Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura atendió las emergencias que se presentaron el pasado fin de semana provocadas por deslizamientos de tierra que bloquearon los sectores de Boquía en Salento y Chagualá en Calarcá.
En este último sector, fueron cerca de 500 metros cúbicos de tierra que cubrieron gran parte de la vía de acceso a la vereda El Crucero, para lo que fue necesario trasladar hasta el lugar parte de la maquinaria de la Gobernación del Quindío. Asimismo, voluntarios de la Defensa Civil y funcionarios de la Empresa Multipropósito de Calarcá unieron esfuerzos para facilitar el trabajo de las máquinas y recuperar la movilidad del sector.
A propósito del Día del Médico, celebrado el pasado 3 de diciembre, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, Gobernador del Quindío, en compañía del secretario de Salud, César Augusto Rincón Zuluaga; del secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, y de miembros de la junta directiva del hospital San Juan de Dios, rindió un reconocimiento a los galenos del hospital departamental con un almuerzo especial y la entrega de placas conmemorativas al personal destacado por su laboriosidad y compromiso con la salud de los quindianos. El gobernador agradeció el aporte que le hacen a la sociedad y los invitó a seguir trabajando con sentido de pertenencia y a continuar humanizando cada día más los servicios de salud del departamento.
En el último encuentro de la Mesa Consultiva para Comunidades Afrodescendientes, liderada por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y en la que tienen participación 15 delegados de esta comunidad, se llegaron a acuerdos que permiten afianzar y reconocer los espacios de participación que tienen en el departamento, así como la ejecución de presupuestos y actividades que realizará la Gobernación en pro de garantizar los derechos de esta población.
“Contamos con el acompañamiento del Ministerio del Interior, estamos a la espera de la próxima mesa de concertación para hablar sobre el reglamento interno de la Mesa Consultiva. El gobernador ha dado directrices claras sobre todo lo que se debe hacer para aportar al desarrollo de estas comunidades”, explicó Viviana Cruz, enlace de estas comunidades de la Secretaría de Familia.
Tres semanas después de haber descentralizado su administración en Córdoba para escuchar de primera mano las necesidades de los habitantes de este municipio cordillerano y así buscar y brindar soluciones que garanticen el bien común de esta comunidad, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, realizó un Consejo de Gobierno en compañía del alcalde de Córdoba, Guillermo Andrés Valencia Henao, para hacer seguimiento a las obras que allí se ejecutaron y planearon.
El mandatario de los quindianos expresó durante el encuentro que para su administración es fundamental mejorar cada día la descentralización para acercarse más a la población y brindar soluciones conjuntas a sus necesidades, teniendo presente la premisa de “comunidad organizada, comunidad priorizada”, donde todos los quindianos trabajen unidos por la defensa del bien común.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá informó que más de mil personas entre comunidad, niños y funcionarios de las administraciones departamentales y municipales participaron de los convites que el último día de CórdobaSíparati intervinieron a 22 locaciones con mejoras estructurales, entre las que se encuentran escuelas de las veredas, centros de bienestar del adulto mayor, barrios, salones comunales, parques, entre otros.
El gerente de la Promotora de Vivienda del Quindío, Mauricio Cañas Piedrahita, manifestó que desde su ente descentralizado se pusieron a disposición materiales para el mejoramiento y adecuaciones locativas durante la semana de CórdobaSíparati por un monto cercano a los $57 millones.
Además, Cañas Piedrahita reveló que se encuentra en construcción la cubierta de la institución educativa Ciudadela Córdoba, obra que tiene un valor de $200 millones; el Skate Park que costará $100 millones y su edificación empezará la próxima semana, mientras que el gimnasio biosaludable del barrio La Española se encuentra en proceso de contratación y tendrá un costo de $60 millones.
Por su parte, el alcalde de Córdoba, Guillermo Andrés Valencia Henao, declaró que se encuentra muy contento con los resultados de CórdobaSíparati y así se lo ha manifestado la comunidad cordobesa, además indicó que la cubierta de la Ciudadela Córdoba ya se encuentra en construcción, lo que demuestra que el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá sí cumple con lo prometido.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, recorrió los alumbrados de Quimbaya y Armenia, en los que al igual que en el resto del departamento se le rindió homenaje a la Virgen María y se brindó un espectáculo cultural en el que una vez más quedó demostrada la unión entre la administración departamental y los municipios en la defensa del bien común de los quindianos.
“Es un sueño hecho realidad, me da mucha alegría poder decir aquí está la Gobernación, aquí está la Alcaldía. El alumbrado de Quimbaya está espectacular y ni qué decir del de San José de Armenia. El Quindío tiene muchos motivos para que la gente venga a visitarlo, tenemos mucho para trabajar en común y mucho para darle al país y al mundo”, expresó el mandatario de los quindianos sobre los festivales de faroles.
Y agregó: “Esta es una de las muestras culturales más hermosas que tenemos en el Quindío, ¡que vivan los alumbrados de Quimbaya y de Armenia! que demuestran que esta cultura está viva, que se resiste a morir”.
Por su parte, el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, destacó el esfuerzo de funcionarios públicos y demás habitantes de la ciudad que se unieron para hacer los faroles que iluminaron los alrededores del antiguo estadio San José: “El festival en homenaje a la Virgen fue organizado por la Alcaldía y la Gobernación, qué bonito ver a las familias de Armenia compartiendo siempre en torno a la celebración de estas actividades religiosas que nos ayudan a disfrutar la ciudad. Es muy bonito ver el esfuerzo de la gente en torno a la integración religiosa y familiar, así como el arte en los faroles”.
De este Festival de Estrellas y Faroles del San José de Armenia, en su octava versión los ganadores fueron el grupo del adulto mayor Hilos Dorados del barrio La Mariela, Control Interno de la Gobernación del Quindío ocupó el segundo lugar y la Copororación de Cultura y Turismo de Armenia el tercero.
Finalmente el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, envió un mensaje a la comunidad para esta Navidad: “Tenemos que aprender a vivir a vivir en paz, a respetar a los demás, a no hacer cosas que incomoden a los demás para no iniciar peleas, con la tolerancia y buenas normas de convivencia ciudadana podemos lograr vivir tranquilos y en paz”.
Con la participación de más de 250 hinchas del Deportes Quindío, representantes de Coldeportes e investigadores de Colciencias, así como de jugadores y directivas del onceno cafetero, se llevó a cabo el foro ‘El futbol como herramienta de transformación social’, liderado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría de Familia, un espacio en el que el mandatario de los quindianos dictó una charla pedagógica en la que abordó el barrismo desde su esencia, como una expresión cultural contemporánea de los jóvenes a partir de sus criterios y distintas formas de actuar, buscando un punto de encuentro con los comportamientos generales de la sociedad, donde ambos se complementen y no riñan.
“A través de los acercamientos que hemos tenido con los jóvenes que apoyan al Deportes Quindío, ellos han comprendido que el barrismo es una posibilidad que tienen los jóvenes de hoy de expresar sus sentimientos ordenadamente. Ellos fueron los primeros en cambiar y nos hicieron cambiar a nosotros de concepto, a partir de ahí tenemos una muy buena relación y estamos haciendo un esfuerzo grande para hacer que tengan más posibilidad, que creen empresa y que como grupo tengan desarrollo”, indicó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío.
El foro en el que además intervinieron estudiosos del comportamiento social alrededor del deporte, investigadores, autoridades, entre otros actores, hace parte del programa de transformación social ‘Barrismo como Influencia en el Desarrollo del Bien Común’ que lidera la Gobernación del Quindío, y cuenta inicialmente con un grupo de 20 líderes de la barra Artillería Verde, quienes han participado en un trabajo psicosocial, de liderazgo direccionado y convivencia, que se ha desarrollado en diferentes escenarios del 05 al 13 de diciembre, el cual se ha convertido en una oportunidad para que los jóvenes aficionados de esta colectividad construyan un manual de convivencia y perfilen sus cualidades de una forma propositiva.
La secretaria de Familia, Liliana Jaramillo Cárdenas, explicó los alcances de esta iniciativa: “Queremos lograr una transformación social en el interior de las barras, pero que el impacto no sea momentáneo sino duradero, que lo que sembremos en estos muchachos pueda permanecer y que la gente del Quindío no tenga miedo cuando hay un partido importante y tengan que refugiarse en sus casas porque las barras van a salir a las calles, eso lo estamos cambiando a través de estos días, donde nos hemos dado cuenta que hay jóvenes muy comprometidos que quieren como opción la no violencia”.
Julián Mesa, arquero del Deportes Quindío, manifestó: “Pienso que es importante que se hagan este tipo de foros, donde se conoce la parte social del hincha, porque nosotros los jugadores a veces somos ajenos a ese sentimiento arraigado que ellos tienen y esas ganas que tienen de que el equipo gane. Aquí podemos conocer toda la parte íntima, lo que anhelan y lo que representamos como jugadores para ellos. Esto ayuda además a erradicar la violencia y a enseñarles que se pueden hacer grandes cosas desde el fútbol”.
Alejandro Villanueva Bustos, del grupo de investigación de Colciencias, dijo: “Se ve una muy buena voluntad política del gobernador y de toda la instancia gubernamental para solucionar los temas del barrismo. Se sientan en un mismo espacio el club, los jugadores, los hinchas, funcionarios públicos y la Policía, y a partir de esta articulación se ven proyectos muy interesantes en un futuro inmediato para construir no solo el ascenso del equipo, sino el mejoramiento de las condiciones de convivencia de los barristas”.
En su propósito de hacer del Quindío un territorio verde, la conciencia ecológica de Colombia y el departamento lidere procesos que beneficien al medio ambiente, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, firmó la resolución que creó el Comité Interinstitucional de Cambio Climático del Quindío, CICCQ, en compañía de Néstor Garzón, director de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, y de funcionarios de la administración departamental.
El director de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Néstor Garzón, explicó que desde el Ministerio en alianza con la Gobernación del Quindío se está elaborando el Plan Integral de Cambio Climático, donde sectores privados y públicos contribuirán a la mitigación de la variabilidad climática y harán del Quindío un departamento más resiliente.
El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, manifestó que es un gran paso el para el desarrollo ambiental del Quindío y que el próximo 20 diciembre se expondrá ante el CICCQ el Plan Integral de Cambio Climático, que llevará al departamento a ser parte fundamental en la mitigación de este fenómeno en Colombia y tendrá una visión hasta el 2030.
A mediados de 2017 se realizará en el Quindío un Encuentro Nacional de Secretarios del Interior con miras al postconflicto, la paz y la seguridad en las regiones, según lo reveló Héctor Alberto Marín Ríos, secretario del Interior del Quindío, tras reunirse con sus pares de Risaralda y Caldas.
Los tres departamentos están unidos en su lucha por garantizar la seguridad de quienes habitan y visitan el Triángulo del Café y por ello cada día se consolidan acciones en conjunto para beneficio de la región.
En el encuentro, que se cumplió en Pereira y que es el primero que de su tipo se realiza, los secretarios además acordaron para enero próximo un Consejo Regional Ampliado de Seguridad, donde serán invitados los ministros de Defensa y del Interior, así como los nuevos comandantes de la Policía y el Ejército en el Eje Cafetero, para tratar temas como el microtráfico y el narcotráfico, cómo blindar fronteras y cómo trabajar de manera conjunta sus Planes Integrales de Seguridad y Convivencia Ciudadana, PISCC.
Igualmente se planea un encuentro regional sobre seguridad en el marco de los 50 años de Risaralda y en junio próximo se evaluará lo ejecutado para determinar las acciones que se pueden seguir desarrollando para mejorar la seguridad en Caldas, Risaralda y Quindío.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá continúa trabajando por fomentar el arte en los ciudadanos, por ello hasta el próximo 10 de diciembre se cumplirá en los municipios del Quindío la Muestra Departamental de Teatro Quindiano, una iniciativa de la fundación artística de muñecos ‘La Loca Compañía’ apoyada por la Gobernación para la formación y presentación de artistas en esta área.
Estas jornadas teatrales consisten en el traslado de artistas de las diferentes localidades del Quindío hacia Salento, donde líderes de ‘La Loca Compañía’ les dictan talleres formativos para luego brindar espectáculos a la comunidad quindiana por medio de los muñecos. Con esta muestra de títeres el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ratifica que el Quindío Sí le cumple a la cultura.
“La Secretaría viene apoyando diferentes actividades de las áreas artísticas. Hemos tenidos artes plásticas como la Bienal de Artes de Armenia en la sala Roberto Henao Buriticá, así como la exposición fotográfica de Olga Lucia Jordán y las otras áreas también han tenido desarrollo con actividades de formación y circulación de contenido. Uno de esos proyectos muy bonitos que tiene que ver con el área de teatro son los títeres, en donde los artistas pueden compartir con grandes profesionales de esta área artística para luego realizar la Muestra Departamental de Teatro Quindiano”, expresó Jorge Eduardo Urrea, director de Cultura del Quindío.
Programación Muestra Departamental de Teatro Quindiano:
Diciembre 09
Montenegro, Teatro Esmeralda
Filandia, vereda La Lotería
Salento, centro Juan Bosco, vereda San Juan de Carolina
7:00 p.m.
Diciembre 10
Armenia, caseta comunal del barrio El Modelo y Centro de Documentación Musical
4:00 p.m.
Las bandas hacen parte de las escuelas de formación implementadas por la Secretaría de Cultura y la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío invitan a la comunidad al ‘Encuentro Fusión Navideño de Bandas Musicales del Quindío’ que se cumplirá hoy a partir de las 11:00 a.m. en la plaza Bolívar de Armenia.
Durante el encuentro navideño se presentarán 18 bandas de las instituciones educativas del Quindío que están siendo intervenidas musicalmente, gracias al programa de escuelas de formación implementado por la Secretaría de Cultura de la mano de la Asociación de Músicos Profesionales, en el que se busca que esta fundación transmita sus conocimientos para generar artistas de calidad en el departamento.
“Es el resultado de los procesos de formación que adelanta la Asociación de Músicos Profesionales que viene haciendo un proceso en las instituciones educativas. Los estudiantes ya están produciendo piezas musicales y una de las propuestas que se va a llevar a cabo es el ensamble de los diferentes grupos musicales para el deleite de la comunidad quindiana”, indicó Jorge Eduardo Urrea, director de Cultura del departamento.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, oficializó la ciudadanía colombiana por adopción de Friedrich Thomas Friedli, luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia indicara que cumplía con los requisitos señalados por la Constitución Política. El mandatario de los quindianos le dio la bienvenida al departamento verde de Colombia, mientras el extranjero, que reside en el Quindío desde 2012, manifestó su satisfacción por ser parte de esta tierra.
“Aquí en el Quindío tengo una finca de café y de plátano. Me gusta el clima, la gente es muy amable, la comida, la biodiversidad, las aves, la naturaleza, todo me gusta del Quindío”, manifestó Friedrich Thomas Friedli, nuevo ciudadano colombiano.
Reducir el dióxido de carbono en el aire y crear un departamento más resiliente a la variabilidad climática son los compromisos del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, con el medio ambiente, por ello hoy por iniciativa suya se creará el Comité Interinstitucional de Cambio Climático del Quindío, CICCQ; en un acto que se cumplirá a las 4:30 p.m., en el salón Exgobernadores, ubicado en el piso 19 del Centro Administrativo Departamental, CAD.
Para el mandatario de los quindianos es fundamental liderar procesos que mitiguen la variabilidad climática del Quindío y aporten a la recuperación del medio ambiente en beneficio del mundo entero. Por ello, bajo el liderazgo del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá las autoridades públicas y privadas buscarán acciones para reducir los impactos negativos del cambio climático y la variabilidad climática en el departamento.
El CICCQ estará conformado por la Gobernación del Quindío, Cámara de Comercio, Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ; el Comité de Cafeteros, universidades públicas y privadas, Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, el Comité Intergremial, entre otras instituciones que asumirán el reto construir el Plan Integral de Cambio Climático, monitorearlo y evaluarlo para verificar su cumplimiento.