logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Por petición de la comuna 1 de Armenia gobernador presidirá Consejo de Seguridad para atender sus necesidadesHabitantes del Plan Piloto, Villa del Centenario y La Linda, barrios de la comuna 1 de Armenia, reclamaron más seguridad para este sector durante los Diálogos Sociales que sostuvieron con el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, debido a que la tranquilidad se ha visto afectada en diferentes ocasiones por la ocurrencia de bandas delincuenciales, vandalismo, hurtos y tráfico de estupefacientes.

Para atender estas necesidades, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá presidirá un Consejo de Gobierno conjunto con la Alcaldía de Armenia para revisar las situaciones que allí le fueron informadas y las acciones e investigaciones que las autoridades han realizado hasta la fecha para contrarrestar la inseguridad.
Asimismo pidió que en el sector haya más diálogo y entendimiento e invitó a los ciudadanos a hablar sobre las diferencias que tienen y buscar la manera de llegar a acuerdos para así disminuir las tensiones y evitar peleas que en algunos casos desencadenan tragedias.

Gobernador estudiará la posibilidad de construir puesto de salud en el Plan Piloto de ArmeniaDurante los Diálogos Sociales que el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, sostuvo con los habitantes de los barrios La Linda, Villa del Centenario, Pinares, La Castilla, Simón Bolívar y los que conforman el Plan Piloto de Armenia, se dio a conocer que el puesto de salud que les corresponde por la ubicación queda muy lejos para gran parte de sus habitantes y por ello los ciudadanos deben pagar pasajes para asistir a sus citas médicas o caminar largas distancias.


Al conocer algunos casos expuestos por personas que residen en estos sectores de la comuna 1 de Armenia, el mandatario de los quindianos afirmó que analizará de forma conjunta con el alcalde Carlos Mario Álvarez Morales la posibilidad de construir un nuevo puesto de salud que beneficiaría a 5 mil 200 habitantes aproximadamente. Para ello es necesario revisar jurídicamente la petición y gestionar los recursos para su construcción.

Secretarías de Salud de Risaralda y Quindío articuladas por el fortalecimiento de su Tribunal de Ética MédicaEl secretario de Salud del Quindío, César Augusto Rincón Zuluaga, sostuvo un encuentro con su homóloga de Risaralda, Olga Lucía Hoyos Gómez, y el presidente del Tribunal de Ética Médica de Risaralda y Quindío, Juan Diego Villegas Echeverry, en el que se concertó la manera de fortalecer dicha entidad encargada de velar por el proceder de las actuaciones en salud. En el encuentro se expuso la necesidad de una adición del presupuesto para su funcionamiento ante el aumento de quejas y procesos, y la firma de un convenio para la capacitación de los nuevos médicos rurales, así como educación médica continuada con los especialistas de ambos departamentos.

“El Quindío transfiere al Tribunal $126 millones, este año incrementamos el IPC, después de varios años sin el aumento, sin embargo el presupuesto sigue siendo corto para ellos por todas las actividades que desarrollan y el funcionamiento general. Está la posibilidad también que a través de los convenios que podamos hacer se refuerce la parte presupuestal del Tribunal”, dijo el secretario de Salud del Quindío, César Augusto Rincón Zuluaga.

El presidente del Tribunal de Ética Médica de Risaralda y Quindío, Juan Diego Villegas Echeverry, expuso parte de las actividades desarrolladas en los últimos años relacionadas con las capacitaciones a los médicos de la región sobre las implicaciones de la Ley 23 de 1981 de Ética Médica y la forma en la que los galenos pueden mejorar su actividad para disminuir la posibilidad de que ocurran quejas y demandas en su contra, además de los procesos relacionados con la falsificación de títulos, en los que el este Tribunal fue pionero en Colombia en la divulgación y sanciones.

La secretaria de Salud de Risaralda, Olga Lucía Hoyos Gómez, manifestó: “Esto es una acción mutua, donde el Tribunal nos puede apoyar mucho a los entes territoriales en todo lo relacionado con denuncias médicas y la situación que tenemos ahora con la falsificación de diplomas y certificados de especialistas y médicos que no son médicos, y ellos nos ayudan con estos procesos. Lo que queremos es sacar adelante todos los casos y que nos ayuden a mejorar la atención a los pacientes”.

Avances de la construcción del POT Regional fueron presentados ante las administraciones locales y la sociedad civilLa Secretaría de Planeación presentó ante delegados de las alcaldías de los 12 municipios y la sociedad civil en general los avances de la construcción del Plan de Ordenamiento Territorial Regional de Caldas, Risaralda y Quindío, el cual busca incorporar los elementos del orden veredal, municipal y departamental, así como armonizar los intereses suscritos mediante convenios por Colombia y los intereses particulares de los ciudadanos en cada territorio.

El objetivo del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, con esta actividad en la que también participaron el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Carlos Alberto Soto; el asesor de Paz de la Gobernación, Everardo Murillo, y varios asesores de la administración, fue hacer un ejercicio en el que los actores sociales plantearan sus preguntas y aportaran al proceso de ordenamiento territorial alrededor de los proyectos encaminados a subsanar las necesidades de la región.

“El balance es muy positivo porque no solo pudimos exponer los progresos que hemos tenido como Secretaría de Planeación Departamental, sino que tuvimos la oportunidad de escuchar las inquietudes y aportes de los integrantes de la Comisión Regional de Ordenamiento Territorial. Tenemos un año 2017 lleno de retos, donde aspiramos hacer grandes progresos en el ordenamiento territorial, no solamente en los municipios, sino en el departamento”, dijo el secretario de Planeación, Álvaro Arias Young.

La subdirectora de Planeación Municipal en Armenia, Claudia Milena Hincapié Álvarez, expresó: “Muy importante el tema estratégico de participación de los alcaldes y de los directores de Planeación municipal, ya que esto sirve como un llamado desde el gobierno departamental para que participemos en estrategias de desarrollo y de ordenamiento del territorio”.

El siguiente paso será definir cronogramas en los que participen los Consejos Territoriales de Planeación, los equipos técnicos de Planeación en los municipios y las mesas ciudadanas para comenzar a aportar desde estos espacios el Plan de Ordenamiento Territorial Regional.

En 2016 Promotora de Vivienda del Quindío ejecutó obras por más de 6.000 millonesEscenarios deportivos, mejoras en instituciones educativas y amoblamiento urbano, entre los trabajos más destacados.

En la primera junta directiva de 2017, la Promotora de Vivienda del Quindío, Proviquindío, presentó el cierre financiero de 2016, en el que resaltó utilidades por $208 millones. Además, el gerente Mauricio Cañas Piedrahita, hizo una exposición al gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, sobre las obras de amoblamiento urbano, escenarios deportivos y mejoras en las instituciones educativas ejecutadas el año pasado con recursos del departamento y los municipios, en las que se invirtieron más de $6.000 millones.

Cañas Piedrahita explicó que en algunas instituciones se construyeron cubiertas para sus canchas, se ampliaron y mejoraron los restaurantes escolares, se edificaron skate parks en varios municipios y se hicieron otros trabajos en los coliseos de las localidades. Estas obras están pendientes de inaugurar por parte del mandatario de los quindianos.

En el encuentro también tomaron posesión para esta vigencia los cinco miembros de la junta directiva: el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, como presidente; la secretaria de Hacienda, Luz Helena Mejía Cardona; Jamer Chaquip Giraldo Molina, secretario de Representación Judicial, como secretario de Infraestructura ad hoc; una delegada del alcalde de Quimbaya, Jaime Andrés Pérez Cotrino, como representante de los municipios, y Ana Yolima Merchán, como representante de las Cajas de Compensación Familiar, en este caso Comfenalco.

Gobernación del Quindío realizó Jornada de Inducción con sus funcionariosCon el ánimo de familiarizar a los servidores públicos con la nueva estructura de la Gobernación del Quindío, así como presentar la información básica de la organización y las novedades en la Evaluación de Desempeño Laboral, la Secretaría Administrativa realizó a través de su dirección de Talento Humano una Jornada de Inducción y Reinducción para sus funcionarios de planta, en la que se resaltaron aspectos, como Visión, Misión, Principios y Valores de la administración departamental.

Durante esta jornada, dirigida a los funcionarios de planta (carrera administrativa, provisionales y libre nombramiento y remoción), se realizó un taller de sensibilización al cambio organizacional, se recordaron los deberes y derechos relacionados con los riesgos laborales, se explicó el proceso de evaluación del desempeño y acuerdos de gestión, y se resolvieron dudas sobre los procesos de vacaciones y de liquidación.

De acuerdo con el director de Talento Humano de la Gobernación, Mario Alberto Leal Mejía, estas jornadas se realizan con el ánimo de integrar al empleado a la cultura organizacional y desarrollar habilidades gerenciales y de servicio público.

UDEGERD y Consejos Municipales de Gestión del Riesgo atendieron afectaciones causadas por granizadaTras el fuerte aguacero con granizada que se presentó ayer en el norte del Quindío, personal de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, y de los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Armenia y Circasia, realizó una evaluación de daños y un análisis de necesidades, donde se entregó un reporte de 190 viviendas afectadas, 65 de ellas en el barrio La Mariela de la capital quindiana por inundación y destechamiento, árboles caídos y cubiertas afectadas en el barrio Salvador Allende y la vereda Mesopotamia, además de los sectores de Oro Negro, Rio Bamba, Inter Plaza, Los Geranios, San Luis Rey y Chagualá.

En Circasia fueron al menos 10 casas afectadas, la mayoría de ellas en la vereda La Cristalina, donde también resultaron taponadas algunas vías terciarias. La emergencia dejo varios sectores en ambos municipios sin el suministro de energía eléctrica, sin embargo la intervención de la Empresa de Energía del Quindío, EDEQ, permitió normalizar el servicio luego de dos horas.

Las evaluaciones en las que también participaron los Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil y Scout de Colombia, entre otras entidades, continuarán hoy con la entrega de tejas y ayuda humanitaria para las familias de acuerdo a su afectación.

El Eje Cafetero reafirmó la hermandad entre sus departamentos durante el Cincuentenario de RisaraldaEl mandatario de los quindianos entregó el escudo del departamento a Risaralda, como símbolo de la hermandad que se construye en el Eje Cafetero para lograr el desarrollo y el progreso de la región.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, entregó el escudo del departamento a su homólogo de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, durante la celebración del Cincuentenario de este departamento, que contó con un solemne tedeum, reconocimientos a diputados y los ciudadanos que han sido ejemplares en estas cinco décadas y un homenaje por parte de las Fuerzas Militares.

Durante la ceremonia, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá felicitó a las autoridades, entidades representativas y comunidad risaraldense por estas efemérides.

“Nuestros departamentos tienen una historia y problemáticas en común, y por eso la integración que comenzó hace 50 años, ahora es una realidad. El pueblo de Risaralda es nuestro pueblo hermano, yo lo veo muy bien encaminado como departamento, con un futuro muy promisorio. Tenemos que seguir adelante, ahora buscando la integración, nuestro enemigo no es ninguno de los otros dos departamentos, nuestros enemigos son la pobreza, el desempleo y la inseguridad”, relató el mandatario de los quindianos.

En los homenajes que se rindieron en la catedral Nuestra Señora de la Pobreza, en la plaza de Bolívar y en la avenida 30 de Agosto también se hicieron presentes el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas Echeverri; la excandidata presidencial Marta Lucía Ramírez; el gobernador encargado de Caldas, Ricardo Gómez Giraldo; los comandantes de las Fuerzas Militares y de Policía del departamento, integrantes de los Concejos Municipales y de la Honorable Asamblea y otras personalidades del departamento homenajeado.

El mandatario de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, agradeció a sus homólogos de Caldas y Quindío por hacerse presentes en esta gran celebración: “Gratitud a los pueblos hermanos de Caldas y Quindío por este reconocimiento a su hermano, el departamento de Risaralda”.

Por su parte, el gobernador del Quindío le respondió: “Es lo menos que podemos hacer, somos dos departamentos muy hermanados, las Diócesis se crearon con la misma bula del Papa, y nos llevamos un año en la parte civil, solamente un año, entonces es obvio que el destino ha querido que nosotros marchemos juntos, y hoy los gobernadores estamos buscando precisamente eso, una integración, entonces como representante del pueblo quindiano aquí estoy en esta celebración”.
El festejo por el Cincuentenario culminó con un recorrido por la avenida 30 de Agosto de la capital risaraldense, por donde las Fuerzas Militares realizaron un desfile y una presentación aérea.

Gobernación y alcaldías trabajan mancomunadamente en la atención de emergencias y la seguridad del departamentoLos alcaldes agradecieron al gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá la atención oportuna en las emergencias por lluvias.

Análisis de las intervenciones en las vías afectadas durante la época invernal, Fondo de Seguridad, aplicación del nuevo Código Nacional de Policía y Convivencia, y la viabilidad del proyecto de cámaras de seguridad para los municipios fueron los temas socializados en la reunión que sostuvo el gobernador encargado del Quindío, Carlos Alberto Gómez Chacón, con los alcaldes de las localidades del departamento, encuentro en el que los líderes municipales agradecieron la rapidez y disposición de la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a la hora de atender emergencias.

El gobernador (e) del Quindío, Carlos Alberto Gómez Chacón, indicó que para la semana próxima se realizará la programación de intervenciones en los municipios, no solo para continuar con la labor de retiro del material producto de los deslizamientos presentados en los últimos días en el departamento, sino que además para el mantenimiento preventivo de las vías. “El gobernador siempre ha insistido en que se atienda rápidamente las calamidades de la comunidad urbana y rural. Hasta el momento los municipios en donde más se han presentado emergencias y donde hemos intervenido han sido Salento y Calarcá. Seguiremos trabajando por el bienestar de los quindianos”, agregó Carlos Alberto Gómez Chacón.

Los alcaldes del Quindío agradecieron a la administración departamental su disposición en la atención de emergencias, y afirmaron que trabajarán mancomunadamente para solucionar el tema de infraestructura vial y de gestión del riesgo de desastres. “Quedé satisfecho con esta reunión y fue la oportunidad para agradecer a la Gobernación del Quindío por el apoyo que hemos tenido en estos últimos aguaceros que se han presentado y que generan derrumbes. Gracias a la administración hemos podido suplir estas emergencias”, manifestó el alcalde de Circasia, Carlos Alberto Duque.

El secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, explicó que la Gobernación trabaja en los proyectos de movilidad que se llevan al Fondo de Seguridad y Convivencia, FONSECON, con el fin de solicitar motos y camionetas para la Policía, Ejército, CTI, Migración Colombia y para la Unidad Nacional de Protección, lo que redundará en la vigilancia, seguridad y convivencia de cada municipio. “Si tenemos movilidad, si podemos llegar con el personal a todas la zonas, vamos a cubrir todo el departamento y vamos a pasar de una percepción a una seguridad más real y más transparente”, aseguró el funcionario.

Además informó ante los alcaldes que pronto se hará entrega de la consultoría de todas las cámaras de seguridad del departamento, herramienta con la que se analizará si es mejor hacer mantenimiento a las cámaras actuales o implementar cámaras con tecnología de punta que puedan ser compatibles con el sistema de seguridad que tiene Armenia. “Eso nos ayudaría a tener alta tecnología, son pruebas muy importantes en los procesos judiciales, pero además más ojos en cada municipio”, anunció Marín Ríos.

Gobierno departamental promueve pedagogía para identificar el licor de contrabando falsificado o adulteradoLa Secretaría de Hacienda a través de su Grupo Operativo Anticontrabando adelanta jornadas pedagógicas con los comerciantes de los 12 municipios del Quindío, en las que les enseña de forma lúdica a identificar el licor y las botellas de contrabando, falsificadas o adulteradas, con el fin de combatir el comercio ilegal de bebidas alcohólicas.

Entidades como la DIAN, Policía de Tránsito y Transporte, Policía Fiscal y Aduanera, entre otras se suman a esta labor liderada por el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, en un enfoque educativo más allá del represivo, en la que se explican aspectos importantes para identificar el licor en condiciones irregulares y se entregan recomendaciones como:

Licor adulterado
. El precinto o anillo plástico de seguridad de la tapa debe partir en dos partes iguales al momento de girarla para abrirla, si este elemento sale entero, el licor es adulterado.
. Las abolladuras y tallones de la tapa indican que el licor fue envasado de forma irregular y que es adulterado, en ocasiones cubren estas alteraciones con cinta o con imitaciones de estampillas.
. Los licores a base de lácteos tienen una fecha de vencimiento que debe venir impresa en la etiqueta, sino la trae el licor está en mal estado.
. En cuanto al aguardiente, es importante fijarse en la transparencia del contenido, los sedimentos, partículas o elementos extraños que pueda tener.
. En las bebidas en tetrapak, es importante fijarse que no tenga residuos de pegamento, que las pestañas no estén alteradas y que no tenga orificios, ya que quienes envasan de forma clandestina utilizan jeringas para llenar el empaque y así no levantar sospecha.

Licor de contrabando
. El licor de contrabando regularmente carece de la estampilla del departamento del Quindío y del número de registro asignado a cada tipo de bebida.
. La estampilla debe traer consigo datos como el tipo de licor y la cantidad de producto.
. El licor extranjero que ingresa al país de forma legal debe traer impreso en la etiqueta el texto de advertencia: “El exceso de alcohol es perjudicial para la salud”.

“Estas labores pedagógicas buscan concienciar no solo al comerciante, sino al consumidor sobre los efectos que tiene la ingesta de licor adulterado o falsificado. También les explicamos cómo identificar los licores de contrabando porque ahí el departamento está dejando de percibir recursos importantes que se destinan específicamente al sector salud en el Quindío”, dijo la directora tributaria, Natalia Andrea Rodríguez Londoño.

Secretaría de Salud del Quindío fortalecerá programas para la atención de pacientes con lesiones por ataque de perrosLa Secretaría de Salud del Quindío reforzará el esquema de atención a pacientes que consulten en las salas de urgencia por el ataque de perros, a través de los programas de los Comités de Vigilancia Comunitaria en los 12 municipios del Quindío y de la estrategia Combi con el fin de fortalecer la Red Pública de Salud para una reacción más pronta y eficiente frente a estos casos. Estas acciones en el campo de la medicina van en línea con la aplicabilidad del Nuevo Código Nacional de Policía.

“Como ente de salud nos corresponde la asistencia y lo hacemos de forma adecuada en cada una de las unidades hospitalarias del departamento, pero queremos reforzar la presencia de estos eventos. Con el Código Nacional de Policía ya hay una obligación que exige la utilización de bozales, la necesidad de acompañantes para los caninos y la aplicabilidad de pólizas que aseguren la prestación del servicio y las discapacidades que se puedan presentar”, dijo el secretario de Salud, César Augusto Rincón Zuluaga.

Catalogarse como Hospital Universitario Acreditado es un desafío para el San Juan de DiosPor Prensa hospital San Juan de Dios


El mayor reto de la organización está centrado en el propósito de catalogarse como Hospital Universitario Acreditado dentro de dos años, teniendo en cuenta la verificación del ICONTEC y de los evaluadores académicos del Ministerio de Educación. Enfrentarse a este desafío implica la necesidad de un cambio cultural por parte de los colaboradores de la institución, así como la ejecución continua de planes de mejora, en procura de lograr estándares de calidad superior en el proceso de atención.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov