Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con un recorrido por el barrio La Isabela de Montenegro, la ministra de Educación, Yaneth Giha, encabezó en el país el lanzamiento de la estrategia ‘EsTuDía’, con la que el gobierno nacional pretende encontrar a los niños que están por fuera de las aulas de clases para que se matriculen en los colegios que aún tienen cupos. El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá; el alcalde de Montenegro, Álvaro Hernández Gutiérrez, y los gabinetes municipal y departamental buscaron a los niños del barrio que no estaban yendo al colegio, los matricularon, les entregaron útiles y uniformes, para así motivarlos a ir a estudiar.
La ministra afirmó que Quindío tiene una tasa de cobertura alta, pero que la tasa de deserción es del 7%, mientras que el promedio nacional es del 3.5%. “Hay municipios que no tienen a todos los niños matriculados y por eso tenemos que encontrarlos, porque la educación es la base de todo el desarrollo. Este es un llamado a los padres porque el estudio es lo más importante que les pueden dejar a sus hijos. También encontramos jóvenes de 15 y 16 años que no quieren ir, no tienen la motivación, por eso el trabajo es de los rectores, docentes, alcaldes, el gobernador y padres de familia para que los motiven y permanezcan en las aulas”, declaró la jefe de la cartera educativa.
Por su parte, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expresó: “Por favor no les nieguen a los niños la posibilidad de tener un buen futuro. Siempre tendremos la posibilidad de que nuestras generaciones que vienen tengan un mejor futuro, que tengan un mayor compromiso y la única forma y el único camino siempre será la educación”.
Finalmente, el secretario de Educación del Quindío, Álvaro Arias Velásquez, afirmó que la matricula actual en los once municipios adscritos a la Secretaría de Educación del departamento es de 40 mil estudiantes, que era la meta para este inicio de año, pero que se debe hacer un esfuerzo adicional para que todos estén recibiendo clases. “Lo que buscamos es que todos retornen las aulas, la Secretaría ha implementado en muchas sedes modelos flexibles que permiten el acceso y la graduación más rápida para jóvenes que están en extraedad, es decir con dos o tres años más que la edad para tal grado, de tal manera que lleguen a estos modelos que tenemos en convenio con el SENA para que puedan hacer dos años en uno solo”.
Con el ánimo de mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes de Montenegro, la ministra de Educación, Yaneth Giha, culminó su visita a esta localidad con la entrega de 9.000 textos educativos a cuatro colegios. Los beneficiados fueron la institución educativa General Santander, el Instituto Montenegro, Santa María Goretti y Jesús Maestro.
En la sede principal del colegio General Santander, la ministra, el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y el alcalde, Álvaro Hernández Gutiérrez, leyeron el cuento 'Boris, un compañero nuevo en la escuela', que trataba sobre la importancia de ir al colegio y con el que fomentó en los pequeños el amor por los libros.
"Muy contentos y agradecidos porque se inauguró una sede educativa, se entregaron 9.000 textos educativos beneficiando a todos los estudiantes del municipio. Ese compromiso que muestra la Ministra con su equipo lo requerimos para seguir fortaleciendo la educación, que es el motor para la transformación de la sociedad", manifestó el alcalde Álvaro Hernández.
Para este año la Presidencia de la República a través del Ministerio de Educación espera entregar 155.000 textos en el Quindío y 11 millones en toda Colombia.
$126 millones para la intervención del Centro de Integración Comunitaria, CIC, implementación del programa integral Quindío Aliado a Ti, construcción de nuevas aulas y formación en danza y música en la institución educativa Antonio Nariño, son algunas de las acciones que están en proceso.
Acompañado del gabinete departamental, de la alcaldesa de La Tebaida Rosa Patricia Buitrago Giraldo y del honorable Concejo Municipal, el gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizó una jornada de seguimiento a los compromisos adquiridos en los Diálogos Sociales desarrollados hace un mes en el barrio El Cantarito, donde el mandatario departamental le informó a la comunidad que ya hay recursos dispuestos por $126 millones para la intervención del Centro de Integración Comunitaria, CIC, la implementación del programa integral Quindío Aliado a Ti, la proyección de espacios para la jornada única y la disposición de docentes y elementos para implementar el bachillerato artístico con clases de danza y música entre otras acciones.
Durante la socialización las Secretarías de Planeación, Familia, Interior, infraestructura además del Plan Departamental de Aguas, PDA, y algunos asesores, presentaron ante la comunidad un informe de las acciones que están en desarrollo en lo social, seguridad, cultura, infraestructura entre otros campos para dar solución a las problemáticas de los habitantes del barrio expuestas hace un mes durante los diálogos con la comunidad y que están relacionadas con el alto consumo de sustancias alucinógenas, generación de empleo para las mujeres cabeza de hogar y la población con discapacidad, además de la necesidad de mejorar estructuras y crear espacios para la recreación y el esparcimiento.
“Aquí está el gobernador porque está cumpliendo lo que prometió. Ya empezamos con el CIC esta semana, estamos trabajando en la jornada artística para el colegio Antonio Nariño; con el IDTQ se hizo todo lo relacionado con pintura y señalización e Indeportes comienza la semana entrante, así que estamos cumpliendo. En dos meses nos volveremos a reunir con la comunidad para contarles cómo vamos”, dijo el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
El secretario de Infraestructura Departamental Álvaro José Jiménez Torres, indicó que en la institución educativa Antonio Nariño, donde se concentra la mayor cantidad de niños, niñas y adolescentes del sector, se están adelantando trabajos de soldadura y en una semana iniciarán obras en la cubierta de la biblioteca, adecuación y pintura, cielo raso para las aulas existentes, la construcción de aulas nuevas para la implementación de la jornada única y la intervención del CIC.
Por su parte la Secretaria de Familia, Liliana Jaramillo Cárdenas, se refirió a las campañas de prevención de embarazo adolescente que iniciarán en los colegios y los talleres productivos para la fabricación de elementos de aseo con mujeres y personas con discapacidad.
Críspulo Hernández, habitante del barrio El Cantarito, expresó: “En toda mi vida es el primer gobernador que he visto que viene a un municipio y a un barrio como este, a estar desde las 6 de la tarde y hasta las 10 de la noche con todo su gabinete a sentarse frente a frente con la comunidad y a explicar los buenos proyectos que tiene para sacar la comunidad adelante. El gobernador tiene mucha sabiduría para solucionar todos los problemas que tenemos”.
William Cabarrl, habitante del barrio El Cantarito manifestó: “Es un proyecto muy bueno que no se ha visto en otros mandatos, el hecho que se lleve el trabajo social a los barrios es algo maravilloso, hay que felicitar al gobernador Carlos Eduardo Osorio Buriticá por lo que está haciendo”.
Carlos Iván Márquez Pérez, director de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres, UNGRD, arribó al Quindío para presidir el primer Encuentro de Coordinadores Departamentales y de Ciudades Capitales de Gestión de Riesgo en el que se trataron temas como asesoramiento en los planes de Ordenamiento Territoriales Modernos, de manejo, reducción y conocimiento, y obras de infraestructura.
El director de la cartera nacional explicó que dicho encuentro se realizó para entregar a los 44 coordinadores asistentes el plan de acción enmarcado en áreas de conocimiento y reducción de riesgo, manejo de desastres y lo concerniente al plan nacional. “Vamos a tener un espacio con la Dirección Nacional de Planeación donde se va a trabajar sobre los nuevos lineamientos en los Planes de Ordenamiento Territorial Modernos, que involucran a los consejos departamentales y municipales de gestión de riesgo”, agregó.
Asimismo, Carlos Iván Márquez Pérez agradeció el apoyo del gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y su equipo de trabajo por hacer posible la realización de este encuentro en el departamento, además destacó el centro de entrenamiento Tacurrumbí, perteneciente a la Cruz Roja Colombiana, ya que según el funcionario es uno de los más completos del país.
Por su parte, Faber Mosquera Álvarez, director de la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, UDEGERD, manifestó que con la presencia del director nacional, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá buscó crear un acercamiento al conocimiento del Quindío para articular labores nacionales con el departamento y así disminuir la vulnerabilidad del territorio y construir una comunidad quindiana más resiliente.
El secretario de Turismo, Industria y Comercio y empresarios del sector retroalimentaron el plan de acción a ejecutar en 2017.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, continúa trabajando articuladamente con las empresas privadas para mejorar la oferta turística del departamento y así promover el desarrollo económico en la región, por ello el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez Orozco, se reunió con líderes del sector con el fin de socializar el plan de acción a ejecutar en 2017.
“Tuvimos la oportunidad de compartir con empresarios del departamento que representan el sector turismo del Quindío para que conocieran los objetivos que queremos lograr en 2017. En esta reunión obtuvimos una retroalimentación muy valiosa. Esta es una de la solicitudes del gobernador en busca de trabajar articuladamente entre la empresa privada para que las acciones sean en beneficio del destino”, expresó Carlos Alfonso Rodríguez Orozco, secretario de Turismo, Industria y Comercio.
El funcionario además afirmó que la administración fortalecerá en compañía de los operadores turísticos, agencias de viajes, aerolíneas, hoteles, parques temáticos y demás empresas del sector la promoción del Quindío como destino de una manera prudente, ya que aunque el departamento tiene mucho para ofrecer, no se puede brindar un servicio de mala calidad.
Por otra parte, Margarita Londoño, directora ejecutiva de Cotelco Quindío, resaltó el trabajo que adelanta el gobierno del padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en lo corrido de su mandato, agregando que trabajarán mancomunadamente con el sector público para dar una buena imagen ante el mercado extranjero. “Tenemos que trabajar unidos. Creo que la Gobernación viene haciendo un trabajo muy importante porque antes estábamos muy desorganizados y el turismo se trabaja de una manera encadenada. Los hoteles se alían con los operadores y las agencias de viaje para dar un buen servicio”, declaró.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría del Interior del Quindío entregó 25 chalecos a la Mesa Departamental de Víctimas del Quindío en busca de que los representantes de la comunidad víctima del conflicto armado del departamento sean reconocidos en diferentes espacios de trabajo para la socialización de las leyes.
La entrega de esta implementación se cumplió durante la segunda sesión ordinaria de la Mesa Departamental de Víctimas, en la que Pastora Montilla, coordinadora de dicha entidad, manifestó: “Pensamos que es una dignificación muy grande porque a veces usurpan la representatividad y los cargos de los voceros de la población (…) Los integrantes de la mesa estamos muy contentos, por eso queremos darle las gracias a la Gobernación del Quindío”.
En el encuentro, la dirección de Derechos Humanos de la Gobernación socializó el Plan de Acción Territorial, PAT, que para el 2017 le apuesta al desarrollo de unidades productivas, el mejoramiento de viviendas, la atención y la priorización en salud de las víctimas del conflicto armado colombiano que habitan en el territorio quindiano.
La jefe de la cartera educativa encabezará la jornada nacional ‘EsTuDía’, una matriculatón en colegios oficiales de todo el país
La ministra de Educación, Yaneth Giha, estará hoy en el Quindío para inaugurar la sede La Isabela de la Institución Educativa General Santander de Montenegro y para liderar la jornada nacional de matrículas en los colegios oficiales, denominada ‘EsTuDía’, que se realizará de manera simultánea en 40 capitales y otros municipios del país.
La agenda de la ministra iniciará con un recorrido junto con el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por el barrio La Isabela de Montenegro, durante el cual invitará a padres, familiares o cuidadores de los niños y niñas desescolarizados, para que los matriculen de inmediato.
"Todos nos deben acompañar en esta gran jornada de escolarización que haremos a nivel nacional. Es la oportunidad para que los niños y jóvenes que no están estudiando, tengan la oportunidad de matricularse. No hay razón, no hay excusa, para que algún niño colombiano no asista al colegio. Necesitamos a todos los niños y a todos los jóvenes en las aulas de clases", subrayó Yaneth Giha Tovar, ministra de Educación.
Luego de inaugurar la sede educativa de La Isabela, visitarán los salones y disfrutarán de una muestra cultural a cargo de los estudiantes, para luego pasar a la sede principal del colegio General Santander, donde se vincularán a una actividad de lectura sobre la importancia de ir al colegio, y finalmente entregarán materiales educativos en este plantel.
Según afirmó el director de la fundación de aviturismo Audubon con este proyecto ingresarían 9,6 millones de dólares en ganancias para Caldas, Risaralda y Quindío
La Gobernación del Quindío continúa proyectando el aviturismo como una de las actividades más importantes para el desarrollo económico y turístico del departamento, según afirmó el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez Orozco, en la reunión que sostuvo con empresarios nacionales e internacionales del sector, e indicó que la Ruta de los Andes es ideal para desarrollar esta experiencia, gracias a las más de mil especies de aves presentes en el Eje Cafetero.
Asimismo, el funcionario afirmó que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá trabaja de manera conjunta con la fundación Audubon y el Viceministerio de Turismo en la conservación de las especies. “Estamos adelantando la socialización de la Ruta de los Andes de avistamiento de aves. Colombia es el país número uno en estas especies, lo que nos convierte en potencia en este tema”, manifestó Carlos Alfonso Rodríguez Orozco.
Por su parte, John Myers, director de la fundación de aviturismo Audubon, manifestó que con este proyecto se espera impulsar el desarrollo económico del Triángulo del Café, ya que de ejecutarse 300 mil avituristas estadounidenses podrían arribar al Eje Cafetero lo que generaría más de 7 mil 500 empleos y el ingreso de 9,6 millones de dólares para esta región del país.
“El aviturismo es una herramienta para la conservación de aves y para el desarrollo económico. Nuestra meta es ayudar a los tres departamentos a conservar estas aves que son un atractivo para los turistas de otros países. Estamos trabajando de la mano con las gobernaciones para que podamos sacar adelante este proyecto que deleitaría a centenares de personas”, expresó John Myers.
Invima abrió investigación y realizará seguimiento al trapiche de origen del producto que está ubicado al sur del país
En medio de las acciones de control y planes de muestreo que realiza la Secretaría de Salud del Quindío a través de la oficina de Inspección, Vigilancia y Control de Alimentos y Bebidas, se decomisaron 850 kilos de panela adulterada con anhídrido sulfuroso, sustancia química que es utilizada en trapiches para simular el color de la panela en buen estado pero que al consumirla afecta la salud de las personas.
El producto, que fue encontrado en un establecimiento de comercio de Circasia, y que provenía del departamento de Nariño, fue sometido a pruebas en el Laboratorio Departamental de Salud Pública, las cuales determinaron que dicho componente, al ser ingerido, puede generar enfermedades en el organismo a largo plazo.
Tras el hallazgo, las autoridades departamentales entregaron el reporte al Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, para que se hiciera el seguimiento y trazabilidad de la marca, hasta llegar al trapiche donde se elaboró el producto.
“Esta panela se destruye en cumplimiento a nuestra labor de garantizar que el producto no llegue a los consumidores. El mensaje claro a los productores es que por ética elaboren alimentos de buena calidad, inocuos y que sirvan para que el consumidor tenga una alimentación saludable. A los consumidores, los invitamos a que revisen el origen y estado del producto y se fijen en el rotulado que nosotros como autoridad también estamos revisando”, dijo el Ingeniero de Alimentos, Orlando Velásquez Fierro, coordinador de Inspección, Vigilancia y Control de Alimentos y Bebidas de la Gobernación del Quindío.
Dentro del acompañamiento a las acciones de vigilancia y control que realizan otras entidades a productos comestibles, la Secretaría de Salud brindó apoyo a la Policía Nacional en la incautación de aproximadamente 6 toneladas de minigelatinas, cuya comercialización está prohibida en Colombia por la Superintendencia de Industria y Comercio, debido al riesgo que representan para los niños que las consumen.
La administración departamental está interviniendo varias vías terciarias de Córdoba, cumpliendo así con el compromiso que el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, asumió durante su visita a este municipio, especialmente con la comunidad que cultiva mora, pues el corredor veredal estaba en pésimas condiciones, lo que complicaba el traslado del producto hasta el casco urbano.
“Aprovechando que ya pasó el invierno estamos adecuando la vía en compañía de los moreros. Los trabajos consisten en regar material, compactar y hacer mejoramiento a las cunetas y demás para que la vía tenga buen comportamiento cuando se presente una temporada de lluvias. Esta es una vía difícil, alejada y de mucha pendiente pero muy necesaria, porque la comunidad es importante para el departamento ya que está desarrollando cultivos de moras a gran escala”, explicó el secretario de Aguas e Infraestructura, Álvaro José Jiménez Torres.
El funcionario afirmó que también se adelantan obras de pintura en el hospital de Córdoba y un parque en el barrio La Española de la misma localidad, así como la reparación del alcantarillado de la escuela La Silvia de La Tebaida. El gobierno departamental hace un recorrido por todos los municipios para conocer las necesidades en infraestructura y darles solución.
Programas que impulsen los Derechos Humanos, la socialización de los Acuerdos de Paz firmados en la Habana, Cuba, y talleres con las diferentes comunidades rurales y urbanas del Quindío son algunos de los proyectos planteados por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá para el fortalecimiento de la convivencia en el departamento, según se dio a conocer en el Consejo Departamental de Paz que se cumplió con el objetivo de determinar el plan de acción de 2017.
Cesar Augusto Ramírez Cuartas, asesor de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo, explicó que durante la jornada se realizó una articulación entre el plan de acción del Consejo de Paz y el Plan de Desarrollo del Quindío 2016-2019 'En Defensa del Bien Común', en busca de potencializar y llevar las diferentes estrategias a todos los espacios del Quindío como los consejos de planeación, municipales de paz, política social y de participación ciudadana, lo que permitirá un avance en el desarrollo social del departamento y su población.
Manuel Alejandro Prada y Jessica Alexandra Zuluaga líderes de la comunidad LGTBI del Quindío fueron elegidos como representantes de esta población ante el Consejo Departamental de Participación Ciudadana, órgano integrado por diferentes sectores del departamento y liderado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, que se encarga de la deliberación y permanente asesoría en temas de protección, promoción y garantía de los derechos de la sociedad civil.
Manuel Alejandro Prada, presidente de la Mesa LGTBI de Calarcá fue elegido como representante principal con seis votos a favor. Ante esta nueva responsabilidad Prada declaró: “Espero que teniendo en cuenta nuestros derechos fundamentales podamos crear espacios para ser garantes de nuestros derechos y así ejercer una buena labor a través de la inclusión social”.
Por decisión unánime, la representante suplente al Consejo Departamental de Participación Ciudadana fue Jessica Alexandra Zuluaga proveniente de Pijao, quien manifestó su entusiasmo de trabajar en conjunto con la administración que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá para impulsar a la población LGTBI del Quindío, promoviendo los derechos y la inclusión de esta población tan representativa en el departamento.