianos ofreció ayuda para el mantenimiento de vías, construcción de viviendas para los campesinos y asesoramiento para la producción agrícola.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá afirmó: “Es muy importante que sepamos todos que una comunidad organizada es una comunidad priorizada. Tenemos pocos recursos pero eso hay que priorizar, cuando una comunidad es organizada nosotros en la gobernación también ayudamos (...) vamos a revisar el problema de aguas, un curso de autoconstrucción de vivienda y estamos gestionando las vías para ver cuales intervenimos primero”.

El mandatario departamental expresó que en algunos casos la comunidad no es participativa, por lo que les pidió unión de esfuerzos a los habitantes de estas dos veredas para así conseguir lo que necesitan: “Una comunidad organizada es una comunidad priorizada”, expresó.

María Aurora Castaño Bedoya, habitante de Córdoba, declaró: “Llevo 49 años en esta vereda y es la primera vez que un gobernador viene. Para la comunidad es muy importante que esto nos pase y más cuando somos una vereda tan olvidada y llena de necesidades”.

Para el mantenimiento de vías terciarias no se podrá usar la maquinaria de la Gobernación del Quindío porque es bastante grande para el ancho de los corredores veredales, lo que dañaría las laderas y algunos cafetales, por ello el gobernador se comprometió a gestionar maquinaria pequeña y el alcalde Guillermo Andrés Valencia Henao indicó que conseguirá el balastro, para que cuando termine el invierno, sean los habitantes de estas zonas los que lo distribuyan por las vías.

Por su parte, el alcalde de Córdoba, Guillermo Andrés Valencia, manifestó: “Estamos muy contentos con la iniciativa del Gobernador, la comunidad coloca el trabajo, el departamento y el municipio recursos. Todos los que se quieran sumar bienvenidos son, entre todos aportamos y así hacemos más”.

Para el mejoramiento de vivienda, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá indicó que la Gobernación y la Alcaldía aportarán materiales y que en convenio con el SENA se dictarán cursos a los campesinos para que ellos construyan sus propias casas.

Con respecto a la solicitud de generación de empleo por parte de los líderes ciudadanos, el mandatario de los quindianos les propuso que en vez de buscar trabajo fortalezcan la producción en sus fincas. Para ello la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente les hará un acompañamiento técnico y les explicará, según el terreno, qué producto y cómo deberán cultivarlo, para que así se generen los ingresos necesarios a esta población, de acuerdo a los estudios realizados por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA.

La comunidad también expresó los problemas de salud que los aquejan y la falta de centros médicos, por lo que el gobernador les adelantó detalles de un proyecto que está estructurando para revivir los puestos de salud en las veredas.

Abel Criollo, habitante del municipio de Córdoba, indicó: “Estoy muy contento porque es el primer gobernador que llega durante mi historia a Córdoba. Le doy gracias a la paz porque ahora el gobernador y el alcalde pueden salir con libertad a escuchar las necesidades de la comunidad (...) de las 6 cosas que le pedí al gobernador se comprometió con 5, nos va a arreglar las carreteras y por eso estoy muy contento”.

Por primera vez un gobernador escucha y atiende necesidades de los habitantes del barrio La Española gracias a la jornada CórdobaSíparatiEl alcalde Guillermo Andrés Valencia Henao destacó la visita del mandatario y la importancia de este acercamiento para el desarrollo de las comunidades.

Temas como la formalización de las Juntas de Acción Comunal, la construcción de un parque para el disfrute de los niños, la pavimentación de vías internas y la generación de fuentes de empleo fueron algunas de las temáticas priorizadas por la comunidad del barrio La Española, última parada del primer día de CórdobaSíparati, iniciativa con la que el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, busca acercarse de manera efectiva a la comunidad cordobesa.

El mandatario de los quindianos celebró la decisión de las comunidades de unirse a las acciones de tipo solidario que la Gobernación del Quindío junto con sus secretarías promueve para generar el desarrollo comunitario.

Por su parte, el alcalde de Córdoba, Guillermo Andrés Valencia Henao, enfatizó ante la comunidad del barrio La Española y habitantes de las veredas Carniceros y Siberia Alta la importancia de que el mandatario de los quindianos visite cada comunidad y conozca de primera mano sus necesidades, para buscar soluciones efectivas. "Es la primera vez que un gobernador visita, vive y comparte con las comunidades. Aquí los gobernadores llegaban escoltados a la plaza principal, daban su discurso y se iban sin escuchar a los cordobeses", dijo el alcalde.

El segundo día de CórdobaSíparati iniciará con una reunión con todos los docentes del municipio, rectores y coordinadores académicos, y continuará con la visita a las veredas Bella Vista, donde se reunirá con cultivadores de mora, seguida de la vereda Guayabal, donde sostendrá un encuentro con los paneleros. Asimismo visitará a las veredas La Soledad, Bambú y el Centro Experimental de la Guadua. En la noche se reunirá con los habitantes del barrio San Diego.

Con Quindío Aliado a Ti gobierno departamental mejorará condiciones de vida en el barrio Lincoln de CalarcáEl barrio Lincoln del municipio de Calarcá será beneficiado con ‘Quindío Aliado a Ti’, programa con el que el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, busca mitigar el impacto social en las comunidades más vulnerables del departamento. La intervención del manejo de aguas y el mejoramiento de instalaciones deportivas y viviendas son algunas de las iniciativas que se adelantarán a favor de esta comunidad.

De acuerdo con Álvaro José Jiménez Torres, secretario de Aguas e Infraestructura, el barrio Lincoln cuenta con 207 casas y una población de alrededor 250 niños entre los 0 y 10 años, lo que hace urgente desarrollar un mejoramiento de sus parques, canchas y viviendas, con el fin de mejorar las condiciones de vida, combatir el ocio improductivo y brindar alternativas que alejen a los más jóvenes de problemáticas como la drogadicción y la delincuencia.

“La idea de este proceso es también conversar con empresas para que apoyen estos propósitos y generemos un gran fondo para comprar materiales y de esta manera, la comunidad con el apoyo del SENA, y otras instituciones, puedan realizar las obras ellos mismos”, agregó el secretario de Aguas e Infraestructura.

El Secretario de Planeación, Álvaro Arias Young, expresó: “Se realizará de nuevo una visita de la cual se obtendrá una información detallada individual de las viviendas, esto nos servirá para establecer un presupuesto que nos aproxime al costo total de la intervención. Nos concentraremos en ofrecer la opción de ampliar el área de alojamiento de una segunda planta con una cubierta debidamente diseñada, un parque acondicionado para el bienestar de los niños y demás zonas de recreación para la población del barrio Lincoln del municipio de Calarcá”.

Gobernador del Quindío apuesta por el fortalecimiento de la educación superiorCon el ánimo de concertar estrategias que faciliten el ingreso de los estudiantes de los colegios del departamento a la educación universitaria, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se reunió con el presidente del Icetex, Andrés Eduardo Vásquez, encuentro en el que se determinó que durante todo el mes de noviembre y el primer trimestre del 2017 se realizarán mesas de trabajo para abordar a profundidad este tema.

De acuerdo con el Gobernador, el propósito de estas conversaciones es poder contribuir al futuro del departamento para que se formen profesionales que aporten a la región, y agregó que es vital que la educación tenga un factor humano. “Hay muchas oportunidades que debemos aprovechar, el Quindío tiene una vocación hacia el campo, el turismo y la manufactura (...) tenemos que poner toda nuestra artillería encaminada a formar hombres y mujeres que estén a la altura de los retos que tenemos que enfrentar”, agregó.

Asimismo, el presidente del Icetex, Andrés Eduardo Vásquez, expresó: “Vamos a empezar a trabajar en un esquema de alianzas en donde la Gobernación, Icetex, y todos los actores competentes mejoremos juntos los estándares de educación. Tendremos una primera mesa de trabajo que se llevará a cabo el 22 de noviembre en donde esperamos concretar la estructura de recursos y en la que expondremos todo un trabajo y una hoja de ruta de la cual definiremos los elementos que permitirá que más jóvenes del departamento puedan ingresar de una manera eficiente a la educación superior”.

Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá comprometido con el desarrollo de las plazas de mercado del departamentoEl mandatario departamental prometió a la central minorista de mercado de Armenia apoyo desde su gobierno y a las galerías de los demás municipios las invitó a unirse y crear una cooperativa.

El gobierno que orienta el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá está comprometido con el desarrollo económico y comercial de los habitantes del Quindío, acorde con ese compromiso, propuso a los directivos de las plazas de mercado del departamento unirse y crear una cooperativa para realizar compras a escala y así puedan ofrecer precios competitivos, productos de excelente calidad, un ambiente agradable a los ciudadanos y una buena atención.

El gobernador propició una mesa de trabajo con los líderes de todas las galerías, donde escuchó sus puntos de vista y la dinámica que se maneja en cada municipio, y atendió la invitación que los comerciantes de la central minorista de mercado de Armenia le hicieron para que conociera las instalaciones después de ser reparadas y recibiera sus propuestas.

Nelly Aldana, presidenta de la asociación de comerciantes de la central minorista, dijo que lo que se busca es establecer a esta plaza como despensa de los campesinos, según lo establecido en los acuerdos de paz, y que se le dé cumplimiento al objetivo para el que fue construida, ser el centro de acopio del departamento.

En el recorrido que hizo por el lugar, el mandatario de los quindianos conoció que de 700 locales, solo el 10% están ocupados y por ello se comprometió a ayudar desde su gobierno para que el sitio se convierta en un polo de desarrollo.

Por su parte, Luz Mary Rodríguez Arias, secretaria de Desarrollo Económico de Armenia, quien ha participado de estos encuentros en representación del alcalde Carlos Mario Álvarez Morales, expresó que esta plaza fue construida cuando no existían grandes superficies, y que se necesita repensar el lugar de acuerdo con las nuevas tendencias del mercado. “Queremos hacer intervenciones definitivas, no paños de agua tibia (...) presentamos ante el Departamento Nacional de Planeación una ficha que nos permitirá tener una asesoría sobre la dirección que se le debe dar a la minorista. (...) La comunidad es la que determina el rumbo de las cosas, asesorados y unidos con la institución”, puntualizó.

Gobierno quindiano fortalece apoyo a empresarios agroindustriales como estrategia para generar empleosCon el objetivo de reducir el desempleo en el departamento, y que más empresas contraten mano de obra quindiana para sus procesos de producción, transformación y comercialización, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, lidera un plan estratégico para apoyar a los empresarios del sector agroindustrial.

La adaptación de un predio para la construcción de un parque industrial en donde las empresas puedan nacer, crecer y luego expandirse hacia otros lugares de la región, y la creación de una incubadora de empresas a partir de la experiencia de 16 organizaciones que hacen parte del Parque Agroindustrial del Quindío y que se dedican a la producción industrial de plátano, cítricos, lácteos, aguacates y otros productos representativos de esta zona del país, son algunas de las ideas que contempla el plan estratégico.

El gobernador resaltó la necesidad de que los empresarios locales se vinculen a estas iniciativas: “Es importante que los empresarios se den cuenta de la importancia de que nos acompañen a los barrios populares y se vinculen a los programas sociales que estamos adelantando, en estos sectores pueden generar maquilas y muchos de los insumos que ellos necesitan, eso se puede producir entre la comunidad para generarle ingresos”, manifestó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Asimismo, Alonso Castaño, presidente del Parque Agroindustrial del Quindío, expresó: “En este encuentro con el gobernador encontramos que vamos en el mismo sentido y que tenemos el mismo espíritu de ayudar al desarrollo agroindustrial, a la generación de empleo y de aumentar las fortalezas que tiene la región con respecto a lo que puede generar en cuanto a productos para el país y para otras partes del mundo. Iniciamos un buen camino y esperamos llegar a un buen puerto”.

Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá felicitó a la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío por sus 50 años de fundaciónLa administración departamental, dirigida por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se vinculó a la celebración que la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío adelantó por los 50 años de historia de su banda. La efemérides se desarrolló con un concierto en el hall del banco de la República que engalanó la velada a la que asistieron decenas de quindianos.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó: “Nosotros los quindianos nos sentimos muy orgullosos de la Asociación y por eso celebramos junto a ellos los 50 años de estar sorprendiéndonos con su gran talento y deleitando a quienes apreciamos esa labor tan importante que ellos desempeñan. Felicitaciones a los músicos, ellos también hacen parte de QuindíoSíparatí”.

La Asociación de Músicos Profesionales del Quindío deleita cada viernes a los quindianos con presentaciones en el hall del banco de la República. Asimismo, acompaña los eventos públicos de la administración departamental y hace parte fundamental de las escuelas de formación presentes en los 12 municipios, beneficiando con esta iniciativa del mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a más de 400 niños.

Por su parte, el secretario de Cultura, James González Mata, indicó: “Es un reconocimiento a la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío por estar sosteniendo una labor tan bonita y con esa calidad, en donde estamos fortaleciendo el talento de los quindianos, sin duda alguna es una institución muy importante para el Quindío que merece todo nuestro apoyo y admiración”.

Gobernador del Quindío acompañó la celebración de los 125 años de la Policía NacionalEn una sencilla y fraternal ceremonia realizada en el auditorio del Comando de la Policía del Quindío, su comandante, Coronel Ricardo Suarez Laguna, junto al gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el presidente de la Honorable Asamblea Departamental, Luis Alberto Rincón, y los alcaldes de Armenia, Carlos Mario Álvarez, y de Montenegro, Álvaro Hernández Gutiérrez, entregaron distinguidas medallas al personal operativo de la institución por su dedicación y compromiso brindado a la comunidad quindiana.

“Esta institución la han hecho grande personas como ustedes que han puesto el bien común por encima del bien personal. Todo el tiempo que ustedes están en las calles combatiendo el crimen, aun a costa del tiempo que sus familias demandan, la sociedad se los retribuirá con admiración y orgullo”, fueron las palabras expresadas por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá durante la ceremonia de celebración de los 125 años de la Policía Nacional.

El mandatario de los quindianos otorgó la Cruz Laureada de Servicios Distinguidos a la Mayor Carolina Rojas Aldana y al Capital Edwin Miguel Arbeláez, por sus aportes a la seguridad ciudadana en el departamento y los resultados tangibles en la lucha contra la delincuencia. Asimismo, impuso la Órden del Quindío en el Grado de Gran Caballero al Capitán Edinson Rodolfo Mora por su compromiso con la institución y el departamento, al igual que 37 uniformados recibieron medallas al Mérito Policivo y Órden de la Paz, destacando su trabajo diario por el bienestar de la sociedad quindiana.

El Intendente Frave Arias Solarte, condecorado con la Órden de la Paz, manifestó sentirse muy agradecido con la Gobernación del Quindío por este reconocimiento, y ratificó su compromiso para trabajar arduamente por el mejoramiento de la convivencia y la seguridad en el departamento.

Gobierno quindiano avanza en estructuración de proyecto para mujeres cafeteras de PijaoPor iniciativa del Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la gestora social Liliana Janet Osorio Buriticá avanza en la estructuración de un proyecto que busca crear una red departamental de mujeres cafeteras en cada municipio para construir tiendas en las que comercialicen el café que ellas mismas producen. El piloto de esta iniciativa será en Pijao.

La gestora social, Liliana Janet Osorio Buriticá, declaró: “Es un hijo que estamos gestando y que nace por mujeres cafeteras de cada municipio, donde se tiene previsto iniciar con el proyecto piloto en el municipio de Pijao, ya que allí se había adelantado un proceso de capacitaciones y diferentes apoyos gubernamentales para las cafeteras. Sabemos que esto les va a servir para que salgan adelante con sus familias, mostrando un café especial a todos los visitantes y que se trataría de entregar para el 30 de diciembre de este año”.

Para hacer realidad este proyecto se vincularon las Secretarías de Familia e Infraestructura del departamento, junto a la Alcaldía del Pijao, el Comité Departamental de Cafeteros, Smurfit Kappa Cartón de Colombia S.A. y la Asociación Paisaje, Mujer y Café, quienes buscan generar espacios organizativos y comerciales a partir del café, lo que tendría un costo aproximado de $120 millones, donde la Gobernación del Quindío aportará la mitad del presupuesto y el restante los asociados al proyecto.

Nelcy Mejía Rodríguez, integrante de la Asociación Paisaje, Mujer y Café, expresó que gracias a la Asociación y la Gobernación del Quindío ha cambiado sus esquemas de vida y pensamientos, donde es muy importante el campo, pero también la construcción de estas tiendas que beneficiarán a todas las mujeres quindianas y cafeteras de la región.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov