Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El mandatario de los quindianos invita a la comunidad a acatar las recomendaciones para evitar incendios forestales y el desabastecimiento de agua.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá está preparado para atender las emergencias que podrían presentarse durante la temporada seca que inició en el Quindío, según indicó Faber Mosquera Álvarez, director de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, quien agregó que la administración departamental está articulada con los organismos de socorro para prevenir y atender incendios forestales y suministrar agua cuando se requiera.
El director de la UDEGERD invitó a los quindianos a asegurar las cubiertas de las viviendas, aprovechando la temporada seca, y a atender acciones preventivas como no arrojar cigarrillos, no hacer fogatas ni quemas, entre otras acciones que generan incendios de cobertura vegetal. Además recomendó hacer uso eficiente del agua para prevenir el desabastecimiento del líquido.
El funcionario además declaró que aunque el país se encuentra en temporada seca, se pueden presentar lluvias esporádicas, por ello la maquinaria amarilla de la administración departamental estará realizando un mantenimiento preventivo de vías terciarias para controlar situaciones del riesgo de desastres.
La gestora social del Quindío, Liliana Janet Osorio Buriticá, en compañía de funcionarios de la Secretaría de Familia, llevó a cabo una jornada lúdico recreativa con la que 14 niños y niñas de la institución educativa Potosí del corregimiento La Bella de Calarcá, e hijos de la población campesina del sector, les dieron la bienvenida al año escolar.
Esta actividad se realizó con el fin de motivarlos a seguir estudiando y a aprovechar el compromiso y entrega de las directivas de la institución. “Aprovechamos la visita para entregarles regalos que les teníamos pendientes desde Navidad para llenarlos de alegría, todos son hijos de los agregados de las fincas cercanas y queremos que sonrían y se sientan felices en su escuela”, manifestó la gestora social.
El encuentro internacional que recibirá a más de 700 empresarios fue realizado en Ecuador en 2016.
El próximo 25 y 26 de abril el Quindío será sede del VI Encuentro Empresarial Andino, una macro rueda internacional de negocios que se cumplirá en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones gracias a la gestión articulada entre la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Armenia y la Cámara de Comercio, con el fin de reactivar los ámbitos económicos, empresariales y productivos de la región.
El evento Andino, que en 2016 se realizó en Guayaquil, Ecuador, será el primer encuentro internacional que se ejecutará en el Quindío en 2017, y contará con la participación de más de 700 empresarios. Con esto, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá espera nuevas alternativas de negocios e incrementar el turismo en el departamento.
El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez Orozco, manifestó: “Recibimos una noticia muy importante para el Quindío y es que se aprobó para el departamento este encuentro tan importante para los quindianos, gracias a la articulación de esfuerzos logísticos y económicos. Se tocarán los temas que tienen que ver con emprendimiento y desarrollo económico de la región Andina y se espera un gran incremento económico en el transporte y turismo en general”.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá continúa trabajando mancomunadamente con diferentes entidades para promover el Quindío como uno de los mejores destinos a la hora de ejecutar convenciones y congresos nacionales e internacionales que contribuyan con el desarrollo económico de la región, asimismo para que extranjeros conozcan las cualidades del departamento verde de Colombia.
La Gobernación del Quindío a través de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo y Desastres, UDEGERD, trabaja en la articulación de un convenio con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA, con el objetivo de compartir conocimientos afines a los procesos de gestión del riesgo y prevención, aprovechando la experiencia del país asiático en lo relacionado con sismos.
Shunsuke Shishido, ciudadano japonés e integrante de JICA, quien se encuentra en el Quindío en proceso de aprendizaje del idioma español con el SENA, sería el enlace entre JICA y el gobierno quindiano para ejecutar proyectos que impulsen el desarrollo y la resiliencia del departamento.
“Estoy aquí porque quiero, como voluntario de JICA, apoyar en el tema de prevención de desastres y mitigación del riesgo. Estoy aprendiendo primeros auxilios y en el intercambio que estoy desarrollando espero aportarle al Quindío lo que he aprendido en mi país sobre mitigación del riesgo y llevar para Japón lo que me enseñen en este departamento que tiene una experiencia importante a partir del terremoto de 1999”, expresó Shunsuke Shishido.
El director de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo y Desastres, UDEGERD, Faber Mosquera Álvarez, destacó los aportes mutuos con este voluntario: “Él lleva dos meses en el departamento. Una vez tenga una articulación del idioma empezará a generar procesos de capacitación, en este momento habla de estar desarrollando procedimientos de primeros auxilios, pero queremos que cuando hable fluido el español podamos articularlo a acciones específicas de la Unidad Departamental en barrios, colegios y comunidades en general, que también sirva para su intercambio durante los dos años que va a estar en el Quindío”.
La Secretaría de Hacienda del Quindío realizará hoy 8 de febrero la jornada de aprendizaje 'Comercio ilícito de cigarrillos en Colombia', que se llevará a cabo de 2:00 a 4:00 p.m. en el salón Bolívar, ubicado en el piso 4 del Centro Administrativo Departamental, CAD. La jornada busca brindarles a los comerciantes del departamento herramientas para que combatan la ilegalidad.
La capacitación, a la que han sido invitados empresarios y microempresarios de los 12 municipios del departamento, se focalizará en el análisis de la Ley 1762 de 2015 “Por medio de la cual se adoptan instrumentos para prevenir, controlar y sancionar el contrabando, el lavado de activos y la evasión fiscal”.
Expertos invitados harán pedagogía sobre la necesidad de fortalecer la lucha contra la competencia desleal que realizan las personas y organizaciones incursas en operaciones ilegales de contrabando y defraudación fiscal, y socializarán las recompensas establecidas mediante la Ordenanza 03 del 29 de abril de 2015, que modificó la Ordenanza 024 en lo concerniente al pago de informantes y colaboradores, y donde se autoriza el incentivo del 3% del valor comercial de la mercancía aprehendida a quien suministre información veraz que permita el decomiso de productos gravados con el impuesto al consumo.
La Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Armenia gestionarán recursos con el gobierno nacional para intervenir las vías afectadas.
El próximo 17 de febrero el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través del Unidad Departamental de Gestión del Riesgo del Desastres, UDEGERD, entregará un informe preliminar sobre las fracturas y derrumbes que han sufrido las vías y puentes de las comunas 2, 3 y 4 de Armenia por la filtración del agua de la quebrada Las Yeguas y la falta de arborización en dicho sector. Así se determinó en los Diálogos Sociales que realizó el mandatario de los quindianos en el barrio Jardín de la Fachada, en busca de soluciones prontas a esta problemática.
El gobernador del Quindío, quien acudió con su equipo de trabajo y en compañía de funcionarios de la Alcaldía de Armenia, indicó que su administración acudirá al gobierno nacional para buscar recursos que permitan intervenir las vías afectadas y darle una solución de raíz a dicha problemática. “No estamos en elecciones, venimos porque queremos decirles que estamos trabajando. Nosotros estamos pensando en el departamento solucionando las problemáticas a corto, mediano y largo plazo.Hemos estado hablando con el alcalde para mirar cómo se activan los comités, él declaró calamidad en este sentido y nosotros estamos esperando los estudios y de acuerdo con los resultados realizaremos un plan de acción”, agregó el mandatario.
Durante los Diálogos Sociales, los habitantes de las comunas afectadas integradas por los barrios La Fachada, Jardín de la Fachada, Bosques de Gibraltar, Refugio, La Brasilia, Manantiales, Antonio Nariño, 8 de Marzo, entre otros, agradecieron la visita del gobernador del Quindío, y manifestaron que trabajarán de la mano con la administración para solucionar esta problemática que ya ha generado daños en la infraestructura de las viviendas y en las vías, siendo esta última la causante de que el servicio público no pueda ingresar a este sector.
“Estas visitas son importantes porque nada mejor que vengan las directrices del departamento y del municipio, y que vivan en carne propia lo que nosotros vivimos. En el Quindío vivimos todos, por eso el mensaje que les doy como presidente de la Junta de Acción Comunal es que más que pedir muros de contención, tratemos de prever todos los desastres. Necesitamos arborización y trabajar de la mano del gobernador y del alcalde porque siempre hemos estado solos, ninguna administración anterior se fijaba en nosotros, por eso estamos dispuestos a trabajar articuladamente”, afirmó Harrison Alejandro Absil, presidente de la JAC del barrio Jardín de la Fachada.
Por su parte, María Helena Gil Rincón, integrante de la Junta de Acción Comunal de Jardín de la Fachada, declaró: “Es una oportunidad muy bonita. Es muy bueno saber que el gobernador nos escucha y nos puede ayudar con las problemáticas que tenemos. El puente y las carreteras son nuestras problemáticas más grandes, porque vamos a quedar sin acceso por los derrumbes constantes, sin embargo vamos a trabajar de la mano con la Gobernación y la Alcaldía para salir de esta situación”.
El Centro Administrativo Departamental dio ejemplo de evacuación eficiente en una situación real.
Tras el sismo de 5.7 grados en la escala de Richter que tuvo epicentro en el municipio de Colombia, Huila, la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo y Desastres, UDEGERD, realizó un barrido a través de su frecuencia de comunicación con los organismos de socorro, en el que se estableció que no se presentaron situaciones de consideración en el territorio quindiano. Montenegro fue el único municipio que reportó dos deslizamientos pequeños, uno en la zona urbana y otro sobre la vía que conduce hacia Armenia, donde operarios de Invías intervinieron para normalizar el tránsito.
Residentes y trabajadores de varios edificios, tanto públicos como privados, evacuaron por precaución. En el Centro Administrativo Departamental, CAD, el procedimiento de evacuación fue eficiente. Tras la activación de la alarma, la Brigada de Emergencias puso en práctica los ejercicios que se han realizado durante los simulacros, lo que permitió que en pocos minutos todo el personal saliera del edificio hacia los puntos de encuentro establecidos en la plaza de Bolívar.
El director de la UDEGERD, Faber Mosquera, enfatizó en la importancia de atender las recomendaciones de los organismos de socorro en eventos sísmicos: “Básicamente es conservar la calma para poder evacuar, si se tiene clara la mente para pensar, se puede actuar de forma efectiva, el pánico es el que lleva a procedimientos de evacuación incorrectos. Durante el sismo hay que protegerse, buscar un lugar seguro al lado de una estructura firme que permita evitar que elementos como vidrios, elementos decorativos y demás artículos puedan caer encima”.
Ciclos propedéuticos en las comunas de la capital quindiana, otra propuestas del Gobernador para evitar la deserción escolar.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, sí se preocupa por conocer las necesidades de los habitantes del departamento y buscar posibles soluciones, por ello tomó la decisión de interceder ante el Consejo Superior de la Universidad del Quindío para que se estudie la posibilidad de establecer un Centro Regional de Educación a Distancia, CREAD, en la comuna 1 de Armenia, atendiendo así la solicitud hecha por sus habitantes.
Durante los Diálogos Sociales que el mandatario departamental sostuvo en este sector, los ciudadanos relataron que la mayoría de bachilleres no podían acceder a una carrera universitaria porque no contaban con los medios económicos para pagar a la vez transportes, el semestre y demás gastos universitarios, y que sería más fácil si contaran con la institución en el mismo barrio.
Para el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá la educación es el mayor tesoro que cualquier persona puede tener y por ello se comprometió a abanderar esta petición de los habitantes de los barrios La Linda, Simón Bolívar, Villa del Centenario y los que conforman el Plan Piloto de Armenia.
Además, el dignatario departamental expuso su intención de fomentar la creación de ciclos propedéuticos en las comunas de la capital quindiana enfocados en cuatro programas especiales: educación militar, educación artística, enseñanza con enfoque deportivo y educación vocacional, esquemas que podrían permitir que los jóvenes y niños quindianos terminen su etapa escolar.
“La inseguridad en la comuna 2 ha disminuido en un 62% hasta el momento y seguimos trabajando para lograr el 100%”, con estas palabras el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, les indicó a los habitantes de la comuna 2 de Armenia, durante los Diálogos Sociales que sostuvo en dicho sector, que las administraciones departamental y municipal trabajan mancomunadamente por disminuir la inseguridad y los problemas de drogadicción.
El mandatario de los quindianos manifestó que junto a la Alcaldía de Armenia y la Policía Nacional se adelantan varias estrategias para fortalecer la seguridad, una de ellas enmarcada en las cámaras instaladas en varios sectores de la capital quindiana, con las que se hace seguimiento a quienes arremeten contra la ciudadanía. “Se está haciendo un muy buen trabajo. El capitán está trabajando muy bien porque ha rebajado en gran parte esta problemática que está presente desde hace tantos años, esto nos pone a trabajar mucho más en todos los municipios”, agregó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
La implementación de programas para adultos mayores y el manejo de basuras fueron otras de las peticiones hechas por los habitantes de la comuna 2 de Armenia, para lo que el gobernador del Quindío indicó que desde la Secretaría de Familia se iniciará un proceso de socialización y estudio en busca de abordar estas problemáticas y combatirlas.
El director de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo y Desastres, UDEGERD, Faber Mosquera Álvarez, indicó que según pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, en materia climática el Quindío atraviesa una temporada seca pero con lluvias aisladas que irán disminuyendo progresivamente.
“Estas transiciones de jornadas secas a días lluviosos y viceversa hacen que los vientos y las precipitaciones sean fuertes”, explicó el director de la UDEGERD. Ante este panorama climático, desde la entidad de socorro departamental advirtieron sobre la importancia de asegurar los techos con amarras, retirar ladrillos, palos, piedras o elementos que en ocasiones se ponen sobre las cubiertas para evitar que caigan sobre las personas, limpiar periódicamente las canaletas y desagües y estar atentos a los reportes de las autoridades.
Como parte de los eventos ocasionados por las condiciones climáticas de los últimos días, la UDEGERD en coordinación con los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo brindó atención a las familias afectadas con el vendaval del jueves anterior. En Armenia se entregaron 30 colchonetas, además de cobijas, mercados, kit de cocina, tejas de zinc y fibrocemento que también se entregaron a 30 afectados en Circasia y 3 en Salento.
30 bicicletas, dos aulas móviles y dos inflables fueron entregados a la Policía de Turismo para ampliar su cobertura.
La plaza de Bolívar de Armenia sirvió de escenario para la presentación de la campaña de fortalecimiento del ‘Plan Estratégico de Seguridad Turística’, que tiene en marcha el gobierno departamental de la mano con la Policía Nacional. Durante el evento en el que el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ratificó su compromiso con el desarrollo del turismo, el mejoramiento de la seguridad y la lucha contra la corrupción, se entregaron 30 bicicletas para igual número de policías del área de Turismo.
La estrategia también incluyó la entrega de dos inflables para el desarrollo de actividades preventivas con niños en los 12 municipios y 2 aulas móviles para las jornadas de cine al parque, charlas pedagógicas con padres de familia, entre otras actividades. Los elementos adquiridos por las Secretarías del Interior y de Turismo, Industria y Comercio del departamento tienen como objetivo pasar de la percepción de seguridad a la seguridad real.
“Este es el cumplimiento de todo un Plan de Desarrollo en el que tenemos componentes para el turismo, para la cultura y para la seguridad. Muestra de ello es que en el Quindío hoy estamos en el 62% de reducción en la criminalidad y eso tiene que hacernos sentir muy orgullosos e impulsarnos a seguir trabajando, por eso la entrega de estas herramientas para la Policía, donde las bicicletas son clave para que la autoridad llegue con seguridad a todos lados”, dijo el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
El comandante de la Policía en el Quindío, Coronel Ricardo Suárez Laguna, agradeció al gobernador la entrega de las bicicletas, e indicó que estos elementos les permitirá como fuerza pública, que también se focaliza en la prevención, llegar hasta las veredas y fincas más apartadas a apoyar las acciones de los hoteles y hostales, conversar con los turistas y atender las disposiciones de los moradores y propietarios: “Le damos las gracias a usted señor gobernador, quien ha hecho posible que nuestro personal cuente con este importante equipo y herramientas del servicio”.
Cumpliendo con su promesa de campaña, de fortalecer la seguridad del departamento, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, entregó mobiliarios, equipos tecnológicos y electrónicos para la adecuación de la subsala de análisis, monitoreo y escucha de la Subdirección de Seccional Policía Judicial CTI Armenia, en lo que se invirtió alrededor de $113 millones.
Con esta inversión se busca garantizar las acciones tendientes a hacerle frente a estructuras organizadas y criminales, así como fortalecer las estrategias de seguridad y prevención del delito que el gobernador está implementando en conjunto con la Policía Nacional, el Ejército Nacional, La Fiscalía General de la Nación y el Cuerpo Técnico de Investigaciones, CTI, en todo el departamento, especialmente en 39 barrios vulnerables.
Durante la inauguración de la subsala, el mandatario departamental afirmó que los quindianos serán los más beneficiados. “Aquí lo que se necesita es justicia social, por eso es que voy a los barrios, voy a las escuelas de las veredas a pintar y también hago los Diálogos Sociales, acciones que parecen ser sencillas, pero que tienen una gran connotación. Yo no voy solo, voy acompañado de la Policía, el Ejército, la Defensoría del Pueblo, para que los jóvenes los vean como amigos, por eso me siento tan orgulloso de ustedes, comandantes y líderes de estas instituciones, por el trabajo que me ayudan a hacer por el bien común”, agregó el gobernador.
Esta sala de control telemático tiene siete áreas específicas que están aseguradas con sistemas de video vigilancia para evitar infiltraciones o manejo indebido de la información, además tiene capacidad para interceptar 150 líneas telefónicas en tiempo real, lo que según Germán Valencia, director seccional de Fiscalías Quindío, “se constituye en una herramienta de superlativo valor para el éxito del esclarecimiento de las investigaciones de la seccional”.