Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El gobierno departamental a través de la Secretaría de Infraestructura destinará $50 millones para realizar estudios estructurales, hidráulicos, sanitarios, de gases medicinales, ventilación mecánica, entre otros que se necesitan para la ampliación del hospital San Vicente de Paúl de Salento.
De acuerdo con el alcalde de la localidad, Juan Miguel Galvis Bedoya, el municipio adelantó los diseños arquitectónicos y se los presentaron, con ayuda de la Secretaría Departamental de Salud, al Ministerio del ramo, entidad que dio la viabilidad para continuar con el proyecto.
El secretario de Infraestructura del Quindío, Álvaro José Jiménez Torres, explicó que se está haciendo un trabajo articulado con Salento para que el hospital, que es de primer nivel, tenga las adecuaciones necesarias para atender a la población. “Esperamos que en un mes la consultoría esté adjudicada para tener los diseños definitivos y así pedir más recursos en Bogotá. La infraestructura de este centro médico es antigua y ahora debe cumplir con la normatividad hospitalaria, acorde con los procedimientos que allí se realizan”, puntualizó.
A través de acciones operativas en el Quindío se incautaron 19.474 artículos entre cigarrillos y licores durante el 2016.
El gobierno departamental a través de la Secretaría de Hacienda lideró el primer Comité Interinstitucional Anticontrabando de 2017, en el que se definió el plan de acción para combatir la ilegalidad en licores, cigarrillos y otros productos durante esta vigencia. La hoja de ruta establecida por la Federación Nacional de Departamentos, FND, se compone de cinco líneas estratégicas que son: capacitación, comunicación, análisis de la información, operativos y participación ciudadana.
En el espacio de decisiones alrededor de la lucha contra el contrabando, en el que participaron las Secretarías de Salud y del Interior, DIAN, Fiscalía, CTI y Policía Nacional a través de las especialidades Fiscal y Aduanera, Sijín y Tránsito y Transporte, la directora Tributaría del departamento, Natalia Andrea Rodríguez, entregó un balance de las acciones operativas realizadas en el Quindío durante 2016, donde se incautaron 19.474 artículos entre cigarrillos y licores, de los cuales 1.242 fueron cigarrillos y 18.232 fueron licores.
La secretaria de Hacienda, Luz Elena Mejía Cardona, enfatizó en que el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá estableció el 2017 como el Año de la Lucha contra la Corrupción: “Si es el año de la legalidad, es el año anticontrabando, por eso nosotros iniciamos los operativos con un grupo de personas que tenemos en planta y que cumplen con esas funciones. Ya culminamos todo el proceso para hacer la firma del convenio anticontrabando con la FND, lo que nos permitirá contar con los recursos para cumplir con esta premisa del señor gobernador”.
El asesor de la Federación Nacional de Departamentos Luis Enrique Campuzano Castro destacó los logros del gobierno quindiano: “El Quindío, bajo el convenio 019 de 2013, que se finiquitó el 31 de diciembre de 2016, tuvo resultados muy positivos enmarcados en las líneas de acción de la FND, de la mano con las autoridades locales, es por eso que este programa tendrá continuidad durante 2017, para dotar al departamento de recursos que entrega la Federación, exclusivamente para fortalecer el grupo Operativo Anticontrabando para la lucha contra este flagelo que también comprende la falsificación y la adulteración”.
El comandante del primer distrito de Policía de Armenia, Capitán Óscar Galeano, indicó que los planes que se desarrollan desde la Gobernación articulan varias entidades que actúan desde sus competencias para controlar el contrabando: “Para el año 2016 se cumplieron todas las metas proyectadas y para este año en curso, fundamentados en el plan de acción, ya se han dado algunos resultados y continuamos haciendo un buen trabajo para evitar el contrabando”.
El Consejo Departamental de Participación Ciudadana, creado por el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá mediante el decreto 0967 de 2016, eligió a la alcaldesa de Calarcá, Yenny Trujillo Alzate como la representante de los mandatarios locales en la mesa principal, y como suplente a la burgomaestre de La Tebaida, Rosa Patricia Buitrago.
Héctor Alberto Marín Ríos, secretario del Interior del Quindío, expresó: “Esto es muy importante, somos el quinto departamento que tiene Consejo de Participación Ciudadana. Queremos que muchas de las acciones e iniciativas que se puedan impulsar en el desarrollo local y la democracia participativa a través de la integración de la comunidad en el ejercicio de la política pasen por este Consejo. Necesitamos que cada proceso, programa y proyecto del departamento pase por las comunidades, para eso es este Consejo”.
Por su parte, el alcalde de Salento, Juan Miguel Galvis Bedoya, declaró: “Es algo muy importante nosotros vincular a la comunidad y tener esa participación comunitaria, creo que esas son las políticas del Estado, esa es la forma de nosotros poder generar esa dinámica en la comunidad y darle confianza”.
Simón Eduardo Acosta, secretario de Gobierno de Circasia y delegado del alcalde en esta reunión del Consejo, afirmó: “Son muy importantes estos espacios donde podemos interactuar con todos los alcaldes y secretarios de Gobierno del departamento para manejar una estrategia transversal, donde unifiquemos criterios, porque la participación ciudadana es un elemento fundamental que la sociedad aclama día a día, y nosotros somos los garantes de que la sociedad sea beneficiada”.
De las 193.217 hectáreas que tiene el departamento, el 56%, es decir, más de 108 mil hectáreas, se usan para la agricultura, siendo el plátano y los cítricos los productos más cultivados.
La gobernadora encargada del Quindío, Cielo López Gutiérrez; el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, y el gerente de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA, Felipe Fonseca, presentaron ante representantes de las alcaldías municipales, consejeros territoriales de planeación y delegados de las Umatas y de algunas asociaciones agropecuarias el avance del convenio firmado entre la administración departamental y dicha entidad para la formulación del Plan de Ordenamiento Productivo y Social de la Propiedad Rural del departamento del Quindío, POPSPR.
En la exposición, el secretario de Agricultura, Carlos Alberto Soto Rave, señaló que durante los primeros dos meses del convenio se realizó un levantamiento de información secundario respecto a la caracterización de la actual actividad agropecuaria del departamento, de tal forma que se pudiera conocer el uso actual y el potencial del sector, lo que arrojó que más de 108 mil hectáreas se usan para el cultivo, en especial del plátano y los cítricos. “Con esto tuvimos la posibilidad de poner en discusión el alcance total del convenio y así captar la responsabilidad y la atención tanto de las administraciones municipales como de los consejeros territoriales planeación y de las diferentes entidades que tienen acciones vinculantes al ordenamiento social y productivo del territorio”, expresó el funcionario.
Durante la exposición se explicó que trabajar apalancados con la UPRA asegura el acompañamiento técnico que debe tener el ordenamiento social y productivo, labor que garantiza que esas herramientas viabilicen las mayores actividades productivas existentes y sus potencialidades bajo dos enfoques importantes: la zonificación y caracterización de los suelos para el uso agropecuario y la sostenibilidad.
“Todo este ordenamiento social y productivo conversa milímetro a milímetro con la sostenibilidad en términos ambientales económicos y sociales, eso nos tiene que garantizar que todo lo que vamos a hacer, que toda la prospección del desarrollo rural, esté alineada con los determinantes ambientales y también con la idiosincrasia, la cultura y las expectativas de las comunidades, de los campesinos y de los empresarios de la zona rural y urbana, de las expectativas que tenemos todos los quindianos frente a lo que debe ser el desarrollo rural con enfoque territorial”, indicó Carlos Alberto Soto Rave.
Desde el próximo lunes funcionarios de la Secretaría de Agricultura estarán trabajando con el Departamento Nacional de Planeación, DNP, y con todas las administraciones municipales en la definición de la vocación y uso del suelo en el departamento del Quindío, estudios que se tendrán en cuenta para la construcción del Plan de Ordenamiento Territorial.
En la operación Cazador, la Policía Nacional desarticuló la organización delincuencial ‘Renacer’ o ‘Los Flacos’, señalada de presuntamente cometer actos terroristas con granadas y homicidios.
El operativo que la Policía Nacional realizó durante las últimas horas en Montenegro, con el que logró la desarticulación de la estructura criminal ‘Renacer’, proveniente de la organización denominada ‘Línea de la Muerte’ y la captura de 17 de sus integrantes, se convierte en un avance importante del objetivo del gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, de pasar de la percepción de seguridad a una seguridad real en el Quindío, donde los ciudadanos se sientan más tranquilos y con la confianza del accionar de las autoridades.
A la banda delincuencial, que también se le conocía como ‘Los Flacos’, se le atribuyen varias acciones criminales dentro de la lucha territorial por el liderazgo del tráfico de estupefacientes en la región, entre ellos: 20 homicidios, 4 más en el grado de tentativa y 2 atentados terroristas con granadas de fragmentación en el departamento. Por presuntamente haber cometido estas conductas, ahora deberán responder por los delitos de homicidio, uso de menores para la comisión de delitos, concierto para delinquir con fines de homicidio y terrorismo; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones y tráfico, fabricación o porte de sustancias estupefacientes.
“Con la Policía Nacional, el Ejército y el CTI de la Fiscalía estamos trabajando muy fuerte porque uno de nuestros grandes valores y principios dentro del Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’ es mayor tranquilidad e ir más allá de la percepción de seguridad. Estas capturas y el esclarecimiento de los homicidios, pero además el seguir trabajando en investigación para desarticular otras bandas que hacen falta, nos va a dar resultados exitosos y más seguridad, y sobre todo la tranquilidad de todos nuestros ciudadanos”, dijo el secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos.
El comandante de la Policía en el Quindío, Coronel Ricardo Suárez Laguna, indicó que esta operación de seguridad hace parte de un proceso que se inició el año pasado con otras capturas: “Este resultado es importante porque es un complemento de una operación de noviembre del año 2016, donde se logró la captura de 32 delincuentes involucrados en el tráfico de estupefacientes y en homicidios que afectaron el municipio de Montenegro el año anterior. Hay que destacar que este es un trabajo conjunto de la Fiscalía con su policía judicial para lograr desarticular estas dos estructuras que le hacían daño al Quindío”.
La Federación Nacional de Departamentos, FND, pidió al gobierno nacional derogar la resolución del Ministerio de Minas.
Ante la firma de la Resolución 41279 del 30 de diciembre de 2016 por parte del Ministerio de Minas, que disminuyó el precio de referencia para la liquidación de la sobretasa a la gasolina, la Federación Nacional de Departamentos, FND, pidió al gobierno nacional derogar la decisión, por considerar que afecta las rentas departamentales.
Cielo López Gutiérrez, gobernadora encargada del Quindío, afirmó que con ello el departamento dejaría de percibir $1.400 millones anuales. “Este impacto sería muy perjudicial para el departamento, porque se trata de recursos de libre destinación que en el Quindío se direccionan para funcionamiento e inversión. Con ello se haría un daño a lo que el gobierno departamental espera recibir este año para ejecutar varios proyectos que garantizarían el cumplimiento del Plan de Desarrollo 2016-2019 ‘En Defensa del Bien Común’.
La Resolución 41279 del 30 de diciembre de 2016 disminuyó los precios de referencia para la liquidación de la sobretasa a $3.663 por galón para gasolina corriente y $3.881 para ACPM, lo que implica una reducción de las bases gravables cercana al 28% y 23% respectivamente, y que para la FND representa “un claro retroceso para la descentralización fiscal y la inversión en el ámbito territorial”.
Durante un encuentro que sostuvo el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá con la Alta Consejería para las Regiones, la administración seccional instó a la Presidencia de la República a trasladarse hasta esta región para atender las necesidades del departamento y de sus municipios.
De acuerdo con Carlos Alberto Gómez Chacón, director de la Oficina Privada de la Gobernación, se trataron temas importantes como educación, salud, vivienda, generación de empleo, vías, entre otros, en los que se pidió la intervención del gobierno nacional, la subsidiariedad y la concurrencia que le asiste a la Nación para estos tópicos tocados.
“Ha sido una petición reiterada del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, insistir que de parte del gobierno nacional exista corresponsabilidad y subsidiariedad en materia de las necesidades que aquí se presentan, por ello hemos instado para que el gobierno nacional se traslade al Quindío con miras a solventar estas situaciones que se han presentado en el departamento y las necesidades que tienen los municipios”, afirmó Gómez Chacón.
Pilotos, parejas o familias enteras podrán participar en motos, cuatrimotos y camperos. Para los espectadores la entrada será gratuita.
Alrededor de 700 personas visitarían el Quindío el tercer fin de semana de marzo por la realización del Rally TT (Todo Terreno) 2017, una actividad familiar en la que se hará un recorrido por el departamento en motos, cuatrimotos y camperos, y que será apoyado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
Los organizadores de este evento de talla internacional eligieron al Quindío como sede para este año por sus paisajes y sus vías, aunque relataron que debieron cambiar partes del recorrido porque encontraron carreteras recientemente pavimentadas.
Sergio Múnera, uno de los organizadores, explicó que a diferencia de otros eventos de este tipo que son de competencia, el Rally TT 2017 tiene como objetivo la unión familiar y el disfrute visual que ofrece el Paisaje Cultural Cafetero. "La administración nos ha prestado todo el apoyo, todo el respaldo, el acompañamiento de las autoridades, permisos para todos municipios que vamos a cruzar, nos hemos sentido muy respaldados. Invitamos a las familias a compartir y a vivir un destino turístico que cada día toma más fuerza".
El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez Orozco, explicó que una de las metas del gobierno que dirige el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es combatir la estacionalidad turística, e indicó que iniciativas como esta logran atraer un significativo número de visitantes en una época del año considerada como temporada baja. "El Rally TT es un evento que a buena hora llega al departamento, porque permite que personas disfruten del Paisaje Cultural Cafetero en familia mientras se estimula la economía quindiana, ya que los turistas duermen en nuestros hoteles, se alimentan en nuestros restaurantes y gastan en nuestro comercio", agregó Rodríguez Orozco.
Por su parte, Héctor Alberto Marín Ríos, secretario del Interior, manifestó su satisfacción por la selección del departamento del Quindío como sede de este evento de talla internacional, y reiteró que desde la Gobernación se prestarán todas las garantías para que el evento sea exitoso. "Uno de los grandes retos del Plan de Desarrollo es incentivar actividades que propendan por la unión familiar, así como impulsar el desarrollo turístico. Estamos muy contentos por ser los anfitriones del Rally TT 2017, queremos que familias de muchas partes del mundo vengan, conozcan al Quindío y participen. Nos articularemos con todas las entidades de seguridad del departamento entorno a este evento", agregó.
Los interesados en participar del Rally TT 2017 pueden encontrar toda la información y registrarse en la página www.eventosamotor.com.co en el link inscripciones o en el número celular 310 8292407. Los espectadores que quieran asistir el día del evento pueden acudir al condominio Rancho La Soledad en Montenegro, la entrada será libre.
El gobierno departamental a través de las Secretarías Privada y de Infraestructura realizó un recorrido de evaluación de los puntos afectados por las lluvias de las últimas semanas en Pijao, donde se adelantan obras de adecuación de las vías y taludes con volquetas y retroexcavadoras del Banco de Maquinaria del departamento, con el fin de facilitar el paso de los campesinos y sus productos agrícolas como plátano, café, aguacate, entre otros que se cultivan en la zona.
Durante la inspección en la que participaron el Comité de Cafeteros del Quindío, la Alcaldía de Pijao, el Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo, la Personería y la comunidad se fijaron compromisos conjuntos para realizar obras de fondo que mitiguen el riesgo en las veredas Patio Bonito, La Maizena y Mariela, donde la banca se ha visto afectada y se requiere mejorar los taludes, apuntalar los terrenos e instalar muros de contención con materiales alternativos como guadua, llantas o gaviones.
“Estamos atendiendo la situación en todo el Quindío. En este momento hay cinco frentes abiertos en todo el departamento, los cuales han hecho 58 intervenciones en el territorio donde ha habido afectación por el invierno y ahora estamos en la fase de remoción del material que ha caído sobre las vías y la apertura de los pasos para luego realizar los mantenimientos de las carreteras en conjunto con el Comité de Cafeteros y la Alcaldía Municipal”, dijo Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario Privado del departamento.
El secretario de Infraestructura del Quindío, Álvaro José Jiménez Torres, indicó que el gobierno departamental está pensando en ir más allá de la atención de emergencia en esta zona del Quindío: “Vamos a iniciar obras de bioingeniería debido a que hay muchos muros de contención que hay que atender y que seguramente los vamos a hacer con llantas y otros materiales que funcionan perfectamente en estas vías terciarias, el buen manejo del agua es definitivo y fundamental y por eso debemos hacer cunetas, hay que hacer rocería, entre otras tareas”.
Desde el gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá agregaron que en este plan de intervención es importante la participación de la comunidad para agilizar los trabajos para su propio beneficio, más teniendo en cuenta la visión del mandatario departamental: “comunidad organizada, comunidad priorizada”.
Víctor Hugo Grisales Gutiérrez, habitante de la vereda Patio Bonito, expresó: “Nos damos cuenta que así sí vamos a tener buenos resultados porque todos nos agrupamos, todos apoyamos y todos aportamos algo más de lo que usualmente damos y así logramos el desarrollo de la región. Todos han estado muy pendientes, desde el señor gobernador hasta los secretarios de Infraestructura y del Interior y hoy están aquí conociendo las necesidades y trayendo soluciones”.
El Programa de Alimentación Escolar, PAE, funciona con normalidad en el Quindío, según declaró el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, quien relató que desde la semana pasada se están sirviendo refrigerios o complementos alimentarios en las jornadas de la mañana y la tarde en las 268 sedes urbanas y rurales de las 54 instituciones educativas del departamento, y desde el pasado 13 de febrero se entregan almuerzos, con lo que se están cubriendo las necesidades de los estudiantes de la jornada única.
“Se están haciendo seguimientos y visitas a los restaurantes escolares, procurando subsanar dificultades que se puedan encontrar, ya que nosotros como entes encargados queremos que el programa de alimentación escolar se dé con todas las garantías en el departamento del Quindío”, expresó el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez.
Asimismo, el funcionario invitó a la comunidad a informar cualquier tipo de inconformidad que se dé con la prestación del servicio, pues el operador y el equipo de la Secretaría de Educación están muy atentos a todas las inquietudes e inconformidades que se puedan llegar a presentar, para así proceder con el respectivo trámite.
El Ministerio de Cultura entregará 355 estímulos en el país para el desarrollo artístico de la Nación.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y el Ministerio de Cultura invitan al sector artístico del Quindío a la jornada de socialización de la Convocatoria Nacional de Estímulos 2017 que se cumplirá hoy, 16 de febrero, a partir de las 9:00 a.m. en las instalaciones de Teatro Azul, programa que otorga becas, pasantías, premios nacionales, reconocimientos y residencias a los artistas de todo el país.
Para 2017 el gobierno nacional abrió 94 convocatorias para entregar 355 estímulos en las áreas de archivo, artes visuales, danza, literatura, circo, música, teatro, bibliotecas, cinematografía, comunicación (contenidos audiovisuales y radio), derecho de la cultura, emprendimiento cultural, lingüística, patrimonio y poblaciones.
El secretario de Cultura, James González Mata, expresó: “Invitamos a los artistas de todas las áreas a esta socialización que contribuirá con el desarrollo artístico de los quindianos. Estas convocatorias son para todo el país, pero desde la Gobernación queremos que la mayoría de estos estímulos se queden en nuestro departamento”.
Con el fin de hacerle seguimiento a las 88 solicitudes de restitución de tierras en el Quindío, la gobernadora encargada del departamento, Cielo López Gutiérrez, en compañía del procurador delegado para el Eje Cafetero en dicho tema, Héctor Chica Torres, e integrantes de la Policía y el Ejército Nacional participaron del Comité Operativo Local de Restitución de Tierras, donde se analizaron cifras y se destacó el compromiso del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por quienes han sido afectados por la violencia.
El secretario del Interior del Quindío, Héctor Alberto Marín Ríos, indicó: “El gobernador del Quindío está comprometido con la población víctima de la violencia, por quienes han sufrido el despojo de sus tierras. La paz solo será estable y duradera hasta que a los campesinos se les devuelvan sus tierras, de donde jamás debieron salir, por eso este Comité es tan importante y esperamos que se haga justicia y estos quindianos puedan disfrutar nuevamente de lo que fue suyo”.
El funcionario además afirmó que durante el Comité se determinó que en las próximas semanas se realizarán jornadas de información y restitución de tierras a la población desplazada, e invitó a los quindianos que han sido víctimas de la violencia a acercarse a la Gobernación del Quindío para recibir más información y así puedan estar incluidos en este proceso.
“Queremos que los ciudadanos tengan presente que para el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es muy importante la restitución, por eso las puertas de la administración departamental están abiertas para cualquier inquietud”, agregó Marín Ríos.