Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con 7 votos a favor y 3 en contra, la Honorable Asamblea aprobó en segundo debate el proyecto de ordenanza presentado por la Gobernación del Quindío para solicitar un empréstito por $33 mil millones que serían destinados para financiar programas y subprogramas de los ejes estratégicos Prosperidad con Equidad y Buen Gobierno del Plan de Desarrollo 2016-2019 ‘En Defensa del Bien Común’. El dinero sería invertido en la dotación de los Centros Agrícolas Rurales para la Paz, CarPaz, en la construcción del laboratorio departamental de salud, mantenimiento de vías terciarias, entre otras acciones sociales. La iniciativa continuará en estudio este miércoles 17 de mayo a las 7:30 a.m. en el recinto de la Honorable Asamblea Departamental.
La secretaria de Hacienda, Luz Elena Mejía Cardona, explicó que una vez sean aprobados los recursos del empréstito, serán utilizados bajo un estricto seguimiento de la ley. “Únicamente se hacen los pagarés en la medida en que sean aprobadas las obras y en la medida en que vamos a hacer los pagos, antes de esto no va a haber desembolsos. Esto no es un cupo para que el departamento quede mañana endeudado en $33 mil millones, sino que es un endeudamiento en la medida que se van ejecutando los recursos. Este es un cumplimiento de la Ley 358 de 1997 y de la Ley 819 de 2003: tenemos que garantizar que el departamento cuenta con la capacidad de endeudamiento y de pago”.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá rindió ante procurador (e) Regional del Quindío, Iván Mauricio Fernández Álvarez, y algunos alcaldes del departamento las acciones, procesos y articulaciones desarrolladas en las áreas de conocimiento, reducción y manejo de la Gestión del Riesgo de Desastres en todo el territorio quindiano, con el propósito de construir un Quindío menos vulnerable y una comunidad más resiliente.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó que esta reunión con el procurador, los alcaldes municipales y los coordinadores de Gestión de Riesgo de Desastres, buscó integrar la ruta de atención ante las emergencias que se puedan presentar en el departamento. Además, la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, está capacitando a cerca de 5 mil quindianos, con el propósito de que identifiquen y conozcan los riesgos de sus sectores y hagan parte activa de la gestión del riesgo en sus localidades.
El procurador (e) Regional del Quindío, Iván Mauricio Fernández Álvarez, afirmó que el objetivo de este encuentro fue verificar que estén incorporados los planes de Gestión de Riesgo de Desastres en cada una de las entidades territoriales, y de esa manera, cumplir actividades concretas con la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ; entidades de respuesta a emergencia y reducción riesgo que son fundamentales en el departamento.
Por su parte, Faber Mosquera Álvarez, director de la UDEGERD, explicó: “Este encuentro nos ayuda a que los procesos de Gestión del Riesgo en el departamento sean más efectivos y articulados, viendo y reconociendo todo los quehaceres de las instituciones”. Mosquera Álvarez agregó que con base en los Planes de Ordenamiento Territorial, POT, se están desarrollando acciones de estudios especializados junto al DNP y las secretarías de Planeación departamental y municipales para determinar lo que se hará en el Quindío y sus municipios.
Durante la primera temporada de lluvias, en el Quindío se han presentado 77 deslizamientos, en los que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, UDEGERD, y la Secretaría de Aguas e Infraestructura ha reaccionado de manera efectiva y oportuna frente a estas emergencias.
Faber Mosquera Álvarez, director de la UDEGERD, explicó: “Lo que tenemos que puntualizar es que en los últimos 15 días se han presentado 50 deslizamientos. (…) Consideramos que ya pasamos el pico máximo de lluvias en el departamento, empezamos a descender, entonces esperamos que las condiciones climáticas sean óptimas para que no se presenten más deslizamientos o eventos hidroclimáticos”.
Asimismo, el jefe de la cartera de Gestión del Riesgo manifestó que la Gobernación del Quindío cuenta un banco de maquinaria amarilla que ha respondido de forma efectiva durante esta ola invernal: “18 equipos pesados como volquetas, retroexcavadora, buldócer, entre otros, que nos permiten generar 3 combos efectivos para atender 3 puntos focales de deslizamientos de forma inmediata. En los últimos días, esta maquinaria está trabajando en Génova, Córdoba y Salento” dijo Mosquera Álvarez.
El director agregó que 44 familias han resultado afectadas en 11 municipios, sin contar los eventos de Armenia. “En el Quindío se han recomendado 3 evacuaciones preventivas, 2 en el municipio de Salento y una en Génova. (…) La dificultad que tenemos desde la oficina es que a pesar de recomendar la evacuación preventiva, las familias deciden propiamente no acatar las indicaciones, insistimos que la evacuación es un mecanismo de prevención entorno a la seguridad de las vidas humanas, pero no podemos hacer una evacuación obligatoria” concluyó Mosquera Álvarez.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se trasladará hoy a Calarcá para liderar el Consejo Extraordinario de Seguridad en el que se estudiarán los casos de criminalidad y violencia que se han registrado durante los últimos días en este municipio y que han afectado la tranquilidad de los ciudadanos.
Tal y como lo afirmó en el Consejo Departamental de Seguridad Ampliado, que se realizó la semana pasada, el gobernador irá con las autoridades a la Villa del Cacique porque esta es la localidad más necesitada en la actualidad en materia de seguridad. El objetivo del gobernador es concentrar los trabajos de investigación y capturas de quienes siembran terror entre la comunidad, así como fortalecer los programas de inversión e intervención social, que por ejemplo en Montenegro dieron excelente resultado durante el primer año de esta administración departamental y como consecuencia, desde hace varios meses no registra hechos de criminalidad.
El Consejo Extraordinario de Seguridad se cumplirá a las 9:00 a.m. en la Casa de la Cultura de Calarcá.
En el marco de la celebración del Día de la Familia, la administración departamental, a través de la Secretaría de Familia, y con el apoyo de la Policía de Infancia y Adolescencia, realizó en el municipio de Córdoba la actividad 'Cambia tu Armamento por Alimento'. Los niños y adolescentes de la localidad pudieron disfrutar de papayera, pintucaritas, un inflable y juegos pedagógicos organizados por las dos instituciones oficiales.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá acompañó a la población pijaense y a su alcalde Edinson Aldana durante el tedeum por los 115 años de vida administrativa del municipio. Durante el acto religioso, el mandatario de esta localidad resaltó las cualidades agrícolas y turísticas del que es considerado uno de los pueblos más lindos del Quindío.
“Me da mucha alegría que este municipio tan hermoso como lo es Pijao esté cumpliendo 115 años. Hemos hecho un buen trabajo. Nos hemos reunido varias veces con el alcalde para ver las dificultades que tiene la población para buscar soluciones lo más pronto posible”, afirmó el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
La Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Pijao invitan a propios y a visitantes a celebrar las festividades del municipio en donde posan las garzas, y disfruten de la amplia programación cultural, deportiva y recreativa que tiene prevista la administración local.
“La Gobernación del Quindío, la comunidad y yo como alcalde estamos trabajando unidos para mejorar la calidad de vida de los pijaenses, ya la campaña quedó atrás”: alcalde de Pijao, Edinson Aldana.
Respondiendo a la invitación hecha por los estudiantes del Instituto Pijao sede La Mariela, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, visitó junto a su asesor de despacho, Andrés Buitrago, y el alcalde Edinson Aldana el sector rural de este municipio para escuchar las peticiones de la comunidad e inaugurar dos salones de dicha institución.
Durante la visita, en la que participó la comunidad de las veredas La Mariela, Puente Tabla, Arenales, La María y Cañaveral, la petición más reiterativa de la población pijaense fue la intervención ante el deterioro de las vías terciarias por la ola invernal que enfrenta la región, lo que ha impedido que la maquinaria haya podido realizar las adecuaciones necesarias para facilitarle el paso a la comunidad.
Ante esta solicitud, el gobernador explicó que la maquinaria está a disposición de la Alcaldía para cumplir con dicha intervención cuando sea posible, y agregó: “Es muy importante escuchar a la comunidad e identificar sus necesidades. A las vías tenemos que estarlas revisando para hacerles mantenimiento, además estuvimos de acuerdo con la comunidad de tener un trabajo conjunto”.
Por su parte, el alcalde de Pijao, Edinson Aldana, resaltó y agradeció el compromiso del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta población y de los quindianos. “Es muy importante tener al gobernador aquí en este sector, además de venir a hacer la inauguración de los salones que hacían mucha falta. Reconocemos en la autoridad departamental toda la intención de ayudarnos a solucionar estas problemáticas que tenemos actualmente”.
“Es una maravilla tener acá a nuestro mandatario porque las autoridades vienen muy poco a las veredas y a la zona rural, sobre todo a este sector tan olvidado. El Padre quiere que la comunidad se integre y trabaje con las autoridades para que juntos solucionemos nuestras problemáticas”, aseguró Darío Cárdenas, habitante de la vereda Cañaveral.
El departamento posee 17 centros de exhibición entre museos y las salas de exposición para el disfrute de los quindianos.
Mayo es el Mes de los Museos, por ello la Gobernación del Quindío y la Red de Museos del departamento realizaron una programación con diferentes eventos para conmemorar esta importante fecha en busca de que los ciudadanos comprendan la importancia, el papel dinámico, integrador y de relato de la memoria de estos espacios culturales.
Ana Lucelly Velasco, jefe de Patrimonio y Artes del Quindío, manifestó que la conmemoración de este mes se cumple debido a que el 18 de mayo fue nombrado por la Unesco como el Día Internacional de los Museos. Asimismo invitó a los ciudadanos a participar de los eventos a realizar en los 17 espacios presentes en el departamento para disfrutar de las exhibiciones.
“El museo de Oro Quimbaya, el MAQUI y el Centro de Interpretación de la Cestería son algunos de los lugares en donde conmemoraremos este mes tan importante para conocer la historia de nuestro patrimonio natural y por supuesto del Paisaje Cultural Cafetero. Aprovechemos estos espacios”, declaró la funcionaria.
Programación
Martes 16 de mayo
10:00 a.m. en el MAQUI, conferencia ‘Cómo se embala el arte’.
3:00 p.m. en el Museo de Oro Quimbaya, conferencia La Ciudad y el PCC.
Miércoles 17 de mayo
3:00 p.m. en el Museo de Oro Quimbaya, conferencia Von Humboldt cuenta.
6:30 p.m. en la Casa Museo Centro de Documentación Musical del Quindío, muestra video musical ‘El mundo sonoro del Quindío’.
Jueves 18 de mayo
10:00 a.m. en el Museo de Oro Quimbaya, taller abierto.
2:00 p.m. en el Museo de Oro Quimbaya, conferencia Soberanía alimentaria.
7:30 p.m. en la Casa Museo Centro de Documentación Musical del Quindío, concierto música colombiana.
Viernes 19 de mayo
10:00 a.m. en la Casa de la Cultura de Quimbaya, muestra de piezas arqueológicas y colección de fotografías patrimoniales.
3:00 p.m. en el Museo de Oro Quimbaya, conferencia Huertas Caseras.
Sábado 20 de mayo
9:00 a.m. en el Museo de Oro Quimbaya, conferencia Semillas: conservación y siembra.
Martes 23 de mayo
4:00 p.m. en el MAQUI, inauguración de la exposición ‘99X3, Pintura, Dibujo y Trabajo Digital.
Jueves 25 de mayo
9:30 a.m. visita a un monte de bejucos, salida desde el Centro de Interpretación de la Cestería de bejucos en Filandia.
La Honorable Asamblea Departamental aprobó en primer debate la constitucionalidad y legalidad del proyecto de ordenanza presentado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá para solicitar un empréstito por $33 mil millones que se ejecutarían en la infraestructura social contemplada en el Plan de Desarrollo 2016 – 2019 ‘En Defensa del Bien Común’. Así, el debate de este proyecto de ordenanza continuará hoy lunes 15 de mayo a partir de las 9:00 a.m. en la comisión segunda de presupuesto de la duma.
Luz Elena Mejía Cardona, secretaria de Hacienda del Quindío, indicó: “Estamos pidiendo $33 mil millones como se presentó en el Plan de Desarrollo. Esperamos que la Asamblea nos apruebe la totalidad del empréstito para cumplir con nuestra finalidad y poder financiar la totalidad de los programas y subprogramas del Plan de Desarrollo como los CarPaz, infraestructura vial en vías terciarias y secundarias e infraestructura social del departamento como el laboratorio de salud, el mejoramiento de viviendas en sectores vulnerables, iniciativas de inclusión social en los barrios priorizados en los próximos tres años”.
Mejía Cardona puntualizó que el proyecto de ordenanza está sustentado en varios estudios que demostraron la viabilidad de las finanzas del gobierno departamental para utilizar el empréstito. “En un estudio muy serio, se analizó la viabilidad fiscal del departamento, basados en los informes del Ministerio de Hacienda. Además, se contrató una firma certificadora del riesgo crediticio, es una firma internacional denominada Fitch Ratings, que nos dio una calificación muy importante tenemos A - con perspectiva estable y F1. Esto significa que el departamento tiene todas las posibilidades. Igualmente, la firma certifica que tenemos capacidad de pago y endeudamiento para los $33 mil millones, inclusive podríamos pensar en una mayor cantidad, pero queremos ser coherentes con lo que solicitamos en el Plan de Desarrollo. Nuestra calificación es tan alta que es superior a la que tiene la Nación en este momento”, confirmó la secretaria de Hacienda.
En atención al paro nacional del Magisterio Colombiano y encontrando un panorama incierto para dar cumplimiento a la jornada académica, la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Educación, informa que a partir del 15 de mayo y hasta nueva orden será suspendido de manera temporal el Programa de Alimentación Escolar, PAE, en el departamento.
“La razón obedece a que el PAE beneficia diariamente a alrededor de 33.000 alumnos con cerca de 20.600 almuerzos y 18.200 refrigerios, por tal motivo y ante la incertidumbre frente a la normalidad en la jornada escolar, la administración seccional no puede asumir una responsabilidad con el operador frente a costos, alimentos dañados y raciones de comida que no podrán ser consumidas por los alumnos, si estos no asisten a clase”, explicó Álvaro Arias Velásquez, secretario de Educación del Quindío.
El funcionario agregó que la suspensión del programa es una medida de prevención y espera que la normalidad académica vuelva a las aulas, para así reactivar nuevamente el PAE en el Quindío. Además dijo que se hará una prestación del servicio de manera parcial los primeros días en algunas sedes educativas, en las que el operador pudo trasladar insumos como frutas, cárnicos y granos para preparar los alimentos.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, permanece atenta a las situaciones que genera el invierno en el Quindío. La prioridad para el mandatario seccional es evitar que los habitantes de la región se vean afectados por los cierres que generan los deslizamientos sobre las vías.
Mary Cielo Soler Chacón, secretaria (e) de Aguas e Infraestructura, indicó: “Tenemos todos nuestros equipos, nuestra maquinaria y toda la disposición para atender las emergencias, como los deslizamientos que se han presentado en Salento, Génova, Córdoba y en la vía Quindío - Valle del Cauca en el sector de Río Verde, donde las lluvias han generado el desprendimiento de material vegetal y roca”.
La funcionaria también explicó el protocolo de emergencias establecido en el departamento del Quindío: “En el momento en que se presenta una situación en un municipio, debe ser coordinado directamente por la persona a cargo de la Unidad de Gestión del Riesgo, e informar a la Unidad de Gestión del Riesgo del Departamento, que coordina las acciones. La Secretaría de Infraestructura mueve su personal, maquinaria, vehículos y equipos para atender la situación de manera oportuna”, concluyó.
La retención e inmovilización de 12 motocicletas por no portar la documentación necesaria y vigente en las la avenida Centenario, Chagualá y Calarcá, fue el resultado del primer operativo contra los piques ilegales realizado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en conjunto con el Ejército, la Policía y las administraciones de Salento, Calarcá, Circasia y Armenia, que buscan trabajar de forma articulada para combatir este flagelo y hacer del departamento un lugar más seguro.
El secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, declaró: “Tuvimos proceso de retención de 12 motocicletas, algunas personas sin documentación. Hay que resaltar que nos acompañó el Ejército Nacional y Policía Judicial para verificar antecedentes”. De igual manera, se continuará con este operativo por diferentes vías del Quindío y de manera constante e itinerante con el objetivo de intervenir diferentes zonas del territorio y así detener esta práctica ilegal y peligrosa en la carreteras quindianas.
Asimismo, el jefe de la cartera del Interior explicó que este operativo surge por las necesidades manifiestas de los alcaldes de Salento, Calarcá, Circasia y Armenia durante el último Consejo de Seguridad, para combatir las carreras callejeras en sus localidades. Por ello, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizó una mesa técnica con los secretarios de Gobierno e Infraestructura de dichos municipios, el Instituto Departamental de Transito del Quindío, IDTQ; la Secretaría de Tránsito y Transporte de Armenia, Setta; la Policía y el Ejército Nacional con el propósito de elaborar acciones conjuntas y articuladas en las diferentes jurisdicciones de estas entidades.
Durante el encuentro interinstitucional liderado por la Gobernación del Quindío se planteó, para combatir los piques ilegales, la construcción de nuevos reductores de velocidad en las vías Centenario, Chaguala y Calarcá. “Se va revisar la normatividad para colocar reductores de velocidad en cada localidad, pero necesitamos saber cuáles son las especificaciones de distancia y todo lo concerniente a los estudios técnicos, seguidamente IDTQ y las secretarías de Infraestructura empezarán un proceso de mínima cuantía, para así darle tranquilidad a todos los habitantes”, puntualizó Marín Ríos.