Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Los habitantes del departamento se beneficiaron con las actividades y programas impulsados de la Secretaría de Familia
Entre los principales programas y proyectos ejecutados por el gobierno departamental a través de su Secretaría de Familia durante 2016 están ´Quindío aliado a ti´, el programa de Barrismo Social, la atención a niños y niñas con acciones de prevención del trabajo infantil, la garantía de sus derechos y la celebración en fechas especiales como el Mes del Niño, Día de los Disfraces y la Navidad, la realización de comités con la población con discapacidad, jornadas de fortalecimiento de las Redes Institucionales de Atención al Migrante, espacios de inclusión social con la comunidad LGBTI y la realización de la línea base para la Política de Diversidad Sexual e Identidad de Género, entre otros.
La dependencia, liderada por Liliana Jaramillo Cárdenas, acompañó durante 2016 la gestión de proyectos para la población afrodescendiente, transfirió recursos para el mejoramiento de la calidad de vida de 2.159 ancianos en altos niveles de vulnerabilidad social que reciben atención en los Centros de Bienestar del Adulto Mayor y Centros Vida del departamento, y durante el primer año de se logró transferir a las alcaldías municipales un total de $2´631.525.507 por concepto de la Estampilla Departamental para el Bienestar del Adulto Mayor.
El programa de Barrismo Social desarrollado con 250 adolescentes y jóvenes líderes de los grupos que alientan al Deportes Quindío ha permitido generar una atención integral y el fortalecimiento de habilidades a personas en situación de riesgo, pertenecientes a barras sociales del departamento a través de un modelo de movilización social y consolidación de prácticas culturales.
El programa ´Quindío aliado a ti´, uno de los proyectos priorizados por el gobernador, es una iniciativa de innovación social donde de la mano con las Secretarías del Interior y Educación, a través de un convenio con La Pastoral Social Diocesana de Armenia se ha logrado atender a jóvenes en riesgo y a gestores sociales generando espacios de sana convivencia, garantía de derechos y construcción de territorios de paz beneficiando a 489 personas directamente y a 1.969 personas movilizadas.
Además de las jornadas de acompañamiento y visitas a los diferentes resguardos indígenas del Quindío, gracias a la gestión del gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través del Ministerio del Interior, se logró la viabilizar la construcción de un Centro de Integración Ciudadana – CIC multipueblo para el año 2017, concebido como escenario polifuncional para consolidar la integración comunitaria y el esparcimiento enfocado al fortalecimiento del tejido social por medio de la cultura, el deporte y la institucionalidad de los indígenas asentados en el departamento beneficiando a una población de 4.500 personas de distintos cabildos.
´Paisaje, mujer y café´, liderado por la gestora social del Quindío Liliana Janet Osorio Buriticá, es uno de los proyectos bandera de esta dependencia, con él se busca la inclusión productiva de mujeres campesinas cabeza de hogar del municipio de Pijao a través de capacitación y fortalecimiento organizacional en el cultivo y comercialización de café especial, para garantizar el empoderamiento económico, a fin de reducir las brechas de violencia y pobreza de las mujeres en el Quindío.
La seguridad ciudadana para la prevención y control del delito mediante la ejecución del programa Quindío Más Seguro, con una inversión de $1.409 millones 251 mil, y con una población beneficiada de 132 mil 462 personas fue una de las prioridades de esta dependencia.
La Secretaría del Interior realizó durante su primer año de vigencia una inversión para el departamento en tecnología para vigilancia e investigación, llevó a cabo la resocialización en jóvenes para la no repetición del delito, realizó estrategias para la reconstrucción del tejido social en el Quindío, en donde priorizó 36 barrios, y capacitó en convivencia, justicia y cultura de paz a sus pobladores, además de apoyar a la atención humanitaria inmediata a la población víctima del conflicto en los 12 municipios. La inversión realizada durante 2016 por esta dependencia fue de $ 2.566 millones 890 mil.
Con la iniciativa ‘Quindío: Transparente, Legal y con Poder Ciudadano’, se establecieron veedurías ciudadanas, con el objetivo de que todos los quindianos conozcan las herramientas necesarias para hacer un buen uso de sus derechos; y una excelente práctica de sus deberes como guardianes de lo público.
La Secretaría liderada por Héctor Alberto Marín Ríos se caracterizó durante 2016 por su gran compromiso con el desarrollo del concepto de seguridad humana en el Quindío. Desde esta dependencia se planteó una gran necesidad de pasar en el departamento de la percepción de seguridad a la seguridad real, siempre de la mano de los Derechos Humanos, la paz, la reconciliación, el respeto, el desarrollo comunitario y la participación ciudadana. Todo esto enmarcado en los lineamientos plasmados en el Plan de Desarrollo 2016-2019 ‘En Defensa del Bien Común’.
Asimismo, con el proyecto Clubes por la vida, buscó reforzar la seguridad humana desde el vientre y en la primera infancia, además de afianzar la construcción de lazos sociales y afectivos entre los integrantes de las familias y las comunidades. La realización de ‘Quindío Sí al Derecho, Quindío por la Paz’, primer foro sobre Derechos Humanos, la construcción de la paz y la reconciliación en el Quindío. Más de 2.500 personas participaron de éste espacio académico y de reflexión que permitió poner al Quindío como promotor del respeto de los DD.HH. Además, desde esta Secretaría se impulsaron campañas de promoción de los mismos y la prevención de trata de personas.
Desde la Secretaría del Interior se llevó a cabo la creación del Comité Departamental de Justicia Transicional y de la Mesa de Participación Efectiva de las Víctimas del Conflicto, esta última gestada con el objetivo de que las víctimas tuvieran garantías para participar en todos los estamentos promulgados por la Ley 1448 de 2011. Asimismo, se realizaron análisis de vulnerabilidad en los municipios para detectar las alertas en las zonas del departamento que representan un mayor índice de riesgo, con el propósito de evitar situaciones de crisis. De otro lado, se fortaleció el conocimiento de los quindianos sobre el riesgo ante una situación de desastre natural y/o antrópico, con el ánimo de hacerlas más resilientes, con una inversión de $ 279 millones 524 mil y una población beneficiada de 16.393 personas.
En el primer año del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá la Secretaría de Aguas e Infraestructura invirtió más de $5.000 millones en el mantenimiento y reparación de vías secundarias y terciarias, en el mejoramiento de instituciones educativas rurales y urbanas, y ejecutó obras sociales que beneficiaron a la población quindiana.
De acuerdo con Álvaro José Jiménez Torres, titular de la dependencia, se invirtieron más de $404 millones en el mantenimiento de todas las escuelas de Génova, Filandia y Córdoba, municipios donde el gobierno departamental se descentralizó en 2016. Además, en estas mismas localidades se realizó mantenimiento de todas las vías terciarias, para así garantizar la movilidad y para que los campesinos pudieran trasladar los productos desde sus fincas sin problemas. En cuanto a las vías secundarias se realizaron reparcheos en 59 kilómetros.
Las obras iniciadas en administraciones pasadas fueron terminadas en tiempo récord por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá. Se llevó a cabo la construcción del colegio San José de la vereda Fachadas de Filandia, es muestra de ello. La obra, que al inicio de 2016 estaba en un 21% de ejecución, al igual que los Centros de Desarrollo Infantil de Quimbaya y Calarcá, contrato que fue recibido con un 60% de avance.
Las obras de remodelación del hospital San Juan de Dios estaban en un 68% y fueron terminadas y puestas al servicio de la comunidad en 2016. En esta vigencia la Secretaría de Infraestructura también realizó obras en escenarios deportivos, acueductos rurales y en otros sectores.
Para 2017 el gobierno seccional ejecutará obras en el Centro Especializado de Atención La Primavera de Montenegro, donde se atienden a jóvenes infractores, se construirá un punto en la plaza de Pijao para que las mujeres cafeteras puedan vender sus productos.
Asimismo se acompañará a la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, y a la Aerocivil, para que sean realidad las obras de ampliación del aeropuerto internacional El Edén, y al gobierno nacional en las obras de ampliación de las vías Armenia – aeropuerto, el paso nacional por Montenegro, la doble calzada Calarcá – La Paila, proyecto que será retomado, el corredor férreo de la Zona Franca a Buenaventura, el tren turístico que irá hasta Buga y Cali, así como la construcción de la Planta de Residuos Sólidos, propuesta que recibió la administración departamental para establecer una alianza público privada.
Desde el 01 de enero de 2016 el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá luchó contra la corrupción, especialmente al momento de contratar. La Secretaría Jurídica y de Contratación, a cargo de Cielo López Gutiérrez, aplicó el principio de transparencia, con lo que se logró que aumentara la credibilidad en los procesos contractuales.
En lo corrido de 2016 hubo más oferentes en las contrataciones, licitaciones y otros procesos adelantados por el gobierno seccional, lo que incrementó la calidad en el servicio, además se garantizó mayor participación de las empresas quindianas.
La eficacia en la publicación de la información en el Secop puso al Quindío entre los primeros puestos del Sistema Integrado de Gestión Administrativa, acción que fue complementada con la activación del Comité de Contratación, que ofreció mayor seguridad jurídica al gobernador y a los secretarios de despacho sobre la viabilidad para celebrar convenios.
La Secretaría Jurídica unificó criterios frente al lenguaje jurídico y los procesos y capacitó a los funcionarios del departamento y de los municipios en contratación estatal y derecho administrativo, con el objetivo de reducir los niveles de error en la expedición de actos administrativos de las administraciones y concejos municipales.
En 2016 la Oficina de Control Interno de Gestión de la Gobernación del Quindío veló porque los procesos de la administración cumplieran las disposiciones legales y reglamentarias que le competen, asimismo verificó las actividades ejecutadas, con el fin de contribuir al mejoramiento continuo de la entidad, especialmente con cumplimiento del Modelo Estándar de Control Interno, MECI, establecido en el Decreto 943 de 2014.
Entre las acciones ejecutadas se rindió informe a la Contaduría General de la República sobre la evaluación del Sistema de Control Interno Contable, se presentó al Departamento Administrativo de la Función Pública los derechos de autor y la autenticidad de los programas de software que maneja la Gobernación del Quindío, y se elaboraron y publicaron en la página web los informes sobre la austeridad en el gasto público.
También se hizo seguimiento a los procesos contractuales de la entidad y la publicación en el Cobi y en el Secop. Se realizó auditoria interna al proceso de apoyo al programa de Seguridad Alimentaria de la Secretaría de Agricultura, seguimiento a los procesos de ayudas humanitarias de la Secretaría del Interior y acompañamiento y seguimiento a 15 de las 54 instituciones educativas del departamento en los procesos administrativos, contables, financieros y de contratación.
Desde la dependencia, se destacó la auditoría al manejo de los recursos del Sistema General de Regalías vigencias 2012 – 2015 a los recursos del Sistema General de Participaciones, SGP, Salud, Educación y Agua potable vigencia 2015 y la auditoría regular al manejo de los recursos propios vigencia 2015, además de la auditoría modalidad especial al Plan de Desarrollo ´En Defensa del Bien Común´, 2016 – 2019.
El Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD del Eje Cafetero, autorizó al Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, la construcción de 10.4 kilómetros de placa huella en la red terciaria de 11 municipios, lo que tendrá una inversión de $11 mil 197 millones de regalías en la partida presupuestal del Plan de Desarrollo 2016-2019 ‘En Defensa del Bien Común’.
Durante la última sesión del OCAD, realizada en la Gobernación de Risaralda, el mandatario de los quindianos envió como representante al secretario de Planeación, Álvaro Arias Young, quien manifestó: “Estamos impactando de manera positiva la población rural, a nuestros campesinos que van a tener una mayor agilidad para desplazar sus productos y desplazarse ellos mismos hasta las cabeceras municipales, mejorando el intercambio comercial de sus productos”.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá fue quien gestó el proyecto ‘Mejoramiento de vías terciarias mediante el uso de placa huella en el Quindío’, iniciativa coordinada con 11 alcaldes municipales exceptuando Armenia, quienes escogieron los tramos a intervenir debido a las condiciones agrestes del terreno. Ya con la aprobación del OCAD, el gobierno seccional deberá iniciar la fase de contratación, para que en el segundo trimestre de 2017 empiece la ejecución de las obras.
Adicionalmente, la Gobernación del Quindío está preparando otros proyectos que presentará en 2017 ante el OCAD, como el programa de Bilingüismo para los municipios de Montenegro, Quimbaya y Filandia; el proyecto emblema de la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, que son los Centros de Agricultura Rural para la Paz, CarPaz, y se está formulando un proyecto enfocado a la Ciencia y Tecnología que debe realizar previamente un trámite ante Colciencias, para luego exponerlo al órgano colegiado del Eje Cafetero.
$270 millones invertidos en 18 escuelas de formación intervenidas por el gobierno departamental con el apoyo de la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío, la planeación del proyecto ‘Primaria Artística’ que se ejecutará inicialmente en 6 colegios de Buenavista, Quimbaya, Montenegro, La Tebaida, Calarcá y Circasia, con el que se busca incluir las artes en el pensum académico, y la articulación con las 12 Casas de la Cultura del departamento fueron algunos de los proyectos cumplidos por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría de Cultura en 2016.
El secretario de Cultura, James González Mata, manifestó que durante el presente año se apoyaron 94 ONGs, se realizaron 233 presentaciones y 15 eventos artísticos en comunas, instituciones educativas, parques y Casas de la Cultura; así como 37 procesos formativos como talleres, programas y seminarios en todas las áreas artísticas. Asimismo, agregó que el Quindío fue el primer departamento de Colombia en conformar los siete Consejos de Áreas Artísticas y el Consejo Departamental de Cultura.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá tuvo una asignación de recursos para proyectos culturales histórica, ya que según afirma el secretario de Cultura, se contó con una inversión de $32 millones para apoyar a las entidades culturales, siendo el promedio más alto en los últimos 9 años. Igualmente, el funcionario afirmó que se respaldaron procesos de formación a niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de discapacidad.
La recuperación del patrimonio fue un eje importante para la administración departamental en 2016, por ello se contó con una inversión aproximada a los $313 millones para la creación de 7 proyectos de difusión investigación y preservación del Paisaje Cultural Cafetero, PCC, la restauración del mural ‘Epopeya del Quindío’, ubicado en la sala Antonio Valencia, y los mogadores presentes en las plazoletas de La Quindianidad y de la Asamblea Departamental. Asimismo, se instauró la escultura de la poetisa Carmelina Soto en el parque Sucre y se hizo el mantenimiento de las piezas arqueológicas presentes en la Gobernación del Quindío.
Las exposiciones en la sala Roberto Henao Buriticá de los maestros Omar Rayo, Omar García y Olga Lucía Jordán, así como de la primera Bienal de Armenia y del colectivo de artistas quindianos fueron históricas, ya que es la primera vez que en el Quindío se realizan 5 muestras de esta índole en un año. El secretario de Cultura además declaró que durante el 2016 se realizaron varios diplomados para los maestros de las diferentes áreas artísticas, e indicó que se están formando en teatro, circo, danza, artes plásticas, música y patrimonio.
Proyectos para el libre acceso a la cultura a través de la lectura y escritura fueron priorizados por el gobierno departamental, para lo que se apoyaron eventos como el Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales, la Feria del Libro de Armenia, la publicación de 3 libros de la Biblioteca de Autores Quindianos y se realizó el lanzamiento de la campaña ‘Espresso Literario’ que busca llevar la lectura a espacios no convencionales.
Las actividades culturales también estuvieron presentes en la conmemoración del Cincuentenario del Quindío. Más de $100 millones fueron gestionados para las presentaciones del Ballet de Antioquia, Incoballet y la Compañía Nacional de Danza de Siberia, Rusia; encuentros regionales de bandas y de ganadores del Festival de Música Colombiana. Por otra parte, González Mata afirmó que 27 proyectos de concertación fueron apoyados con $404 millones, 31 proyectos cofinanciados de 25 organizaciones con $102 millones y 6 estímulos entregados mediante convocatoria pública con una inversión de $57 millones, para un total aproximado de $564 millones.
Para el 2017 la Gobernación del Quindío espera crear la biblioteca y el teatro departamental, fortalecer las escuelas de formación en los 12 municipios, ejecutar el programa de la ‘Primaria Artística’, apoyar los emprendimientos artísticos y articularse con las demás secretarías departamentales para gestionar proyectos que generen progreso para la región.
La dinámica tributaria del primer año de gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ha permitido realizar pagos a través de la Secretaría de Hacienda por más de $5 mil 218 millones incluidos intereses de capital a la deuda pública, que al inicio de esta administración era superior a $ 44 mil 081 millones, y en la actualidad es de $41 mil 540 millones.
De acuerdo con Luz Helena Mejía Cardona, secretaria de Hacienda, para liberar recursos se realizaron convenios con el fin de mejorar el perfil de la deuda mediante la ampliación del plazo de periodo de gracia para pago de capital de la siguiente manera: con el Banco de Occidente ampliación del plazo a 3 años, antes estaba a 2 años; con Davivienda, ampliación del plazo por 1 año a partir del 2 de agosto de 2016 y con Infivalle se logró la unificación de pagarés y se confirmó tasa de interés pactada del 2%.
Las acciones en la lucha anticontrabando que se adelantaron con el Grupo Operativo Anticontrabando de la Dirección Tributaria del Departamento con el apoyo de la Federación Nacional de Departamentos, FND, permitieron incautar 18.593 artículos ilegales entre cigarrillos y licores, de los cuales 1.004 (6,50%) fueron cigarrillos y 17.589 (93,50%) fueron licores de diferentes tipos que no contaban con los requisitos de ley y los certificados de calidad, lo que ocurrió con mayor incidencia en los meses de abril y septiembre.
En materia de sanciones, en 2016 se iniciaron 29 procesos y se recaudaron $99 millones 541 mil por 103 procesos impulsados correspondientes a las vigencias fiscales 2013, 2014 y 2015.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá acompañó el acto de posesión de Humberto Turriago como nuevo honorable diputado del Quindío, quien en su discurso afirmó: "Mi propósito es ayudar a todos los ciudadanos de este departamento, con el apoyo del gobierno departamental, los gobiernos municipales, la empresa, la academia y absolutamente todos debemos unirnos para sacar propuestas muy buenas para el bien de los quindianos”.
Turriago reemplazará la curul del partido Liberal que dejó el fallecido diputado Julián Estrada Marín, a quien se le rindió homenaje en el recinto de la Honorable Asamblea con un minuto de silencio en su memoria.
El presidente de la Asamblea Departamental del Quindío, Luis Alberto Rincón, dio un aval positivo sobre las expectativas que tiene la Corporación con el nuevo integrante: “Humberto Turriago es un hombre que ya tiene bastante experiencia en el campo público, que conoce las necesidades más sentidas del pueblo quindiano y que también conoce las intimidades del gobierno departamental, y eso se convertirá en una fortaleza, con un abogado político que defenderá las causas nobles del departamento”.
Una de las acciones más importantes para el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es velar por los derechos de las mujeres, por eso el Consejo Departamental de Mujeres, espacio colectivo de participación, construcción social y desarrollo de la mujer liderado por la Secretaría de Familia, trabajó durante 2016 en tres pilares fundamentales: comunicaciones, seguimiento y evaluación, y política pública para la equidad de la mujer, los cuales fueron presentados y analizados en la reunión de cierre de dicho Comité.
De acuerdo con la secretaria de Familia, Liliana Jaramillo Cárdenas, se ha hecho seguimiento minucioso a los procesos de inclusión, con resultados que así lo demuestran. "Estamos trabajando con las mujeres rurales, cafeteras, coordilleranas y vamos a empezar a preparar la integración de otros grupos como las concejalas y mujeres en condición de discapacidad (...) Acompañamos proyectos como 'Mujeres Café y Paisaje', de Córdoba, centros ubicados en las plazas de Bolívar los municipios del Quindío, en donde se tendrán cafés de origen producidos por ellas", agregó.
Además, la funcionaria afirmó que la Secretaría de Familia trabajó durante todo el año en el reconocimiento y la efectividad de los derechos de las mujeres a través de estrategias como la realización de ruedas de negocios con productos elaborados por mujeres, impulsando a las quindianas como sujetos públicos y agentes de familia, empoderadas, participativas y movilizadoras.
Dora Beatriz Arbeláez, jefe de Mujer y Equidad de Género de la Gobernación, aseguró que este Consejo es el escenario de participación en los ámbitos público, cultural, social y económico de las mujeres, y que continuará en 2017 hacia la misma dirección: maximizar la inclusión social de las mujeres y minimizar la violencia de género.
Alba Lucía Quintero, representante de las mujeres comerciantes manifestó que gracias a este Consejo y a la Gobernación, las mujeres han sentido mayor apoyo y acompañamiento para llevar los procesos necesarios para hacer valer sus derechos tanto sociales como familiares.
Para el 2017 se proyecta realizar un trabajo articulado para promover los derechos y deberes de las mujeres víctimas de la violencia a través de la socialización de la normatividad y los casos individuales que sirvan como ejemplo. Además se pretende crear el observatorio de género para hacer seguimiento a cada situación que de alguna forma afecte o beneficie a la población femenina.
El ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, anunció durante su visita al Quindío que a través del Instituto Nacional de Vías, Invías, en 2017 se recuperará la vía Quimbaya – Panaca.
“Panaca es uno de los epicentros turísticos, comerciales y de servicios más importantes del departamento, su vía está en muy regular estado, hace poco hicimos una tapadita de huecos, algo muy sencillo, pero la vamos a arreglar, porque este municipio de Quimbaya se lo merece y sabemos alcalde que para usted es vital”, dijo el ministro.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, anunció que el 2017 será el Año de la Lucha contra la Ilegalidad, para así dar continuidad a su trabajo decidido con el que ha garantizado la transparencia en todos los procesos de su gobierno.
“Estamos comprometidos con el trabajo honesto, limpio y transparente, le vamos a declarar la guerra a los juegos ilegales de azar, a los licores ilegales, a todo lo que vaya en contra de la transparencia”, declaró.
Como lo había anunciado en días anteriores, el próximo 1 de enero se pondrá en marcha, por decreto, el nuevo Manual de Contratación, que estandarizará los pliegos de condiciones para que así haya pluralidad de oferentes y objetividad a la hora de adjudicar los contratos de compras y licitaciones que adelante el gobierno quindiano.
Con esto se busca eliminar la corrupción y garantizar la transparencia, acciones que estarán acompañadas de una Urna de Cristal que se tendrá el próximo año en el Centro Administrativo Departamental.
Este anuncio del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá fue celebrado por el ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas, conocido en el país por implementar la Urna de Cristal en Manizales durante su administración departamental.