Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La gobernadora (e) del Quindío, Cielo López Gutiérrez, y el gabinete departamental en pleno, acompañaron el acto conmemorativo de los 50 años de vida administrativa de la Honorable Asamblea, en el que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá entregó a la corporación el reconocimiento ‘Asamblea Cincuentenaria’, resaltando la labor desempeñada por la corporación entorno al bienestar de la comunidad quindiana.
“Estamos muy congratulados en nombre del señor gobernador, acompañando a los diputados en esta celebración. Es supremamente importante la Asamblea, ya que el departamento no existiría sin ella, por eso se destacó su importancia y ha sido crucial la Duma a lo largo de los 50 años en el progreso del departamento”, afirmó la gobernadora (e) del Quindío, Cielo López Gutiérrez.
Por su parte, el presidente de la Asamblea del Quindío, Luis Alberto Rincón Quintero, manifestó que desde esta corporación se trabajará de la mano de la administración departamental por la Defensa del Bien Común. “Estamos muy orgullosos. Son 50 años que hemos construido con tantos líderes, además reconocemos a muchas empresas que han trabajado por el desarrollo del Quindío. Hemos querido que hoy sea un día especial en compañía de los que en su momento fueron protagonistas de nuestra historia. Nosotros seguiremos trabajando mancomunadamente con el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá para sacar adelante el Quindío, un departamento apetecido por propios y turistas en donde se respira tranquilidad”, indicó el diputado.
Durante el evento se entregó el Botón del Cincuentenario a los exgobernadores del Quindío, expresidentes de la Honorable Asamblea Departamental, la Asociación de Músicos Profesionales, la Universidad del Quindío, empresas como IBG y Arturo Calle, y la Liga de Fútbol, que también se constituyeron hace 50 años. “Muy satisfechos igual que el departamento y la Asamblea porque hemos aportado al Quindío y qué bueno que a la Liga le reconozcan la labor que hemos hecho en pro y defensa del fútbol en el Quindío”, indicó Samuel Martínez Ariza, presidente de la Liga de Fútbol del departamento.
En 2017, la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de Colombia sesionará en el Quindío.
La gobernadora encargada del Quindío, Cielo López Gutiérrez, instaló la Comisión Regional de Ordenamiento Territorial y el Comité de Planificación de Quindío, donde los representantes de las entidades públicas dialogaron sobre los Planes de Ordenamiento Territorial, POT, y específicamente se articularon para tomar acciones frente al Decreto 1807 de 2014, relacionado con el componente de Gestión del Riesgo en el ordenamiento de las regiones.
Cielo López Gutiérrez explicó que mediante comunicado, la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado informó al gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, que en el primer semestre de 2017 realizarán una sesión formal de esta Comisión en el departamento quindiano, con el propósito de acompañar la producción jurisprudencial y doctrinal del departamento, lo que traerá grandes beneficios para la región cafetera y sus municipios.
Por su parte, el secretario de Planeación, Álvaro Arias Young, destacó la importancia de estos espacios de discusión para unir esfuerzos y plantear soluciones a las dificultades y aclaró que por ello se solicitará al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (con copia a los senadores y representantes de Cámara del Quindío) la concesión del uso de recursos disponibles en términos de cartografía y avances de estudios geotécnicos para avanzar en la actualización del componente de Gestión de Riesgo en los POT.
Frente a esta iniciativa liderada por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el secretario de Planeación de Calarcá, Alexander Muñoz Agudelo, expresó: “Es necesario que el gobierno nacional escuche este clamor y si nos unimos seguramente vamos a ser escuchados. El gobierno nacional cambia el Decreto 1807 de 2014 o asume la responsabilidad de esta norma, de lo contrario la República de Colombia se quedará sin revisión y ajustes de sus Planes de Ordenamiento Territoriales”.
El gobierno departamental a través de la Secretaría de Salud declaró la alerta verde en la Red Hospitalaria Pública y Privada del Quindío, con el fin de garantizar la atención médica y la oportuna reacción del personal en los centros asistenciales de los 12 municipios en caso de emergencias durante la temporada de Navidad y de Año nuevo relacionadas con intoxicaciones por ingesta de alimentos, manipulación de pólvora, lesiones por riñas, accidentes de tránsito, entre otras situaciones. La declaratoria de alerta verde que ya está en marcha se extenderá hasta el 06 de enero de 2017.
A través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, CRUE, se verificará el correcto funcionamiento de los sistemas de referencia y contrarreferencia de pacientes, y se apoyará la coordinación de la prestación de los servicios en el departamento las 24 horas del día durante el tiempo de la declaratoria de alerta verde. Desde Red Salud Armenia se activaron los planes de emergencia y contingencia hospitalaria alrededor del Hospital de Sur y los centros de salud que hacen parte de la Red en la capital quindiana. En caso de ser necesario, desde el CRUE se solicitará apoyo a los sistemas de emergencia de departamentos vecinos.
Dentro de las disposiciones también se estableció el alistamiento con retén domiciliario, actualización de la cadena de llamadas del hospital San Juan de Dios y se solicitó a las IPS de todo el departamento dos reportes diarios, uno a las 7:00 a.m. y otro a las 2:00 p.m. en caso de presentarse cualquier evento de interés en salud pública o situación de riesgo con mayor énfasis en quemaduras por pólvora o enfermedades relacionadas con alimentos.
Las emergencias deberán ser reportadas a través de las líneas habilitadas para unificar la información y canalizar las acciones: 3207217737 ó 3207242235 o a través del correo electrónico cruequindio@gobernacionquindio.gov.co
Con el objetivo de evaluar las acciones conjuntas en la lucha contra la trata de personas en el Quindío, la gobernadora encargada, Cielo López Gutiérrez, se reunió con los secretarios del Interior, Familia y Salud en el IV Comité Departamental de Trata de Personas, donde los representantes de las diferentes instituciones públicas y privadas analizan conjuntamente el Plan de Acción realizado durante el 2016 y la posible continuación del mismo para el próximo año.
Durante el encuentro se propuso enriquecer el plan de acción del 2017 con unas jornadas de capacitación y sensibilización a los jóvenes quindianos para mostrarles la vulnerabilidad del comercio de personas. La mandataria encargada se sumó a la propuesta: “Estamos convencidos de que hay que realizar un trabajo muy importante con los jóvenes y que debe ser realizado en las instituciones educativas”.
Entidades como la Defensoría del Pueblo, Migración Colombia, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF; la Policía y Fiscalía Nacional expusieron las actividades realizadas durante el 2016 para combatir este flagelo como capacitaciones, jornadas de prevención, atención a las víctimas, entre otras, cumpliendo así con los indicadores fijados de atención, prevención y reparación de quienes han sido sometidos a esclavitud laboral, mental o sexual en el Quindío.
David Barros Jaramillo, enlace departamental del Ministerio de Interior para la trata de personas, afirmó que la ejecución y la comisión de la trata de personas en el departamento son estables y que el objetivo es que todas las instituciones trabajen arduamente para disminuir los niveles de este flagelo en el departamento.
Con asesoría del Ministerio del Interior, el departamento se capacita para luego convocar a quienes harán parte del Comité de Asuntos Religiosos.
Con el objetivo de ser referente de paz y tolerancia en el país, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, ha hecho que su administración sea pionera en diálogo interreligioso. Por ello, con apoyo del Ministerio del Interior, instaló una mesa interreligiosa, en la que participaron más de 40 representantes de congregaciones religiosas. El fin último es fortalecer la política pública para la acción social de las múltiples religiones presentes en el Quindío.
Jairo Andrés Ruiz, asesor en Formulación de Políticas Públicas del Ministerio del Interior, reconoció al Quindío como promotor del diálogo interreligioso: “El hecho de que el gobernador del Quindío sea de religión Católica y que esté abriendo estos espacios tan importantes para la interreligiosidad en Colombia es una muestra clara y un ejemplo claro para todo el país, de cómo puede haber un diálogo interreligioso, en cuánto y cómo esos espacios se pueden abrir para todos los líderes religiosos del país que cuentan con garantías tanto a nivel nacional como a nivel departamental para ejercer este derecho de libertad religiosa”.
Por su parte, el secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, afirmó: “Gracias a la disposición de nuestro gobernador es muy importante saber que este es el primer departamento que tiene una oficina de Asuntos Religiosos, (…) este es el primer departamento que ha puesto en marcha la ordenanza departamental en donde se dan todos los procesos para que todas la confesiones católicas o no católicas, puedan estar presentes en los programas y proyectos que desde la Gobernación se hacen”.
Al respecto, Evelio García, pastor de la iglesia Unión Misionera Amor y Vida, dijo: “Lo que se está percibiendo en estos momentos es una coyuntura muy importante para la ciudad, para la región y para la misma iglesia, porque la iglesia tiene mensaje, tiene mucho recurso humano, espiritual, que es lo que necesitamos, hacer equipo”.
Tras culminar estas mesas que se cumplen con asesoría del Ministerio del Interior, el gobierno departamental convocará a los estamentos religiosos para elegir a quienes harán parte del Comité Departamental de Asuntos Religiosos.
Con el objetivo de establecer una agenda de trabajo con la Mesa Departamental de Residuos Sólidos, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, convocó a las personas encargadas de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, de los 12 municipios y otros actores del sector a participar del taller que lideró el director del Plan Departamental de Aguas del Quindío, PDA, Juan Antonio Osorio Álvarez.
Esta iniciativa también dio lugar a que los participantes analizaran de manera colectiva las necesidades más latentes del departamento en todo lo que respecta al tema de residuos sólidos. Según lo manifestado durante el encuentro, una de las necesidades más relevantes es la falta de implementación de una política pública que reconozca las problemáticas de cada sector y que incluya herramientas efectivas para que los gobiernos locales y la sociedad civil se articulen y den solución al problema.
Sumado a esto, por decisión unánime de los encargados de los 12 PGIRS municipales, se redactó un documento en el que se solicita al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, ampliar el plazo para la entrega del acta con los ajustes que debe realizar cada municipio a los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, con el fin de no incurrir en las deficiencias que se han venido presentando en las anteriores vigencias.
A través de su dirección de Posicionamiento y Liderazgo Deportivo, Coldeportes convocó al pesista quindiano Weimar Mera Vásquez para concentrarse del 27 de noviembre al 13 de diciembre en Cali, lugar en donde se realizarán las evaluaciones multidisciplinarias y preselección del equipo que representará a Colombia en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
Durante el encuentro nacional se socializaron los proyectos para mejorar la calidad educativa en Colombia.
Con el fin de revisar los avances de la política educativa, favorecer espacios de escucha e interacción, proyectar y articular acciones para el desarrollo de los estudiantes de Colombia en el 2017, arribaron al departamento del Quindío más de 90 secretarios de Educación de las entidades certificadas territoriales de todo el país para reunirse con la recién posesionada ministra de Educación, Yaneth Giha Tovar.
Durante el evento que durará tres días y en el que la jefe de cartera educativa interactuó por primera vez con los secretarios, se abordarán temas como alimentación escolar, sistemas de información, educación superior, calidad educativa, bilingüismo y postconflicto, siendo este último pilar fundamental del gobierno nacional para recuperar a cientos de niños que han sido afectados por la violencia durante los últimos años.
“Hoy estamos acá con un grupo grande del Ministerio de Educación y secretarios para fortalecer y consolidar temas de calidad, cobertura, énfasis en excelencia docente y jornada única, teniendo en cuenta que la educación es el pilar de la construcción de esa nueva Colombia que todos queremos (…) hay regiones en el país que han sido afectadas por la violencia, por eso hemos venido estructurando componentes pedagógicos para avanzar en la educación de nuestros estudiantes”, indicó la ministra de Educación, Yaneth Giha Tovar.
Por otra parte, el secretario de Educación del Quindío, Álvaro Arias Velásquez, reiteró el compromiso del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por los estudiantes del departamento, afirmando que entre las estrategias de mejoramiento escolar se encuentran la infraestructura, el bilingüismo, la educación superior y la calidad educativa. “El gobernador tiene un enorme compromiso con los estudiantes. Queremos que los casi 2.400 bachilleres que se gradúan en el departamento de instituciones oficiales lleguen a la universidad y en ese tema los esfuerzos son muy grandes. Hacemos un llamado a las entidades privadas que nos puedan ayudar con el propósito de que nuestro departamento sea uno de los mejores en el ámbito educativo”, declaró Arias Velásquez.
La ministra de Educación además manifestó que se esperan nuevos recursos con la implementación de la reforma Tributaria. Asimismo, agregó que desde el gobierno nacional se fortalecerá el bilingüismo con la llegada de más nativos extranjeros y que se crearán diferentes estrategias para que los estudiantes de bajos recursos puedan ingresar a la educación superior.
Por Prensa Federación Nacional de Departamentos.
El Ministro de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas, acogió hoy buena parte de las propuestas presentadas por los Gobernadores para fortalecer las finanzas territoriales a través de la Reforma Tributaria Estructural y que ahora entra a discusión de las comisiones económicas del Congreso.}
Frente a la solicitud de la Federación Nacional de Departamentos (FND) de destinar un (1) punto de la reforma del IVA al sector salud y educación, el titular de la cartera de Hacienda manifestó que la propuesta será incluida en el proyecto de Reforma Tributaria.
“Resaltamos el compromiso del Ministro en sacar avante el Iva social, que sería 1 de los 3 puntos que está proponiendo el gobierno que tendría destinación específica a salud y educación y aspiramos que desde los Departamentos salgan los recursos para complementar la financiación del programa de alimentación escolar y la cobertura del NO POS”, explicó el Director de la FND, Amylkar Acosta.
La presidenta de la FND y Gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, afirmó que “ahora se tendrán reuniones con los Ministros de Salud y Educación para fortalecer los Programas de Alimentación Escolar y el pago del NO POS que es necesario para la salud de los colombianos”.
Así mismo manifestó que el recaudo del impuesto a los cigarrillos fue acogido por el Ministro de Hacienda, y serían destinados aproximadamente $760 millones al año.
Otro de las solicitudes es que el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) este ligado al impuesto automotor, propuesta que también fue avalada por el Ministro Cárdenas, hecho que destacó la Presidenta de la FND porque “es fundamental que nos paguen el impuesto automotor y no se aplacen más los pagos que se hacen a los departamentos”.
Sobre la imposición de un 5 % a las Loterías, el Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, confirmó que el Ministro de Hacienda se comprometió a revisar ese tributo, porque de ser aprobado, se afectarían los juegos de azar del cual dependen buena parte los ingresos territoriales.
“Le dejamos de manifiesto al Ministro que ese impuesto podría dar al traste con la estabilidad de las Loterías, de manera que seguimos pendientes del tema y aspiramos que los ponentes así lo entiendan”, puntualizó el Director de la FND.
A la reunión con el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, asistieron los Gobernadores de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Cesar, Guaviare, Magdalena, Quindío, Santander, Sucre, Vaupés y Valle.
El documento presentado por Empresas Públicas del Quindío, EPQ, con fecha del 01 de abril de 2016, que soporta la elección de la junta directiva para el periodo 2016 - 2017 y del revisor Fiscal de la entidad, no fue aprobado en la Asamblea General Extraordinaria que se realizó en las últimas horas, dado que al inscribir el acta ante la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, se realizó la devolución condicional del documento.
Según se dijo durante la asamblea, la Cámara de Comercio no registró dicho documento, argumentando que había falencias en la información y en los procedimientos, así como inconsistencias en el caso particular de la conformación accionaria de los socios, razón última por la que definitivamente no fue aprobado el documento.
Aunque no se aprobó el acta, la asamblea sí validó la elección de Edwin Germán Cortez Pulido, revisor Fiscal que fue designado para el cargo el 01 de abril 2016, para así evitar traumatismos a la empresa, por lo que se decidió que sus funciones serán ejercidas durante el tiempo para el cual fue elegido.
Igualmente, la asamblea autorizó a la junta directiva para definir un procedimiento que dé garantías y transparencia en las elecciones futuras de dicho cargo.
Con respecto a la citación que se hizo al gerente general de EPQ, James Padilla, para una rendición de cuentas, Jamid Andrés Alzate Alzate, delegado del gobernador, manifestó que la intención de la administración departamental es hacer claridad sobre el manejo administrativo y financiero de la misma, por lo que también solicitó que se contrate una auditoría externa que ponga fin a las diferencias conceptuales entre los integrantes de la asamblea.
Por otra parte, el director del Plan Departamental de Aguas del Quindío, PAP – PDA, Juan Antonio Osorio Álvarez, evidenció en el seno de la asamblea aspectos del informe de la Superintendencia de Servicios Públicos, según el cual la empresa no ha cumplido con su obligación de reportar 221 formatos ante esta entidad, y entre otros aspectos, no presenta la información, cuando la presenta no lo hace de forma adecuada o la presenta de manera extemporánea.
“Queremos ser potencia en tecnología en el ámbito mundial, y en el Quindío tenemos todo para serlo”, fueron las palabras del mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, durante la presentación del proyecto Clúster TIC del Quindío, con el que se pretende posicionar al departamento como uno de los más productivos de Colombia en software gracias a la alianza entre el sector empresarial, académico y público.
El proyecto Clúster, promovido por la administración departamental como un eje fundamental dentro del Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’, se refiere a la unión de varias empresas para obtener beneficios para la región que se viene desarrollando hace 5 años como una herramienta clave para el progreso del Quindío, en donde se espera consolidar la tecnología como la tercera línea económica del departamento, después de la agricultura y el turismo.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó: “El turismo y la agroindustria, con el apoyo de la tecnología, serán nuestras herramientas para enfrentar el futuro. Llevaremos la tecnología a la gente del campo para que tengan las bondades que este proporciona y la comodidad del mundo moderno".
Por su parte, Jorge Humberto Díaz Uribe, director de Parquesoft Quindío, afirmó que el proyecto Clúster permitirá impactar en mercados globales gracias a la unión de 20 compañías, 4 universidades y el apoyo del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá. “La Gobernación ha sido un eje importantísimo porque ha ayudado a acelerar el proceso. Ya estamos próximos a pertenecer a la Red de Clúster Colombia en una puesta productiva del departamento y de la región”, agregó el director de Parquesoft.
Con el fin de reducir el impacto del contrabando durante la temporada de Navidad y Año Nuevo, época en la que históricamente se ha presentado un incremento en este delito, el gobierno departamental a través de la Secretaría de Hacienda puso en marcha un plan de acción anticontrabando que comprende labores operativas y visitas pedagógicas para concienciar a los comerciantes sobre las penas a las que podrían ser sometidos al adquirir licor de forma irregular.
“Vamos a fortalecer las visitas de verificación con nuestro grupo anticontrabando, sin embargo la finalidad no solo es llegar al punto de decomiso de mercancía, sino enseñarle al comerciante y capacitarlo frente a los requisitos mínimos que debe tener antes de comercializar un producto. En esto juega un papel importante la conciencia del productor, del importador y del consumidor sobre el riesgo que se corre en cuanto al estado y la calidad de los licores, así como del daño que se hace al sistema de salud departamental y al deporte, ya que de la venta legal de estos productos se destinan los recursos para estos sectores”, manifestó, Natalia Andrea Rodríguez Londoño, secretaria (e) de Hacienda del Quindío.
Desde la dirección Tributaria de la Secretaría de Hacienda están prestos a brindar la asesoría que se requiera frente al manejo de licor y de cigarrillos, los parámetros para una comercialización en línea con la legalidad, los requisitos que se deben cumplir ante la Secretaría de Salud, qué debe contener el producto legal, cómo identificar el producto adulterado, entre otras recomendaciones que se entregan de la mano con la Policía Fiscal y Aduanera en la lucha contra el fenómeno del contrabando en esta región.