Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con el fin de disminuir la inseguridad con inversión social, la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Infraestructura adelanta obras en los centros deportivos de 8 de los 41 barrios priorizados en los 12 municipios y el corregimiento de Barcelona. En los 8 centros deportivos que se intervienen, la Gobernación del Quindío invierte $30 millones. La iniciativa busca recuperar a los niños que han consumido estupefacientes y evitar que otros menores lo hagan.
Sobre estos trabajos, la secretaria (e) de Infraestructura del Quindío, Mary Cielo Soler Chacón, confirmó: “Vamos a tener gimnasios al aire libre, parques infantiles y en algunos barrios, donde hemos podido tener el lote, estamos construyendo canchas múltiples para los niños, niñas, jóvenes y nuestros adolescentes para que puedan contar con espacios para aprovechar el tiempo libre en actividades sanas y que les aporten a su buen desarrollo físico y mental”.
Las presentaciones de la Asociación se realizan todos los viernes en el hall del Banco de la República a partir de las 6:30 p.m.
Con gran éxito y asistencia del público quindiano se cumplió en el hall del Banco de la República la presentación de la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío. Durante el acto, el representante legal e integrante de la banda, Gerardo López Castillo, agradeció públicamente al gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por brindar estos espacios fundamentales para el desarrollo cultural del departamento.
Por su parte, el secretario de Cultura, James González Mata, destacó el talento de los integrantes de la Asociación y el compromiso del mandatario de los quindianos por el arte. “Desde que se posesionó, el gobernador le está aportando a la cultura a través de estos eventos. Iniciamos una nueva temporada de la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío trayéndole a toda la ciudadanía diversión y arte por medio de estas presentaciones”, añadió.
El funcionario además indicó que la administración departamental a través de esta Asociación ha creado escuelas de formación en el Quindío, donde 180 niños de los municipios han sido beneficiados.
La Gobernación del Quindío hace extensiva la invitación para que cada viernes a partir de las 6:30 p.m. la ciudadanía acuda al hall del Banco de la República para deleitarse con el talento y profesionalismo de esta banda. “Yo soy quindiano de nacimiento y estos espacios me encantan. Agradezco infinitamente al gobernador y a la banda por estas presentaciones culturales”, manifestó Francisco Daniel Rojas, asistente a la presentación.
La Gobernación del Quindío, en alianza con la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, realiza el diplomado Sistemas Integrados de Control y Gestión, al que asisten 150 personas y que tiene como objetivo capacitar al talento humano de la administración para garantizar que los recursos públicos de la región sean cuidados y usados de forma adecuada, además, de medir, analizar y mejorar el proceso administrativo.
Este diplomado que está dirigido a los funcionarios de las entidades gubernamentales y en el que también participa la ciudadanía, tiene una duración de 80 horas y está dividido en 10 sesiones en las que se tratan temas diferentes.
Entre las temáticas que abordará el diplomado están: Competencias para el control de gestión, habilidades gerenciales para la administración de sistemas de gestión, diseño, estandarización y mejoramiento de los procesos de documentación de los sistemas de gestión, armonización de los sistemas de gestión de la calidad y modelo estándar de control interno, entre otros.
La fundación ‘Manos Unidad de Dios’ y la Asociación de Ministros Evangélicos, AME Quindío fueron elegidas para hacer parte del Consejo Departamental de Participación Ciudadana, liderado por la Gobernación del Quindío y responsable de la deliberación y permanente asesoría en temas de protección, promoción y garantía de los derechos de la sociedad civil del departamento.
Gustavo Adolfo Gutiérrez, representante de la fundación ‘Manos Unidas de Dios’ fue elegido como integrante principal y declaró que espera a través del Consejo llevar nuevas propuestas a los gobiernos departamental y nacional para el apoyo e inversión del sector social para niños, jóvenes, adultos mayores y el bienestar de la familia. Asimismo exaltó al mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por incluir a las organizaciones sociales en el Consejo Departamental de Participación Ciudadana.
Por su parte, el representante suplente, Luis Fernando Castro de AME Quindío, manifestó que celebra la apertura de este espacio de participación ciudadana en las organizaciones gubernamentales, lo que permitirá llevar la voz de las diferentes confesiones, organización, asociaciones y fundaciones que ellos representan para promover el desarrollo de la región y su habitantes.
Con brigadas de recolección de residuos, instalación de canecas, cerramiento de seguridad y campañas ambientales, funcionarios del Hospital San Juan de Dios lograron transformar el sendero ecológico de la microcuenca La Florida, en un espacio de protección para la flora y fauna de la reserva ubicada a un costado de esta institución.
Dicho espacio era usado por algunos individuos como refugio para el consumo de sustancias psicoactivas o para el deposito inadecuado de residuos sólidos.
Después del trabajo realizado bajo la asesoría de un profesional en Ingeniería Ambiental, se visita el lugar frecuentemente y se hacen jornadas de aseo y conservación para este tipo de espacios que no solo permiten el desarrollo de actividades responsables socialmente, sino la reconciliación con la naturaleza.
El objetivo es proteger los nacimientos y garantizar que el líquido vital no se pierda en los acueductos.
Debido al gran compromiso que el gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá tiene con el abastecimiento de agua en el Quindío, la seguridad ambiental y el cuidado de las cuencas, la administración departamental adelanta consultas ante el gobierno nacional para lograr que los intereses de las regalías puedan ser invertidos en la compra de predios para proteger los nacimientos, en acciones para preservar el líquido vital y en la reducción de riesgos.
Al culminar un encuentro que sostuvo con los alcaldes del departamento para tratar los mencionados temas, el mandatario de los quindianos afirmó: “Nos ponemos de acuerdo en problemas que los municipios tienen en común, y así el departamento podrá colaborar para la solución de ellos. Hablamos de la disposición final de residuos sólidos y de la megaminería y lo que implica a nivel social, para que hagamos un esfuerzo mancomunado”.
Cumpliendo con el compromiso que asumió el pasado 24 de marzo durante la rendición pública de cuentas, el gobernador está estudiando la propuesta que le hicieron los ciudadanos para adelantar una consulta popular para rechazar la megaminería en la región.
Para ello, junto con los alcaldes, escuchó al ambientalista Néstor Ocampo, quien hizo una presentación sobre lo que ocurriría si no es el pueblo quien decide. Ante esto, el mandatario concluyó: “Queremos estar seguros de que no va a haber megaminería, seguimos estudiando el tema con las propuestas que nos han hecho los ambientalistas, porque definitivamente el departamento del Quindío no tendrá megaminería”.
Los contribuyentes podrán realizar su pago en los bancos de Occidente y Davivienda, a través de internet, o en la Gobernación del Quindío.
Hoy, 5 de mayo, vence el primer plazo para el pago del impuesto vehicular que corresponde a las placas entre 000 y 400. Por ello, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a la ciudadanía a cancelar de manera oportuna, ya sea directamente en la oficina de Dirección Tributaria ubicada en el CAD, o ingresando a la página web www.quindio.gov.co/impuestovehicular.
La secretaria de Hacienda del Quindío, Luz Elena Mejía, aseguró que la administración departamental está trabajando de manera continua para tender a los contribuyentes, y resaltó la importancia de pagar a tiempo esta obligación tributaria, ya que las personas que para el 6 de mayo no hayan cancelado serán sancionadas, y en ocasiones la multa es superior al impuesto. Asimismo, manifestó que con con estos recursos se ejecutan los proyectos de inversión que tiene prevista la Gobernación en su Plan de Desarrollo 2016-2019 ‘En Defensa del Bien Común’.
“Pagar a tiempo el impuesto vehicular es muy fácil, se pueden acercar a la Gobernación del Quindío, a través de nuestra página web, o en los bancos de Occidente o Davivienda de todo el país. Si los ciudadanos deben años anteriores pueden acercarse a nuestras oficinas para brindarles asesoría y condiciones especiales de pago”, agregó la funcionaria.
El Banco Davivienda, en dos de sus sucursales cercanas a la Gobernación, una en la esquina de la calle 20 con carrera 17 en horario extendido de 5:00 p.m. a 7:00 p.m. y la otra sobre la calle 21 entre carreras 15 y 16 en horario habitual, también tendrá esta atención en una fila exclusiva para quienes quieran pagar su impuesto vehicular. En la Dirección Tributaria, oficina con entrada por la plazoleta de la Honorable Asamblea, tendrá jornada continua.
La Gobernación del Quindío, a través de su Secretaría de Familia, se vinculó a Family Nival, la herramienta desarrollada por ocho jóvenes quindianos quienes llevan más de un año trabajando en este proyecto que busca combatir a ‘La Ballena Azul’. Con este software, los padres instalan la aplicación en sus equipos y deciden qué información quieren aislar o de cuál quieren proteger a sus hijos, así pueden evitar páginas asociadas con pornografía, violencia, suicidio o el famoso juego.
La secretaria de Familia del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, manifestó que para la administración departamental son prioridades minimizar los factores de riesgo y crear entornos protectores para los niños y niñas del Quindío. “Todas las herramientas que tengamos a nuestro alcance, toda la tecnología a favor de la seguridad y la protección de nuestros menores, son bienvenidas para este gobierno”, afirmó.
Jorge Humberto Díaz, gerente de Gyffu SAS, empresa que desarrolló el software, explicó que con esta herramienta cuando el niño escriba la palabra en el buscador saldrá un aviso que es escrito por el mismo padre. “Podría decir algo como un apodo cariñoso, una imagen infantil o los mismos memes. La aplicación permitirá el ingreso a páginas de consulta como Wikipedia, y en caso del juego, solo podrá acceder a la información general del animal al que hace referencia el nombre”, agregó.
Para instalar el programa se debe ingresar a la página family.nival.co allí las personas interesadas podrán inscribirse y hacer un pago que contará con un descuento del 15% utilizando el código GOBQ15, con lo que los usuarios pagarán una tarifa final de 10 mil 200 pesos.
Carlos Alberto Soto Rave, secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Quindío, confirmó que empresas como el supermercado Ventanilla Verde están recibiendo verduras y hortalizas que se cosechan en las huertas orgánicas que viene impulsando la Gobernación del Quindío en todos los municipios. El funcionario también confirmó que se prepara en Filandia y Salento la articulación de este sistema para surtir hoteles y restaurantes en ambas localidades.
Asimismo, explicó que el programa de huertas orgánicas está generando que los productores se reactiven y vuelvan a producir y consumir alimentos sanos desde sus fincas. Además se está haciendo un intercambio de productos en las veredas entre los campesinos, generando así una dinámica comercial entre ellos. “Los agricultores están bajando a los mercados campesinos de los municipios, suben a sus predios con recursos y están aumentando sus áreas de producción”, indicó Soto Rave.
Y agregó: “A parte de los mercados campesinos, se nos abre una oportunidad con el Fruver de Ventanilla Verde por iniciativa de sus propietarios, quienes buscan tener productos de la región. El 80% de los productos del Fruver es del Quindío, productos de asociaciones o empresarios que han participado en los Ciclos Agrocomerciales que venimos haciendo desde la Secretaría con las alcaldías y las asociaciones de productores”.
Preocupado por la situación actual de la plaza minorista de Armenia, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se reunió con delegados de la Alcaldía, representantes de asociaciones de este espacio comercial y algunos empresarios del sector alimenticio para buscar alternativas que promuevan el desarrollo económico y social de este importante espacio de la ciudad.
El objetivo de hacer estos recorridos, escuchar las necesidades de los comerciantes locales y observar las falencias estructurales es encontrar alternativas para reactivar la plaza minorista, un complejo comercial que tiene 704 locales comerciales que pueden generar igual o mayor numero de empleos al mejorar las condiciones de infraestructura del lugar y promover el flujo de compradores que le den vida a la minorista.
Por ello, el gobernador instó a los quindianos a visitar el lugar, llevar sus productos para la venta y por supuesto a que las familias hagan sus compras allí: “Esta plaza minorista está bien ubicada y tuvo una buena inversión, por eso hay que sacarle el máximo provecho, más cuando tenemos un desempleo tan alto, todos tenemos que darle la mano a la minorista”.
Entre las propuestas que serán analizadas por la Gobernación, la Alcaldía y comerciantes expertos, está generar incubadoras de microempresas, apoyar proyectos de emprendimiento, establecer acuerdos con asociaciones de campesinos, invitar almacenes ancla que atraigan otro tipo de compradores, entre otras.
Al respecto, el empresario Tulio Alberto Gómez, fundador de los supermercados Súper Inter, indicó: “La idea que tenemos con el señor gobernador es volver más dinámica la plaza minorista, que la gente venga a comprar acá y que los campesinos puedan traer sus mercados para que los consumidores lleguen directamente a él. Estamos buscando la manera de vincular más gente, de traer nuevos productos, nuevos almacenes y de impulsar los que están aquí para que sea un gana gana”.
En Bogotá, secretarios departamentales de Educación examinan crítica situación.
En reunión con la Federación Nacional de Departamentos y representantes del Ministerio de Educación, los Secretarios departamentales de Educación reiteraron que el Programa de Alimentación Escolar (PAE) es muy difícil de ejecutar por la falta de financiación e insistieron que dicho programa debe ser asumido integralmente por el gobierno nacional.
Los secretarios insistieron en la urgente necesidad de solucionar algunas problemáticas del PAE, como la insuficiencia de recursos, la falta de monitoreo y vigilancia por parte del Ministerio de Educación, una mejor dotación de la infraestructura de comedores, la falta de capacitación en normas sanitarias a personal encargado de manipular los alimentos y la diversificación de proyectos de manera centralizada desde el gobierno nacional sin tener en cuenta las condiciones climáticas y geográficas de las regiones.
Asimismo, los secretarios hicieron un llamado por la defensa de la educación en las regiones. “La educación debe ser la prioridad nacional y esto debe reflejarlo el presupuesto general de la Nación, porque la educación está desfinanciada”.
Entre los problemas que más aquejan a los departamentos en educación está la falta de docentes, insuficiencia de infraestructura educativa, nula implementación de la jornada única escolar por reducida nómina de maestros, atención de educación a población víctima del conflicto armado, falta de atención a la comunidad indígena y de conectividad en las instituciones educativas, entre otros.
Según la directora de gestión de fortalecimiento territorial del Ministerio de Educación, Patricia Castañeda, el objetivo del Banco de la Excelencia es ofrecer docentes mejor capacitados para atender las diversas necesidades de la población apartada en las regiones, por tal razón la funcionaria aseguró que se revisarán los casos puntuales de cada departamento, durante la semana del 15 de mayo en Bogotá, con los Secretarios de Educación.
El secretario de Cultura, James González Mata, y los integrantes del Consejo Departamental de Cultura sostuvieron una reunión con la asesora de la dirección de Fomento Regional del gobierno nacional, Clara Inés Bermejo Guayana, con el fin de conocer las diferentes estrategias previstas por el Ministerio para fortalecer el sistema departamental de este sector.
Durante el encuentro, la delegada del Ministerio de Cultura felicitó al gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y al Consejo Departamental de Cultura por los procesos que han adelantado en el Quindío, ya que según indicó, la constitución de los grupos representativos de las siete áreas artísticas y el buen manejo que se les ha dado son ejemplo para todo el país.