logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Red hospitalaria en el Quindío preparada para atender a la ciudadanía durante la Semana mayorLa Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Salud, declaró la alerta verde en la red hospitalaria del departamento durante Semana Santa.

El secretario de Salud del Quindío, César Augusto Rincón Zuluaga, manifestó: “La circular declara en alerta verde a toda la red hospitalaria pública y privada del departamento del Quindío. La alerta va desde las 6:00 a.m. del día viernes hasta el lunes 17 a las 06:00 a.m. esto permitirá que todos los hospitales y puestos de salud estén en disponibilidad para la atención de cualquier evento por la migración y por el traslado de tantos turistas al departamento del Quindío, y en la parte de salud pública la atención y vigilancia que se debe hacer sobre el consumo de algunos alimentos que pueden producir episodios de contaminación”.

De esta manera, la Gobernación del Quindío se prepara para brindar seguridad y confianza a propios y visitantes en la temporada de Semana Santa.

En Semana Santa la Lotería del Quindío sorteará su plan de premios el próximo martesEl gerente de la Lotería del Quindío, Javier Fernando Rincón Ordóñez, manifestó que en Semana Santa el sorteo no se realizará el jueves como es habitual, sino el martes 11 de marzo en aras de conmemorar un día festivo tan importante para la población religiosa.

“Desde el año pasado, cuando el jueves es festivo, venimos optando por el día martes para hacer el sorteo de la Lotería del Quindío”, explicó el directivo, quien recordó que “el objetivo principal de nuestra lotería es gestionar los recursos para la salud, por eso es importante hacer el sorteo cada semana”.

Rincón Ordóñez invitó a comprar la Lotería del Quindío para el sorteo de esta martes “Quiero invitar a toda la comunidad para que el próximo martes de Semana Santa, juegue la lotería del Quindío y nos ayude con los aportes a la salud, de paso se tiene la oportunidad de que hayan ganadores de la cantidad de premios que entrega nuestra entidad en el departamento”.

Protejamos la Palma de CeraLa Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Salento hacen un llamado a propios y visitantes a preservar y conservar la Palma de Cera y las especies de fauna y flora silvestre presentes en este destino.

Muchas de estas especies están siendo extraídas de su hábitat natural en el municipio, generando amenazas a su existencia y deteriorando el funcionamiento de los ecosistemas, en mayor riesgo la Palma de Cera que por la época de Semana Santa es utilizada para el Domingo de Ramos.

“Transportar, vender y utilizar hojas de Palma de Cera está tipificado como delito objeto de sanción penal (Ley 1453 de 2011), además de constituir infracción de carácter ambiental objeto de sanciones por las autoridades ambientales, conforme a la Ley 1333 de 2009”.

Bibliotecario Municipal de Quimbaya viajará becado a China para fortalecer sus conocimientosHernando Alberto Gómez Londoño, bibliotecario municipal de Quimbaya, viajará a la República Popular China junto con otros 15 colombianos, tras ser seleccionado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional para participar del 882 seminario sobre Promoción de Inversión y Cooperación para los Países Latinoamericanos, que se desarrollará en el Centro de Formación de Oficiales de Comercio Exterior y Cooperación Económica de la Provincia de Fujian, del 7 al 27 de Abril del año en curso.

En el año 2016, la Biblioteca Pública de Quimbaya fue elegida por el Ministerio de Cultura como una de las cuatro mejores del país, reconocimiento otorgado por la excelencia en sus servicios y por su constante evolución. Ahora, y buscando descubrir experiencias de otros contextos culturales, Hernando Alberto Gómez Londoño aprovechará para fortalecer sus conocimientos bibliotecarios en esta nueva experiencia en la República Popular China.

“Aplicamos a ella y rápidamente se dieron las cosas. El 7 de abril salimos para China junto a 16 personas de Colombia. Estamos muy contentos porque durante este tiempo vamos a conocer la cultura china y traeremos lo que aprendamos para aplicarlo en nuestro país, nuestra región y especialmente en el municipio de Quimbaya, en busca de replicar estas experiencias”, explicó Gómez Londoño.

Al respecto, el alcalde de Quimbaya, Jaime Andrés Pérez Cotrino, manifestó: “Este seminario contiene temáticas de gran interés para nuestro municipio. Queremos mejorar nuestras relaciones comerciales y aumentar las posibilidades de empleo, emprendimiento y fortalecimiento de las actividades económicas locales, generar nuevos contenidos, contribuir con el desarrollo local y transferir experiencias y conocimientos de China, uno de los modelos económicos más exitosos del planeta”.

Gobernador busca implementar la energía fotovoltaica en el departamento para un Quindío más competitivo y con más empleoEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá quiere reducir a través de la energía solar, el precio del kilovatio/hora para suplir las necesidades de los industriales.

Con el fin de generar empleo y de realizar alianzas para mejorar las condiciones de los industriales en el departamento, el gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se reunió con Ricardo Sierra, presidente de Celsia, empresa de energía fotovoltaica con la que el mandatario inició conversaciones para promover un Quindío más competitivo y con más proyección en el ámbito industrial.

El líder de los quindianos indicó que para su gobierno es fundamental la generación de empleo en el departamento, por ello la importancia de implementar la energía solar en el Quindío para lograr una reducción en el precio del kilovatio, lo que les permitirá a los industriales desarrollar su actividad sin ningún contratiempo.
“Para poder ser competitivos tenemos que mejorar las posibilidades en el Quindío, una de ella es el costo de kilovatio/hora y tenemos buenas alternativas para que los industriales que vengan encuentren que no tenemos problemas sino respuestas a sus necesidades. Si vienen más empresas tenemos generación de empleo”, explicó el gobernador.

Por su parte, el presidente de Celsia, Ricardo Sierra, destacó el interés del gobernador del Quindío por mantener un departamento verde en el país. “Aplaudo que el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá quiera mejorar la competitividad a través de este producto que logra un precio más bajo del kilovatio en comparación a lo que se paga típicamente en la factura de servicios públicos. Vamos a seguir trabajando porque hay mucha iniciativa por parte del gobernador”, agregó el empresario.

Gobernación del Quindío capacitó a los organismos de socorro del departamento en Manejo inicial del accidente con animales venenososEn su propósito de crear un departamento más resiliente y con organismos de socorro mejor capacitados, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizó el primer ‘Taller de reconocimiento y manejo inicial del accidente con animales venenosos y caracol africano’, dictado por expertos nacionales en herpetología y biólogos enfocados en el manejo de dichas especies.

Faber Mosquera Álvarez, director de la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, UDEGERD, manifestó: “Yo creo que el taller fue todo un éxito, tuvimos el apoyo de instituciones y de personas muy prestantes en el tema que nos brindaron una información técnica y científica sobre las características importantes de los animales peligrosos y ponzoñosos”.

El director de la fundación Herpentario Nacional, César Quiroga Giraldo, explicó que el 80% de los accidentes con las serpientes son resultado de la impudencia, ya que según agregó las personas tratan de tocarlos, matarlos o molestarlos, por ello recomendó que en caso de observar a un animal peligroso, la ciudadanía debe comunicarse con los organismos de socorro del departamento para preservar la vida humana y no poner en riesgo la fauna propia del Quindío.

Asimismo, el experto nacional recomendó que en caso de tener un accidente con un ofidio es necesario conservar la calma, identificar el animal que lo mordió, asegurarse qué tan peligroso puede ser, avisar sobre este incidente a organismos de socorro o salud, y dirigirse inmediatamente a un centro médico para una atención oportuna y eficaz.

Hoy en la Gobernación del Quindío foro sobre la depresiónEn el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud, la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Salud, realizará hoy el primer simposio departamental sobre depresión en el salón Bolívar a partir de las 7:30 a.m.

Durante la actividad académica se presentarán varias ponencias sobre la depresión y su situación actual en el departamento.  

Agenda:
-8:15 a.m. a 8:30 a.m. Encuesta Nacional de Salud Mental. Datos locales en Depresión. Dra. Claudia Soraya Nivia Montenegro.
-8:35 a.m. a 9:15 a.m. Depresión, ¿Qué Es? ¿Cómo Identificarla? ¿Cómo Manejarla? Dra. Ana María Cano Rentería.
-9:15 a.m. a 9:30 a.m. Receso
-9:35 a.m. a 10:15 a.m. Depresión y Mujer. Dr. Oscar Cabrera Erazo.
-10:20 a.m. a 11:20 a.m. Depresión en niños, niñas y adolescentes. Dra. Andrea del Pilar Guzmán.

Gobernación del Quindío realiza foro regional sobre Gestión Integral de Residuos SólidosLas Gobernaciones del Quindío, Caldas y Risaralda en articulación con el Plan Departamental de Aguas del Quindío, realiza hoy a partir de las 8:00 a.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones el primer foro regional sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Dicho evento, convoca a los gobernadores y alcaldes  de los departamentos  del Eje Cafetero, representantes de los planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos, PGIRS, gerentes de empresas prestadoras de servicios públicos, y demás actores competentes en materia de residuos sólidos como eje integral para la ejecución de proyectos.

La iniciativa de realizar un evento de esta índole, se cumple gracias al interés  que los mandatarios de Quindío, Risaralda y Caldas han expresado en socializar las políticas Compes 3819 Y 3874, trazadas  para la  implementación de políticas regionales y proyectos en el manejo integral de residuos sólidos.

Gobernación del Quindío avanza en la consolidación de su banco de proyectosEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría de Planeación del departamento, adelanta el fortalecimiento de sus capacidades de estructuración de proyectos de la mano de especialistas del Departamento Nacional de Planeación, DNP.

Juan Pablo Ladino Bolívar, asesor del grupo de estructuración de proyectos del Plan Departamental de Planeación, dio a conocer los múltiples beneficios de dicho fortalecimiento tales como:
-Eficiencia del gasto público.
-Hacer más sencillo el procedimiento para que toda la inversión pública del departamento tenga un impacto real sobre la población.
-A través de los proyectos de inversión orientar la inversión pública de forma tal que tenga un resultado que se pueda traducir en un desarrollo económico y local del territorio.

Para lograr estos cambios, la Secretaría de Planeación con la asesoría del Departamento Nacional de Planeación, evaluó los procedimientos vigentes en la formulación y estructuración de proyectos. En dicha evaluación, se evidenció que algunos procesos generaban carga operativa a la Gobernación y otros aspectos de la formulación no eran pertinentes, con estos resultados la administración departamental buscará la mejor manera de hacer viables los iniciativas a ejecutar.

Asimismo, la Gobernación modernizará su banco de proyectos convirtiéndolo en un banco de inversiones “que sean susceptibles de financiación, no solo con recursos de financiación, sino con diferentes fuentes de inversión”, explicó Ladino Bolívar.

El asesor del DNP añadió que estos cambios traerán positivos resultados y afirmó: “Vamos a ver a la Gobernación y al Quindío como uno de los departamentos más fuertes en materia de formulación y estructuración de proyectos. Esto implica que va a llegar mayor apoyo por parte de diferentes entidades ante el gobierno nacional, como entidades de cooperación internacional que buscan cofinanciar este tipo de inversiones en el departamento”.

Esta prueba piloto que adelanta Planeación Nacional en el Quindío, le permitirá al gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá tener un grupo de estructuración de proyectos muy bien formado, con un proceso muy claro al interior del departamento y que sea modelo para el resto del país. Además, permitirá tener un banco de inversión con proyectos en diferentes fases para que se puedan presentar a fuentes de financiación en etapas de preinversión e inversión.

Gobernación del Quindío y Alcaldía de Calarcá llevaron cine a la comunidad del barrio LincolnEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en compañía de la Plataforma de Juventud de Calarcá, realizaron una jornada de cine al aire libre en el barrio Lincoln. Dicha jornada, que se cumple como parte de la política de inclusión social del mandatario de los quindianos, busca generar a través del cine comunitario espacios de esparcimiento y apropiación en el sector, así como estimular los valores para lograr una sana convivencia entre sus habitantes.

Oficinas de Juventud del Eje Cafetero elaboran proyecto para impactar a la regiónLa Gobernación del Quindío, a través de su Oficina de Juventud, participó en Pereira de un encuentro con sus similares de Risaralda y Caldas, y representantes del programa presidencial Colombia Joven. El objetivo de la reunión fue elaborar un proyecto para impactar a la población juvenil del Eje Cafetero en temas como la utilización del tiempo libre, la prevención del consumo de drogas, la implementación de la Política Pública de Juventud, y las leyes estatutarias de la Ciudadanía Juvenil.

Con un mensaje de esperanza y reconciliación el Quindío conmemoró el Día de la Memoria y la Solidaridad por las víctimas del conflicto armadoCon acordes, proclamas, bailes y recuerdos de la población víctima del Quindío se conmemoró en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones el Día de la Memoria y Solidaridad con las víctimas del conflicto armado. Esta jornada estuvo liderada por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en articulación con la Alcaldía de Armenia, la Defensoría del Pueblo, la Unidad Regional de Atención a Víctimas, y la Policía y Ejército Nacional, quienes aunaron esfuerzos para enviar un mensaje de esperanza y reconciliación a los asistentes.

Catalina Gómez Restrepo, secretaria Administrativa y gobernadora encargada del Quindío, manifestó: “En el departamento tenemos la esperanza de ver esa paz que tanto anhelamos todos. Nos tomamos el tiempo para recordar porque estamos obligados a no repetir esta historia y a perdonar a quienes nos han hecho daño. Por ello, el gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá durante su mandato, busca trabajar de la mano con la victimas del departamento”.

El director regional de la Unidad de Atención a Víctimas, Omar Alonso Toro, explicó que el Quindío cuenta con cerca de 61 mil víctimas, asimismo indicó que el departamento tiene las mejores cifras en el ámbito nacional en atención a esta población, gracias al trabajo social para la recuperación emocional que ejecutan los entes nacional, departamental y municipales.

Luz Elvira Vanegas, víctima y asistente al evento, manifestó: “La Gobernación del Quindío ha sido muy importante en todo este proceso con nosotros las víctimas. El gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá siempre ha estado dispuesto y nos ha destinado varios funcionarios para que nos apoyen, no nos sentimos solos, cuando necesitamos de algún proyecto o actividad siempre están dispuestos a ayudarnos”.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov