Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
A través de la iniciativa Campo Sano, la Gobernación del Quindío se une con empresarios apicultores del Eje Cafetero y norte del Valle del Cauca para proteger las abejas y polinizadores, con el objetivo de generar conciencia entre agricultores para evitar el uso de sustancias tóxicas que puedan disminuir la población de estos insectos, esenciales para la industria apicultora.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expresó a los apicultores reunidos en el Centro de Convenciones: “Hemos dado instrucciones precisas para que los cultivos en el Quindío se mantengan inocuos. No queremos hacerle daño a la humanidad para ganarnos un billete ligero y pronto. Queremos que nuestros productos sean de coherencia, somos un departamento verde, amamos el agua desde su nacimiento hasta la forma en que la devolvemos al río después de haberla usado, cuidamos nuestros páramos, cuidamos nuestros bosques, nuestros cultivos y buscamos que no sean dañinos para nadie los productos que nosotros entregamos”.
Además de la iniciativa Campo Sano, la Gobernación del Quindío apoyará al sector apicultor con la celebración del Día Mundial de la Abeja, que será el 20 de mayo. Faber Sabogal Martínez, empresario de Apimaderas Calarcá y coordinador de Abejas Vivas, un grupo nacional que protege las abejas y los polinizadores en Colombia, indicó: “Vamos a hacer una celebración lúdica que muestre la importancia de los polinizadores. En el Día Mundial de la Abeja pretendemos hacer un recorrido de las abejas vivas entre el parque Sucre y la plaza de Bolívar. En esta caminata se van a dar degustaciones, enseñanzas y habrá pintucaritas para que la gente se sensibilice sobre la apicultura y las abejas y se entere por qué hay que protegerlas”.
El líder de este sector productivo agregó: “Con la Gobernación estamos muy acompañados, gracias a Dios, porque nos van a apoyar en este esfuerzo para unirnos a los agricultores para que ellos entiendan la problemática y para que sepan que son parte de la solución de los problemas. Para que aprendamos a convivir en un esfuerzo para proteger la tierra”.
El Tribunal Administrativo del Quindío, mediante sentencia 136 del pasado 27 de abril, declaró la nulidad de la ordenanza 012 de 2015 “por medio de la cual se dictaban disposiciones relativas a la estampilla Pro Desarrollo”, decisión que se suma a las emitidas el pasado 21 de abril, cuando anuló las ordenanzas 010 y 011 de 2015, y a la de enero de este año cuando anuló la ordenanza 015 de 2015.
Con estas ordenanzas, el gobierno seccional anterior pretendía dejar sin recursos a la Gobernación del Quindío, pues trasladaba los dineros a los municipios, EPA y el entonces Esaquín para que las alcaldías y estas entidades los ejecutaran directamente. Por ello, en noviembre de 2015, días después de que la Honorable Asamblea Departamental convirtiera estos proyectos en ordenanzas, ciudadanos instauraron las demandas de nulidad contra estas ordenanzas, lo que resolvió el Tribunal.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá hace un llamado a los padres de familia para que cuiden y protejan a sus hijos de las diferentes actividades o mal llamados juegos que van en contra de la integridad de los niños y que se han difundido a través de redes sociales.
Por ello, la secretaria de Familia, Liliana Jaramillo Cárdenas, invitó a los padres de familia, docentes y a quienes hagan parte del entorno de los niños, niñas y adolescentes a estar pendientes mientras se encuentren en Facebook, Whatsapp, Tinder y otras redes sociales, así como conocer sus amistades y su entorno para que no se presenten problemáticas que afecten su integridad física y sicológica.
“Hablar sobre prevención en este momento es lo más importante, es una obligación que no solo tiene que ver con los gobiernos, sino también con el entorno protector de los niños y niñas, es decir por la familia, comunidad y el Estado. Los juegos que se han convertido en virales han hecho mucho daño en el planeta, si los adultos cerramos filas podemos hacerles ese entorno que los niños y niñas necesitan”, agregó.
Asimismo, la funcionaria afirmó que si los padres de familia necesitan alguna ayuda o notan conductas extrañas en sus hijos, pueden acudir a la Secretaría de Familia ubicada en el piso 11 de la Gobernación, allí recibirán la orientación necesaria.
REQUISITOS PARA APLICAR:
Puedes participar de esta convocatoria sin contar aún con el título de bachiller.
Certificado de estudio (último grado aprobado)
-Ser colombiano de nacimiento.
-Mayor de 18 años y menor de 24 años al momento del ingreso (23 años, 364 días).
-Soltero, sin hijos y permanecer en este estado hasta el término del Servicio Militar.
-No haber sido condenado a penas privativas de libertad ni poseer antecedentes disciplinarios, ni de Policía.
-No haber definido la situación militar.
-Los demás requisitos para la selección de acuerdo a la le y vigente.
-No estar inmerso en causal de exención para prestar el servicio militar obligatorio, artículos 27, ,28 y 29 de la Ley 48 de 1993.
El pasado viernes 28 de abril se realizó en las instalaciones de la Gobernación del Quindío la jornada ‘Líderes del Mañana’, un ejercicio ideado para empoderar a los niños, construir ciudadanía desde la perspectiva de los menores, ratificarles la importancia que tienen para el futuro del departamento, celebrarles su día y seleccionar a un niño/a gobernador/a, a través de un ejercicio democrático.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá; la gestora social, Liliana Janet Osorio Buriticá; la secretaria de Familia, Liliana Jaramillo Cárdenas, y todos los secretarios del Despacho, acompañaron durante toda la jornada de seis horas a los 51 niños y niñas representantes de instituciones educativas del departamento.
La actividad tuvo su momento cumbre al momento de elegir como gobernadora Infantil del Quindío a Sara Cadavid Palacios, estudiante de 5º grado del colegio San José de Calarcá, mediante una emocionante votación en la que los estudiantes necesitaron una segunda vuelta para escoger a la ganadora.
El mandatario reiteró durante el evento su compromiso con la niñez quindiana, y afirmó que su equipo trabaja cada día por garantizarles un mejor futuro. “A los niños hay que cuidarlos y respetarlos, hay que enseñarles a volar, no se les puede cortar las alas, porque cada niño que deja de sonreír es como si una estrella del cielo se apagara. Nosotros tenemos la obligación de ayudarlos a crecer saludables, y que aprovechen la oportunidad de estudiar para que en el futuro tengamos un Quindío más culto”, agregó.
Asimismo, manifestó que su trabajo lo realiza siempre pensando en dejarles a los niños y niñas del Quindío el departamento que ellos se merecen, y que su administración está empeñada en impulsar la calidad educativa.
“Queremos que todos los colegios públicos sean bilingües, para que los estudiantes tengan la oportunidad de disfrutar del mundo y su amplitud. A través de la Primaria Artística estamos innovando, incluso en el ámbito nacional, las secretarías de Cultura y Educación se unieron para llevar modelos de cultura a los colegios para integrarlos a la educación”, afirmó el mandatario.
Los niños y niñas compartieron junto al mandatario y su equipo de trabajo el desayuno, un refrigerio y el almuerzo, y en medio del desarrollo de la jornada aportaron con sus opiniones a resolver la pregunta: ¿Cómo ayudar a cumplir desde sus familias, su barrios y sus colegios la Visión de los Niños sobre el departamento para el año 2019, plasmada por ellos mismos en el Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’?
Después de escuchar a los estudiantes invitados, las conclusiones sobre las necesidades del departamento para cumplir con lo estipulado en la mencionada Visión para el Quindío en 2019 fueron las siguientes:
1- Educación con calidad y con espacios que incluyan arte, cultura, deporte, naturaleza, bilingüismo y con alimentación escolar con calidad.
2- Más atención al área rural en agricultura, deportes, recreación y cultura, que permitan tener más espacios de esparcimiento.
3- Mayor acceso a la salud para la zona rural.
4- Que los adultos reconozcan y respeten los derechos de los niños y niñas, que sean escuchados y tenidas en cuenta sus opiniones.
5- Activar empresas grandes para acabar con el desempleo.
6- Si cada niño se preocupa por ser mejor, entre todos tendremos un mejor Quindío y un país sin conflictos.
7- Cuidado del medio ambiente, los recursos naturales y los destinos turísticos.
Con la aprobación de dos proyectos de ordenanza presentados por el gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá finalizó el primer periodo de sesiones ordinarias de 2017 en la Honorable Asamblea Departamental del Quindío. La gobernadora encargada, Cielo López Gutiérrez, resaltó la voluntad de los diputados de contribuir al desarrollo de la región con el impulso a las iniciativas como el Comité de Libertad Religiosa y el Código de Rentas del departamento.
“Tenemos dos proyectos de ordenanza que son muy importantes. Uno que modifica el Código de Rentas del departamento del Quindío, pero que emana de una norma del orden nacional. El otro proyecto de ordenanza es la actualización del Comité de Libertad Religiosa, ambas muy importantes para la gestión del departamento”, indicó Cielo López Gutiérrez.
En su intervención, el presidente de la Honorable Asamblea Departamental, Jorge Hernán Gutiérrez Arbeláez, destacó el fortalecimiento desde la institucionalidad para que las diversas maneras de vivir la fe convivan en un marco de armonía y respeto. Sobre el Código Departamental de Rentas reconoció la adaptación a las últimas reformas que se han presentado en el ámbito nacional y la adopción de decisiones en torno al manejo fiscal de los alcoholes.
“Se ha adaptado la reglamentación del monopolio en algunos artículos que así lo ameritan, a la Ley 1816 de 2016. Como siempre esperamos que estas dos ordenanzas se conviertan en herramientas eficaces para los buenos asuntos departamentales y el cumplimiento del Plan de Desarrollo”, manifestó el presidente de la duma departamental.
Delegados del Ministerio de Cultura arribaron al departamento para conocer dicho programa.
El programa ‘Primaria artística’ ejecutado por la Gobernación del Quindío en diferentes instituciones educativas del departamento se ha convertido en un referente para las regiones del país que quieren llevar arte a cada estudiante, por ello delegados del gobierno nacional visitaron los municipios quindianos para conocer de primera mano esta iniciativa piloto en Colombia.
El secretario de Cultura, James González Mata, manifestó que durante el recorrido los delegados del Ministerio compartieron con los estudiantes y docentes de los colegios, y conocieron la importancia de que en el pénsum académico estén inmersas las artes. “Para este gobierno la cultura es muy importante y qué bueno que todas estas actividades hagan parte de un programa académico, recreativo y formativo, y que los ojos de otras regiones estén puestos en el Quindío porque nos da a entender que estamos haciendo bien nuestro trabajo”, agregó el funcionario.
Por su parte, la coordinadora del componente de formación en danza del Ministerio de Cultura, Ana Milena Navarro, resaltó el trabajo cumplido por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y afirmó que seguirá acompañando los procesos artísticos formativos para que este proyecto se siga cumpliendo a cabalidad. “Estamos muy interesados en este programa porque es único, sobre todo por el número de colegios que han entrado a este proceso, nos parece importante para el desarrollo integral en la formación de los jóvenes”, añadió.
La delegada del gobierno nacional anunció que se trabajará articuladamente con el Ministerio de Educación para impulsar este proyecto en el país.
Tras los compromisos asumidos en su última visita al barrio Cantarito de La Tebaida, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, visitó a sus habitantes en la institución educativa Antonia Santos para mostrarles junto a su equipo de trabajo los avances y la inversión por $400 millones que se plantea en su barrio.
En esta intervención integral, cada secretaría comprometida con las necesidades de los 4452 habitantes de este sector presentó el balance de sus gestiones. El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, además anunció la llegada de ocho motos, dos paneles y una patrulla adicional; así como la inversión de $540 millones para fortalecer la seguridad y garantizar la tranquilidad de los 43 mil habitantes de La Tebaida.
Secretaría del Interior
· Apoya la conformación de la Junta de Acción Comunal. Las elecciones se realizarán el próximo 7 de mayo. 60 personas acompañan la conformación de la JAC.
· Aplicación del programa de seguridad urbana. 268 familias han sido caracterizadas dentro del barrio.
· Se creó el ‘Club de progenitores’ para fortalecer la relación en las familias e identificar las conductas obsesivas y compulsivas en la comunidad. Han participado 45 padres de familia, 136 estudiantes y 23 niños.
Secretaría de Familia
· Se asiste psicosocialmente a la comunidad para evitar situaciones de riesgo.
· Se celebró el Día del Niño con 250 niños.
· Se apoya a 70 jóvenes en la consolidación de su proyecto de vida.
· Se articula con los pobladores de Cantarito el plan de atención de sustancias psicoactivas (prevención y atención) creada con la visión de los pobladores.
· Cada martes a las 7:30 p.m. se encuentran con los jóvenes para educarlos en los riesgos del consumo de estupefacientes.
· En la Mesa de Equidad de Género se acompaña con charlas de emprendimiento a la comunidad, han participado 20 mujeres y 3 miembros de la comunidad LGBTI.
Secretarías de Cultura y Educación
· Desde enero inició la primaria artística en la institución educativa Antonia Santos. 10 horas semanales de formación en danza y música. En La Tebaida se han invertido $60 millones de los $133 millones que se tienen para este programa.
· En deportes, 70 niños y niñas han participado en jornadas recreo deportivas. Capacitaciones en vida saludable para crear hábitos en las comunidades, formación deportiva y celebración del Día de la Niñez.
Secretaría de Educación
· Se implementó la jornada única y complementaria para, entre otros objetivos, reforzar habilidades en lectoescritura.
· Se iniciaron los programas Caminar 1 y Caminar 2 para facilitar el progreso de los estudiantes y facilitar su paso entre sexto y séptimo de bachillerato.
Secretaría de Infraestructura
Seis compromisos que se han cumplido o están en camino de hacerlo:
1. Mejoramiento de la biblioteca de la institución educativa, Antonia Santos. El 2 de mayo inicia la obra.
2. La instalación del cielo raso en las aulas, el 8 de mayo inicia la obra. Son 960 metros cuadrados que costarán $59 millones.
3. Terminación del centro integrado para la comunidad con un costo de $126 millones.
4. La Gobernación del Quindío gestiona los materiales y convenios para pintar las fachadas de algunas viviendas del barrio.
5. Antes de finalizar 2017, la Gobernación del Quindío construirá dos aulas para la institución Antonia Santos del barrio Cantarito.
6. Acompañamiento en la recuperación del uso del pozo profundo existente desde la época del terremoto en esta zona. La Gobernación del Quindío acompaña a la comunidad para que de manera organizada y conforme a la ley puedan utilizarlo.
Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente
Se trabaja en la implementación de huertas orgánicas en zonas comunitarias y para lograrlo se inició con la erradicación del caracol africano, una especie que afecta el desarrollo de los cultivos.
¿Qué dice la comunidad?
Wilmar Botero Mendoza
“Me pareció excelente trae muy buenas propuestas para el municipio para el barrio y la verdad lo veo muy comprometido con la comunidad, con los municipios y con la juventud”.
Nataly Camargo, presidenta de la mesa LGBTI de La Tebaida
“Estos espacios generan una buena construcción ciudadana. Estoy de acuerdo con el engranaje entre Gobernación, alcaldías y población en general porque escuchando a las personas es que podemos conocer directamente las problemáticas y, lo más importante que está haciendo el gobernador, establecer unas fechas para dar una solución y una intervención con todo su gabinete. Esto ha sido muy productivo y todas las poblaciones lo han aceptado de una manera muy receptiva. Agradecer la función del señor gobernador, de su gabinete y esperar que este proceso continúe para construir una buena ciudadanía.
Colombia es el país con mayor diversidad de aves en el mundo, de 1.900 especies identificadas cerca de 600 están presentes en el Quindío.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá avanza en la implementación del proyecto de avistamiento de aves en el Quindío, por ello el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, se reunió nuevamente en el Jardín Botánico con integrantes de Audubon, una organización estadounidense experta en la conservación de esta especie que fijó su mirada en Colombia por ser el país con mayor diversidad en el mundo.
El funcionario aseguró que el Quindío es reconocido en el ámbito nacional e internacional como uno de los mejores destinos rural y de naturaleza gracias a la gran cantidad de especies de flora y fauna, es así como desde el gobierno nacional tienen proyectado hacer en los municipios quindianos corredores para realizar aviturismo, actividad que fortalecerá el desarrollo económico, ya que se impulsarían 7 mil 500 empleos en el Eje Cafetero.
Guevara Narváez afirmó que la Gobernación del Quindío trabaja de manera articulada con la academia, sociedad civil y demás instituciones para que este proyecto pueda ejecutarse lo antes posible. “El gobernador ha dado la directriz de avanzar en este proyecto, por eso se creó una mesa de aviturismo en donde se han identificado las áreas en el departamento tales como Barbas Bremen, Génova y el Jardín Botánico. Tenemos un compromiso total con el proyecto”, agregó el secretario.
Durante la reunión se estableció la infraestructura necesaria para la ejecución de esta iniciativa, así como la señalización interpretativa, puentes, y torres para el avistamiento. Asimismo, se destacó la importancia que tuvo el acuerdo de paz, ya que les brinda garantías a los turistas extranjeros que ven en Colombia un país lleno de atractivos.
La Secretaría del Interior realizó una capacitación a los integrantes del Comité Departamental de Trata de Personas sobre el nuevo sistema online de información creado por dicha cartera con el fin de tener una articulación interinstitucional en el Quindío, así como manejar una misma información para conocer los procesos en la atención a esta población.
La mesa de trabajo fue liderada por la dirección de Derechos Humanos de la Gobernación del Quindío, que contó con la participación de las fuerzas de orden público, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF; Migración Colombia, Ministerio del Interior y las secretarías departamentales de Familia, Salud y Educación, donde les fue explicado la nueva matriz que contendrá la información de todos los casos que son tratados en el departamento y cómo cada entidad adelanta procesos de reparación a esta población.
Asimismo, este nuevo sistema de información busca alimentar la base de datos del Sistema Nacional de Trata de Personas del Ministerio del Interior, para que toda Colombia adelante procesos efectivos para la atención a las personas víctimas de la trata de personas y no se presenten denuncias falsas en los territorios.
La Gobernación del Quindío convoca a los representantes legales de las entidades religiosas del departamento para que asistan el próximo miércoles 3 de mayo a las 8:00 a.m., al salón Bolívar, ubicado en el piso 4 del Centro Administrativo Departamental, CAD, para la elección de sus representantes ante Consejo Departamental de Participación Ciudadana, máxima instancia de control y vigilancia de los bienes públicos y la gestión gubernamental.
Igualmente, el gobierno departamental solicita a los representantes legales de entidades religiosas a presentar la certificación de existencia y representación legal de sus entidades a la llegada del evento.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, recibirá hoy, a partir de las 8:00 a.m., en el salón Bolívar del Centro Administrativo Departamental, a más de 50 niños y niñas representantes de instituciones educativas del departamento a través de la jornada ‘Líderes del Mañana’.
Esta actividad complementa las actividades que durante todo el mes de abril realizó la gestora social, Liliana Janet Osorio Buriticá, por las instituciones educativas del departamento, y en las que compartió con los estudiantes múltiples jornadas recreativas y pedagógicas, con el ánimo de refrescar la jornada escolar.
Los estudiantes invitados, además de compartir el desayuno y el almuerzo junto al mandatario y la gestora social, aportarán con sus visiones personales cómo pueden contribuir desde sus familias, su barrios y sus colegios al cumplimiento de la visión de los niños para el año 2019, plasmada por ellos mismos en el Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’.