logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gobernador del Quindío y alcalde de Armenia le apuntan al desarrollo estratégico de la regiónApuntar a un desarrollo estratégico del departamento y sus  municipios, enfocado un progreso responsable en los ámbitos  económico, social, cultural y turístico, fueron las metas conjuntas trazadas por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, junto a sus respectivos gabinetes durante el Consejo de Gobierno conjunto que realizaron en las últimas horas, con lo que se pretende impulsar el avance de la ciudad y la región.

El mandatario de los quindianos presentó varias propuestas al alcalde de Armenia, entre ellas la creación de un pabellón en la central minorista de mercado de Armenia, donde se promueva los productos de cada municipio y así ayudar a la disminución del valor de la canasta familiar y que los agricultores tengan mejores facilidades para vender sus productos.

Además, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá explicó que gracias al trabajo en conjunto entre la Alcaldía y la Gobernación se han creado más de mil empleos y hay más de 800 vacantes por ocupar, lo que demuestra que en el departamento hay oportunidades de empleo.

Por su parte, el burgomaestre cuyabro expresó que la Gobernación y la Alcaldía llevan todo el año trabajando de manera articulada sobre soluciones para el mejoramiento del recurso hídrico, la generación de empleo en el Quindío y Armenia y e inversiones para estimular a los empresarios locales, nacionales  e internacionales con el fin de que inviertan en el departamento.

Asimismo, durante el encuentro de ambos gobiernos se tocaron temas como el sistema estratégico de transporte público, fortalecimiento de los centros asistenciales, atención asertiva a los habitantes de calle y población con discapacidad, el mejoramiento de la cobertura, acceso y permanencia de los estudiantes, y la consolidación del buró de convenciones, iniciativas priorizadas por la administraciones de Armenia y el Quindío para dar soluciones y promover el desarrollo estratégico de la región.

Gobernador del Quindío y alcalde de Armenia le apuntan al desarrollo estratégico de la regiónEn el marco del Consejo de Gobierno conjunto entre las administraciones de Armenia y el Quindío, el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y el alcalde, Carlos Mario Álvarez Morales, ratificaron su compromiso con la generación de empleo en la región, con acciones como la puesta en marcha de la Agencia de Inversiones del Quindío y el Buró de Eventos, que traerán un mejor desarrollo turístico y económico al departamento y sus municipios. 

El mandatario de los quindianos explicó que gracias al trabajo articulado entre las  entidades públicas y privadas del departamento, en lo corrido del 2016 se han establecido más de mil empleos, constituido 2 mil 600 empresas y hay más de 800 vacantes de empleo por ocupar, lo que indica que en el departamento sí hay oportunidades de empleo calificado para profesionales, tecnólogos, técnicos y bachilleres.

El alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, explicó que $5 mil 600 millones es la bolsa conformada por la Cámara de Comercio, la Alcaldía, la Gobernación, el Comité Intergremial y la Empresa de Energía del Quindío, EDEQ, dinero que servirá para generar más empleo, promover al departamento como un destino de eventos durante todo el año y la promoción de inversión de empresas.   

Gobierno departamental clausuró el tercer periodo de sesiones ordinarias de la Honorable Asamblea y acompañó a la corporación en la posesión de su nueva mesa directivaEl secretario de Representación Judicial y Defensa del Departamento, Jamer Chaquip Giraldo Molina, en representación del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, clausuró el tercer periodo de sesiones ordinarias de 2016 de la Honorable Asamblea, acto en el que la corporación otorgó la Orden del Café a los ciudadanos Samaria Márquez Jaramillo, John Jairo Duque Ossman, Julián Esteban Ríos Cárdenas, Fabio Ramírez García, Andrés Hurtado García, Luis Bernardo Gallo Campuzano y Alejandro Vallejo Betancur, por sus méritos y aportes al desarrollo del departamento.

Asimismo, el gabinete departamental acompañó a la Honorable Asamblea en la posesión de la mesa directiva elegida para la vigencia 2017, y felicitó al diputado Jorge Hernán Gutiérrez por ser designado como presidente de la duma y a César Augusto Londoño López, quien será el primer vicepresidente desde el próximo 1 de enero, al tiempo que destacó y agradeció a la actual mesa directiva por el trabajo conjunto realizado este año en la búsqueda del bien común de los quindianos.

“La realidad del departamento obliga a sus autoridades a dar ejemplo, a trabajar en conjunto para devolverle la esperanza a los quindianos; esta mañana junto al alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, y los gabinetes municipal y departamental, hicimos un buen ejercicio de gobernabilidad conjunta, pensando en colectivo, pensando en el bien común; y ese debe ser el modelo a poner en marcha para llevar a buen puerto el Plan de Desarrollo Departamental y los compromisos asumidos por cada uno de ustedes honorables diputados con la ciudadanía, compromisos que debemos hacer  realidad, pero no desde el beneficio personal, sino desde las acciones que respondan a la solución de las necesidades de toda la ciudadanía. El Quindío requiere de compromisos reales, no de palabra, y ninguno de los aquí presentes debe ser inferior a este reto”, expresó el secretario de Representación Judicial y Defensa del Departamento, Jamer Chaquip Giraldo Molina, durante la clausura.

Con caravana teatro y música el Quindío le dijo NO a la pólvora y SÍ a una navidad sin personas quemadasCon una colorida caravana que recorrió barrios como Santander, La Miranda, Belén, Los Kioscos, La Adiela, Las Colinas, Ciudad Dorada, Zuldemayda, Gibraltar, entre otros de Armenia en los que el año pasado se registró el mayor número de personas quemadas con pólvora, la Gobernación del Quindío, el ICBF, la Policía de Infancia y Adolescencia, la Alcaldía de Armenia, el Cuerpo Oficial de Bomberos y la Defensa Civil, pusieron en marcha la campaña con la que se busca crear conciencia sobre las consecuencias físicas, mentales y emocionales del uso de la pólvora.

Juan David Montoya, referente de Enfermedades no Transmisibles de la Secretaría de Salud del Quindío, indicó que el objetivo del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá con esta articulación es que la comunidad no manipule elementos fabricados con pólvora y que quienes sepan donde se está comercializando denuncien ante las autoridades. Durante el recorrido se presentó una obra de teatro en la que se recreó una noche de Navidad en la que un familiar alicorado le entrega papeletas a una niña y al encenderlas resulta lesionada, transformando el ambiente de celebración en tragedia.

En los casos en los que menores de edad resulten quemados, las autoridades administrativas valorarán las circunstancias en las que hayan ocurrido los hechos y sus consecuencias, y de acuerdo con la evaluación darán un dictamen frente a un proceso de restablecimiento de derechos. El ICBF informó que  ya hay un primer proceso en curso sobre un niño que fue lesionado con pólvora la semana anterior, donde se evalúan las características del hecho para el posible retiro de la patria potestad.

El antropólogo Óscar Andrés Montoya Arias, coordinador del Equipo Móvil de Protección Integral del ICBF Quindío, resaltó y agradeció la articulación de la Gobernación del Quindío, las administraciones locales, la Defensoría del Pueblo y la Policía Nacional e indicó que estas actividades se extenderán hacia los 12 municipios del departamento.

Bernardo Garzón Quintero, habitante del barrio Santander, señaló: “Esto es muy importante para que los niños se den cuenta que no pueden jugar con pólvora porque se queman y ahí está la responsabilidad de los padres”.

Luceyda Arango, habitante del barrio El Prado, indicó: “Esta obra de teatro es muy bonita y es un ejemplo para todos los niños de Colombia para que no quemen pólvora, porque con ella vienen los accidentes y nos amargan la Navidad”.

María Alejandra López, habitante del barrio Santander, dijo: “Esto que están haciendo es demasiado importante porque no ha empezado la temporada fuerte de diciembre y ya se ven niños quemados y con esto se puede lograr que la gente tome conciencia”.

María Deyanira Correa Zuluaga, habitante del barrio Zuldemayda, manifestó: “Muy buena cosa que se hagan estas campañas, porque a fin de año hay muchos niños quemados y mucho irresponsable que le tira la pólvora a uno encima. También es bueno que estén pendientes de quienes venden la pólvora porque no se justifica  que va uno por la calle cuando le mandan una papeleta o un chorrillo y quemado se quedó”.

En honor a la poetisa Carmelina Soto la Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Armenia instalaron su escultura en el parque SucreCon la instalación de la escultura en honor a la poetisa quindiana Carmelina Soto Valencia en el parque Sucre y un recital de sus letras, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y la Alcaldía de Armenia rindieron homenaje a la artista, quien falleció en 1994, considerada una de las mejores de la literatura prehispánica.

El secretario de Cultura, James González Mata, manifestó: “El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá quiere impulsar, rescatar y reconocer a los artistas que han dejado al Quindío en alto en el ámbito internacional. Queremos resaltar a Carmelina Soto como una de las mejores poetisas de Suramericana, ella vivió enamorada de su departamento y qué bueno volver a tener en este parque tan hermoso la escultura de ella, para que los turistas sepan que desde acá le hacemos un gran reconocimiento”.

Las letras de la artista fueron declamadas por el poeta Mateo Génesi, familiar de Carmelina Soto, quien resaltó el legado cultural de la artífice de decenas de poemas en los que demostró su carácter y el amor por su tierra. “Esto se necesitaba. Quiero agradecer desde lo más profundo de mi corazón estas elecciones en la Gobernación y estas alianzas. Tenemos que unirnos para trabajar por la cultura y el arte (…) los invitamos a todos a que vengan al Quindío y conozcan el patrimonio cultural cafetero, el legado que dejó mi tía abuela Carmelina Soto”, manifestó el artista.

Este monumento, que fue realizado en el año 2000 por el artista José Roselved Pérez Gonzáles, fue vulnerado por la delincuencia, sin embargo para este 2016 los quindianos y turistas podrán disfrutar nuevamente de esta gran obra de arte. “Es un privilegio porque amo la poesía y tuve la oportunidad de hablar con ella en 1989, ahí aprendí a conocerla y en realidad es un gran legado el que nos deja. Por eso invito a las personas a que cuiden este trabajo que se realizó con tanto amor y cariño”, afirmó el escultor quindiano.

Exposición de la fotógrafa Olga Lucía Jordán Agua Magia y Arte llega a Armenia gracias a la gestión de la Gobernación del QuindíoGracias al compromiso del mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, para promover el arte y la cultura en el departamento, el próximo 2 de diciembre a partir de las 6:30 p.m. se cumplirá en la sala Roberto Henao Buriticá ‘Agua: Magia y Arte’, exposición de Olga Lucía Jordán, una fotógrafa quindiana reconocida por su trabajo en el ámbito nacional e internacional.

El secretario de Cultura, James González Mata, manifestó: “Acá en Armenia vamos a tener una exposición hermosa de Olga Lucia Jordán, una de las mejores fotógrafas de Colombia reconocida internacionalmente y más porque es una mujer investigadora y creativa a través del lente, casi no la podemos tener aquí por la agenda que ella maneja, pero gracias al compromiso que tiene con el gobernador con los quindianos viene a deleitarnos con sus fotografías el 2 de diciembre”.

El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá promueve la cultura en los habitantes del Quindío, por ello desde el inicio de la administración ha invitado a los artistas quindianos que han exaltado el nombre del departamento en el ámbito internacional con el fin de que los ciudadanos tomen el arte como una herramienta para el progreso de la región y para alejar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de problemáticas sociales. 

Gobernación del Quindío y la OEI abrieron convocatoria para que 12 docentes que usen las TIC viajen a EspañaLa convocatoria cerrará el próximo 6 de diciembre a las 11:59 p.m.

El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a los rectores de las instituciones educativas oficiales del Quindío para que postulen a los docentes innovadores que aplican en su práctica las herramientas TIC para el desarrollo de las competencias básicas, comunicativas e investigativas en sus estudiantes, en la convocatoria que realiza la administración departamental en compañía de la Organización de Estados Iberoamericanos, OEI, para que 12 educadores viajen a España y conozcan la metodología de trabajo en dicho país.

Los 12 docentes que apliquen a este programa, que se da en el marco de la implementación de un programa de innovación social para el fomento de una cultura ciudadana y emprendedora en la comunidad educativa y productiva del departamento del Quindío, viajarán a España el 29 de enero de 2017 y regresarán el 7 de febrero del mismo año.

El secretario de Educación del Quindío, Álvaro Arias Velásquez, indicó: “Estamos publicando una convocatoria a docentes del departamento que hayan hecho un trabajo significativo en apropiación TIC que trabajen con los estudiantes usando los tableros digitales y tabletas y que la cotidianidad en que ellos se desempeñan este caracterizada por las Tecnologías de la Información y Comunicación. Por ello, se envió a todas las instituciones educativas, para que participen en esta convocatoria y los docentes que viajen puedan llegar a multiplicar su conocimiento”.

Descargue aquí los términos de referencia de la convocatoria

La convocatoria, que ya está abierta, cerrará el próximo 6 de diciembre a las 11:59 p.m. Los resultados serán publicados en la página de la Secretaría de Educación del departamento www.sedquindio.gov.co el 15 de diciembre. Los docentes interesados deben acercarse a la rectoría de su institución o a la Gobernación del Quindío.

Gobernador del Quindío firmará 5 Alianzas productivas por 2.700 millonesEl acto será este viernes 2 de diciembre a las 11:00 a.m., en el salón Exgobernadores del CAD.  

Gracias a la gestión y el compromiso con desarrollo pecuario y agrícola del departamento, el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá firmará mañana 5 alianzas productivas por $2.700 millones que beneficiarán a 150 productores asociados de Génova, Córdoba, Pijao, Salento, Buenavista, Filandia, Circasia y Calarcá, lo que impulsará el desarrollo rural la región.

El Secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, explicó que gran parte de este recurso proviene del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a través del incentivo modular, y que la administración departamental aportará el 10%.

Asimismo, aclaró que las alianzas beneficiaran los productores de plátano de Circasia, Salento, Filandia y Calarcá y los productores de cacao de los municipios de la cordillera, y que se busca promover el acompañamiento técnico para fortalecer la actividad rural en el Quindío.

Gobernación del Quindío llenará de músicaEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá promoverá en esta Navidad una celebración llena de cultura, amor y música para el disfrute de todos los habitantes del departamento, por ello hoy se dará apertura a una gira de conciertos que ofrecerá la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío en las localidades.

El primero en disfrutar esta presentación será el municipio de Filandia, donde hoy a las 5:00 p.m. en el atrio de la parroquia María Inmaculada sonarán las notas musicales para iniciar la época más hermosa del año, acto al que están invitados todos los habitantes de la ‘Colina Iluminada del Quindío’.

Las secretarías de Cultura y Familia del departamento además organizaron una programación para estos primeros días de diciembre.

Este viernes 2 de diciembre el concierto será en el corregimiento de Barcelona a las 5:00 p.m. también en el atrio de la iglesia. El sábado 3 de diciembre el turno será para La Tebaida, donde la presentación se hará a las 6:00 p.m. en la Alcaldía Municipal.

El domingo 4 de diciembre la cita es en la plaza principal de Calarcá a las 5:00 p.m. y para el lunes 5 de diciembre se están citando a los habitantes y visitantes de Salento para que se reúnan en la plaza principal del municipio a las 7:00 p.m.

Quindío denominado por MinComercio como la región de la calidad turísticaEl departamento del Quindío, como parte del Paisaje Cultural Cafetero, fue denominado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo como ‘la región de la calidad turística’, en la que se iniciará todo un proceso de certificación de calidad a tres destinos del departamento que son Salento, Pijao y Filandia, además de Santa Rosa de Cabal, Risaralda.

De esta manera, Amalia Vásquez, directora de Calidad y Desarrollo Sostenible del Turismo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, sostuvo: “Esta certificación es un sello de sostenibilidad, en este momento es la certificación que tiene Colombia como destino sostenible, actualmente solo hay tres destinos certificados que son el Centro Histórico de Cartagena, Puerto Nariño en Amazonas y el Parque ARVI en Medellín, ahora esta región se consolidaría como la región de la calidad con estos cuatro nuevos destinos certificados en calidad”.

El reconocimiento de estos destinos aparecerían como los únicos en América Latina certificados internacionalmente como destinos sostenibles, así lo explicó la funcionaria del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo en el marco de la primera versión de la Semana de la Calidad Turística, que se llevó a cabo en Armenia, Bogotá y Medellín por tener el mayor índice de certificación de prestadores turísticos. 

Hoy gran caravana interinstitucional para decirle NO al uso de la pólvora en el QuindíoEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, en coordinación con el ICBF, la Policía Nacional a través de la seccional de Infancia y Adolescencia; la Alcaldía de Armenia, la Defensa Civil, el Cuerpo Oficial de Bomberos, entre otras entidades realizarán hoy miércoles 30 de noviembre una caravana que partirá a las 9:00 a.m. desde el parque Santander y recorrerá varios barrios de impacto de Armenia, donde el año pasado se registró el mayor número de niños y niñas quemadas con pólvora. Durante el recorrido se llevará un mensaje sobre los daños, en ocasiones irreversibles, que causan estos elementos en quienes los manipulan.

Esta actividad se suma a la campaña Reto Cero que puso en marcha el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, en la que el protagonista es Súper Cero, un superhéroe con el que se busca llamar la atención de niños y adultos para evitar que este fin de año se registren casos de personas quemadas con pólvora en el departamento.

Gobierno departamental, a punto de culminar la ampliación y adecuación de la zona de urgencias del hospital San Juan de Dios

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Secretaria de Aguas e Infraestructura, instaló la mesa interinstitucional e interdisciplinar en la gerencia  del hospital San Juan de Dios, con el objetivo de verificar las adecuaciones ejecutadas en  la ampliación y el mejoramiento de la zona de urgencias del centro hospitalario de tercer nivel.

Esta mesa fue conformada por un grupo de profesionales en ingeniería y arquitectura, quienes realizaron el recorrido por las instalaciones del hospital, revisando punto por punto los detalles de la obra y el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el contratista, para que finalmente la administración departamental haga la entrega oficial al personal médico y administrativo del San Juan de Dios y garantice a los quindianos un servicio de calidad.

Olga Inés López, gerente encargada del centro médico, manifestó: “Para el hospital es muy importante recibir el espacio de la zona de urgencias, ya que esto extiende nuestra capacidad de respuesta y nos da unos espacios más amplios para atender las emergencias y las urgencias del departamento (…) queremos ofrecer un servicio que funcione completamente y que no presente inconvenientes en el futuro”.

Volcán Cerro Machín está priorizado dentro del Plan Departamental de Gestión del RiesgoEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá tiene priorizado el volcán Cerro Machín en el Plan Departamental de Gestión del Riesgo, por medio del cual se han desarrollado acciones como el levantamiento de cartografía humanitaria directamente en el área de influencia del volcán y su articulación con el Quindío, gracias al asocio con las oficinas de mapeo humanitario del departamento. La Unidad Departamental de Gestión del Riesgo y Desastres, UDEGERD, cuenta además con una estrategia oficial de respuesta a emergencias que articula los elementos de acción alrededor del Machín.

El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, integrado por los comités locales de emergencia, los cuerpos de bomberos voluntarios, los Scout, Defensa Civil, Cruz Roja, Policía Nacional, Ejército, y de la mano con la academia, está haciendo monitoreos constantes y adelantando acciones informativas basadas en los hechos, el recuento y en la información que el departamento del Quindío tiene sobre el comportamiento de este volcán.

El secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, enunció varias de las acciones que ejecutan en materia preventiva y educativa sobre el volcán Cerro Machín: “Desde la Secretaría de Gobierno de Armenia, en la administración pasada, se hicieron seminarios, cartillas y otras herramientas, ahora desde la UDEGERD subimos al sitio cada 20 días y hacemos monitorio del volcán, tenemos procesos de prevención e información a la comunidad, mantenemos una especial comunicación con el Servicio Sismológico Nacional desde Manizales, entre otras acciones”.

Por su parte, el director de la UDEGERD, Faber Mosquera, recordó que el Cerro Machín es un volcán activo, tiene una capacidad importante de generar daño en caso de una erupción y a raíz de ello es monitoreado de forma constante desde el Servicio Geológico Colombiano y desde el Quindío mantiene especial atención sobre él, teniendo en cuenta que si bien en una eventual situación, la mayor afectación se daría sobre el Tolima, pues está claramente definido que en el Quindío habría algunos elementos en términos de gases y cenizas.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov