Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La construcción de un Plan de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición actualizado, articulado y nutrido, gracias a los aportes de todos los municipios y las victimas, fue el principal resultado del Subcomité Departamental de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición, realizado ayer en el Centro Administrativo Departamental. Durante el encuentro también se realizó un mapa de riesgo en el que se establecieron los delitos que más se presentan en cada municipio, dentro de los que se resaltan el abigeato, los homicidios, la estigmatización y presencia de grupos armados que ocupan el territorio quindiano.
María Alejandra Berrio, jefe de la oficina de Derechos Humanos, afirmó que este encuentro dejó muy buenos resultados. "La Gobernación del Quindío, los gobiernos municipales, el Ministerio del Interior y los representantes de la población víctima que habita en Quindío se unieron para cumplir una directriz del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, de conocer su territorio y hacer un gobierno transparente con la ayuda y esfuerzo de todos los quindianos".
Por su parte, la asesora territorial del Eje Cafetero en temas de Derechos Humanos, Julieta Gómez, explicó que el delito con peores consecuencias sociales en el Quindío es el microtráfico, por ello se trabaja desde las instituciones departamentales y municipales para mitigar sus impactos negativos.
En lo corrido del año 2017, el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, ha impartido 13 órdenes de comparendo, logrando así una efectividad del 84% en la sanción al transporte informal en la región.
De acuerdo con el jefe del área operativa del IDTQ, Diego Stiven Romero Gaviria, la mayoría de las sanciones han sido impartidas a automóviles. "Hemos instalado varios puestos de control en puntos neurálgicos, lugares señalados por las mismas autoridades municipales y los transportadores. Mantendremos las acciones para controlar la informalidad en el transporte, queremos realizar acciones eficaces, que tengan impacto en el problema”, manifestó el funcionario.
Después de haber realizado desde su cartera un minucioso seguimiento y evaluación del sector central y de los institutos descentralizados de la administración departamental, el secretario de Planeación, Álvaro Arias Young, afirmó durante el Consejo de Gobierno que el Plan de Desarrollo 'En Defesa del Bien Común', se cumple a cabalidad, de acuerdo con lo estipulado para el primer trimestre del año 2017.
“La inversión total del Plan para este año es de $243 mil 582 millones, de los cuales se ha ejecutado un porcentaje de compromiso del 27% para el corte del primer trimestre del año 2017, lo que nos deja un balance muy positivo. El Plan de Desarrollo está conformado por cinco ejes estratégicos, programas, metas producto y metas de resultado, entre las cuales se pretende resolver 173 problemáticas que afronta el Quindío en materia de: crisis social, económica, ambiental, seguridad humana y departamental”, afirmó el funcionario.
Asimismo, Arias Young manifestó que las propuestas se concretan a través de los proyectos que cada secretaría tiene a cargo, con actividades que buscan que las metas, productos y resultado sean debidamente ejecutadas y beneficien a la ciudadanía. “Buscamos proveer a los secretarios de Despacho y a sus equipos de trabajo una herramienta que les permita realizar procesos de autoevaluación, establecer planes de mejoramiento en caso de requerirse, dar cumplimiento a disposiciones legales en materia de seguimiento y evaluación a los planes y facilitar los procesos
Con el fin de presentar el Proyecto de Ordenanza para el trámite de un empréstito por $33 mil millones, fundamental para ejecutar el Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, instaló en el recinto de la Honorable Asamblea Departamental el segundo periodo de sesiones extraordinarias de 2017, que irán hasta el próximo 17 de mayo.
Durante el acto de inicio, el mandatario de los quindianos aseguró que con el fin ejecutar todos los proyectos previstos durante su periodo de gobierno es necesario este préstamo, ya que para cumplir a cabalidad con el Plan de Desarrollo es fundamental la inversión de $1 billón 50 mil millones, de la cual solo faltarían $33 mil millones para tener el presupuesto completo.
“Quisimos pedir este inicio de sesiones porque necesitamos un cupo de endeudamiento para continuar con el desarrollo del Plan que nosotros le planteamos a la Asamblea. Queremos cumplir con nuestros proyectos de inversión social, con la educación, la salud, turismo, generación de empleo y todo lo que le proporcione a los quindianos calidad de vida”, agregó el gobernador.
Por su parte, el presidente de la duma, Jorge Hernán Gutiérrez, aseguró que los diputados analizarán la constitucionalidad, legalidad y conveniencia de esta propuesta, y que de ser positiva para contribuir con el bienestar de los ciudadanos, aprobaran a través de una ordenanza el empréstito.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, liderará el Consejo Departamental de Seguridad Ampliado y Extraordinario que se cumplirá hoy a partir de las 8:00 a.m. en el auditorio de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, encuentro al que fueron invitados los alcaldes y los secretarios de Gobierno de los doce municipios, así como el presidente de la Honorable Asamblea, Jorge Hernán Gutiérrez, y el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio, Rodrigo Estrada Reveiz.
El gobierno departamental realiza el Consejo de Seguridad cada mes, pero este, el correspondiente a mayo, será ampliado para hacer seguimiento a la gestión en materia de seguridad y convivencia durante lo corrido de 2017.
Según la agenda, la Policía, el Ejército, la Fiscalía y el CTI darán informe sobre los delitos de seguridad ciudadana correspondientes a abril, así como el primer cuatrimestre de 2017 y su comparación con el mismo periodo de 2016. Además se establecerán estrategias institucionales para hacer contención al hurto en los municipios, para activar mecanismos de prevención frente al homicidio y para combatir el microtráfico en las localidades quindianas.
El Consejo se realizará de manera reservada y al finalizar los periodistas de los medios de comunicación del departamento podrán tomar las entrevistas sobre el balance y compromisos del encuentro.
Con el ánimo de dar continuidad a la aplicación del programa integral ‘Quindío Aliado a Ti’, que busca disminuir la violencia con inversión social en sectores vulnerables, la Gobernación del Quindío destinó $99 millones para realizar mejoras de infraestructura de espacios deportivos y recreativos en los barrios Recreo, Cacique y Andes del municipio de Filandia.
La Gobernación, a través de la Secretaría de Familia, socializó estas acciones ante funcionarios de la Alcaldía de Filandia, quienes manifestaron su satisfacción con esta iniciativa de inclusión social que ha implementado el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá de forma satisfactoria en Montenegro y Génova. Estos espacios, además de promover un ambiente de disfrute en la comunidad, buscan mejorar el aprovechamiento del tiempo libre y evitar el consumo de estupefacientes en la población.
A
ndrés Morales Ángel, asesor en temas sociales de la Gobernación del Quindío, indicó: “El gobierno departamental está realizando una inversión para adecuar tres espacios lúdicos recreativos para población vulnerable que hemos detectado en el municipio”.
Ante la iniciativa, que beneficiará a toda la población filandeña, Jhon Fredy Arias García, secretario de Gobierno de Filandia, Quindío, manifestó: “Estoy muy agradecido con la Gobernación por el interés que tiene en el municipio, es de resaltar que este es un tema que veníamos trabajando desde el año pasado, con una estrategia en la que se va a invertir en barrios priorizados, realizando la adecuación de espacios deportivos que se encuentran en abandono. Esperamos que con esta iniciativa la comunidad pueda hacer otro tipo de actividades deportivas y lúdicas que permitan mejorar su estilo de vida”.
Luz Marina Hincapié, coordinadora de Deportes y Recreación de Filandia, dijo: “Esta iniciativa es muy importante para el municipio porque beneficia a la comunidad. Además los jóvenes que tienen mucho tiempo libre pueden utilizar estos escenarios que les permite practicar las disciplinas que a ellos les gusta”.
Según geólogos, en el sitio había otra roca que podría caer en cualquier momento, por eso es necesario retirarla y evitar alguna emergencia.
En un esfuerzo conjunto liderado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la Secretaría de Aguas e Infraestructura, la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD; el Ejército Nacional, Cruz Roja, Defensa Civil y cuerpos de bomberos trabajan para dar apertura a la vía que conduce al Valle del Cauca, en el sector de Río Verde, en el que un derrumbe de tierra y rocas (al menos 3.000 metros cúbicos) bloqueó el paso por este corredor interdepartamental.
De acuerdo con Fáber Mosquera Álvarez, director de la UDGERD, inicialmente una roca cayó sobre la vía, y esta fue implosionada de manera segura y con cuidado de no dañar la calzada. No obstante, geólogos encontraron que otra roca que se encontraba sobre el talud generaba inestabilidad, es decir que en cualquier momento podría ocurrir otro derrumbe, por ello debieron poner más dinamita en el sitio, con el objetivo de entregar la vía 100% segura para los transeúntes.
“Determinar el tiempo que tardemos en abrir la vía es difícil, pues depende de la cantidad de material que resulte de estas operaciones: tierra y rocas que se deben disponer en otro lugar, como pueden salir 20 volquetadas, pueden salir 200. Más que la premura, queremos que quienes transiten esta vía sepan que para nosotros es prioridad la seguridad”, recalcó el director de la UDEGERD.
Por su parte, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó: “Gracias a Dios nosotros trabajamos de la mano con el Ejército, la Cruz Roja, la Defensa Civil, los secretarios de Interior y Gobierno de cada municipio y dentro de nuestros trabajos está mitigar todas las problemáticas que se generan por el cambio climático. Por estas lluvias tan intensas que hemos vivido en estos días, el Ejército con toda su técnica y sus explosivos ha ayudado para limpiar la vía y ponerla en servicio muy pronto”.
Debido al cierre total de la vía, el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, mantiene un dispositivo con agentes de tránsito para controlar el flujo vial en el sector y orientar a los conductores por la vía alterna. El IDTQ además mantiene presencia en las vías de Salento para acompañar el paso a un carril en el sector Boquía – Salento para evitar accidentes por deslizamientos que se han presentado allí.
La unión entre las autoridades encargadas de controlar el tráfico de mercancías, así como las capacitaciones a comerciantes y funcionarios están dando positivos resultados en la ofensiva contra la mercancía ilegal que ingresa al Quindío, así lo confirmó Luz Adriana Ángel Ríos, jefe de Fiscalización del departamento del Quindío.
La funcionaria indicó que con el liderazgo de la Gobernación del Quindío, mensualmente se han realizado capacitaciones dirigidas a comerciantes y entes de control para generar cultura sobre los productos legales y su identificación para contrarrestar el contrabando en la región. “Las capacitaciones han dado muy buen resultado y hemos avanzado bastante, ya no hay tanto contrabando como antes”, manifestó la jefe de Fiscalización.
La funcionaria agregó que en estos espacios han participado miembros de la Policía de Tránsito y Transporte y la Policía Fiscal y Aduanera en el Quindío, así como del área de Fiscalización de la DIAN y la Gobernación del Quindío. Ángel Ríos indicó que otro de los aspectos importantes a resaltar es el aumento en el recaudo de recursos que van a salud, educación y deporte. “El daño que hace el contrabando al departamento es en el rubro que se cobra, por ejemplo, al impuesto del cigarrillo que va para educación, deporte y salud. Sí es contrabando no ingresa a las arcas del departamento y no iría a la educación, deporte y educación”.
Utilización de herramientas TIC, y estrategias para el aprendizaje en niños con condiciones especiales fueron algunos de los aspectos aprendidos en España.
Como una experiencia satisfactoria y motivante calificaron los doce docentes de diferentes instituciones educativas del Quindío su participación en una pasantía en España, a la que asistieron gracias el apoyo del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá. El objetivo del viaje era conocer el modelo formativo del país europeo para aplicar algunas de estas estrategias y métodos en la enseñanza de los niños, niñas y adolescentes quindianos.
El secretario de Educación del departamento, Álvaro Arias Velásquez, aseguró que para la Gobernación del Quindío es importante que los docentes se capaciten en otros países ejemplo en el ámbito formativo, asimismo indicó que el paso a seguir es coordinar en los colegios varios ejercicios aprendidos en España, encaminados a la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en busca de crear espacios creativos, innovadores y flexibles.
“Los docentes llegaron con una enorme motivación. Ahora vamos a replicar todo lo aprendido, teniendo en cuenta que las instituciones educativas del departamento cuentan con la dotación necesaria para que los docentes sigan trabajando en la transformación. Temas como las TIC, atención a niños con necesidades especiales y con talentos excepcionales fueron algunos de los ejes aprendidos”, agregó el funcionario.
Por su parte, el docente Orlando Mejía resaltó la experiencia como un aspecto fundamental para el desarrollo educativo del departamento, y agregó: “Fueron 11 días compartiendo con otros colegios, a donde nos llevaron para conocer cómo era la interacción en los salones siempre de la mano de la Secretaría de Educación de Madrid. Este acercamiento nos dio la oportunidad de intercambiar información y de conocer cosas nuevas”.
Teniendo en cuenta las precipitaciones que se están registrando en el Quindío en esta temporada de lluvias, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, invita a la comunidad quindiana a realizar un constante monitoreo de sus viviendas y alrededores, con el fin de prevenir posibles emergencias, y en caso de que se presenta alguna anormalidad, informar de inmediato a la línea gratuita 119 de Bomberos desde cualquier lugar del departamento.
Faber Mosquera Álvarez, director de la UDEGERD, explicó que es necesario que la comunidad se apropie de los procesos de gestión de riesgo, con el reconocimiento de su vivienda y sus alrededores. “Se debe hacer monitoreo a los taludes que están en nuestros sectores e identificar la estabilidad de los mismos, así como vigilar los caudales de ríos y quebradas para dar aviso temprano a procesos de inundación o crecientes súbitas que se puedan dar en nuestros espacios habitacionales”.
El jefe de la cartera de gestión del riesgo destacó la importancia de tener en buen estado los sistemas de desagües urbanos y los de las propias casas, con el control de los elementos que puedan taponar o generar inundaciones, además de la verificación del estado de techos y su estructura, que permitan evitar posibles emergencias.
A través de la Secretaría de Infraestructura, la Gobernación del Quindío le está cambiando el aspecto a las instituciones educativas del departamento. En lo que va del año, el gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ha desembolsado $600 millones para la recuperación física de los planteles, con el fin de brindar condiciones adecuadas a estudiantes y docentes para el desarrollo de sus actividades académicas. Según Álvaro Arias Velásquez, secretario de Educación, el objetivo es mejorar la apariencia de las escuelas que presentan una situación poco agradable para los niños, debido a que no habían sido atendidas durante años.
Un ejemplo de esta intervención es la institución educativa Antonia Santos en Quimbaya, allí los estudiantes tienen desde esta semana el comedor estudiantil en mejores condiciones y más dignas. La inversión alcanzó los $15 millones 300 mil. Sobre estas acciones, Mary Cielo Soler Chacón, secretaria (e) de Infraestructura, aseguró: “Estamos haciendo un barrido por todas las sedes educativas del departamento que estaban en mal estado y que para los gobiernos anteriores no eran prioridad. Para nosotros todas las sedes educativas son importantes”.
En la actualidad, la Gobernación del Quindío atiende 20 instituciones y ya se está programando la intervención de 20 más, para iniciar en menos de 20 días. Además, la secretaria (e) de Infraestructura indicó que se iniciará con la instalación de parques infantiles en las sedes educativas que los requieren para mejorar el esparcimiento apropiado de los niños.
Sobre el anuncio de las Casas de la Cultura de Génova, Córdoba, Salento, Montenegro, Quimbaya, Pijao, Calarcá y La Tebaida de apartarse del gobierno departamental, el secretario de Cultura y presidente del Fondo Mixto para las Artes y la Cultura, James González Mata, se permite aclarar que:
1. La Asociación de Casas de la Cultura del Departamento del Quindío es una ONG privada sin ánimo de lucro, presente en el Sistema Departamental de Cultura y con participación activa en los procesos que se desarrollan en él. Además, voceros de esta asociación hacen parte del Consejo Departamental de Cultura, como ente de participación ciudadana.
2. El gobierno departamental triplicó los recursos para la cultura del Quindío, llegando así a los $3.000 en 2017. $1.500 millones provienen de recursos ordinarios y apoyarán las 7 áreas artísticas y las Casas de la Cultura; y $1.500 millones provenientes de la estampilla Pro Cultura serán destinados a los proyectos departamentales de Concertación y Estímulo.
3. El secretario de Cultura del Quindío no pertenece a la Asociación de Casas de la Cultura del Departamento del Quindío, la Asociación lo invita a participar en sus reuniones, y afirma que ha asistido a la mayoría de ellas.
4. Los Comités de Concertación buscan la participación de las Casas de la Cultura en las decisiones que se toman desde el gobierno departamental, con la revisión y aprobación del cronograma de las bolsas de concertación y estímulo.
5. Sobre la ejecución de presupuestos, aclara que se están desarrollando de manera eficiente las metas del Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’ y se realizan convocatorias enmarcadas en las ordenanzas 013 y 014 de 2016, y afirma que todas las iniciativas se priorizan de acuerdo a aspectos de recursos y cronograma.
6. Desde el pasado 2 de mayo, la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío adelanta un trabajo de formación con los estudiantes de las escuelas de música, más de 200 niños de bachillerato se forman actualmente en el Quindío en procesos musicales.
7. Sobre la generación de procesos de formación en los municipios, la administración departamental realiza grandes inversiones en iniciativas pedagógicas, entre las que se encuentra la Primaria Artística, próxima a ser implementada en otros departamentos por el gobierno nacional. Este es un proyecto piloto para Colombia, que se desarrolla en 6 municipios quindianos, 10 instituciones educativas, genera 25 empleos directos y beneficia a 1800 niños de 3°, 4° y 5° de primaria, y el Quindío es el único departamento que tiene materias artísticas en primaria de manera obligatoria.
8. El Consejo Departamental de Cultura del Quindío se divide en las áreas de música, teatro, danza, artes plásticas, literatura, comunicación y patrimonio, áreas que cuentan con representantes de los municipios, y como pocos departamentos en Colombia, su conformación se realizó de manera participativa y organizada.
9. Sobre la visita de Clara Inés Bermeo del área de Fomento Regional del Ministerio de Cultura al departamento la semana pasada, aclara que la agenda fue realizada por el Ministerio de Cultura. Los funcionarios de la Secretaría fueron invitados por el área de Fomento del Ministerio de Cultura. En la jornada de la mañana la funcionaria nacional se reunió con la Secretaría de Cultura en pleno y en la tarde con los integrantes el Consejo Departamental de Cultura. Al día siguiente, Bermeo realizó visitas a diferentes instituciones culturales de Armenia.