logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gobernación ha entregado más de 59 mil regalos a los niños del departamento en NavidadDurante la jornada de entrega de regalos, los niños y niñas disfrutan de actividades culturales y recreativas.

El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la gestora social del Quindío, Liliana Janet Osorio Buriticá, y la entidad bancaria Davivienda han entregado más de 59 mil regalos en el departamento para que los niños y niñas del Quindío puedan disfrutar de obsequios en esta Navidad y vivir la ilusión del Niño Dios.

“Queremos llegar a muchos rincones del Quindío. Hay papás que tienen la oportunidad de entregar un regalo a su hijo pero hay otros que no tienen la forma de comprarlo y los niños se quedan sin destapar las sorpresas el día del nacimiento de nuestro señor Jesucristo. Es muy gratificante ver sonreír a los niños, en las comunidades nos han recibido con los brazos abiertos, por eso seguiremos haciendo esta labor con todo el amor”, manifestó la gestora social del Quindío, Liliana Janet Osorio Buriticá.

 La entrega de regalos se efectúa en los municipios de Génova, Filandia y Córdoba con el objetivo de cumplir lo pactado por el gobernador de llevar alegría a todos los rincones del Quindío en esta época decembrina. Asimismo, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá adelanta el proceso de entrega de regalos en las alcaldías para los niños de corregimientos, veredas y barrios en condición de vulnerabilidad, hasta donde llegan los funcionarios para realizar además actividades recreativas y culturales.

Por otro lado, Erika Ramírez, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Simón Bolívar, afirmó: “Esto que están haciendo con la entrega de regalos es muy importante porque casi nunca se ve que la Gobernación se entrelace con los barrios y mucho menos en los municipios, entonces es muy importante que se hagan estos acercamientos porque los niños van a estar felices en este mes de diciembre”.

Igualmente, Carolina González, habitante del corregimiento Quebradanegra, expresó: “Esto es muy bueno porque los niños disfrutan y la pasan bien con los regalos que les dan, por ejemplo mi hijo está feliz con la bicicleta que se acaba de ganar. Como madre quiero darle gracias al gobernador y a la gestora social del Quindío”.

Ministerio de Salud aprobó 14 proyectos presentados por la Gobernación del Quindío para mejorar la atención a los usuarios14 de los 15 proyectos presentados por la Gobernación del Quindío ante el Ministerio de Salud y de la Protección Social fueron incluidos dentro del Plan Bienal del gobierno nacional con el fin de mejorar la atención a los usuarios de la salud en el departamento, 8 de ellos relacionados con el hospital San Juan de Dios de Armenia, 4 con el hospital La Misericordia de Calarcá, 1 con el hospital San Vicente de Montenegro y 1 con el hospital San Vicente de Paúl de Circasia.

Los proyectos aprobados para el hospital San Juan de Dios fueron:

-Proyecto de renovación y repotenciación de los sistemas eléctricos, incluidos redes.

-Proyecto de reposición y adecuación de redes hidro–sanitarias, incluyendo la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales.

-Proyecto de modernización, adecuación e instalación de ascensores incluidas obras civiles.

-Proyecto de recuperación de los pisos 4, 5 y 6 del hospital San Juan de Dios para prestación de servicios, tras la afectación por las obras de reforzamiento estructural.

-Proyecto de construcción de nuevo edificio de servicios complementarios de salud, consulta externa, administrativa, investigación y docencia.

Los proyectos aprobados para el hospital La Misericordia de Calarcá fueron:

-Proyecto de remodelación de diferentes áreas del hospital la Misericordia como los servicios de urgencias de pediatría.

-Modernización de los ascensores del hospital La Misericordia.

-La adecuación de un auditorio para los estudiantes que realizan sus prácticas en el hospital La Misericordia.

-Adecuación de áreas múltiples del hospital La Misericordia.

Los proyectos aprobados para el hospital San Vicente de Paúl de Circasia fueron:

-Proyecto de adecuación de áreas múltiples hospital San Vicente de Paul de Circasia.

Asimismo, los proyectos viabilizados para el hospital San Vicente de Montenegro fueron:

-Proyecto de adecuación de áreas múltiples hospital San Vicente de Montenegro.

Por otra parte, el único proyecto que no fue aprobado por el Ministerio de Salud fue la dotación y modernización de un área para trasplantes, sin embargo dicha iniciativa será sustentada en una segunda oportunidad ante el gobierno nacional.

Gobierno departamental sigue interviniendo para aliviar las deudas de la saludGracias a las gestiones adelantadas por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ante la Superintendencia Nacional de Salud en los meses de mayo y junio, se han logrado pagos por más de $3.000 mil millones a la red pública de salud, lo que permitirá que las Entidades Promotoras de Salud, EPS, puedan contrarrestar las deudas con los hospitales del departamento.

Según informó el secretario de Salud del Quindío, César Augusto Rincón Zuluaga, la deuda del Plan Obligatorio de Salud, POS, y de recobros, está en la actualidad en $10.000 mil millones tras la depuración realizada por el equipo auditor del gobierno departamental. 

Gobernador del Quindío invita a disfrutar de la navidad sin pólvora en paz y armoníaA tres de días de la noche de navidad, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, enfatizó en la importancia de aprovechar la época decembrina para reflexionar, conciliar y compartir en familia en tranquilidad, paz, armonía y sin manipular pólvora para evitar que la fiesta en torno al nacimiento del Niño Dios se convierta en tragedia por las consecuencia de estos elementos.

El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá manifestó: “Vivamos esta navidad al calor de la familia para que podamos tener un encuentro feliz y fundamentado en la reconciliación. Ninguna persona puede estar en un hospital quemada por la pólvora, protejamos nuestra familia. Feliz navidad y próspero año nuevo”.

Según el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública, Sivigila, este año van 10 personas quemadas, de ellos 7 menores de edad y 3 adultos, y el objetivo de las autoridades departamentales es que la cifra no se incremente durante la temporada navideña y de fin de año. De acuerdo con el comparativo estadístico con respecto al mismo periodo del año anterior, el Quindío muestra una reducción de 4 casos de quemados con pólvora. 

Gobernación del Quindío y sector empresarial trabajarán articuladamente para disminuir el desempleo en el departamentoEn la Comisión de Competitividad e Innovación se dio a conocer que el mecanismo para reducir el desempleo es el emprendimiento.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, participó de la última reunión del año de la Comisión de Competitividad e Innovación del departamento, en la que participaron 42 representantes del sector empresarial como la Alcaldía de Armenia, el SENA, el Ministerio de Trabajo, universidades y la Cámara de Comercio para dar a conocer lo realizado en 2016 y marcar el plan de acción que permita disminuir la cifra de desempleo en 2017.

El mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó: “El desempleo viene bajando, venimos de unas cifras infames. Con todas las actividades que estamos haciendo vamos a bajar esta problemática. En lo corrido del año, según la Cámara de Comercio hemos generado más de mil empleos, y al generar un proceso de innovación vamos a bajar esa tasa de desempleo aún más (…) Nosotros no estamos solos, es un camino que tenemos que recorrer entre varios, por eso al unir nuestros recursos vamos a ver con prontitud la solución a estos problemas”.

Durante la Comisión de Competitividad e Innovación, cada entidad realizó propuestas para generar y apoyar emprendimientos de la región y así generar de empleos de calidad. “Este es un trabajo que se viene realizando conjuntamente con la Gobernación y la Alcaldía de Armenia para construir un acuerdo territorial que busca promover el trabajo y fortalecer la calidad del empleo en el departamento del Quindío. Es un reto llevar la oferta institucional frente a lo que son los instrumentos de políticas públicas para que los empresarios conozcan estas políticas y ayuden a mejorar las condiciones laborales”, indicó José Santos Hernández, asesor territorial del Ministerio de Trabajo.

Por su parte, el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez, resaltó la importancia del trabajo articulado entre las instituciones, lo que promoverá el progreso económico del departamento. Asimismo, expresó que se ejecutará el programa diseñado en el ecosistema regional de emprendimiento y se firmará el 24 de enero del año próximo un proyecto para la promoción del empleo.

Igualmente, Lucena Bustamante González, gerente del laboratorio de productos naturales Arantel, declaró: “Con sorpresa y con satisfacción recalco la articulación completa entre todas las entidades del gobierno, SENA, universidades, Cámara de Comercio y Gobernación, donde realmente el centro de desarrollo es la empresa, siendo un acierto total.  Ojalá este enfoque que se le está dando se ejecute y que pueda el departamento salir adelante desde el desarrollo empresarial para ser más competitivos”.

Gobernacin contina su recorrido por las veredas y municipios del Quindo celebrando las novenas de aguinaldosEl gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá continúa con su recorrido por todos los rincones del departamento para celebrar las novenas de aguinaldos junto a sus habitantes y celebrando el espíritu de la Navidad y la solidaridad que invade esta época del año.

Ayer, los habitantes de la vereda Quebrada Negra disfrutaron de la celebración junto a la gestora social del Quindío, Liliana Osorio Buriticá, la alcaldesa de Calarcá, Yenny Alexandra Trujillo, y otros funcionarios.

Con bailes y presentaciones en vivo, los habitantes de la vereda disfrutaron de un espacio en donde la magia de la Navidad se combinó con el calor humano de sus gentes, y en donde la solidaridad, el respeto y la paz fueron los protagonistas. Hoy el turno será para los residentes de la vereda La India de Filandia, mañana será en el corregimiento Barcelona y en Río Verde, el jueves en La Mariela, Pijao, para culminar el viernes en el corregimiento La Virginia de Calarcá.

En 2016 Lotería del Quindío aumentó 8 la transferencia de recursos para la saludDurante el primer año del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la Lotería del Quindío aumentó 8% la transferencia de recursos para la salud de los habitantes del departamento, gracias a que la venta del billete millonario tuvo un incremento del 10%.

En la última junta directiva de este año, el gerente, Javier Fernando Rincón Ordóñez, afirmó que la Contraloría del departamento calificó la auditoría realizada a la entidad con 94.1 puntos de 100 posibles. Según Carlos Alberto Gómez Chacón, gobernador encargado, esta calificación refleja la  transparencia y decoro con que se viene manejando esta entidad pública.

Asimismo, Javier Fernando Rincón agregó: “Hemos entregado una suma considerable de premios al público superando la cifra del año anterior en $1.400 millones, lo que es muy placentero y nos anima a continuar por la senda que el gobernador del Quindío ha dado para un manejo técnico y empresarial de la entidad”. 

Autoridades de Salud inspeccionan calidad del licor que se comercializa durante la temporada navideñaLa Secretaría de Salud del Quindío está realizando visitas de inspección y vigilancia a establecimientos públicos donde se comercializa licor en los 12 municipios del departamento, con el objetivo de verificar la óptima calidad de las bebidas alcohólicas que se venden y se consumen en mayor cantidad durante la temporada decembrina, para evitar que los ciudadanos ingieran productos adulterados o destilados de forma irregular y que pongan en riesgo su salud.

El ingeniero de alimentos Orlando Velásquez Fierro, coordinador de la oficina de Inspección, Vigilancia y Control de la Secretaría de Salud del Quindío, indicó que el riesgo de adulteración de licores en lo que refiere a Salud Pública es alto, más cuando se acude a sitios de dudosa procedencia. Asimismo invitó a los distribuidores a que adquieran sus productos cumpliendo todos los requerimientos legales en cuanto a calidad de la bebida, las estampillas y permisos del área de rentas departamentales.

Al momento de comprar licores es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

-        Adquirir el licor en sitios legalmente constituidos y de confianza.

-        Revisar las características del color de la bebida, su brillo y transparencia, que el empaque no presente deterioro (botellas o cajas).

-         Verificar que porte los sellos, estampillas autorizadas por rentas departamentales del Quindío y que las etiquetas y collarines no estén averiados.

-        Si el licor es adquirido dentro de un establecimiento para consumo allí mismo, es importante exigir que la botella sea abierta en su presencia.

“En todo el departamento tenemos a los técnicos de salud que están haciendo vigilancia permanente a los establecimientos como grandes superficies, minimercados, ventanillas, estanquillos y tiendas donde se evalúa que las bebidas alcohólicas sean de buena procedencia. Insistimos en que cada quien puede contribuir a su propia seguridad y que teniendo en cuenta estas recomendaciones se puede evitar afectaciones en el sistema nervioso, directamente en la visión o hasta riesgo de muerte por ahorrarse unos pesos”, indicó Orlando Velásquez Fierro, coordinador de la oficina de Inspección, Vigilancia y Control.

Campaña Ayúdame para movernos juntos ha contribuido a crear conciencia sobre la población con discapacidadLa campaña pedagógica ‘Ayúdame para movernos juntos’, desarrollada de forma conjunta entre los centros comerciales Calima, Portal del Quindío, Unicentro y Mokawa, en coordinación con el gobierno departamental, ha permitido que en estos espacios públicos se habiliten áreas pensadas facilitar el desplazamiento de la población con discapacidad.

Funcionarios de la Secretaría de Familia y de la oficina de la gestora social también han adelantado jornadas para crear conciencia entre la ciudadanía en los centros comerciales, parques de los municipios y parques temáticos sobre la solidaridad que se debe tener con quienes necesitan acceder a una rampa, a un ascensor, abordar un taxi o un bus, o en otras situaciones cotidianas donde cualquier ciudadano puede brindar ayuda para que la movilidad sea mejor juntos.

“Lo que buscamos es que las personas que tienen algún tipo de discapacidad no se queden en las casas, sino que tengan la oportunidad de disfrutar también de los centros comerciales, aprovechando que se trata de empresas comprometidas que están haciendo todo lo posible para que sus remodelaciones arquitectónicas sean amplias y armoniosas. Sobre la solidaridad, las personas son cada vez más conscientes, es así como cada vez se respetan más las zonas de parqueo para ellos, se da prioridad en las filas, entre otras actitudes que indican que en el Quindío la gente es solidaria”, expresó Liliana Janet Osorio Buriticá.   

Con la Semana de Amor el Gobernador del Quindío llenó de alegría y color el barrio Lincoln de CalarcáCon el embellecimiento de sus viviendas y zonas comunes, y el comienzo de las obras que terminarán con la construcción de una cocina y un salón comunal para el servicio de sus habitantes, el gobierno del padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá culminó la 'Semana de Amor' por el barrio Lincoln de Calarcá. Esta actividad está enmarcada en el programa Quindío Aliado a ti, iniciativa con la que su administración busca llegar a cada rincón del departamento para brindar soluciones efectivas que mejoren las condiciones de vida de los quindianos.

El Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó: “Estamos felices de haber compartido con los habitantes del barrio Lincoln, gente buena que quiere sacar adelante a su barrio y nosotros como Gobernación estamos presentes. Ya les he manifestado que este proceso no para, seguiremos desde todas las secretarías trabajando por ellos, para que esta sea una comunidad priorizada y para que se puede tener un proceso de resocialización. Las puertas de la Gobernación están abiertas para todos los quindianos”.

Por otra parte, los habitantes del barrio Lincoln agradecieron el trabajo realizado por la Gobernación del Quindío en este sector del municipio, e indicaron que en el mandatario de los quindianos han encontrado a una persona abierta a sus peticiones y a las necesidades de los ciudadanos. “Es espectacular porque no habíamos tenido un mandatario tan chévere como el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y ya podemos ver que podemos contar con él en las buenas y en las malas”, expresó Luz Helena Salazar, habitante del barrio Lincoln.

Asimismo, el secretario del Interior, Héctor Alberto Marín  Ríos, declaró: “Un gran esfuerzo que nuestro gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ha hecho, le agradecemos ese empeño, entusiasmo y calidad que le ha puesto a  cada uno de los barrios intervenidos en todo el departamento. El trabajo que se ha hecho esta semana con todos y cada uno  de los líderes y secretarías ha sido enorme. Queremos que esa puesta que él tiene por la resocialización por el bien común se vea reflejada en todos los sectores del Quindío”.

Desde el inicio de su gobierno, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ha intervenido tres municipios en los que se ha traslado una semana para escuchar a la comunidad, asimismo, adelanta estas acciones en barrios del departamento para conocer las necesidades e inquietudes de los quindianos y priorizarlas para darles solución. 

Embajador de China visitó el Quindío y fue honrado con el botón del Paisaje Cultural Cafetero PCCEl diplomático conoció la cultura cafetera y manifestó que se realizará más promoción del Quindío como destino turístico en su país.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, recibió la visita del embajador de la República Popular China, Li Nianping, con quien recorrió el Parque del Café, la Zona Franca y los municipios de Salento, La Tebaida y Calarcá con el fin de conocer la cultura cafetera, así como las diferentes experiencias turísticas y proyectos de inversión previstos por la administración departamental para el desarrollo de la región en el ámbito internacional.

El recorrido del diplomático inició en el Salento, donde recibió por parte de la Alcaldía Municipal y la Gobernación del Quindío el botón de ‘Embajador del Paisaje Cultural Cafetero’, y luego se desplazó al Valle de Cocora para realizar el ritual de la Palma de Cera, árbol nacional, que consiste en la siembra para su preservación.

El mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó: “Es un verdadero honor ser el primer gobernador en recibir a un embajador de la República Popular China para conocer un poco más sobre la tradición china, tierra de emperadores y con personas de visión global. Su excelencia honra nuestras tierras y tenemos mucho para aprender de ustedes. La mejor transformación que podemos esperar de ustedes es la transferencia de saberes que nos ayude a superar los problemas de la pobreza”.

Asimismo, el mandatario de los quindianos resaltó el interés que tiene su gobierno en realizar alianzas estratégicas con la República Popular China, con el fin de que el país asiático fije su mirada en el departamento verde de Colombia, no solo en inversiones, sino en la trasferencia de conocimientos que les permita a los quindianos aprender de esta potencia mundial.

Por su parte, el alcalde de Salento, Juan Miguel Galvis, agradeció la visita del embajador, a quien le habló de los proyectos que tienen las administraciones departamental y municipal para que la localidad más antigua del Quindío sostenga el turismo, pero de manera sostenible. “Nos están visitando 1 millón 200 mil personal cada año, estamos entre los 10 municipios más lindos del mundo y tenemos recursos hídricos muy importantes, aquí nace el río Quindío. Lo que queremos es poder recuperar la tradición y la cultura que se ha perdido por todo el auge turístico y mi proyecto de la mano del gobernador es que los salentinos se apropien del municipio”, indicó el mandatario local.

Luego de recorrer Salento, el embajador y el gobernador del Quindío se desplazaron hasta el municipio de Calarcá, donde Li Nianping fue invitado a catar café para que conociera la calidad y el proceso del grano que se cumple en el departamento. En este lugar el embajador escuchó la propuesta del proyecto temático Orión y la propuesta turística para el municipio de Buenavista para la creación del teleférico. El recorrido continuó por el Parque del Café y finalizó en la Zona Franca, donde conoció de primera mano los proyectos para el desarrollo económico de la región.

El embajador de la República Popular China, Li Nianping, declaró: “He aprendido muchas cosas de este hermoso departamento, he conocido todo el potencial del Quindío y lo que quiero es que China conozca a profundidad esta región, vamos a hacer más promoción de este lugar (…) me llena de felicidad la amistad entre el Quindío y China,  es un lugar hermoso, es nuestra primera visita al departamento, pero no la última, me honra mucho ser el embajador del Paisaje Cultural Cafetero”. 

Productores pecuarios de Filandia fueron certificados en buenas prácticas por la Gobernación la Alcaldía y el ICAEn Filandia, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría de Agricultura y en coordinación con la Alcaldía del municipio y el ICA, realizó la primera certificación en buenas prácticas de producción primaria a 18 predios pecuarios, 17 porcicultores, 1 ganadero y 2 agricultores de la ‘Colina Iluminada del Quindío’, un paso fundamental para garantizar que la producción que se genera en esta zona del departamento esté libre de químicos y cumpla con altos estándares de calidad para un mayor acceso al mercado.

“Todas las instituciones nos sumamos en este esfuerzo colectivo que hoy tiene un primer resultado, pero el reto para estos tres años que nos quedan de gobierno es poder certificar un gran porcentaje de nuestros productores pecuarios y agrícolas de todos los municipios. Cada acción de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente tiene como propósito articular acciones que nos garanticen el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo ´En Defensa del Bien Común´”, expresó Carlos Alberto Soto Rave, secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

El convenio se firmará también el próximo año con los 10 municipios restantes con el objetivo de ampliar el programa, que los campesinos quindianos empiecen a generar su propio alimento y que los excedentes salgan a los mercados para que el resto de la población pueda acceder productos sanos desde los campos de este territorio. Durante el evento además se firmó un convenio entre la administración departamental y las Alcaldías de Pijao y Filandia con la cooperativa Agriquin para la siembra de 240 huertas orgánicas demostrativas, 20 huertas por cada municipio.

El alcalde de Filandia, José Roberto Murillo Zapata, manifestó: “Para poder salir a conquistar mercados regionales o nacionales es importante que los productores estén certificados y gracias a la excelente relación que ha habido entre el gobierno departamental y el municipal aspiramos certificar por lo menos el 70% de los productores agropecuarios, los cuales como requisito básico tienen que estar tecnificados y con visión de expansión hacia mercados diferentes”.

Elelterio Torres, productor porcícola de la vereda El Paraíso de Filandia, dijo: “Destaco el apoyo de la Gobernación y de la Alcaldía. Como pequeño productor me siento muy orgulloso de saber que me están certificando, porque esto indica que estoy haciendo las cosas bien, en beneficio propio y del consumidor final, quien va a tener una excelente calidad en mis productos”.  

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov