logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gobernador sí le cumplió a la comuna 1 de Armenia la Policía capturó a 5 personas que delinquían en el sectorDurante los Diálogos Sociales que el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá lideró en el sur de Armenia el pasado 2 de febrero, la comunidad pidió que se incrementara la seguridad.

Como resultado del compromiso de mejorar la seguridad en la comuna 1 de Armenia, que el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, asumió el pasado 2 de febrero durante los Diálogos Sociales que sostuvo con esta comunidad, la Policía del departamento realizó un operativo donde capturó a cinco sujetos y aprehendió a un menor de edad señalados de presuntamente delinquir en este sector del sur de Armenia.

La petición de los ciudadanos que habitan los barrios que conforman el Plan Piloto de la capital quindiana fue mejorar la seguridad, por ello la Seccional de Investigación Criminal, Sijín, se encargó de allanar viviendas y lograr la captura de estas personas acusadas de presuntamente cometer los delitos de homicidio y tráfico de estupefacientes, por lo que fueron presentados ante la Fiscalía General de la Nación para su judicialización.

El secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, declaró: “El gobernador del Quindío dio las directrices a la Secretaría del Interior, a la Policía Nacional, Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, y a la Fiscalía General para poder intervenir esta población, de acuerdo con las investigaciones que se tenían y así dar un alivio al barrio Génesis y al sur de la capital quindiana”.

Asimismo, se realizó la captura de un delincuente proveniente de sector de Bronx en Bogotá, conocido con el alias de ‘Malambo’ que pretendía tomar control de la distribución y comercialización de alucinógenos en el sur de Armenia, a lo que el Marín Ríos agregó que desde la administración departamental se continua con el trabajo articulado entre las fuerzas de orden público para mejorar la seguridad en el departamento.

Seguridad mejoró en el Quindío durante el primer bimestre de 2017En el primer bimestre de 2017 se presentaron 18 homicidios en el departamento, mientras que en 2016 se cometieron 41 casos durante la misma vigencia.

La seguridad en el Quindío sí ha mejorado gracias a la gestión y coordinación del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá con las autoridades del departamento, quienes en el último Consejo de Seguridad revelaron que el homicidio tuvo una reducción del 62% en el primer bimestre de 2017, comparado con el de 2016. Los delitos como secuestro, extorsión, hurto en todas sus modalidades y lesiones personales también disminuyeron.

La gobernadora encargada del Quindío, Cielo López Gutiérrez, manifestó que los resultados obedecen a las instrucciones dadas por el gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien solicitó a las fuerzas Militares y de Policía y a la Fiscalía salir a las calles y empoderarse del departamento para tener una seguridad real y mantener la disminución de conductas delictivas.

Por su parte, el secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, explicó que debido al aumento de denuncias de piques ilegales en el departamento, próximamente se realizará una reunión con los 12 alcaldes municipales y sus secretarios de Gobierno, la Policía Nacional y los directores de Tránsito del Quindío, para aunar esfuerzos, consolidar un equipo y tener las facultades legales para controlar estas carreras callejeras que afectan la tranquilidad y seguridad de los quindianos.
“Otra gran noticia para el Quindío es que llegan cuatro fiscales especializados en hurto y homicidios para la Fiscalía Regional Quindío, lo que nos permitirá adelantar todos los procesos que realizamos con la Policía y Ejército Nacional y el Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, para la desarticulación de bandas delincuenciales”, agregó Marín Ríos.

Otro tema discutido durante el Consejo de Seguridad fue el hacinamiento de cárceles, donde la defensora regional del Pueblo, Piedad Correal Rubiano, declaró que el Quindío no presenta esta problemática y que gracias al gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se realizará una ampliación de 70 cupos en la penitencia de Calarcá, lo que mejorará la atención y la convivencia de los reclusos.

Se ven los avances en ejecución de la Gobernación del Quindío en el proyecto de desarrollo sostenible Curtiembres DNP en la auditoría cumplida con empresarios del sectorPara diciembre de 2017 la maquinaria podría estar en funcionamiento.

El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y la Asociación de Curtidores La María recibieron la visita de los funcionarios del Departamento Nacional de Planeación, DNP, quienes realizaron una auditoría para conocer los avances que ha tenido este proyecto que busca la disminución del impacto ambiental producido por dicha actividad económica.
Durante el encuentro, los funcionarios del DNP le manifestaron a los 19 empresarios del curtido de pieles presentes en la auditoria los avances que se han ejecutado desde la Gobernación del Quindío, invitándolos a mantener la tranquilidad, ya que la maquinaria que permitirá reducir la concentración de cromo en los lodos que se generan en el proceso de tratamiento de aguas residuales podría estar en funcionamiento en el presente año.

Por su parte, Juan Carlos Rengifo, gerente del proyecto de Desarrollo Sostenible Curtiembres, indicó: “Ha sido un trabajo muy arduo el de la administración departamental para poder articular y subsanar las dificultades que ha tenido el proyecto. Se ha realizado un trabajo fuerte con las universidades, buscando las soluciones a las dificultades. Esta auditoría es muy importante porque el camino está claro y las soluciones están a la mano para el desarrollo del proyecto”.

El funcionario además afirmó que la vinculación de la interventoría al proyecto fue el paso fundamental para sacar adelante el proceso de una forma acelerada, lo que permitiría el funcionamiento de la maquinaria para redimir el daño ambiental en diciembre del 2017.

Asimismo, José Joaquín Duque, asesor ambiental de la Asociación de Curtidores La María, resaltó la importancia de la ejecución del proyecto lo antes posible, ya que según indicó, con el bioabsorbente no solo se mitigará la contaminación ambiental propia de su actividad económica, sino que algunos desechos podrían servir de abono si se hace el debido proceso.

Desde hoy se entregarán 18.200 almuerzos en las instituciones educativas del Quindío19.000 refrigerios se están entregando desde el miércoles pasado, con esto se completa el Programa de Alimentación Escolar.

El gobierno departamental puso en marcha el Programa de Alimentación Escolar, PAE, desde el miércoles pasado con la entrega de 19.000 refrigerios en todas las instituciones educativas urbanas y rurales de los municipios adscritos a la Secretaría de Educación del Quindío, y desde hoy lo hará además con 18.200 almuerzos diarios. La inversión inicial de este programa es de $7.200 millones para 100 días del calendario escolar.

El operador Consorcio Nutriendo Futuros por el Quindío, que ganó la licitación, tendrá la responsabilidad de garantizar que tantos los complementos y los almuerzos sean distribuidos en forma oportuna y en buenas condiciones. El programa tendrá una auditoria y una interventoría que se encargará que el Programa PAE se cumpla a cabalidad.

Gobernadora del Quindío e posesionó a Luis Fernando Castellanos como Notario Segundo de ArmeniaCielo López Gutiérrez, gobernadora del Quindío (e), posesionó a Luis Fernando Castellanos Nieto como Notario Segundo del Círculo Notarial de Armenia, quien fue designado por el Ministerio de Justicia y confirmado mediante la resolución 1047 del 7 de febrero de 2017 por el superintendente de Notariado y Registro.

La gobernadora (e) le dio la bienvenida al nuevo notario, quien a su vez manifestó estar complacido por llegar al departamento “Será un placer y un gusto trabajar con la Gobernación para el servicio de la comunidad”, afirmó el notario.

Viceministro de Vivienda e visitó al Quindío para exponer las bondades del programa Mi Casa YaCon el objetivo de explicar los lineamientos para que los quindianos puedan acceder a subsidios del Ministerio de Vivienda y establecer las condiciones para priorizar en el corto plazo proyectos en curso en el departamento del Quindío, el viceministro de Vivienda (e), Alejandro Quintero Romero, se reunió con la gobernadora (e) Cielo López Gutiérrez, funcionarios de la administración departamental y líderes del barrio Nuevo Jerusalén.

Durante el encuentro, el viceministro de Vivienda explicó a los asistentes las pautas para acceder a los beneficios del proyecto Mi Casa Ya, y manifestó que el departamento seguirá contando con todo el apoyo y asistencia técnica que el gobierno departamental solicite a su dependencia para facilitar procesos.

“Estamos trabajando regionalmente, venimos a contarles a las cabezas de gobierno departamental y municipal en qué consiste el programa y cómo lo pueden liderar, y así incentivar un poco la utilización de los recursos nacionales para los segmentos de vivienda de interés prioritario y de interés social”, expresó el viceministro.

Asimismo, el funcionario explicó que los beneficiarios de Mi Casa Ya se eligen por demanda hasta que se agoten los cupos, primer llegado, primer servido. No hay sorteos y las personas no tienen que estar inscritas previamente en alguna entidad del Estado para acceder a los beneficios del programa.
Mi Casa Ya es un programa del gobierno nacional que busca facilitarles a los ciudadanos colombianos la compra de vivienda. El programa, tal como funciona hoy, está dirigido a hogares con ingresos entre 2 y 4 salarios mínimos, a los que se les subsidia la cuota inicial de su vivienda y la tasa de interés del crédito que contraten con el banco de su elección. Tanto el subsidio para la cuota inicial como el subsidio a la tasa, varían de acuerdo a los ingresos del hogar.

Mañana se posesionarán los nuevos dignatarios de la Federación de Acción Comunal del QuindíoLa Gobernación del Quindío, en su ejercicio de acompañar y promover los espacios de participación ciudadana, realizará este martes 14 de febrero el acto de posesión de los 31 integrantes de la Federación de Acción Comunal del departamento, que fueron elegidos en octubre de 2016.

La ceremonia se cumplirá en el salón Bolívar, ubicado en el piso 4 del Centro Administrativo Departamental, CAD, a partir de las 3:00 p.m., donde los nuevos dignatarios tomarán juramento de sus funciones, ya que son pieza fundamental de la participación ciudadana del departamento y serán los promotores y responsables de velar por los derechos de los quindianos hasta el 2020.

Gobierno quindiano recibe capacitación del Departamento Nacional de Planeación en Alianzas Público Privadas APPExpertos del Departamento Nacional de Planeación, DNP, capacitaron a funcionarios del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en las características de la figura de Alianzas Público Privadas, APP, con el fin de concretar iniciativas en beneficio del Quindío que puedan ser financiadas con recursos de entidades nacionales e internaciones del sector privado.

El director de Infraestructura y Energía del DNP, Diego Mauricio Ávila, quien orientó la capacitación, planteó los componentes de las APP, su estructura y los criterios de evaluación por parte del ente nacional al momento de aprobarlos, así como las posibilidades que ofrece este mecanismo para desarrollar obras en los municipios a través de la unión de entidades territoriales con inversionistas y proyectar desde hospitales, colegios y cárceles hasta centros de acopio e infraestructura en general.

El asesor de Paz de la Gobernación, Everardo Murillo Sánchez, indicó que la administración departamental ya tiene acercamiento con compañías internacionales interesadas en impulsar proyectos de desarrollo en el Quindío mediante esta figura de Alianzas Público Privadas.

“Ya tenemos un proyecto recibido de una empresa alemana, es una iniciativa relacionada con una planta de procesamiento de residuos sólidos, que sería instalada en el Quindío. Precisamente parte de este entrenamiento en el que participamos asesores y algunos secretarios de despacho va a permitir que la Gobernación tenga elementos para enfrentar estos retos”, dijo Everardo Murillo Sánchez.

En marzo se licitarían las obras para el aeropuerto El EdénGobierno quindiano hace seguimiento al cronograma establecido por la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI.

Según el cronograma definido por la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, el próximo mes estarían licitadas las obras para el aeropuerto El Edén, proyecto revivido gracias a la gestión realizada ante el gobierno nacional por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá; el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales; representantes de la Cámara de Comercio y los tres parlamentarios, Luciano Grisales, Atilano Alonso Giraldo y Antonio Restrepo.
De acuerdo con Álvaro José Jiménez Torres, secretario de Infraestructura, el gobierno departamental está haciendo seguimiento al proceso, en aras de que Armenia y el Quindío tengan el aeropuerto que merecen.

“La ANI contrató una consultoría para hacer el diseño arquitectónico de obras que se van a hacer, que son un módulo para vuelos internacionales y un mall de comidas. Esa consultoría ya fue entregada y la Aerocivil va a hacer la ampliación de la pista, la plataforma y de ser posible, la pista de carreteo”, afirmó el secretario, y agregó que la pista de la terminal aérea está en óptimas condiciones.

omité de Cafeteros del Quindío se sumará al proyecto Paisaje Mujer y Café que impulsa la gestora social del departamentoLos integrantes de la junta directiva del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío anunciaron su apoyo al proyecto 'Paisaje, Mujer y Café', con el que la administración departamental busca a través de su gestora social, Liliana Janet Osorio Buriticá, la creación de una tienda en el parque principal de Pijao, en la que 15 mujeres rurales tendrán la oportunidad de vender el café que ellas mismas producen en sus fincas para que generen sus ingresos.

Tras un encuentro en el que la gestora social expuso las características, el objetivo y los avances del proyecto ante los miembros de la junta directiva, logró captar la atención de sus integrantes. El proyecto, que busca ser implementado en los 12 municipios del departamento con el fin de crear unidades productivas para las mujeres rurales cafeteras, cuenta también con el apoyo de la Secretaría de Familia, Smurfit Kappa, antiguo Cartón de Colombia S.A.

Expertos anticontrabando de la Philip Morris Colombia destacan promoción de la legalidad que realiza el gobierno quindianoCon el objetivo de darles herramientas para la legalidad a todos los actores involucrados en el negocio del tabaco, 80 comerciantes, entre distribuidores, expendedores en ventanillas, tenderos y minoristas en chazas, además de representantes alcaldías, DIAN, Policía de Tránsito y Transporte, y de la Policía Fiscal y Aduanera, participaron de la capacitación orientada por expertos del gremio, en la que se instruyó sobre la Ley 1762 de 2015, que busca la prevención, control y sanción del contrabando, una invitación hecha por la Secretaría de Hacienda Departamental a través de su dirección de Gestión Tributaria.

En el espacio de formación e información, en el que también tomó parte la Federación Nacional de Departamentos, FND, a través del convenio establecido con la Philip Morris Colombia, se les recordó a los asistentes las características que deben tener en cuenta para identificar una cajetilla de cigarrillos legal según lo establecido en la Ley 1335, cuáles son las sanciones de la Ley Anticontrabando, y las rutas y mecanismos de ingreso de los productos ilegales al país.

“Nosotros convocamos a todos los comerciantes del departamento y muchos aceptaron la invitación, sin embargo queremos llevar esta capacitación a los 12 municipios del Quindío para concienciar a más comerciantes y así evitar que ingrese más contrabando, y que los recursos lícitos por estas ventas se puedan destinar para el deporte, la salud y la educación”, dijo Luz Adriana Ángel, jefe de fiscalización y liquidación de la Gobernación del Quindío.

Pedro Alonso Ramírez, comerciante de cigarrillos y licores, expresó: “En 16 años que llevo en el negocio del comercio de cigarrillos y licores legales es la primera vez que me invitan a una capacitación de estas. Es muy importante que en cabeza de las principales autoridades del departamento se preocupen por instruir y concienciar a los comerciantes para que vendan legal y estampillado, para evitar que nos invada el contrabando”.

Ana Luisa Vargas Vigüéz, comerciante de cigarrillos en chaza, indicó: “Hoy en esta capacitación aprendí mucho, fue bastante positiva la conferencia y el hecho que invitaran hasta el 'chacero' más pequeño, porque desafortunadamente el desconocimiento de la norma y la edad de muchos vendedores los hace vulnerables a que los involucren en cosas ilícitas”

Gobernación del Quindío inició la socialización del Plan de Acción 2017 con las siete áreas culturales del departamentoEsta vigencia la administración departamental invertirá $3.000 millones en la cultura del Quindío.

Con el fin de socializar con las siete áreas artísticas del Quindío el Plan de Acción que en 2017 ejecutará el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el secretario de Cultura, James González Mata, lideró en el salón Antonio Valencia los Consejos Departamentales de Artes Plásticas y Visuales, Cinematografía, Teatro y Música, en busca de promover el desarrollo artístico de la comunidad quindiana.

El secretario de Cultura, James González Mata, indicó que para este año se busca generar grandes proyectos enmarcados en infraestructura cultural, creación, escuelas de formación y circulación gracias a los $3.000 millones destinados por la Gobernación del Quindío a este sector, una cifra histórica con la que se apoyarán las áreas culturales y con la que se espera posicionar al departamento como uno de los mejores de Colombia en el ámbito artístico.

“La idea es planear las actividades para que este año sea uno de los mejores para la cultura. Los integrantes de cada Consejo Departamental están pensando y programando diferentes proyectos, ya que tenemos un buen aporte entregado por el gobernador del Quindío, una excelente noticia que nos permitirá impulsar todos los programas culturales que hará que el arte quindiano sea protagonista durante esta administración”, manifestó el funcionario.

Hoy en las instalaciones de la Gobernación del Quindío se cumplirán los Consejos Departamentales de Danza, Literatura y Comunicación.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov