Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Liderar procesos que mitiguen las consecuencias del cambio climático en el departamento es una de las prioridades del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por ello este miércoles 7 de diciembre a las 4:30 p.m. se constituirá el Comité Interinstitucional de Cambio Climático en el Quindío, actividad a realizarse en el salón Exgobernadores, ubicado en el piso 19 del Centro Administrativo Departamental, CAD.
Este Comité será responsable de articular acciones para reducir los impactos negativos en la variabilidad climática, donde las autoridades públicas y privadas del departamento tomarán decisiones conjuntas, enmarcadas en la visión de un departamento resiliente frente a los efectos del cambio climático y el continuo aumento de los niveles de dióxido de carbono en el ambiente.
Entidades como Cámara de Comercio, Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ; Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD; universidades públicas y privadas, gremios productivos de la región, Comité de Cafeteros del Quindío, Comité Intergremial y Consejo Territorial de Planeación, bajo el liderazgo de la Gobernación del Quindío, serán las responsables realizar un seguimiento climático al departamento.
El gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de las Secretarías de Planeación, Salud e Interior, como integrantes de la Red Institucional de Apoyo a las Veedurías Ciudadanas, realizó una jornada de capacitación sobre las herramientas constitucionales para el control social, en la que se expusieron los alcances del derecho de petición y la Ley de Participación Ciudadana.
"Seguimos en esa ruta que el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá nos ha pedido, el bien común, y nosotros, la Secretaría del Interior como parte de la Red Institucional de Apoyo a las Veedurías Ciudadanas hacemos un esfuerzo para que todos los veedores ciudadanos y nuestros líderes en general tengan herramientas adecuadas en lo que tiene que ver con el control social y la vigilancia a los procesos de las entidades públicas del departamento", expresó el secretario del Interior.
A la jornada asistieron líderes sociales de distintos grupos que conocieron además los requisitos para formular los derechos de petición y los puntos claves para hacer uso de esa herramienta de control social, así como los elementos más destacables de la Ley de Participación Ciudadana que empoderen a las comunidades.
Al respecto, el conferencista Humberto Ospina Marín, especialista en Derecho Administrativo y docente de la Universidad La Gran Colombia y la ESAP, dijo: “Es explicarle a la gente cómo es que tiene que utilizar las herramientas, porque muchas veces la gente peca es por desconocimiento, y creen a toda hora que quien tiene la responsabilidad son las entidades públicas, pero no profundizan más y miran de dónde es que nace el error”.
Sandra Lorena Guzmán, representante del Comité de Discapacidad de Circasia, expresó: “Estos encuentros me parecen muy buenos y muy importantes, ya que nos enseñan a incluirnos y a respetar nuestros derechos”.
Hasta hoy se desarrollará la Primera Subasta Internacional de Café, organizada por la Gobernación del Quindío en cabeza del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en asocio con entidades públicas y privadas del departamento, donde los 50 mejores lotes de cafés fueron pujados por inversionistas coreanos y chilenos para llevarse productos de calidad para sus países y dar a conocer al Quindío en el mundo.
La Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente fue la responsable de liderar este proceso en conjunto con la Cámara de Comercio, Comité de Cafeteros, Cooperativa de Caficultores, Alcaldía de Armenia, Innpulsa Colombia y el SENA, con el propósito de establecer relaciones comerciales con inversionistas extranjeros que promuevan el desarrollo de Quindío y mejoren la economía del departamento.
Asimismo, los inversionistas extranjeros visitarán hoy la Escuela Nacional del Café en instalaciones del SENA Agropecuario, lugar donde conocerán las características que buscan los compradores asiáticos mediante diferentes curvas de tostión, para explotar mejores características del café del Quindío.
Con conciertos de Navidad programados en los 12 municipios del Quindío, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá busca llevar un mensaje de unión y solidaridad a cada uno de los hogares del departamento con las interpretaciones de la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío. El primer municipio en recibir esta majestuosa presentación artística fue Filandia, donde los habitantes disfrutaron de la música tradicional de fin de año bajo la batuta del maestro Alejandro Díaz y el talento de la banda profesional. Este lunes 5 de diciembre el turno será para Salento con el concierto en la plaza principal a partir de las 7:00 p.m.
“Me da mucha alegría comenzar la Navidad con cultura y con una banda que nos hace quedar muy bien en todas partes porque son verdaderos maestros, no tocando instrumentos, sino haciendo obras de arte con sus instrumentos. Que el pueblo quindiano se goce esta Navidad y que sepan que estamos convocando para que haya una Navidad en paz, con tranquilidad y buscando el bienestar de la familia, las comidas sencillas y las cosas sencillas, pero que nos llenan de tanta alegría”, indicó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
El alcalde de Filandia, José Roberto Murillo Zapata, expresó su gratitud con el mandatario de los quindianos por impulsar esta iniciativa musical en los municipios: “Agradecerle a toda la Gobernación por elegir al Filandia para darle apertura a este evento navideño, tener un concierto de este tipo que descentraliza a la banda departamental, para nosotros es supremamente placentero y se convierte en la mejor forma de iniciar la Navidad”.
Germán Herrera Salazar, habitante de Filandia, expresó: “Esta es una muy buena iniciativa por parte de la Gobernación del Quindío que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a él le agradezco por haber escogido a Filandia como uno de los primeros municipios para llevar arte y alegría con este concierto tan agradable”.
Alejandro Díaz, director – tallerista de la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío, afirmó: “Estaremos haciendo una pequeña gira con música navideña específicamente, vamos a alegrar los corazones de cada uno de los quindianos. Vamos a estar haciendo la música tropical de diciembre, los villancicos, etc. No solo vamos a estar en Armenia, sino que vamos a llevar nuestro repertorio a cada uno de los municipios del Quindío”.
La Gobernación del Quindío a través de su dirección TIC, con el proyecto Fortalecimiento de la Estrategia Gobierno en Línea, plasmado en el Plan de Desarrollo 2016-2019 'En Defensa del Bien Común', y con el objetivo de generar un acercamiento efectivo con las asociaciones productivas del departamento, realizó la entrega de dos computadores portátiles a la asociación Artesanas del Maíz de Quimbaya.
Bernardo Arango, director TIC del departamento, manifestó que estas máquinas se entregaron para ser utilizadas como herramientas de trabajo, y por medio de la tecnología potenciar la productividad y acceso a la información de las empresas.
"Nos hemos acercado a las asociaciones productivas del Quindío. Artesanas del Maíz cumplió con todos los requisitos y entregó toda la documentación requerida para aplicar para el programa y hoy se llevan las máquinas para su empresa. Estamos seguros de que les servirán muchísimo para potenciar su negocio, y esa es la idea, utilizar la tecnología para impulsar las ideas de estos soñadores", agregó.
Los secretarios de Planeación de Caldas, Risaralda, Quindío, Manizales, Pereira y Armenia se reunirán para hacer un documento con las necesidades que serán presentadas a Findeter.
Los gobernadores de Caldas, Risaralda y Quindío buscan crear un Plan de Ordenamiento Regional para el Eje Cafetero y por ello solicitarán a más tardar en enero de 2017 a Findeter ayuda para financiar la iniciativa, con la que se busca planificar el territorio para los próximos 50 años.
La decisión se tomó durante un encuentro que tuvieron los mandatarios con Ignacio Alcalde, vicepresidente de la Fundación Metrópoli, quien les demostró cómo el País Vasco de España logró unir sus tres ciudades principales, similares a las del Eje Cafetero, para lograr en 20 años un desarrollo que es ejemplo en el mundo. Asimismo les dio a conocer el Diamante del Caribe, una apuesta del norte de Colombia que está siendo exitosa.
“Cuando nos posesionamos los gobernadores acordamos hacer un plan de integración regional y con esto estamos cumpliendo el compromiso de ayudarnos y fortalecernos en cuanto a seguridad, ecología, agricultura y vías. Yo hago parte de la junta de Findeter, como representante de los gobernadores, y por ello vamos a presentar la iniciativa para ver cómo logramos la financiación”, explicó el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
Asimismo indicó que los gobernadores buscan hacer de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá un espacio para los tres departamentos, un proyecto para hacer la región más visible ante el gobierno nacional y así tener más comodidad y ahorrar recursos.
Por su parte, el gobernador encargado de Caldas, Ricardo Gómez Giraldo, expresó que el País Vasco es un ejemplo a nivel mundial sobre la planificación de un territorio similar al del Eje Cafetero y que el Diamante del Caribe ha sido bien construido, por lo que se quiere simular en esta región. “La propuesta es tener un acuerdo concreto para tener un territorio más organizado y un espacio de articulación política y de diálogo entre las regiones”, agregó. La propuesta será construida por los secretarios de Planeación de Caldas, Risaralda, Quindío, Manizales, Pereira y Armenia en lo que resta de este mes.
Ignacio Alcalde, vicepresidente de la Fundación Metrópoli, destacó el liderazgo de los gobernantes del Eje y aseguró que eso es lo que necesita, cooperación y complementaridad para ser más competitivos en el mundo exterior. “La clave es liderazgo, visión conjunta y definición de un plan regional como modelo de un territorio al que queremos llegar. El Eje es un territorio especial, por la ubicación geográfica, no es casualidad que haya sido declarado patrimonio cultural de la humanidad, por su café, es un territorio con alma, con desarrollo económico, calidad ambiental, singularidad, y cuenta con una marca reconocida en el ámbito internacional, es de esos espacios de Colombia que se conocen en el mundo”, puntualizó.
En el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el VIH/Sida, el gobierno departamental a través de la Secretaría de Salud se sumó a la campaña nacional de entrega de listones rojos y mensajes de orientación sobre la importancia del uso del preservativo como el método más efectivo para prevenir la transmisión del virus, Además se entregaron datos precisos que establecen que entre el 1 de enero y el 1 de diciembre de 2016, en el Quindío se han presentado 274 casos, de los cuales 193 se encuentran en estado VIH y 81 en estado Sida, y se han registrado 69 muertes por este virus.
Los pacientes diagnosticados cuentan con un tratamiento integral y acompañamiento a sus familias a través de los cinco programas regulares que tiene el departamento del Quindío y que cuentan con médicos expertos en VIH, nutricionistas, psicólogos, trabajadores sociales, químicos, farmacias, entre otros.
La referente de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud, Aura María Mateus Parra, indicó que el gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá tiene priorizada esta enfermedad desde las acciones de prevención y promoción: “Estamos realizando muchas actividades en cada uno de los municipios para crear conciencia en la población sobre la necesidad de usar condón en todas las relaciones sexuales y para motivar a las personas a que se realicen la prueba diagnóstica que es gratis y totalmente voluntaria, por lo que insistimos en que debe ser una cuestión de conciencia”.
Los gobiernos de Armenia y del Quindío buscan promocionar el departamento como destino turístico de alto gasto para todo el año, reducir el turismo estacionario, y como un destino de eventos, inversiones y recreación. Para ello las secretarías departamentales de Turismo y Agricultura están trabajando de manera conjunta con la cartera municipal de Desarrollo Económico para promover los cafés especiales en el ámbito nacional e internacional y consolidar la Agencia de Inversiones y el Buró de Eventos que traerá importantes inversionistas a la región.
La subsecretaria de Desarrollo Económico de Armenia, Luisa Fernanda León Betancourt, explicó: “El avistamiento de aves es un tema importante que queremos empezar a desarrollar en el Malecón de La Secreta, buscando que sea el principal balcón de avistamiento de aves del Quindío, y queremos que la Gobernación se vincule a este proyecto”.
Asimismo, León Betancourt manifestó que gracias al apoyo de la Gobernación del Quindío y el Fondo Nacional de Turismo, Fontur, en los próximos días se inaugurará el Punto de Información Turística, PIT, de la plaza de Bolívar, donde visitantes nacionales e internacionales podrán conocer información del Quindío y toda Colombia.
Por otra parte, la Alcaldía de Armenia a través de su Centro de Empleo se vinculará al desarrollo del departamento prestando sus servicios de intermediarios entre oferta y demanda a los demás municipios del Quindío, para fortalecer la oferta laboral y disminuir los índices de desempleo.
Impulsar propuestas como el sistema estratégico de transporte, mejorar el manejo de residuos sólidos y concertar estrategias para optimizar el corredor logístico del Quindío, fueron algunos de los temas tratados entre los secretarios de Planeación del Quindío, Álvaro Arias Young, y Carlos Alberto Mendoza, de Armenia.
El jefe de la cartera municipal de Planeación explicó que entre la Alcaldía de Armenia y la Gobernación del Quindío se propusieron unificar criterios para el desarrollo de la región, y para lograrlo, se hace fundamental el trabajo mancomunado en materias como turismo, y desarrollo urbano y rural, teniendo en cuenta la protección del paisaje y la conservación de los recursos naturales.
Desde ambos gabinetes se afirmó que es de vital importancia promover el corredor logístico del Quindío, debido a que gran parte del tránsito de carga a nivel nacional circula por estas vías, fortalecer las dinámicas y generar una doble calzada entre La Tebaida, Armenia y Calarcá, que garantice la buena circulación de vehículos pesados y livianos en la zona.
Asimismo, los funcionarios dialogaron sobre las zonas de expansión, y afirmaron que deben ser pensadas sin arriesgar el PCC, y buscar alternativas para la puesta en marcha de un sistema estratégico de transporte que vincule a los 12 municipios y beneficie a todos los quindianos.
De igual manera, fue planteada la posibilidad de crear una escombrera departamental y buscar alternativas más ecológicas para el manejo de residuos sólidos que permita potencializar la ciudad-región como un destino eco amigo.
Con el propósito de promover herramientas tecnológicas de bajo costo y amigables con el medio ambiente, el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, invita a agricultores y asociaciones agrícolas a participar del I Foro de Agricultura Orgánica, evento gratuito que se realizará del 5 al 7 de diciembre en el Jardín Botánico de Calarcá a partir de las 8:00 a.m.
Carlos Alberto Soto Rave, secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, explicó: “Estamos invitando a todos los productores del departamento al Foro donde encontrarán diferentes empresas de bioinsumos, extractos vegetales, microorganismos, parásitos en entomopatógemos, biofertilizantes, inoculadores de suelo y fertilizantes orgánicos que son amigables con el medio ambiente y no afectan la cantidad de producción”.
Además, Soto Rave agregó que los dos primeros días el Foro se desarrollará alrededor de conferencias magistrales, ruedas técnicas y muestras empresariales, mientras que el último día se realizará una visita de campo con gremios de la producción para identificar posibilidades de articulación entre las empresas de insumos y el agricultor.
Este domingo 4 de diciembre se cumplirá la Segunda Subasta de Microlotes de Café Especial del Quindío en el Parque del Café a partir de las 2:00 p.m., iniciativa liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, donde los productores cafeteros del departamento establecerán posibles relaciones comerciales con inversionistas extranjeros, entre los que se destacan coreanos y chilenos.
El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, explicó que esta subasta es una alianza con la Cooperativa de Caficultores, el Comité Departamental de Cafeteros, la Cámara de Comercio, la Alcaldía de Armenia e Innpulsa Colombia, con el objetivo de abrir una línea directa de negocios con Asia, Chile y otros países para promover el café del Quindío en el mundo.
El jefe de la cartera departamental de Agricultura especificó que este es un trabajo de varios meses atrás, donde se vienen recolectando lotes de café pergamino seco, de los cuales fueron seleccionados los 50 mejores que serán presentados a los compradores nacionales e internacionales, quienes pujarán por llevar estos productos de Colombia a sus países.
Con el objetivo de obtener datos precisos y en tiempo real sobre los casos de personas quemadas en el Quindío para contar con registros oficiales y dar celeridad a los procedimientos de atención y seguimiento a cada hecho, la Secretaría de Salud del Quindío activó la ruta de notificación intensificada en la que las IPS públicas y privadas deben reportar antes de las 9:00 a.m. de cada día los pacientes afectados que hayan llegado durante las últimas 24 horas. Este protocolo autorizado por el Sistema Nacional de Salud se activó el 01 de diciembre y estará vigente hasta el 17 de enero de 2017.
“Los municipios que no suministren los datos o no lo hagan bajo estos parámetros de tiempo serán notificados como silenciosos y reportados ante las autoridades nacionales. De esta forma estamos tratando de organizar la ruta para que todas las clínicas, hospitales y centros de salud de los municipios quindianos donde lleguen quemados, los notifiquen inmediatamente”, indicó Juan David Montoya, referente de Enfermedades no Transmisibles de la Secretaría de Salud Departamental.