Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con el fin de brindarle herramientas a la sociedad para que se empodere y le haga frente a la ilegalidad, la Secretaría de Hacienda a través de la dirección Tributaria invita a todos los comerciantes del departamento a participar en la jornada de capacitación 'Acciones para Combatir la Ilegalidad – Ley 1762 de 2015', que se llevará a cabo el próximo 6 de diciembre entre las 2:00 p.m. y las 4:00 p.m. en el auditorio de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.
Con este espacio que apunta a contrarrestar el contrabando, se busca sensibilizar a la ciudadanía y capacitar a los expendedores al detal sobre el impuesto al consumo de cigarrillo y tabaco elaborado, de licores, vinos, aperitivos y similares para evitar que incurran en faltas o adquieran productos que no estén gravados con el impuesto al consumo. En la agenda se socializará la Ley 1762 de 2015, que previene y sanciona el contrabando, la defraudación fiscal y el favorecimiento de esas conductas.
La Ley tiene como finalidad el aumento de las penas contra el contrabando y el fortalecimiento de la institucionalidad para combatir este fenómeno que afecta la competitividad y el desarrollo de la región y del país.
La jornada servirá también para socializar las recompensas establecidas mediante la Ordenanza 03 del 29 de abril de 2015 en lo concerniente al pago de informantes y colaboradores, donde se autoriza el incentivo del 3% del valor comercial de la mercancía aprehendida a quien suministre información veraz que permita el decomiso de productos gravados con el impuesto al consumo.
Gracias al Startup Weekend Armenia realizado el pasado fin de semana, empresarios del departamento presentaron ante jurados del evento diez iniciativas de emprendimiento innovador enfocadas en el sector turístico, de las que tres fueron escogidas como ganadoras para ser apoyadas por el proyecto Quindío Innova, liderado por la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, Parque Soft Quindío, la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, las universidades La Gran Colombia y Alexander von Humbolt, entre otros aliados nacionales.
El primer lugar lo obtuvo el proyecto que busca la implementación de una aplicación móvil para ayudar a los amantes del senderismo en Colombia, en el que conocen las mejores rutas y los mejores destinos para realizar esta actividad en el departamento; el segundo puesto se lo llevó un proyecto de avistamiento de aves Open Bird y el tercer ganador tuvo como proyecto una plataforma con un turismo accesible dirigido a personas en condición de discapacidad.
El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez Orozco, como parte del jurado calificador, recalcó la ardua labor de los participantes que trabajaron por 54 horas en estas iniciativas con la ideación, planteamiento y formulación de su proyecto de emprendimiento.
“Los tres seleccionados fueron favorecidos por el proyecto Quindío Innova, que los va a poder llevar a otro nivel, y la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio apoyará decididamente a las otras siete iniciativas, también muy interesantes, porque sabemos que contribuyen y aportan a la estrategia de turismo del departamento”, sostuvo Rodríguez Orozco.
Mario Alberto Leal Mejía, secretario Administrativo encargado, informó que en virtud de la no aceptación a encargo por parte de una funcionaria de planta de la Gobernación del Quindío para acceder la vacante Técnico Administrativo código 367 grado 03, asignada a la Secretaría Jurídica y de Contratación, se encuentra publicado en la cartelera de la dirección de Talento Humano el nuevo estudio de verificación de cumplimiento de requisitos para acceder a la vacante.
Leal Mejía informó que el citado estudio de verificación se fijó el 24 de noviembre del presente año a las 7:30 a.m. y se retirará el próximo 30 de noviembre a las 6:00 p.m., y que en caso de que un servidor de carrera administrativa se considere afectado con el resultado, podrá acudir ante la dependencia Administrativa dentro de los 5 días hábiles en los que transcurre la publicación del estudio inicial, y deberá presentar pruebas y argumentos que justifiquen su derecho preferencial a encargo para revisar los resultados del mencionado estudio.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá felicita a los deportistas que participaron en el Nacional de Primera Categoría en Bolo llevado a cabo en Medellín del 22 al 27 de noviembre, en el que los quindianos obtuvieron varias medallas para el departamento. Asimismo, congratula al tenista de campo con discapacidad Edwin Mayorga quien logró medalla de bronce en el torneo internacional realizado en Ecuador.
En bolo, el equipo masculino conformado por Fabio García, quien se coronó subcampeón nacional Máster; Juan Guillermo Londoño, record nacional, y Diego Vega, obtuvo en la modalidad de ternas medalla de plata. Igualmente, María Camila Restrepo, Mariana Jaramillo, Tatiana Vargas, Francia Arango, María Paula Morales y Laura Garzón, siendo esta última bronce en la competencia individual, lograron metal plateado en la modalidad de equipos, al igual que la modalidad pareja del equipo masculino.
La mayoría de los competidores, que en esta oportunidad representaron al departamento, es la primera vez que compiten en un torneo de orden nacional, lo que indica el nivel que tienen los bolicheros quindianos.
La segunda mejor del mundo del BMX, Silvana Muñoz, cerró su temporada 2016 en Estados Unidos
Gracias al apoyo brindado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la bicicrocista quindiana Silvana Muñoz cerró el año 2016 con un importante puesto en la final del Campeonato de los Estados Unidos. La segunda mejor del mundo en BMX en su categoría se alista para las competencias del 2017, donde espera seguir conquistando grandes triunfos para el país.
Gobernador del Quindío le apuesta al deporte en las veredas de los municipios cordilleranos con el Torneo Interveredal
Como parte del compromiso que el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, tiene con el deporte, se llevó a cabo en Buenavista, Córdoba y Génova el Torneo Interveredal, en el que a través de competencias de fútbol de salón femenino y masculino, sapo y de tejo, los habitantes de los municipios cordilleranos disfrutaron de las competencias enmarcadas en el programa de deporte social comunitario que realiza el gobierno departamental como herramienta de desarrollo.
La gerente de Indeportes, Olga Lucía Fernández, manifestó: “Todos los esfuerzos son válidos a la hora de garantizar una mejor calidad de vida de los quindianos y en ello la importancia de la actividad física. Sin duda alguna el deporte y la recreación son de vital importancia”.
La Armada Nacional invita a todos los jóvenes del Eje Cafetero para que ingresen y definan su situación militar como infantes de marina (bachilleres y regulares) de forma voluntaria y sin ningún costo, y así recibir todos los beneficios que la institución naval les brinda como:
- Habilidades fluviales.
- Guía canino.
- Capacitación técnica con el SENA en diferentes áreas, exoneración de exámenes de admisión para ingresar al término del servicio militar.
- Supervivencia en el agua.
- Primeros auxilios.
- Patrón de bote.
- Manejo en asistencia y ayuda humanitaria a la población civil.
- Conocimientos básicos para desempeño laboral en el sector marítimo.
- Posibilidad de acceso a becas de estudio a nivel tecnológico de Suboficiales Naval o de Infantería de Marina.
- Cotización para cesantías, pensión, y prima de antigüedad de acuerdo a la modalidad que preste (Ley 48 Art 39), entre otros beneficios.
Vive esta experiencia única e inolvidable, y hacer de la marina un proyecto de vida en nuestras Bases Navales y/o Batallones Fluviales.
Requisitos; mayores de 18 y menores de 24 años, soltero, sin hijos, Bachiller (12 meses), Regular mínimo 5 primaria (18 meses) primaria, no tener antecedentes, Excepciones de Ley 48.
La convocatoria será hoy a las 7:00 a.m. en el Coliseo del Sur de Armenia. Quienes deseen más información pueden visitar la página web www.haztemarino.mil.co, Facebook Distrito Naval Eje Cafetero, llamar al celular 3138170239 o escribir al WhatsApp 3105810912.
La administración departamental que encabeza el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se vinculó a la conmemoración del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. La gestora Social, Liliana Janet Osorio Buriticá y la secretaria de Familia, Liliana Jaramillo Cárdenas, lideraron una jornada informativa, artística y lúdica para las funcionarias de la Gobernación y madres comunitarias, entorno a esta problemática.
“La violencia hacia nosotras no debe presentarse. Las mujeres debemos ser tratadas con toda la delicadeza. Tenemos que tener en cuenta que no solo a la mujer se le causa daño con los actos de maltrato en el hogar, detrás de nuestras discusiones están nuestros hijos y ellos también sufren con esto. Nuestra familia está llamada a dar ejemplo, por eso tanto mujeres como hombres nos debemos respetar y saber que tenemos unos valores que nos deben llevar a conciliar y a hablar con calma sobre las dificultades”, manifestó Liliana Janet Osorio Buriticá, gestora social del Quindío.
Durante el acto, en el que la Policía Nacional realizó una obra de teatro alusiva a la fecha y se expusieron pancartas con mensajes de amor hacia el género femenino, Ana Cecilia López Vidal, profesional especializada en Dirección y Prevención, Vigilancia y Control de la Secretaría de Salud Departamental, socializó un informe detallado de la situación de violencia de género en el Quindío, indicando que en lo corrido de 2016, según cifras entregadas por la Fiscalía y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, se han registrado 22 homicidios de mujeres, en su mayoría vinculados a sus parejas sentimentales, en medio de hechos de celos y riñas.
El Quindío cuenta con una red notificadora que abarca más del 95% de las entidades de salud del departamento, que actúan en coordinación con las Comisarías de Familia y la Fiscalía. Estos organismos entregan información al sistema de vigilancia, lo que permite a las autoridades locales actuar sobre datos y tener registros reales con el objetivo de mitigar esta problemática que actualmente ubica al departamento en el tercer lugar del país.
Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia, afirmó: “Nosotras las mujeres además de tener igualdad de derechos e igualdad de condiciones, tenemos un derecho sagrado que es el de la vida, el derecho a no ser maltratadas, a no ser humilladas, vulneradas psicológica o físicamente. Nuestra invitación a las mujeres es a que en la medida en que ellas se respeten y se quieran, exijan ese mismo respeto y amor de los demás, pero sobre todo a que denuncien y a que tengan en cuenta que la violencia contra la mujer y el feminicidio son delitos considerados graves”.
Por su parte, Diana Lizeth Londoño Tamayo, madre comunitaria, expresó: “En el Quindío hay maltrato hacia nosotras porque hay demasiado machismo, por eso me parece muy buena esta actividad del gobierno, porque así se va a fomentar el valor de nosotras las mujeres para que no haya discriminación ni violencia. Si enseñamos a los niños a respetarnos y a valorarnos vamos a tener un futuro mejor”.
En un proyecto concertado y apoyado por la Secretaría de Cultura y la Corporación de Cultura y Turismo de Armenia, un grupo de 30 mujeres entre los 13 y los 90 años de edad del sector de los Quindos, que hacen parte del Movimiento Mujeres por la Vida de la Asociación Teatro Camerino, realizaron en el edificio de la Gobernación del Quindío y la Plaza de Bolívar un performance en el que caracterizaron el maltrato y la violencia de género, en un ejercicio con el buscan enviarle un mensaje a los quindianos sobre el rechazo a todos los tipos de maltratos hacia la mujer enmarcado en la ley 1257.
El Gobierno departamental promueve esta iniciativa como estrategia para avivar el campo.
Para el Gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es fundamental potencializar las competencias de los agricultores quindianos, además del desarrollo rural y el aumento de la economía departamental. Priorizando estos objetivos, la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente lidera el segundo Ciclo de Articulación Agrocomercial del Quindío 2016, actividad que iniciará hoy a las 9 a.m. en la Institución Educativa Luis Granada Mejía, ubicada en la vereda Barragán de Pijao.
El secretario de la cartera agrícola, Carlos Alberto Soto Rave, explicó que esta segunda versión del Ciclo de Articulación traerá diferentes compradores de sectores privados y supertiendas del Eje Cafetero, además de empresarios de la plaza mayorista de Medellín, quienes ofrecerán pagos de contado y podrán ser socios estratégicos del Quindío, ya que requieren volúmenes importantes de productos frescos para abastecer sus regiones.
Mañana, martes 29 de noviembre, el Ciclo de Articulación Agrocomercial continuará en las instalaciones de la Institución Educativa Montenegro a partir de las 9 a.m., espacio donde se facilitará el acceso de los campesinos a las ruedas de negocios.
Primera tienda para comercializar producción de mujeres cafeteras estará lista el 30 de diciembre.
El sueño de la gestora social, Liliana Janet Osorio Buriticá, de generarles una estructura de ingreso a las mujeres cafeteras de los 12 municipios del Quindío a través del proyecto Paisaje, Mujer y Café, está a un paso de su consolidación. La iniciativa liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, que tendrá una inversión aproximada a los $120 millones, busca la creación de una red departamental de mujeres cafeteras con el fin de construir tiendas con marca propia para que pobladores y turistas puedan disfrutar del mejor café.
En reunión sostenida con la Alcaldía de Pijao, municipio pionero en este modelo, los comités departamental y municipal de cafeteros, la Secretaría de Familia y Smurfit Kappa, empresa líder en el suministro de soluciones de empaques a base de papel, se logró concretar la alianza público – privada y aprobar los diseños del sitio que les permitirá a estas mujeres líderes llevar el café que producen en sus fincas directamente a la etapa de preparación y comercialización sin intermediarios.
“En este encuentro presentamos todo el proyecto final con la maqueta digital y todos los detalles cubiertos, y obtuvimos el último visto bueno lo que para nosotros es una gran alegría porque ahora lo que sigue es ultimar los documentos concernientes al proyecto desde lo legal para comenzar la obra física en el parque de Pijao, y así inaugurar el primer sitio Paisaje, Mujer y Café de los 13 que tenemos previstos construir en todo el departamento. Esperamos abrir las puertas de esta primera tienda el 30 de diciembre”, expresó Liliana Janet Osorio Buriticá, gestora social del Quindío.
Con el fin de cumplir con una de las metas del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá de articular entidades que trabajen en pro del desarrollo de la cultura en el departamento, se desarrolló en el municipio de Calarcá el tercer Encuentro de Consejeros, un evento que estuvo liderado por la Secretaría de Cultura para planificar, intercambiar y concertar los planes para que el arte llegue a cada rincón del Quindío.
El secretario de Cultura, James González Mata, manifestó: “Que bueno que estén todos los municipios con el sector cultural en este encuentro, sin duda alguna gente que ama la cultura, personas que viven constantemente del arte en donde nos mostraron un informe sobre cómo están trabajando desde cada localidad, el presupuesto que manejan y los programas que tienen para el progreso de la cultura. Es un momento ideal para compartir experiencias y para conocer las problemáticas de cada municipio”.
En el tercer encuentro departamental de consejeros, que se cumplió el 25 y 26 de noviembre, participaron los consejeros de los 12 municipios, el Consejo Departamental de Cultura, las Casas de la Cultura, el Consejo de Patrimonio y la Red de Museos, buscando unir esfuerzos para generar estrategias desde todos los sectores culturales bajo el lema trazado por la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ‘QuindíoSíparati’.
“Queremos perfilar un norte para que se haga una concertación con los diferentes sectores culturales del Quindío desde Génova hasta Salento. Deseamos tener unas herramientas que nos permitan que el Quindío no solo sea catalogado y reconocido turísticamente, sino que además sea reconocido por ser la capital de la cultura en el Eje Cafetero”, indicó Juan Diego Gaspar, presidente del Consejo Departamental de Cultura.
La Secretaría de Familia y la Oficina de la Mujer y la Equidad de la Gobernación del Departamento, con motivo de la conmemoración del Día Internacional por la Eliminación de la violencia contra la Mujer, invitan a la comunidad en general a sumar esfuerzos para la consolidación de una Política Pública en defensa de los derechos de las mujeres quindianas.
Uno de los objetivos de desarrollo sostenible para transformar nuestro mundo, propuesto por las Naciones Unidas es lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
“Si bien se han producido avances a nivel mundial con relación a la igualdad entre los géneros a través de los objetivos de desarrollo sostenible (incluida la igualdad de acceso entre niñas y niños a la enseñanza primaria), las mujeres y las niñas siguen sufriendo discriminación y violencia en todos los lugares del mundo. La igualdad entre los géneros no es solo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Si se facilita a las mujeres y niñas igualdad en el acceso a la educación, atención médica, un trabajo decente y representación en los procesos de adopción de decisiones políticas y económicas, se impulsarán las economías sostenibles y se beneficiará a las sociedades y a la humanidad en su conjunto”, según informe de la Organización de las Naciones Unidas.
En el departamento del Quindío no podemos ser ajenos a este propósito y por ello en la Política Pública departamental del gobierno que orienta el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá existe el indeclinable compromiso de prevenir y poner fin a la violencia contra la mujer, promoviendo el pleno ejercicio de sus derechos y el respeto a través de la articulación de actores institucionales y la sensibilización en todos los sectores de la sociedad, del valor de nuestras mujeres como parte sustancial del crecimiento y desarrollo de la región.
¿Por qué este Día Internacional?
Debido a que:
- La violencia contra la mujer es una violación de los Derechos Humanos
- La violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género
- La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.
El gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, puso en marcha la campaña Reto Cero para evitar casos de personas quemadas.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá puso en marcha la campaña Reto Cero, una divertida iniciativa en la que el protagonista es el superhéroe Super Cero, con el que se busca llamar la atención de niños y adultos para evitar que este fin de año se registren casos de personas quemadas con pólvora en el departamento.
Descargue aquí comercial Reto Cero niños
Super Cero tiene la misión de advertir a los niños y niñas sobre los peligros que existen al manipular chispitas mariposa, volcanes, totes, papeletas, sirenas, mariposas, entre otros elementos con pólvora, que aunque parecen ser divertidos, los pueden dejar con graves lesiones. Además, el superhéroe les enseñará a los padres y adultos cuidadores de niños y niñas que es más importante la salud y la seguridad que el uso y manipulación de estos peligrosos elementos fabricados con explosivos.
El gobierno departamental además se vinculó con la Alcaldía de Armenia, el ICBF, la Procuraduría, la Policía Nacional y la Defensoría del Pueblo a la iniciativa 'Prendamos la Fiesta Sin Pólvora', que tiene el mismo objetivo, cero quemados en el Quindío.
Descargue aquí comercial Reto Cero adultos
Reto Cero complementará las labores conjuntas de instituciones departamentales como la Policía Nacional, que intensificará los operativos de control sobre la fabricación y comercialización de pólvora en el Quindío, y el ICBF que sancionará con todo el peso de la ley a los padres de familia que permitan que sus hijos manipulen pólvora y estos resulten quemados con la misma.