Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Desde el pasado 10 de abril, la Gobernación del Quindío atiende las reparaciones locativas de la sede General Santander de la Institución Educativa de Mercadotecnia María Inmaculada en Quimbaya.
Álvaro Arias Velásquez, secretario departamental de Educación, explicó que desde hace varios años se evidencia un deterioro acumulado en la infraestructura del mencionado plantel, y que hasta el año anterior la Secretaría de Educación fue informada de los daños de este patrimonio cultural. La evaluación de los daños en la cubierta reveló algunas afectaciones: “Es una teja de barro, que soportada sobre la madera, ya tiene el desgaste y el deterioro evidente de muchos años, y con la temporada invernal se ha ido agudizando", explicó Arias Velásquez.
En un acuerdo con el rector de la institución educativa, John Jairo Ramírez Sánchez, la Secretaría de Educación del Quindío hizo una transferencia para recuperar inicialmente la cubierta, porque es lo que genera más riesgo y afectación a la infraestructura en general.
“Desde la semana pasada hay obreros adelantando la recuperación de esa cubierta, teniendo cuidado de no afectar la misma arquitectura que tiene la sede. Fue una alternativa rápida para poderla intervenir y no afectar la jornada escolar de los niños”, confirmó Arias Velásquez.
Además de la cubierta, el gobierno departamental a través de la Secretaría de Infraestructura intervendrá la fachada, las redes eléctricas y los cielos rasos que por tantos años estuvieron sin atender.
El objetivo es que los alumnos puedan normalizar su regreso a las aulas de clase lo más pronto posible, pues por ahora están recibiendo clases en horarios determinados. Por eso, ya se atendió parte de las baterías sanitarias, el retiro de todas las tejas y se está cambiando la madera del techo. Así, una vez se habiliten las baterías sanitarias, simultáneamente se pueden utilizar cinco aulas del plantel. “Una parte del esfuerzo que se está haciendo esta semana es habilitar toda la parte de la batería sanitaria para que ellos puedan hacer uso sin problema de las aulas que están en buen estado y que la disposición de ‘pico y placa’ se vaya reduciendo, a medida que van avanzando en la recuperación de los espacios. Aspiro que el tema del ‘pico y placa’ (horarios determinados) no supere dos semanas”, aclaró Arias Velásquez.
En el mismo sentido, John Jairo Ramírez Sánchez, rector de la institución educativa Mercadotecnia María Inmaculada, en la que está adscrita la sede General Santander, reconoció en sus redes sociales la gestión de la Secretaría de Educación sobre estas reparaciones locativas: “Gracias a la gestión del doctor Álvaro Arias Velásquez, secretario de Educación Departamental, se logró el giro inicial de $20'000.000 para reparar 430 m2 de los 760 de techo que están en mal estado”.
Ante la preocupación generada por el sensible fallecimiento de habitantes de la región en presuntos casos de suicidio, César Rincón Zuluaga, secretario de Salud del Quindío, afirmó que la Gobernación avanza en sus acciones de prevención: “Se están adelantando actividades con las secretarías de Educación, Familia, Salud e Indeportes, con todo el programa de inclusión social para que con medidas preventivas tratemos de evitar que estos casos se sigan presentando”. El funcionario también aclaró: “En los casos que se han presentado en los últimos días, ningún paciente había estado en control con las autoridades de salud. Todos los pacientes a los que se les ha hecho seguimiento con las autoridades de salud, ninguno ha llegado a este punto”.
Sobre esta situación, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expresó su inquietud ante la necesidad de revisar los valores de la sociedad: “Tenemos que replantearnos muchas cosas: una de ellas es el valor de la vida, porque uno ve que quiénes se están suicidando son personas muy jóvenes, pero la sociedad no les está respondiendo satisfactoriamente. Muchos deciden rendirse porque la novia les dijo que sí o porque la novia les dijo que no, y eso es un problema de la salud mental que nosotros tenemos en el Quindío”. El mandatario ratificó su voluntad de buscar más soluciones por la salud mental de los quindianos: “Le he pedido al director del Hospital Mental que sea él quien abandere las campañas que tenemos que hacer para una higiene mental”.
Por Prensa Hospital San Juan de Dios
El Hospital Departamental Universitario San Juan de Dios es la única IPS en el departamento del Quindío que ofrece el servicio de Cirugía Pediátrica a sus usuarios. Actualmente cuenta con la vinculación de cuatro cirujanos cuya disponibilidad se alterna para garantizar la prestación del servicio 24 horas los 365 días del año.
En el primer trimestre de este año se han efectuado alrededor de 50 cirugías, siendo predominante la atención a neonatos y niños con diagnóstico de apendicitis y hernias. Asimismo, los especialistas a cargo de este servicio realizan consulta externa de forma permanente para hacer seguimiento a los pacientes y programar
nuevas cirugías en los infantes de acuerdo con sus patologías.
Es gratificante para el Hospital prestar este servicio en quirófanos de alta tecnología y cumpliendo con los estándares de calidad en cuanto a personal médico e insumos, permitiendo así brindar cobertura en todo el departamento y hacer parte de una dinámica integral para el sector salud en el Quindío.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expresó su solidaridad con el Parque del Café tras el incidente ocurrido la semana anterior, y manifestó su gratitud a esta empresa dejar en alto el nombre del departamento en todo el mundo, ser un referente de calidad turística, y por su gran sentido de responsabilidad social con la región.
El mandatario departamental afirmó que el Parque del Café es una de las instituciones más prestantes del departamento “por las medidas de seguridad, por la forma como se administra y la seriedad en sus procesos”, y agregó que el Quindío le debe mucho a esta entidad.
“No hay empresa que le invierta tanto al mejoramiento del servicio de su personal y a la seguridad en sus diversiones mecánicas como el Parque del Café, de eso nos sentimos orgullosos, no solo porque es emblema, sino porque es una empresa que dedica tiempo, esfuerzos y dinero para prestar el mejor servicio y garantizarles a sus visitantes todas las medidas de seguridad necesarias”, puntualizó.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Promotora de Vivienda y Desarrollo del Quindío, Proviquindío, realizó un convenio interadministrativo con la Alcaldía de Armenia con el objetivo de finalizar los módulos pendientes del Centro Comercial Popular Armenia, lo que permitirá que los vendedores ambulantes y estacionarios de la capital quindiana puedan ejercer su actividad comercial sin ningún inconveniente, según indicó Mauricio Cañas Piedrahita, gerente del ente descentralizado.
“El municipio de Armenia nos invitó a participar de un proceso para terminar unos módulos locales dentro del Centro Comercial Popular. En este momento estamos en la legalización de dicho contrato. El aporte que hará la Gobernación será la supervisión de la obra y buscar que se termine o ejecute la instalación de los módulos. Nosotros les ofrecimos una asistencia técnica para lograr la terminación. Los dineros son de Armenia”, agregó el gerente de Proviquindío.
Asimismo, el funcionario manifestó que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá continúa trabajando articuladamente con la Alcaldía de Armenia en pro del bienestar de los cuyabros y por el progreso de la Ciudad Milagro.
El director de la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, UDEGERD, Faber Mosquera Álvarez, afirmó que durante la Semana Santa en el Quindío no hubo mayor afectación por el clima: “Tuvimos días lluviosos y soleados, lo que nos permitió que la humedad de los terrenos se estabilizara. Tan solo se presentó un evento en el sector La Nubia en Salento, que taponó en un 100% una vía secundaria. (…) La Secretaría de Aguas e Infraestructura movilizó maquinaria amarilla con el fin de dar vía libre en ese paso”.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, posesionó a Magda Inés Montoya Naranjo como la nueva directora de la Oficina Privada del departamento, dependencia que le había encargado al asesor del despacho Jorge Andrés Buitrago Moncaleano desde el pasado 11 de marzo, tras aceptar la renuncia de Carlos Alberto Gómez Chacón.
Montoya Giraldo es abogada de la Universidad La Gran Colombia, especialista en educación y asesoría familiar de la Universidad de La Sabana, y especialista en derecho familiar de la Universidad Externado de Colombia. En los últimos años se desempeñó como gerente del capítulo Quindío de Empresarios por la Educación y como directora académica de la Universidad La Gran Colombia. En su hoja de vida también registra cargos como directora administrativa de la Gobernación del Quindío en el año 2003 y defensora de familia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, en el año 2000.
La gestora social del Quindío, Liliana Janet Osorio Buriticá, sigue acompañando a los niños y niñas del departamento en su mes, llevando hasta sus instituciones educativas actividades recreativas y pedagógicas.
En esta oportunidad, la gestora se desplazó en compañía de funcionarios de la Secretaría de Familia hasta instituciones educativas de La Bella y Potosí del municipio de Calarcá, para realizar actividades lúdicas, rumbaterapia, rondas infantiles, pintucaritas y compartir un refrigerio con los estudiantes.
Con estas visitas, la gestora busca refrescar la jornada escolar, incentivar un sano crecimiento y llevarles a los niños un mensaje de amor y paz por medio de la música, el arte y la cultura.
La Gobernación del Quindío ocupó el segundo puesto en Colombia en la implementación de la Estrategia de Gobierno en Línea, GEL, y el primer lugar en el índice 'TIC para la gestión', así lo reveló una evaluación realizada por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC.
De acuerdo con Bernardo Arango, director TIC del departamento, la Estrategia de Gobierno en Línea busca construir un estado más eficiente, transparente y participativo gracias a las TIC, con el objetivo de prestar los mejores servicios en línea al ciudadano, lograr la excelencia en la gestión, así como empoderar y generar confianza en los ciudadanos.
"La estrategia impulsa y facilita las acciones requeridas para avanzar en los objetivos de Desarrollo Sostenible, facilitando el goce efectivo de derechos. Nos ubicamos en el primer puesto nacional en el índice TIC para la gestión, lo cual es un orgullo para la dirección porque esto significa que estamos haciendo bien nuestro trabajo de darle un uso estratégico a la tecnología, para hacer más eficaz la gestión administrativa", agregó Arango.
La ‘Primaria Artística’ es un proyecto piloto en el país ejecutado en el Quindío para fortalecer la formación cultural de los estudiantes.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, continúa fortaleciendo el programa ‘Primaria Artística’, iniciativa que viene ejecutando su administración en instituciones educativas de seis municipios del departamento, en busca de que los estudiantes se formen artísticamente, por ello, con el apoyo de las empresas Colmotos Yamaha y Jazz Fa Music se desarrolló una capacitación en pedagogía musical para los docentes encargados de dictar las clases culturales.
“Dentro de los proyectos implementados por la Gobernación esta este gran programa que es piloto en el ámbito nacional, y que para fortuna nuestra es liderado por el gobernador del Quindío, se trata de la ‘Primaria Artística’ programa que Colombia quiere conocer para aplicarlo en el resto del país. Empresas privadas se pusieron de acuerdo y nos ofrecieron conferencias sobre pedagogía musical durante dos días”, indicó el secretario de Cultura, James González Mata.
Por su parte, Daniela Miranda Henao, docente del Instituto Los Fundadores de Montenegro, institución en donde se está implementando dicho programa cultural, resaltó la iniciativa y el compromiso del gobernador por los estudiantes y su formación cultural. “Con la ‘Primaria Artística’ el gobernador la sacó del estadio, que bueno que él haya implementado estos procesos de formación artística porque esto es lo que nos va a ayudar a salir adelante como departamento y va a ayudar a que los niños tengan otra oportunidad y que busquen una salida a las problemáticas que los rodea”, agregó.
Asimismo, la educadora destacó la importancia que tienen estas capacitaciones para los docentes, ya que de esta manera los estudiantes podrán aprender del arte a través de nuevas herramientas, pedagogía y metodología lo que permitirá una formación más efectiva.
Por otra parte, Mauricio Ávila, dueño de la empresa Jazz Fa Music y distribuidor de Yamaha para el Quindío, afirmó: “Con la Gobernación hemos trabajado la parte cultural, lo que estamos haciendo es brindando apoyo con talleres para los docentes, en busca de que puedan aplicar estas actividades en las aulas para fortalecer la parte cultural. Estoy muy agradecido con el gobernador por impulsar estos proyectos en donde se van a haber beneficiados los niños”.
La Secretaría de Salud del Quindío adelanta capacitaciones con personal médico, pacientes y sus familias en busca de mejorar la atención de enfermedades como la depresión y su consecuencia más delicada: el suicidio.
Claudia Soraya Nibia, referente en salud mental de la Secretaría de Salud del Quindío, explicó que se busca la capacidad técnica para identificar de manera temprana la depresión, enfermedad que por lo regular padecen mujeres, niños, niñas, adolescentes y adultos mayores.
La especialista manifestó que las pérdidas emocionales y económicas disminuyen la capacidad de resolver y enfrentar situaciones reales y generan la depresión que es una enfermedad crónica limitante.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, 300 millones de personas sufren de depresión en el mundo. Por ello, la especialista reveló algunas señales que se deben tener en cuenta para evitar que la depresión termine en el suicidio del paciente, tales como:
• Manifestar su deseo de morirse.
• Buscar una manera de matarse.
• Hablar de sentir que no hay esperanza o que no hay razón de vivir.
• Sentirse atrapado o tener un dolor insoportable.
• Hablar de ser una carga para otras personas.
• Aumentar el uso del alcohol o drogas.
• Actuar de manera ansiosa, agitada o peligrosa.
• Dormir muy poco o demasiado.
• Aislarse o sentirse aislado.
• Exhibir ira o hablar de vengarse.
• Exhibir extremos de temperamento.
Las señales de aviso están asociadas con el suicidio, pero puede que no sean lo que cause el suicidio.
Si conoce a alguien que exhibe señales de aviso de suicidio:
• No deje sola a esa persona.
• Quite las armas de fuego, el alcohol, las drogas, o los objetos afilados que pudieran utilizarse en un intento de suicidio.
• Lleve a la persona a una sala de emergencia o pida ayuda de un profesional médico o de salud mental.
Más acciones
“Vamos a iniciar cursos de primeros auxilios psicológicos, un proceso de entrenamiento con el personal médico; entrenamiento puntual de auxiliares de enfermería, técnicos de enfermería y profesionales; así como con orientadores, comisarías y personas que participen en los grupos de autoayuda para que las personas puedan acercarse a tratarse en caso de depresión”, aseveró Claudia Soraya Nibia.
De igual manera, se está haciendo un seguimiento de los pacientes con depresión a través de las Entidades Prestadoras de Salud, “hacemos mesas de trabajo con las EPS para garantizar la atención de los usuarios, hacemos visitas domiciliarias para constatar la garantía de acceso a los servicios, y con los menores de edad nos estamos apoyando con las comisarías de familia y los planes locales de salud para ser garantía de derechos con los menores”, agregó la especialista en Salud Mental.
Este año, la Secretaría de Salud del Quindío trabajará por la atención integral de otras enfermedades como la esquizofrenia, la bipolaridad, la depresión, el alzheimer, el autismo y de manera mancomunada con la Liga Nacional por el suicidio. Otro de los objetivos es institucionalizar el Seminario Regional de Salud Mental de Caldas, Quindío y Risaralda.
Con el fin de garantizar la protección de la ciudadanía y de prevenir enfermedades en los animales, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Secretaría de Salud, realiza todos los viernes de forma gratuita brigadas de vacunación antirrábica para caninos y felinos en 11 municipios del Quindío.
Esta iniciativa pretende prevenir la propagación del virus en el departamento y fomentar la responsabilidad y cuidado de los animales por parte de sus propietarios.
José Jesús Arias Guzmán, profesional universitario de la Secretaría de Salud, dijo: “En el mes de marzo fueron vacunados un total de 1.189 animales entre perros y gatos en los municipios de Buenavista, Calarcá, Circasia, Córdoba, Filandia, Génova, La Tebaida, Montenegro, Pijao, Quimbaya y Salento”.
Tras la iniciativa, Julián Álvarez Orozco, director de la fundación protectora de animales Corteza Terrestre, expresó: “Pienso que es excelente la labor que está desarrollando la Gobernación del Quindío, con proyectos encaminados a beneficiar a los animales y propietarios de mascotas que no cuentan con los recursos para realizar este tipo de procedimientos”.
El funcionario de la Secretaría de Salud del departamento indicó que desde el año 2007 a enero de 2017, se han registrado casos de rabia en humanos transmitida por mascotas en el departamento de Cundinamarca, ocasionando el fallecimiento de varias personas motivo por el cual se encendieron las alarmas en el país.
La Gobernación del Quindío extiende la invitación para que los propietarios de perros y gatos mayores de tres meses que no han sido vacunados o que no han recibido la dosis hace más de un año, se acerquen a los hospitales y alcaldías de cada municipio, con el objetivo de mantener sanas y saludables a sus mascotas. Esta actividad se desarrollará cada viernes hasta finalizar el año y pretende impactar alrededor de 110.295 animales.