logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gobernador del Quindío le apuesta al arte en las instituciones educativas del departamento gracias al programa Primaria ArtísticaEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría de Cultura continúa visitando las instituciones educativas del departamento para implementar la ‘Primaria Artística’, un proyecto que se ejecutará en enero del año próximo y que busca combinar la educación y el arte para el desarrollo de la cultura, con el fin de mitigar problemáticas sociales en niños, niñas y adolescentes del Quindío.

El Instituto Quimbaya, Los Fundadores de Montenegro, Antonio Nariño de La Tebaida, Uribe Uribe de Calarcá y el Instituto Buenavista serán los colegios intervenidos con el proyecto artístico en las modalidades de danza, teatro, música y artes plásticas para que los quindianos en sus primeros años de vida escolar cultiven desde sus aulas el arte y la cultura como un proyecto de vida.

El secretario de Cultura, James González Mata, manifestó: “Queremos que los niños desde la infancia tengan esa formación integral, que desde el arte tengan la parte emocional, pero también la disciplina, creatividad y compromiso social. El arte debe ser una materia fundamental y obligatoria, queremos que en cada municipio del Quindío tengamos por lo menos una institución educativa con profundización en el arte contemporáneo y folclórico”. 

Asimismo, se busca que los instructores contratados para este propósito sean pedagogos con énfasis en artes para cumplir con cada uno de los ejes estipulados dentro de las asignaturas y los estudiantes culminen su año escolar con la preparación adecuada.

Gobernador del Quindío invita a los ciudadanos a participar del Seminario de Gestión de RiesgoPara el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es fundamental hacer del Quindío un departamento más preparado y resiliente a las amenazas, fomentando el conocimiento y adaptabilidad de la comunidad, y por ello los días 28 y 29 de noviembre se realizará el "Seminario de Gestión del Riesgo visto desde la Academia y desde el punto de vista local", en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones. 

La Unidad Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, UDEGERD, y la Escuela de Ingenieros Militares, invitan a la comunidad en general, miembros de los Consejos de Gestión de Riesgo y estudiantes universitarios a participar de este espacio académico gratuito, inscribiéndose al correo electrónico cdgrd.quindio@gestiondelriesgo.gov.co, donde deben enviar el nombre completo, cédula, dirección, teléfono y entidad perteneciente antes de las 6:00 p.m. de este viernes 25 de noviembre.  

Secretaría de Salud del Quindío mantiene control sobre la proliferación del Aedes Aegypti mosquito transmisor del denguePara controlar y evitar más casos de dengue, chikunguña, malaria y otras enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá puso en marcha la estrategia Combi de la Organización Mundial de la Salud, OMS, que consiste en adelantar un trabajo en la población vulnerable por medio de la lúdica, juegos infantiles y pasatiempos con mensajes de fácil comprensión sobre las acciones para evitar la proliferación del mosquito transmisor.

Profesionales y auxiliares en el campo de la salud realizan visitas a sectores priorizados en los municipios de La Tebaida, Montenegro, Quimbaya y Calarcá y en el corregimiento de Barcelona, donde entregan información a la comunidad y a grupos focalizados como estudiantes de primaria, adultos mayores y líderes comunales, a quienes les enseñan cómo identificar el riesgo existente y la forma de cambiar hábitos para minimizarlo. Además entregan toldillos en hogares del Adulto Mayor y centros de reclusión, todo con el mismo objetivo.

El médico veterinario de la Secretaría de Salud, José Jesús Arias, explicó que los tanques y recipientes para almacenar agua limpia deben tener su respectiva tapa y ser lavados cada ocho días de una forma adecuada, sobre todo en las paredes donde pueden quedar alojados los huevos y las larvas del mosquito. “También se debe prestar atención al manejo de matas de agua y sus respectivos recipientes o floreros, los cuales se pueden convertirse en criaderos del Aedes Aegypti”, agregó.  

Gobernación del Quindío realizó brigadas de salud en CórdobaEn la semana de ‘CórdobaSíparati’ la Secretaría de Salud del departamento se tomó a este municipio desde todos sus frentes para realizar acciones de prevención de enfermedades, promoción de estilos de vida saludable y para brindar atención a los cordobeses.

La dependencia departamental hizo un barrido en el municipio buscando la población pobre que permanece no asegurada, realizó una brigada de salud en la que brindó consultas médicas y odontológicas y verificó el estado de aseguramiento de la comunidad del resguardo indígena Chichake.

Asimismo se revisó la asistencia técnica del montaje del presupuesto para la vigencia 2017 del hospital San Roque para verificar que se tengan en cuenta las necesidades definidas para el laboratorio clínico y para el fortalecimiento de actividades extramurales.  

Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invitó a los quindianos a desescalar el conflicto y velar por los Derechos HumanosEl gobierno departamental apoyó el seminario – taller de Derechos Humanos y Paz Territorial que el Ministerio del Interior dictó en Armenia.

Durante el seminario – taller en Derechos Humanos y Paz Territorial que el Ministerio del Interior dictó a los principales líderes de estos temas en Armenia, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, invitó a los habitantes del departamento a empezar las acciones para desescalar el conflicto y crear paz desde los hogares, al tiempo que celebró el desarrollo de este tipo de jornadas.

La delegada del Ministerio, Julieta Gómez, indicó que este espacio se brindó para dar conocimiento sobre Derechos Humanos a quienes velan por ellos para que puedan construir sus planes de acción con el objetivo de cumplir las metas que en estos aspectos están plasmadas en los Planes de Desarrollo del departamento y los municipios.

“Como lo dijo el gobernador, los Derechos Humanos empiezan por casa, si nos respetamos vamos a construir paz, son muchos los enemigos de los Derechos Humanos porque no quieren el respeto hacia los demás, pero el objetivo del Ministerio del Interior es trabajar este tema”, expresó.

Gracias a este taller se podrán hacer próximamente más seminarios para mejorar las competencias ciudadanas de los habitantes del Quindío y de los funcionarios públicos que tienen la responsabilidad de administrar las causas del conflicto en la región, según indicó Everardo Murillo, asesor departamental de Paz.

El alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, expresó que los Derechos Humanos tienen enemigos por la lucha entre el bien y el mal: “Uno no puede caer en esas trampas del odio, del rencor, el resentimiento y la rabia (…) Tenemos que avanzar en que la paz territorial se consolide y eso se logra con inversión social, con respeto por la diferencia, con solidaridad, misericordia por las víctimas, amor por el prójimo, responsabilidad y seriedad inmensa a la hora de gobernar bien”.

Héctor Alberto Marín Ríos, secretario del Interior, expresó que este tipo de talleres dan las herramientas y estrategias a los ciudadanos para proteger la dignidad de los Derechos Humanos. “Algunas personas no quieren la paz, la invitación es a que todos hagamos ciudadanía y defendamos juntos los Derechos Humanos”.

Finalmente, Johnatan Peña, gestor de Paz, Convivencia y Derechos Humanos de la Alcaldía de Montenegro, opinó que este taller fue fundamental dada la situación de convivencia que vive el departamento y que con las herramientas obtenidas se podrá construir el Plan de Acción en Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana para salir de los procesos de violencia que tienen los municipios en el Quindío.

Gobierno departamental llama a población con discapacidad a actualizar su censoEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá hace un llamado a las personas que tienen algún tipo de discapacidad a actualizar sus datos de localización y caracterización en cada municipio, para así tener cifras e información precisa que permita estructurar planes, programas y proyectos ajustados a las necesidades reales de esta población.

La necesidad surge de las cifras del censo DANE 2005 que indican que en el Quindío hay 41 mil 543 personas con algún tipo de discapacidad, pero a la fecha solo hay registradas 18 mil, lo que indica que los registros oficiales están por debajo del 50%. En el ámbito nacional, el Quindío ocupa el quinto lugar en prevalencia de discapacidad, por ello el gobierno departamental avanza en la implementación de la política pública de discapacidad con el fin de brindar garantías laborales, sociales, de participación y de inclusión en general a estos ciudadanos.

Gloria Mercedes Velásquez Yepes, profesional de apoyo del Área de discapacidad de la Secretaría de Salud Departamental, indicó que al momento de hacer la actualización del registro las personas deben llevar el documento de identidad, tipo cédula o registro civil, y los menores de edad deben ir acompañados de un familiar o cuidador.

“Lo que buscamos es que la población con discapacidad se acerque a esas unidades generadoras de datos ubicadas en cada una de las alcaldías a realizar sus registros, teniendo en cuenta que estos equivalen a su identificación, la cual para quienes hacen parte de esta población, hace las veces de cédula. Con este ejercicio podemos acceder a más recursos del gobierno central para mejorar sus condiciones en todos los campos”, señaló Gloria Mercedes Velásquez Yepes.

Con jornada de recolección de residuos especiales continúan las acciones del gobierno departamental en CórdobaEl gobierno departamental a través de la Secretaría de Salud realizó una jornada de recolección de residuos especiales no ordinarios, entre medicamentos vencidos o parcialmente consumidos, pilas, baterías de celulares, luminarias, tapas de botellas, entre otros en los diferentes establecimientos públicos e instituciones en el municipio de Córdoba, con el objetivo de reducir la contaminación que se da con este tipo de residuos especiales cuando llegan al relleno sanitario del departamento sin el debido manejo.

Johan Manuel Camacho, referente de residuos peligrosos de la Secretaría de Salud, expresó: “En el objetivo del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, de seguir acompañando a Córdoba desde la integralidad, venimos adelantando estas acciones en bien de la comunidad del municipio, es así como además de la recolección de los residuos realizamos una capacidad en el Hogar del Adulto Mayor para que la población que allí convive conozca sobre el buen manejo de residuos peligrosos, una labor que también adelantamos en el hospital San Roque”.

Por su parte, María Edila Gómez, química del Laboratorio de Salud Pública de la Secretaría de Salud del Quindío, indicó que desde la entidad se dictan talleres sobre este tema en las instituciones educativas del departamento, y se refirió a la importancia de hacer la separación de los residuos desde las casas: “No todo va en la misma bolsa de basura al relleno sanitario, los residuos son diferentes y los riesgos ambientales son grandes si no se hace la debida separación. Esa parte se puede hacer desde la casa, la empresa o el establecimiento de comercio, de la disposición final se debe encargar una empresa especializada que los recolecta como riesgos biológicos y químicos”.

Gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y el Icetex consolidan acciones para que en 2017 más bachilleres puedan acceder a la educación superiorLa Gobernación del Quindío a través de su Secretaría de Educación busca sellar una alianza con el Icetex para lograr que cada vez más jóvenes tengan acceso a la educación superior,  a través del desarrollo de un programa que les permita a los estudiantes ingresar, permanecer en las universidades y se gradúen de las mismas.

Una de las prioridades del gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es que cada vez más jóvenes tengan acceso a la educación superior. Para lograrlo, el gobernador del Quindío adelanta conversaciones con diferentes organismos del orden nacional competentes en el tema.

De acuerdo con el director regional del Icetex, Daniel Alberto Castaño, inicialmente el objetivo de la entidad es mirar con qué actores se cuentan para iniciar estas alianzas y posteriormente se revisarán los recursos para establecer el modelo de operación y hacerlo una realidad en el Quindío.

Asimismo, Castaño calificó las gestiones del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, como muy positivas. "Desde hace un tiempo que el presidente nacional de Icetex se reunió con el gobernador, él manifestó la intención de establecer alianzas con entes territoriales para buscar instituciones interesadas en el desarrollo de mecanismos que permitan impulsar a los estudiantes egresados de 11. Hemos encontrado un gran eco en esta administración departamental, el Padre ha sido demasiado generoso con nosotros, por eso estamos seguros de que vamos a establecer de manera muy rápida una alianza estratégica que permita alcanzar estos objetivos", agregó el director.

Cordobeses fueron capacitados en prevención y control de dengue zika y chikunguñaLa Secretaría de Salud del Quindío capacitó a los habitantes de Córdoba en prevención, cuidado y control del dengue, zika y chikunguña, con una jornada que se cumplió puerta a puerta en el casco urbano y en la Casa del Adulto, donde atienden a adultos mayores.

Para llegar de forma lúdica a los ciudadanos, los funcionarios del departamento entregaron volantes y sopas de letras sobre el tema, para explicarles cómo prevenir la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor de estas enfermedades, como evitar almacenar agua limpia en recipientes sin tapa, entre otras acciones.

En la jornada también se vacunaron a 14 caninos y felinos contra la rabia para tener una mejor margen de convivencia con las mascotas.

Mejores resultados en Pruebas Saber 11 fueron destacados por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio BuriticáEl gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, acompañado de la gestora social, Liliana Janet Osorio Buriticá; del secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, y el director de calidad educativa del departamento, Javier García, rindió un reconocimiento con la entrega del Botón Institucional del Departamento del Quindío a los 55 estudiantes con los mejores puntajes globales en las Pruebas Saber 11 versión 2016 en el departamento y exaltó las capacidades de 23 jóvenes de grado 11 reconocidos por el Ministerio de Educación en el programa Ser Pilo Paga, para acceder con una beca a la educación superior.

               

“Este año el Quindío se destacó en las Pruebas Saber, por eso mi gratitud a todos jóvenes condecorados por su interés y la fuerza que le pusieron a la meta de estar entre los mejores, pero también gracias a los padres de familia y a los colegios porque este es un trabajo conjunto entre todos los actores de la comunidad para llegar a estos resultados. En la educación, en el Quindío vamos por muy buen camino, estamos trabajando para que haya educación bilingüe y para que todos los bachilleres pasen a un propedéutico de universidad”, manifestó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Durante el acto se destacó el mérito de la estudiante de tercer grado de la institución educativa General Santander del municipio de Calarcá, Sara Mendosa Gil, quien clasificó a la ronda final del programa Supérate con el Saber 2.0 y se reconoció públicamente el logro académico de los estudiantes Daniela Ánthury Cortés, de la institución educativa María Goretti de Montenegro, y de Juan David Gutiérrez Arboleda del GI School de Salento, quienes obtuvieron los mejores puntajes globales 2016 entre las instituciones educativas oficiales y privadas del departamento respectivamente.

El secretario de Educación del Quindío, Álvaro Arias Velásquez, indicó: “La idea es que cada año tengamos más estudiantes con mejores puntajes y resultados que permitan tener más Ser Pilo Paga y más jóvenes en la universidad. En la calificación que hace el Ministerio en el Índice Sintético de Calidad Educativa, el Quindío estaba por debajo de la media nacional, nosotros como gobierno departamental tenemos como meta que al final del cuatrienio logremos estar muy por encima de la media, en la básica primaria, secundaria y media”.

Daniela Ánthury Cortés, de la institución educativa María Goretti de Montenegro, expresó: “Es una gran emoción tener este reconocimiento. Este resultado de 371 puntos en las Pruebas Saber es una oportunidad muy grande que me permitirá avanzar en mi objetivo de ser ingeniera industrial. Mucha gente dice que estos logros son por suerte, pero yo se lo atribuyo al esfuerzo y al proponerse metas claras”.

Gobierno departamental se suma a Ayúdame para movernos juntos iniciativa de centros comerciales de la ciudad para ayudar a las personas en situación de discapacidadGracias a la alianza entre el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y los centros comerciales Portal del Quindío, Calima, Mocawa y Unicentro de Armenia, se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña ‘Ayúdame para movernos juntos’, una iniciativa que busca concienciar a la población quindiana sobre la importancia de solidarizarse con las personas en situación de discapacidad a la hora de movilizarse en diferentes sitios de la ciudad.

Durante la campaña ‘Ayúdame para movernos juntos’, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, aplaudió la iniciativa de las entidades privadas y la responsabilidad social en pro del desarrollo y progreso de los ciudadanos. “Una comunidad se vuelve madura cuando piensa en los más débiles, en aquellas personas que requieren no lástima, sino la consideración de la situación. Yo estuve en situación de discapacidad hace unos meses y pude vivir la experiencia de mi necesidad y recibí la ayuda de los demás, por eso en la medida en que nosotros maduramos en sociedad empezamos a hacer la vida más amable para que todo el mundo tenga igualdad de posibilidades”, afirmó el líder de los quindianos. 

Por su parte, Homero Castaño Bernal, quindiano en situación de discapacidad, afirmó: “Iniciativas como estas son muy importantes para nuestra población. Nuestras expectativas son grandes y estamos muy satisfechos porque van acorde con el Plan de Desarrollo del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, en donde él mira más al sujeto, por eso es un proyecto que sin duda alguna le va a servir a nuestra comunidad”.

Por su parte la gerente del centro comercial Mocawa, Alejandra Ruales Castaño, resaltó el compromiso del mandatario de los quindianos por las personas en situación de discapacidad en busca de la cooperación y por el acompañamiento en el proceso de formulación y de ejecución de este proyecto. “Esta es una iniciativa que nació desde los cuatro centros comerciales para la población de Armenia, buscando sensibilizar a todas la personas que podemos movernos sin ninguna dificultad (…) hay que decir que la ayuda de la Gobernación del Quindío ha sido inmejorable. Para nosotros ha sido muy bien acogido que el señor gobernador  haya tomado de esta forma nuestra iniciativa y nos haya ayudado con la divulgación en esta campaña para que perdure en el tiempo”, agregó la administradora.

Durante el lanzamiento en el que se le  impuso el botón de la campaña al gobernador del Quindío, se anunció además la relevancia de que más entidades y organizaciones se vinculen con el proyecto y participen de las actividades de ‘Ayúdame para movernos juntos’.

Gobernación del Quindío apoya Campamento de Innovación para la Paz que se realiza en SalentoEl Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá indicó que todos los esfuerzos para lograr la paz son bienvenidos.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, participó de la instalación del Campamento de Innovación para la Paz Colombia 2016 que se realiza en la Aldea del Artesano en Salento y que tiene como objetivo crear un proyecto incluyente para la construcción de paz a partir de la disminución de las brechas en la región y la ampliación de los Derechos Humanos.

En la instalación del evento, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá expresó: “No se puede hablar de paz con Dios si estamos en guerra con nosotros mismos, con nosotros con la naturaleza y con el mundo que Él creó (…) El mundo tiene una fuerza interna que se está despertando y es la fuerza de la comunidad (…) Que viva la paz, del mundo, que viva el trabajo que hacemos y que esta sea una oportunidad para ahondar más en lo que tenemos que hacer, porque se ha hecho mucho, pero no ha sido lo suficiente para lograr la paz definitiva”.

El campamento, en esta que es su segunda edición, durará tres días y cuenta con delegaciones nacionales de Cundinamarca, Nariño, Meta, Guaviare e internacionales de Finlandia, Sudán del Sur, Alemania, Aruba, Brasil y Palestina, donde el próximo año se cumplirá la tercera edición.

Érika Casado, una de las fundadoras del apiario organizador del campamento, explicó que la idea de este evento nació en Sudán del Sur, África, uno de los países más joven del mundo, después de enfrentar una guerra civil. “Allí hay muchos problemas, los jóvenes innovadores de ese país idearon este campamento para generar soluciones junto a las comunidades con tecnologías sociales y digitales, entonces es un campamento educativo para las generaciones de paz a partir de la disminución de las brechas. Aquí vamos a ver qué soluciones traemos para la agricultura, el turismo y las mujeres para mejorar nuestros entornos y construir la paz desde nuestros días”, manifestó.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov