Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En la semana de ‘CórdobaSíparati’, el gobierno departamental liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría de Infraestructura inició la intervención de 13.5 kilómetros de vías terciarias en el municipio cordillerano, para facilitar el acceso y salida de productos agrícolas de las familias campesinas. Además se construirán 500 metros de placa huella en el sector de Bella Vista y otros 500 metros entre Las Brisas y El Trébol, por ser los tramos más necesitados de esta obra.
Frente a las intervenciones viales, el mandatario de los quindianos declaró: “Vamos a dejar unas máquinas en Córdoba debido al fuerte invierno, el propósito es que esta maquinaria repare las vías y les apliquen recebo, después de eso tendremos la posibilidad de analizar si es necesaria la realización de más placa huella”.
La facilidad de traslado de alimentos al casco urbano, el ingreso de insumos agrícolas a las veredas y el acceso de vehículos de emergencia para atención oportuna de las familias campesinas fueron algunas de las soluciones brindadas por la Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Córdoba en la semana de ‘CórdobaSíparati’.
En la semana de ‘CórdobaSíparati’, la Gobernación del Quindío se reunió con gremios como Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, el Comité de Cafeteros y productores de café de los municipios cordilleranos con el fin de exponer el plan estratégico para incrementar la productividad, la certificación de calidad y mejoramiento de la competitividad, infraestructura, logística, y comercialización del café.
Génova, Córdoba y Pijao serán los municipios que se impulsarán gracias desde el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio del Interior y la Defensoría del Pueblo para el desarrollo económico a base del café como producto clave del sector.
Carlos Alfonso Rodríguez Orozco, secretario de Turismo, Industria y Comercio, sostuvo: “Se quiere formular un proyecto que va a liderar la Secretaría de Agricultura junto con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con el apoyo de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio para que los productores de café mejoren sus prácticas agrícolas y para que podamos pensar en un valor agregado al grano ayudando a tener una mejor condición económica en los municipios”.
En un trabajo articulado entre la administración departamental liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la Alcaldía de Armenia y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, se llevó a cabo la Rueda Departamental de Negocios con el objetivo de fortalecer el turismo en la época vacacional que se avecina.
El director de Turismo, Clúster y Asociatividad de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, Juan David Pachón Morales, explicó que la idea de la rueda de negocios es que los mayoristas y las agencias puedan tener toda una oferta turística en el Quindío para ser vendida en estas vacaciones y el año próximo, indicando además, que con esta actividad el gobierno departamental se prepara para la vitrina turística de Anato 2017.
Asimismo, Gloria Inés Escobar Gómez, coordinadora del área de Turismo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío y Rutas del Paisaje Cultural Cafetero, PCC, sostuvo: “Es una queja de todas las directivas de los alojamientos que las agencias locales no los venden, dado que en muchos casos no conocen la oferta que se tiene, por esta razón se realizan estos espacios, para que ellos puedan ampliar los servicios, las tarifas, que comisión les van a dar, como van a trabajar y poder hacer los respectivos convenios y alianzas”.
Durante la jornada, las agencias operadoras de turismo recibieron información de la oferta que se tiene en relación a alojamientos rurales, productos y parques temáticos, ampliando así el portafolio de servicios con los que se podrá ofrecer y organizar los diferentes paquetes turísticos para todas las temporadas vacacionales en el Quindío.
El gobernador escuchó las necesidades de las familias cafeteras en ‘CórdobaSíparati’ y socializó los programas inmersos en el Plan de Desarrollo que le competen al gremio.
En el marco de ‘CórdobaSíparati', el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se reunió con los comités Departamental y Municipal de Cafeteros para socializar los programas de apoyo inmersos en el Plan de Desarrollo como 'Prosperidad con Equidad', y los trabajos de mejoramiento de vías que se están realizando para el mejoramiento de dicho sector. Asimismo, los caficultores expusieron sus necesidades y proyectos, como obtener la denominación de origen del café del Quindío para posicionarlo con el sello de calidad mundial.
El mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, afirmó: “Es muy importante lo que se socializó en el Comité Municipal de Cafeteros, ellos tienen proyectos importantes en los que vamos a trabajar de forma conjunta, pero también tienen necesidades relacionadas con el agua, por eso vamos a adelantar unas mesas técnicas para establecer soluciones. En el diálogo que sostuvimos tuve la oportunidad de reiterarle a los comités un agradecimiento muy especial por todo lo que han hecho en el municipio de Córdoba y en todo el departamento en general”.
El presidente del Comité Municipal de Cafeteros de Córdoba, Rafael Rodríguez, manifestó: “Día a día va surgiendo la necesidad de producir calidad y de participar en las subastas, por eso necesitamos una buena infraestructura para beneficio, ya sea húmedo o seco, porque no se justifica que después de llevar una árbol desde la etapa de germinación hasta la etapa de producción, se dañe todo el proceso. Es muy importante que desde el gobierno departamental nos estén apoyando con este y otros aspectos como el mejoramiento de las vías, ya que es por ahí donde nosotros los campesinos sacamos nuestros productos”.
Según cifras entregadas durante el encuentro, en Córboba hay 457 caficultores, tienen sembrado el producto en 1.672 hectáreas la mayoría entre los 1.200 y 1.800 msnm, la mayoría de los caficultores de Córdoba son pequeños y el 90% de los productores están certificados.
En el cuarto día de ‘CórdobaSíparati´, el Gobernador del Quindío recorrió cinco veredas: Guayaquil alto, Travesías, Media Cara, Jardín alto y Jardín bajo, en donde evidenció el mal estado de sus vías, y el deterioro estructural de instituciones educativas, viviendas rurales y espacios deportivos, entre otras necesidades de la comunidad.
Los habitantes de estas poblaciones se mostraron complacidos con la visita del mandatario de los quindianos a sus comunidades, y aprovecharon la oportunidad para manifestar su descontento por el abandono, la poca inversión social y estructural, y la falta de voluntad política que desembocó en sus problemáticas actuales.
El gobernador les dejó clara la importancia de que las comunidades se organicen y prioricen sus necesidades más urgentes, para poder destinar los recursos económicos para realizar estos proyectos, que potenciados con la de mano de obra de los pobladores, puedan llevarse a cabo, y explicó a los habitantes de las veredas que las rentas departamentales no son muy grandes, lo que hace imperativo destinarlas optimizando recursos.
Julio Ernesto Díaz, director de productores orgánicos de Córdoba manifestó que considera positivo ver a un gobierno cumpliendo sus promesas, y agregó: “En el arreglo de la carretera estoy seguro de que la comunidad va a poner la fuerza del trabajo y con la ayuda de la Gobernación vamos a arreglarla. Necesitamos un centro de acopio y el gobernador se comprometió a ayudarnos, además necesitamos terminar de hacer los arreglos para que el acueducto que tenemos nos preste los servicios de agua potable”.
Al finalizar el recorrido el balance fue positivo. El alcalde del municipio, Guillermo Andrés Valencia Henao, recalcó que es la primera vez que un gobernador visita estas comunidades, y exaltó que la propuesta de escuchar a la comunidad y ver cómo vive su gente, recorriendo sus veredas, durmiendo en el pueblo, comiendo con los habitantes del mismo, hace más fácil entender sus necesidades y gestionar recursos para subsanarlas.
La construcción de parques infantiles y embellecimiento de fachadas, entre las peticiones hechas por los cordobeses.
El mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se reunió con los habitantes de los barrios Caritas, Obrero y El Ensueño con el fin de escuchar las peticiones e inquietudes de la comunidad a través de los ‘Diálogos Sociales’. Durante su visita, los cordobeses le solicitaron al gobernador la construcción de parques infantiles, así como el embellecimiento de áreas comunes y fachadas para promover la cultura, la recreación y el turismo en la localidad.
El gobernador del Quindío resaltó la importancia que tiene para la comunidad cordobesa la creación de espacios seguros que fomenten el desarrollo recreativo en los niños y niñas del ‘Susurro del Guadual’, y para ello, invitó a la comunidad a organizarse para poder ejecutar las iniciativas que tiene la administración departamental para suplir las necesidades del municipio.
William Roncancio Arias, habitante de Córdoba, expresó: “Con la llegada del Gobernador y su gabinete a nuestro municipio, han conocido la realidad social crítica y las necesidades que tenemos los cordobeses. (…) El diálogo que se generó fue muy positivo, por fortuna nos escucharon y se plantearon ideas, ahora queremos que con el trabajo en conjunto entre la comunidad y el gobierno podamos llegar a feliz término”.
Por su parte, el alcalde de Córdoba, Guillermo Andrés Valencia Henao, declaró: “Me siento muy orgulloso del trabajo realizado entre la Gobernación del Quindío, la administración local y los equipos de trabajo, porque se han logrado expectativas que hoy son realidad, ya que Córdoba puede mejorar y más con todas las bondades que nos brindó Dios al ‘Susurro del Guadual’ con miradores naturales, los recursos hídricos y el medio ambiente”.
Por Prensa Federación Nacional de Departamentos
En Colombia cerca de 40 mil personas padecen enfermedades raras y huérfanas. El costo de enfermedades huérfanas por paciente está entre 50 mil y 550 mil dólares anuales.
Durante la cuarta mesa de Secretarios Departamentales de Salud realizada en Bogotá, la Presidenta de la FND Dilian Francisca Toro, alertó sobre la necesidad que tienen los departamentos para atender los pacientes con enfermedades huérfanas y crear un fondo de financiamiento específico.
Para el asesor en temas de salud de la FND Carlos Arango, los secretarios departamentales de salud coinciden en la necesidad de mejorar las capacidades del sistema de salud, para brindar una atención apropiada a este tipo de pacientes. “Son tratamientos costosos y por eso pensamos que se les debe dar una atención y un manejo especial dentro del sistema. Ya el Ministerio se Salud empezó a trabajar en la creación de un fondo de prestaciones excepcionales que incluye el financiamiento de estas enfermedades huérfana además de No POS”, manifestó el doctor Arango.
Según el doctor James Cercone, experto internacional en temas de enfermedades huérfanas, en Colombia pueden existir cerca de 40 mil personas con este tipo de enfermedades y es necesario buscar alternativas de financiamiento para su atención.
“Las enfermedades raras, son enfermedades normalmente genéticas. El financiamiento de estas enfermedades es un reto muy alto para todos los países del mundo. Estamos hablando de que tiene costos anuales de entre 50 mil dólares a 550 mil dólares al año por paciente y requiere tratamiento de por vida”, manifestó el experto internacional al asegurar que Colombia tiene que trabajar en esquemas de financiamiento adicional de recaudación generalizada como por ejemplo un porcentaje del IVA.
De otra parte, los 32 secretarios departamentales de salud manifestaron su preocupación por los constantes problemas operativos que tiene Cafesalud con los pacientes. “Son 6 millones de afiliados con los que se tienen muchos problemas operativos para no solo organizar la red de servicios y garantizar una atención adecuada a la gente, sino el problema en la contratación en la red de servicios y los pagos a los hospitales”, puntualizó el Asesor en salud de la FND, Carlos Arango al asegurar que ya se abrió un canal de comunicación directo entre Cafesalud y los secretarios de salud para ayudar en favor de los pacientes y superar los problemas de atención y pagos.
Por su parte, la Presidenta de la FND y Gobernadora del Valle del Cauca Dilian Francisca Toro reafirmó la preocupación sobre las constantes quejas en la atención de los pacientes afiliados a Cafesalud y propuso generar alternativas de soluciones que permitan una atención óptima a los pacientes. “Yo estoy proponiendo hacer pilotos con las secretarías departamentales de salud para que se conviertan en EPS transitorias como fue al inicio, para que funcione el sistema de salud”, manifestó la Presidenta de la FND.
Finalmente, el viceministro de Salud y prestación de servicios (e) Luis Fernando Correa, resaltó el trabajo conjunto que se viene desarrollando con los departamentos para mejorar la atención en salud a los pacientes. “Desde el Ministerio hemos adelantado un trabajo sobre mecanismos de financiación, diagnóstico, acceso a los medicamentos y la atención que de manera ordenada a los pacientes, atendiendo los requerimientos y preocupaciones de los departamentos”, afirmó el viceministro.
El gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá continúa realizando talleres con mujeres del municipio de Córdoba enfocados en la defensa de los derechos, convivencia y paz, autocontrol, amor y autoridad dentro del hogar con el objetivo de fortalecer la Política Pública de Equidad de Género inmersa en el Plan de Desarrollo, ´En Defensa del Bien Común'.
‘Mujer con Amor y Autocontrol, Generadoras de Autoridad’, es el nombre del taller de orientación brindado por la Secretaría de Familia, en donde profesionales en sicología del gobierno departamental, buscaron transmitirles a las cordobesas la importancia de su rol dentro de la sociedad, el papel que tienen como dadoras de amor y lo relevante de mantener el control frente a las diferentes situaciones de la familia.
La sicóloga de la Secretaría de Familia, María del Carmen Aguirre Botero, manifestó: “Desde el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá nos hemos empeñado en dar herramientas y solo mediante este tipo de talleres se logra llegar a ellas para que generen todos esos mecanismos de defensa dentro de la familia. Estamos totalmente convencidos de que si volvemos a los principios y valores y recuperamos la autoridad en el hogar, se recuperará lo que se ha perdido en la sociedad, los jóvenes no entrarán a las drogas, se evitarán embarazos en adolescentes y todos manejaremos un autocontrol ideal para que no se presenten conflictos familiares”.
Como parte de ‘CórdobaSíparati’, actividad que desarrolla la administración departamental en favor del municipio cordillerano, se llevó a cabo la campaña para la promoción de Derechos Humanos ‘Quindío al Derecho, Quindío por la Paz’. La actividad se presentó en la Ciudadela Educativa José María Córdoba, con una jornada pedagógica en donde los jóvenes del plantel educativo socializaron con distintas dinámicas derechos como el respeto, la paz y la igualdad. La jornada lúdica estuvo dirigida por la Secretaría del Interior.
Con una yincana, los funcionarios de la oficina departamental ilustraron a los estudiantes cordobeses sobre la importancia de respetar las ideas de los demás, fomentar la tolerancia y valorar la vida de cada persona. La líder del área de Derechos Humanos de la gobernación, María Alejandra Berrío, manifestó: “Realizamos esta actividad porque queremos que los niños de los colegios empiecen a entender la importancia de los Derechos Humanos”.
Por su parte, Carlos Mario Campo, rector de la institución, aseguró: “Esta actividad me parece supremamente importante, ya que los niños requieren formación en este tipo de temática, pero no siempre las mismas charlas de tipo conferencia o los mismos talleres; una actividad lúdica, práctica, que a ellos los motive, les llame, es mucho mejor aprendizaje para ellos que una actividad propiamente en un aula de clase”.
Los estudiantes mostraron interés en cada una de las actividades propuestas. Luis Iván Gracián, estudiante de 8º grado, dijo: “A mí me parece que es una buena actividad porque tiene mucha creatividad, unión con el equipo, se conoce más; por ejemplo, yo hoy participe con muchachos que en todo el año no hice un equipo con ellos. Se aprende de valores y muchas cosas”.
Las jornadas se realizarán en todo el departamento con el objetivo de que los jóvenes se apropien de esta campaña para generar conciencia ciudadana en torno a los Derechos Humanos.
En el marco de la semana ‘CórdobaSíparati’ que adelanta el gobierno departamental, la Secretaría de Familia viene realizando talleres con niños y niñas del municipio sobre percusión corporal, juegos tradicionales y construcción de juguetes como trompos y yoyos, para orientar de manera lúdica a los menores sobre prevención y riesgos sociales tales como embarazos no deseados, drogadicción, entre otros.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá felicita a los deportistas quindianos que están compitiendo en los juegos intercolegiados Supérate en la fase nacional y el Centroamericano Juvenil, por los resultados que han obtenido en bolo, atletismo y balonmano, donde se han destacado en Bogotá y República Dominicana donde se realizaron las justas.
En el Centroamericano Juvenil, el Quindío ya cuenta con medalla de bronce gracias a la participación del bolichero Mauricio Cabrera, quien compitió en la modalidad por parejas. Asimismo, Laura Garzón se ubicó en el noveno puesto en la categoría sub 19, y Juan Guillermo Londoño, integrante de la selección Colombia, se posicionó en la quinta posición en la sub 16 en el mismo certamen.
Por otro lado, en los juegos Intercolegiados Supérate que se cumplen en la capital del país, los bolicheros quindianos clasificaron en la recta final, mientras en atletismo en la categoría A femenino, Maryi Nallely Díaz, representante de la institución educativa Bosques de Pinares, obtuvo medalla de bronce.
Seguridad alimentaria, programas de equidad de género, apoyo para la educación superior y proyectos de vivienda fueron las peticiones hechas por la comunidad afrocolombiana la La Primavera de Córdoba durante la visita que adelanta el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y su gabinete a las etnias presentes en el municipio cordillerano para conocer sus necesidades y darles pronta solución.
En la semana de ‘CórdobaSíparati’, el líder de los quindianos invitó a la comunidad a respetar y valorar la riqueza cultural presente en el departamento, afirmando que desde su gobierno se están realizando diferentes proyectos enmarcados en el plan de desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’ para contribuir con el bienestar de la población afrodescendiente. “Siempre es una riqueza la diversidad que tiene Colombia. Ya nos reunimos con los indígenas y ahora con los afrodescendientes mirando sus proyectos. Ellos tienen el deseo y el anhelo de hacer una ciudadela y por supuesto lograr que se respete su cultura y costumbres”, agregó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
Asimismo, la administración departamental a través de la Secretaría de Educación, Agricultura y de Familia establecieron compromisos para darle viabilidad a los proyectos concernientes a las necesidades de la comunidad y gestionar recursos para ejecutarlos. Por su parte, la población afrocolombiana La Primavera destacó la visita del mandatario como importante para articular al campesino con el gobierno seccional, y para que los habitantes de las zonas rurales sientan el apoyo de la institucionalidad.
Jhon Jairo Fajardo, representante comunidad afrocolombiana La Primavera manifestó: “Me parece un ejercicio importantísimo ya que hay posibilidad de solucionar los problemas. Nosotros tenemos un territorio colectivo pero muy pequeño, las familias afiliadas al consejo comunitario son 80 pero estamos dispersos en el municipio por falta de viviendas, por eso queremos construir nuestras casas en una solo zona pero que no sean en materiales tradicionales como el cemento y ladrillo, sino dentro de los conceptos tradicionales de los afrodescendientes”.