logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gobiernos departamental y municipal buscarán soluciones a problemas de oferta del mercado para volqueteros quindianos1

El secretario Privado del departamento, Carlos Alberto Gómez Chacón, el secretario de Aguas e Infraestructura, Álvaro José Jiménez y el asesor de Despacho Jamid Andrés Alzate Alzate, escucharon las inquietudes de un grupo de propietarios de volquetas en el Quindío quienes solicitaron apoyo del gobierno departamental ante las dificultades que tienen con relación al mercado y el bajo porcentaje de participación en los frentes de obra que se adelantan en la región, entre otras inquietudes en las que la Gobernación, de la mano con la alcaldía de Armenia, mediarán frente a los constructores y distribuidores de materiales en dos mesas de trabajo para lograr acuerdos con relación a precios de transacción y volúmenes transables.

“Se ha hecho un análisis de la situación que están viviendo los volqueteros y por eso buscamos que se les pueda brindar un trabajo más acorde y se aumente el porcentaje de participación en lo que tiene que ver con los procesos de obra, construcción, contratos de vías, etc. Por eso lo que se ha planteado es hacer dos reuniones, una el 19 de septiembre con la Alcaldía y otra el 28 de septiembre con la Gobernación donde  estén presentes constructores, ingenieros, contratistas de obras y contratistas de vías para que en forma conjunta, se llegue a un acuerdo en cuanto a mecanismos de participación”, manifestó Carlos Alberto Gómez Chacón.

En la reunión con representantes de este gremio participaron también la Secretaría de Gobierno de Armenia, la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, la Policía de Carreteras, la Policía Ambiental, y la Defensoría del Pueblo quienes plantearon la situación legal, comercial y medio ambiental en medio de la labor que desempeñan los volqueteros con el material de arrastre.

La defensora del Pueblo en el Quindío Piedad Correal Rubiano, manifestó su satisfacción por la voluntad política que hay y la articulación entre las autoridades para mejorar las condiciones de los propietarios de volquetas: “Ellos están solicitando básicamente que se tenga en cuenta la mano de obra y el transporte local porque argumentan que se están viendo desplazados. Entonces me parece que lo que están haciendo el Gobernador y el alcalde de plantear esas dos mesas amplias con el sector constructor es muy importante. Igualmente la Defensoría les ha dicho a ellos que sean competitivos en calidad, en precios y en general en todo para que las cosas se den”.

Minsalud anuncia proyectos de inversion para el Quindio y solucion para problematicas con EPS y Ambulancias1

Durante el encuentro con el jefe de la cartera de la Salud, el Gobernador del Quindío pidió soluciones definitivas y reales para asegurar la atención de los pacientes en la red pública del departamento.

El ministro de Salud y Protección Social, Alejandro Gaviria Uribe, arribó al departamento del Quindío para reunirse en el Hospital San Juan de Dios de Armenia con el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el secretario de Salud, César Augusto Rincón Zuluaga y el gerente de esta entidad, Jaime Gallego López,  con el fin de realizar un análisis de las problemáticas que enfrentan los quindianos, tales como las deudas de las EPS, especialmente Cafesalud, la guerra del centavo que han propuesto las empresas de ambulancias y proyectos de  inversión.

El Gobernador del Quindío reiteró la importancia de la visita del ministro, ya que de esta manera conocerá de primera mano las insuficiencias de las entidades de salud. “El ministro nos acaba de manifestar cómo podemos salir de estas dificultades para que los quindianos puedan tener un servicio de salud en donde les brinden lo que verdaderamente necesitan”, afirmo el mandatario departamental.

Durante el encuentro el alto funcionario manifestó que desde el Ministerio se apoyará incondicionalmente el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá  para buscar soluciones efectivas a las problemáticas de salud que afronta el departamento. Asimismo Alejandro Gaviria Uribe anunció que la entidad prestadora de servicios Cafesalud reconocerá el 50% de la deuda vigente con el hospital San Juan de Dios, lo que permitirá la mejora del servicio para los usuarios.

El ministro de Salud y Protección Social indicó: “El problema en el Quindío es distinto al de las otras regiones del país. Las deudas grandes del Quindío se dieron entre el 2014 y 2015, antes del traslado de los afiliados de Saludcoop a Cafesalud, por ello va  haber un reconocimiento parcial de Cafesalud, es decir, de los 9 mil millones de pesos que adeudan, esta entidad reconocerá un 50% y se generará un plan de pagos para que el hospital pueda ampliar el techo presupuestal y se pueda generar confianza, lo que permitirá a su vez un aumento en los servicios que va a contratar Cafesalud en el hospital”.

Por otro lado, en su visita al Quindío el ministro anunció que se desarrollará  un proyecto de dotación para el hospital, así como la creación de un Centro Regulador de Urgencias efectivo para disminuir la problemática de las ambulancias. Igualmente, el funcionario recorrió las instalaciones del hospital San Juan de Dios y reconoció el gran trabajo realizado por la administración y la gerencia, “Gratamente sorprendido, lo que es urgencias y los laboratorios clínicos no son solo dignos, van más allá, hay retos y hay que seguir trabajando, pero el futuro que percibo es realmente alentador”, manifestó el ministro de Salud.

Gobernador anunció intervención del hospital de Salento y la construcción de un nuevo colegio3

Durante su visita a Salento el viernes anterior, Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, anunció que el hospital San Vicente de Paúl del municipio será intervenido para su ampliación y adecuación, con el fin de garantizar un mejor servicio para la población salentina y para los turistas. Asimismo el mandatario de los quindianos anticipó la construcción de un nuevo colegio donde funciona el Liceo Quindío, una nueva estructura con capacidad de albergar a más niños y niñas y con todo lo necesario para su educación.

El Gobernador dijo que las obras de infraestructura en el colegio iniciarán en enero de 2017 y se proyectan para su culminación en diciembre del mismo año. Agregó que en próximos días dará a conocer el cronograma de intervención del hospital, ambas obras dentro de una bolsa de recursos cercana a los 7 mil millones de pesos que incluye otros centros educativos y centros médicos.

“Desde que vine por primera vez en campaña les dije claramente que el hospital de Salento no puede ser un puesto de salud grande, tiene que ser un hospital con todas las de la ley. El punto más importante con el ministro de Hacienda en la reunión que sostuvimos fue la llamada que le insistimos le hiciera a la ministra de Educación para que nos acepte la construcción del Liceo Quindío en Salento, entre otros colegios que necesitamos para el departamento y que se van a financiar vía regalías. Son aproximadamente 6 mil 800 millones de pesos que se van a invertir para hacer un colegio a la altura de lo que necesita Salento”, manifestó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá entregó a la comunidad domo en la plaza principal de Génova2

Con presentaciones artísticas a cargo de los integrantes de la Casa de la Cultura de Génova, se realizó el acto de entrega oficial del domo prometido por el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá al alcalde de esta localidad, Andrés Alberto Campuzano, al término de la semana de ‘GénovaSíparatí’, en donde el mandatario vio la necesidad de este elemento en la plaza principal para que los habitantes del ‘Bello Rincón Quindiano’ realizaran actividades recreativas y de sano esparcimiento.

“Menos promesas y más actos” así describió el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá la entrega del domo afirmando que durante su gobierno no hará promesas que no pueda cumplir. El Gobernador, además agradeció a la Promotora de Vivienda del Quindío dirigida por Mauricio Cañas por la agilidad en el proceso de entrega. “Es un domo que la comunidad necesitaba, pedido públicamente por el señor alcalde, la Promotora lo hizo en muy corto tiempo y es un orgullo para Génova; definitivamente este municipio cada día se va perfilando como ese destino turístico que nosotros queremos”, agregó el mandatario departamental.

Por su parte, el alcalde de Génova, Andrés Alberto Campuzano afirmó: “Muy agradecidos con el gobierno del Padre, estas son las obras que nos ayudan con la cultura, la recreación y para el esparcimiento de todos los genoveses, además lo estábamos necesitando por las inclemencias del clima. El Gobernador es una persona sencilla al que no le gustan este tipo de actos pero es importante este tipo de inauguraciones ya que él le metió las ganas, fui yo el que le dijo ‘Gobernador yo quiero que venga a Génova e inaugure este domo’ y así fue”.

Asimismo, el Gobernador del Quindío manifestó que desde la administración se le brindará a las instituciones educativas de Génova, todas las garantías para que la calidad educativa sea la adecuada. Por otro lado, la comunidad del ‘Bello Rincón Quindiano”, aplaudió la entrega del domo y resaltó el cumplimiento por parte de la administración departamental.

Gobernador alcalde y artesanos celebraron el XXXI aniversario de la palma de cera2

En medio de un acto de reconocimiento a gestores ambientales que se destacan en la preservación y conservación de la Palma de Cera y su hábitat y de la siembra de cogollos de palmas, el Gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y alcalde de Salento, Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañados de concejales y de la comunidad celebraron el XXXI aniversario de la declaratoria de la Palma de Cera del Quindío como Árbol Nacional de Colombia, adoptada así oficialmente mediante la ley 61 del 16 de septiembre de 1985 en su artículo 1.

Además de la Condecoración Palma de Cera del Quindío creada por el Concejo Municipal para ser entregada durante esta fecha a personas o instituciones, la administración municipal anunció la Semana de la Palma de Cera y su Hábitat que en su primera versión, se llevará a cabo entre el 16 y el 23 de septiembre con una agenda pedagógica alrededor de la conservación de sus ecosistemas.

Quienes residen en la Aldea de los Artesanos aprovecharon la presencia del Gobernador del Quindío y el alcalde de Salento para solicitar apoyo en la continuidad de este proyecto, con la construcción de la sala de exhibición y venta que falta y la adecuación del taller donde puedan elaborar sus piezas. Ante esta solicitud el alcalde Juan Miguel Galvis Bedoya se comprometió a aportar los diseños y estudios para su construcción, mientras que el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, indicó que con recursos del gobierno departamental ayudará a sacar adelante el taller que la comunidad de artesanos necesita.

“Vamos a empezar a revisar el diseño del taller que se debe hacer y les pido que revisemos la posibilidad de habilitar un pabellón para los artesanos que son migrantes o gitanos y les digo desde ya que pueden contar conmigo para ese proyecto. Si juntamos voluntades del alcalde con los diseños y su equipo técnico, el SENA con la construcción y los recursos de la Gobernación, yo estoy seguro que lograremos hacer, en el término de la distancia, un pabellón para los artesanos que les gusta recorrer los pueblos y que también merecen un espacio donde pasar la noche dignamente”, dijo el mandatario de los quindianos.

Gobierno departamental le apunta a la construcción de Quindío Verde1

Por iniciativa del Gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y en cumplimiento del Plan de Desarrollo 2016-2019 `En Defensa del Bien Común`, se trabaja en la consolidación del reconocimiento del departamento como “Quindío Verde”, razón por la cual se adelantan acciones exploratorias con diferentes Ong`s ambientalistas en trabajo conjunto con la Secretaría de Aguas e Infraestructura, el Plan Departamental de Aguas del Quindío, PDA, la Secretaría de Salud  y  los diferentes sectores a quienes compete el adecuado manejo de residuos sólidos.

Con el desarrollo de la primera mesa de trabajo el gobierno departamental busca establecer, conjuntamente, los criterios para definir la línea base para crear una estrategia educativa que permitiría solucionar la problemática generada por el inadecuado manejo y disposición final de los residuos sólidos en el departamento del Quindío.

Durante el año 2015 se dispusieron 116 mil 102 toneladas de residuos sólidos en el relleno sanitario Parque Ambiental Andalucía, ubicado en el municipio de Montenegro,  sin la aplicación de ningún tipo de programa de separación y reciclaje, lo que aceleró notablemente la terminación de la vida útil del relleno sanitario, aumentando las probabilidades de generar más adelante en una emergencia sanitaria.

Según se explicó desde la Secretaría de Aguas e Infraestructura, se pretende que ésta estrategia involucre una cultura de manejo, aprovechamiento y disposición final de residuos sólidos que contribuya a disminuir al máximo las afectaciones por la disposición final de las basuras, teniendo en cuenta que para atender ésta situación, no solo se debe contar con un lugar apto para la disposición, sino que se deben empelar acciones contundentes por parte de  la comunidad en pro de la conservación del medio ambiente.

El Secretario de Aguas e Infraestructura, Álvaro José Jiménez Torres expreso: “Se buscará realizar un convenio con una Universidad para diseñar una política educativa para el manejo de residuos sólidos, financiada con recursos del Plan Departamental de Aguas del Quindío (…) la idea es que participen tanto las autoridades ambientales como la comunidad en general (… ) el mensaje es que hay que cambiar nuestras costumbres, no seguir derrochando el agua y empezar a clasificar las basuras y pensar que los recursos naturales no son eternos y hay que cuidarlos”.

movilidad afiche

Con actividades pedagógicas, lúdicas, recreativas y de entrega de ayudas a los viandantes y ciclistas, la Dirección Territorial Quindío  del Ministerio del Transporte,  desarrollará entre el lunes 19 y el viernes 23 de septiembre la Segunda Semana Nacional por la  Movilidad  Sostenible con énfasis en el peatón, según lo indicó José Jesús Arias, director regional.

El Ministerio del Transporte logró diseñar una agenda enfocada en el peatón, ya que el año anterior la prioridad fue para la bicicleta como medio alternativo de transporte, siendo estos dos medios, caminar y el uso de la bicicleta, acciones amigables con el planeta.

La Semana de la Movilidad Sostenible coincide con la realización internacional del día sin carro, idea que se pone en práctica en buena parte del mundo y que el  Quindío cuenta con la participación de varios municipios que decretaron restricciones en la movilidad vehicular y de motociclistas.

La Gobernación del Quindío extendió cordial invitación a toda la ciudadanía y en especial a los funcionarios del ente gubernamental para que se sumen y el día jueves 22 de septiembre usen medios alternativos de movilidad distintos a los vehículos.

La celebración de la Segunda Semana de la Movilidad Sostenible sirve para hacer visible la Fundación Bravo, entidad que provee a Armenia de parqueaderos públicos para bicicletas y trabaja en el desarrollo  de una idea de recuperación de las bicicletas que están en desuso para repararlas y entregarlas en depósito a los estudiantes de las instituciones educativas del departamento que tengan dificultades para que los estudiantes llegan a los sitios de estudio.

La primera entrega de estos vehículos se hará el jueves 22 a los estudiantes de la institución educativa La Palmera del municipio de Pijao, según lo manifestó Jorge Mario Bravo, presidente de la fundación.

Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá presente en la celebración del Cincuentenario de la Sociedad de Ingenieros del Quindío1

Con condecoraciones y reconocimientos a ingenieros de la región, se realizó en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones la celebración de los 50 años de la Sociedad de Ingenieros del Quindío. En el acto estuvieron presentes el Gobernador del departamento, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez, el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas y el presidente de la Sociedad de Ingenieros del Quindío, Uriel Orjuela.

Durante el encuentro el mandatario de los quindianos resaltó la labor de esta entidad que fue fundada el 29 de marzo de 1966, afirmando que su función en el departamento es de gran exigencia y ha contribuido con el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar social mediante el avance de las ciencias y de la ingeniería en el Quindío.

Por su parte, el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas manifestó que en los cincuenta años  de la Sociedad de Ingenieros del Quindío se ha mostrado la templanza y la fuerza de estos profesionales. Asimismo destacó el trabajo que viene realizando esta entidad de la mano de la Gobernación del Quindío para el desarrollo de la región.

  La Paz Jornada Escolary aeropuerto El Eden temas abordados por MinHacienda en su visita al Quindío1

El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, visitó el Quindío con el fin de participar en el Congreso Nacional de Fenalco, un foro con los alcaldes y congresistas quindianos y en un conversatorio organizado por la Universidad del Quindío. El funcionario reiteró  su compromiso con el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y afirmó que gracias a su calidad ética y moral se siente muy contento de que él sea el Gobernador de los quindianos, asimismo reiteró que el mandatario tiene todo su respaldo para sacar adelante las obras de mejoramiento del aeropuerto El Edén.

En su recorrido, Cárdenas Santamaría afirmó que mejorar el aeropuerto El Edén es el eslabón que le falta al departamento para consolidar el turismo creciente de la región. El Padre Carlos Eduardo Osorio dijo con respecto al tema: "El aeropuerto para nosotros no es decorativo, sino una necesidad coyuntural. Nosotros dependemos del turismo y éste necesita una buena herramienta de trabajo, por eso estamos agradecidos con la disposición del gobierno nacional”.

Asimismo el jefe de la cartera de Hacienda envió un mensaje a los quindianos para que voten a conciencia por el plebiscito, al tiempo que anunció la ampliación de la jornada única escolar y la construcción de más colegios en el Quindío, en donde el gobierno del presidente Santos invertirá el 70% de los recursos y las alcaldías el 30%.

Por otro lado, durante el encuentro con los comerciantes que asisten al congreso de Fenalco, el ministro de Hacienda anunció que en la ceremonia de la firma de los acuerdos de La Habana el próximo 26 de septiembre en Cartagena, se contará con la asistencia de las cuatro instituciones más importantes en el ámbito económico que, asegura el alto funcionario, ven a Colombia como un país exitoso.

El ministro Cárdenas Santamaría manifestó: “Estoy muy contento porque llamaron a confirmar su asistencia a la ceremonia de la firma de los acuerdos el presidente del Banco Mundial, la directora del Fondo Monetario Internacional, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo y el presidente del Banco de Desarrollo de América Latina, ellos nos informaron que querían estar presentes. Sin duda alguna esto es un voto de confianza que significa que desde afuera nos están viendo de una excelente manera en este momento”.

Inversionistas extranjeros buscan apuntar al sector Turistico en el eje Cafetero2

El Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, recibió en su despacho a representantes de las empresas europeas Savills (Inglesa) y Regenera (Española) quienes expusieron ante el mandatario de los quindianos las intenciones de invertir en el turismo de la región cafetera, principalmente la zona cordillerana, viendo en esta un gran potencial en ecoturismo.

El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez Orozco, sostuvo: “Ellos querían conocer de primera mano la forma en que se está afrontando el desarrollo turístico del departamento del Quindío. Saber cuáles son las intenciones del gobierno para así definir si los empresarios extranjeros que están interesados en invertir en el país, quieren tomar al Quindío como un destino para inversión”.

De esta manera, la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio suministró la información pertinente en cuanto al tema de turismo de naturaleza y turismo de diversión para que los posibles inversionistas tengan un amplio conocimiento de lo que se viene trabajando en el sector turístico de la región.

“El objetivo principal es poder entender la infraestructura y las proyecciones turísticas del departamento en todas las áreas, específicamente en la zona cordillerana” expresó Angélica Mejía Ramírez, representante de Savills.

Municipios como Córdoba, Pijao, Buenavista, Génova, y parte de Calarcá son considerados potencialmente buenos para temas de ecoturismo, tratados desde el senderismo interpretativo y el aviturismo, viendo estos como el plus para una decisión positiva por parte de las empresas extranjeras para invertir en ecohotelería de baja densidad dirigida especialmente al turista extranjero amante de la naturaleza y dispuesto a pagar más por disfrutar del Quindío.

Gobernacion del Quindío celebra 127 año de Armenia con la compañia de danza de Siberia Rusia1

Al departamento del Quindío llegará la Compañía Nacional de Danza de Siberia, Rusia, para brindar un espectáculo de talla mundial, así lo afirmó el secretario de Cultura, James González Mata quien agregó que dicha presentación se realizará el próximo 30 de septiembre a las 7 p.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones como parte de la celebración que la Gobernación del Quindío hace por el cumpleaños 127 de la ciudad de Armenia.

El secretario de Cultura, James González Mata manifestó: “El departamento del Quindío se merece todo esto porque tenemos un gobierno comprometido con el arte y la cultura. Vamos a tener un espectáculo internacional ya que esta compañía rusa está de gira por Centroamérica y llega a Colombia para brindar en diferentes partes del país este gran show. Sin duda alguna la Secretaría de Cultura quiere que los quindianos se deleiten con estos actos que nos hacían tanta falta en el departamento”.

Serán 25 bailarines los que arribarán al departamento con su puesta en escena reconocida por su originalidad, diseño coreográfico y vestuario que permite una imagen más expresiva de cada personaje que cautivará al público quindiano. El funcionario de la administración departamental además indicó que este tipo de eventos nacionales e internacionales hacen parte del cumplimiento del plan de desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’ propuesto por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá para el progreso cultural del Quindío.

Asimismo, el secretario de Cultura invitó a los quindianos a que se programen para asistir a la presentación de la Compañía Nacional de Danza de Siberia, un acto cultural de gran calidad. “Disfruten de este show con el que no solo celebraremos las fiestas aniversarias de Armenia sino el Cincuentenario de nuestro joven departamento”, agregó James González Mata.

Mediante declaratoria de Calamidad autoridades garantizan agua en Salento2En un encuentro en el que estuvieron presentes el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, UNGRD, Carlos Iván Márquez y el alcalde de Salento, Juan Miguel Galvis Bedoya, se expusieron las alternativas a la problemática de la falta de agua para los habitantes del ´municipio Padre del Quindío´ y se estableció un plan de choque como solución inmediata encaminado inicialmente a la declaratoria de calamidad por desabastecimiento y falta de agua, además de implementar un plan de acción que permita enfrentar este fenómeno que afecta a más de 10 mil habitantes diariamente y a cerca de 20 turistas que cada fin de semana visitan la localidad.

Durante la reunión estuvieron presentes el director de la Oficina Privada, Carlos Alberto Gómez Chacón, y los secretarios de Aguas e Infraestructura Álvaro José Jiménez, acompañado del director del PDA, Eiber Arias; del secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, y del director de la Udegerd Faber Mosquera.

Dicha declaratoria permitiría implementar medidas amparadas en la urgencia manifiesta como la instalación de tanques o depósitos de agua de 20 mil litros que estarían ubicados en puntos estratégicos del municipio y que serían abastecidos constantemente con carrotanques. Así mismo se buscaría agua subterránea mediante un pozo para ayudar al abastecimiento del líquido. De forma simultánea autoridades y organismos de socorro del orden nacional, departamental y local trabajarán en la elaboración de un plan de acción que permita adoptar medidas a mediano plazo y que deberá estar listo en octubre próximo.

“Este municipio tiene un problema de agua porque su fuente de oferta hacia el acueducto ha bajado los niveles por impacto del fenómeno del niño y por cuenta de la naturaleza. Ésta declaratoria de calamidad nos da la posibilidad de generar un choque de agua para la comunidad propia de Salento y para la gente que va como turistas. Hay que recordar que Salento tiene cerca de 10 mil habitantes pero que en puentes festivos y temporada de vacaciones lo visitan entre 20 mil y 25 mil personas. Bajo ese escenario vamos a trabajar en el Quindío”, señaló el director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, UNGRD, Carlos Iván Márquez.

El Gobernador Padre Carlos Eduardo Buriticá indicó que estas medidas que se proyectan son producto del seguimiento que se ha hecho a la situación con todos los actores involucrados: “Tenemos soluciones a corto, a mediano y a largo plazo pero estamos trabajando con seriedad en este tema. Definitivamente aquí hay que hacer lo que haya que hacer pero no podemos seguir nosotros con un San Benito que viene de otras administraciones donde no le pusieron cuidado nunca a estos temas que son trascendentales. Se trata de que hay una emergencia que es manifiesta, el hecho que los habitantes de Salento no tengan agua implica una responsabilidad nuestra, entonces si a nosotros la UNGRD nos dice: ustedes allí tienen una emergencia y deben declararla, ese es el procedimiento que se debe seguir”.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov