logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

A través de talleres lúdicos Secretaría de Familia promueve el respeto por la mujer entre los jóvenes de MontenegroEn el marco de las actividades del mes de la Mujer, la Gobernación del Quindío y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, vienen ejecutando talleres enmarcados en el programa 'Generaciones con Bienestar' con los estudiantes de los grados 9, 10 y 11 de los colegios de Montenegro en busca de promover la importancia de la mujer en la sociedad.

La iniciativa, que tuvo desarrollo en el Instituto Montenegro y que se ampliará a otros colegios del municipio durante la semana de 'Montenegro Sí para ti', está compuesta por cinco componentes como pedagogía en derechos de la mujer, diccionario de la mujer, hombre y mujer: ¿qué tan diferente somos?, rol de los padres de familia y Colombia, equidad de género; estrategias que se ejecutan diariamente.

“Con estas jornadas logramos llegarle a los jóvenes con un mensaje claro a través del cual buscamos que se redignifique el papel de la mujer y que ellos entiendan la importancia que todas tienen en nuestro entorno. En la administración departamental las mujeres son muy importantes, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá promueve en todos los escenarios el respeto por el género femenino. Como gobierno, consideramos que esto debemos inculcarles a los ciudadanos desde pequeños para evitar otras acciones en la edad adulta”, afirmó la directora de Desarrollo Humano y Familia de la Secretaría de Familia, Cristina Zuleta Rincón.

Gobernación del Quindío invirtió alrededor de 4.600 millones en escenarios deportivos e infraestructura educativa$4.600 millones ha invertido el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Promotora de Vivienda y Desarrollo del Quindío en la construcción, mejoramiento, mantenimiento y adecuación de escenarios deportivos e instituciones educativas en los municipios del departamento, según afirmó el gerente del ente descentralizado, Mauricio Cañas Piedrahita, quien además indicó que son 47 obras físicas las que ha ejecutado la administración departamental.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, destacó la importancia de generar estos espacios para el desarrollo deportivo y educativo de los niños, niñas y adolescentes del departamento. “Quiero que los quindianos sepan que tienen un gobernador comprometido con su educación y con el deporte, el deseo de la Gobernación es que todos estos escenarios deportivos estén llenos de jóvenes practicando actividad física y ocupando su tiempo libre de una buena manera”, agregó el mandatario.

La construcción de redes eléctricas complementarias en viviendas, la adecuación y mejoramiento de la Alcaldía de Filandia, coliseos cubiertos del Quindío, Skate Park en Salento y La Tebaida, viviendas y centros de bienestar del anciano de Génova y Quimbaya, y la instalación y reparación de baterías sanitarias en Montenegro, son algunas de las obras ejecutadas por la Gobernación.

“El gobernador nos dio las directrices de invertir recursos en infraestructura educativa y escenarios deportivos y se logró la construcción de más de 40 obras en el Quindío para el beneficio de los ciudadanos. Nos da mucha alegría llegar a los Skate Park y a los restaurantes escolares que intervenimos y darnos cuenta que estas obras si funcionaron y están siendo frecuentadas por los quindianos”, agregó el gerente de Proviquindío.

Autoridades nacionales y departamentales unidas para garantizar la seguridad ambiental en las obras del Túnel de La LíneaCumpliendo con su objetivo de velar por la seguridad ambiental y garantizarle a la comunidad la calidad del servicio de acueducto, se llevó a cabo la vigésima mesa técnica ambiental de seguimiento a las obras del Túnel La Línea, que contó con la participación de la gobernadora del Quindío (e) Cielo López Gutiérrez; el director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Faber Mosquera; el director nacional del INVIAS, Carlos Alberto García; la defensora del Pueblo, Piedad Correal Rubiano, y representantes de diferentes autoridades ambientales del departamento.

Durante la evaluación, se determinó la importancia de proteger la tubería que conduce las aguas desde la quebrada La Gata hasta el municipio de Calarcá, mediante la construcción de un muro de contención que refuerce los taludes y prevenga futuras obstrucciones en este canal. En el recorrido se pudo evidenciar el avance de las obras del Túnel de La Línea y de la doble calzada de la vía Calarcá-Cajamarca, además de concertar acciones que ayuden a mitigar el riesgo ambiental que producen estas obras, buscando que la construcción pueda culminarse en los tiempos estipulados.

La Defensora del Pueblo, Piedad Correal Rubiano, insistió en que la más urgente de las acciones que se debe lograr es la estabilización del muro de contención del terreno conocido como El Cafetal, ya que un derrumbre podría causar un desabastecimiento de agua a unos 80.000 ciudadanos de la Villa del Cacique.
“Buscamos garantizarles el suministro de agua potable a los calarqueños, por lo tanto INVIAS debe hacer todas las obras que considere necesarias, y siguiendo las recomendaciones de los técnicos, para que el terraplén, en el sector de la virgen negra, no afecte la tubería de aducción y la que conduce las aguas a Calarcá”, agregó.

Asimismo, el director nacional de INVIAS, Carlos Alberto García, manifestó que ya se emitieron las ordenes pertinentes para que los contratistas encargados de este tramo de la obra realicen de inmediato las acciones pertinentes que tienen que ver con la estabilización del talud y con la protección del tubo que conduce el agua esta localidad.

De acuerdo con García, según las notas de campo, 1600 en total, el pasado lunes 27 de febrero se declaró en segunda instancia el incumplimiento de esta obra, sanción que asciende a los $3 mil 640 millones. "Los daños y perjuicios de esta obra, que completará 2 años de retraso, son de aproximadamente $397 mil millones. Los recursos faltantes se conseguirían a través de una demanda. Las fallas de calidad van desde muy pequeñas hasta muy grandes en esta obra, el túnel tiene alrededor de 3 kilómetros de fallas geológicas, de los cuales ya hemos atendido 2.1 kilómetros”, manifestó.

Por su parte, la gobernadora encargada, Cielo López Gutiérrez, se mostró satisfecha por la calidad del agua que se está llevando a los calarqueños desde la quebrada La Gata, puesto que la planta de tratamiento que se instaló en la parte alta de la obra garantiza su potabilidad.

"El balance es diverso. La situación calamitosa que se presenta en el puente El Cafetal, por esa situación de emergencia se solicitó la presencia de UDEGERD. Considero que los costos y los plazos de ejecución, la falta de planificación y de estudios, han generado traumatismos en la obra, el director de INVIAS dijo que para este año habrá una inversión de 117 mil millones y se abrirá una licitación nueva para terminar la obra”, agregó la funcionaria.

Gobernación del Quindío ha invertido cerca de 2 mil 600 millones para mejorar las condiciones de los estudiantes del departamentoInstituciones educativas de sectores vulnerables han sido priorizadas para la construcción y adecuación de obras.

Para el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es de gran importancia invertir en la construcción, adecuación y mejoramiento de los ambientes educativos, reconociendo que la formación es fundamental para el desarrollo y la generación de oportunidades para todos los habitantes del departamento, por ello, durante los 14 meses de trabajo del actual gobierno se han priorizado diversas obras de infraestructura con una inversión cercana a los $2 mil 600 millones en busca de una educación de calidad.

En gran parte de las instituciones educativas del Quindío se han hecho obras significativas para mejorar los ambientes escolares y la permanencia de los estudiantes. En la institución educativa Simón Bolívar de Quimbaya se construyó un restaurante escolar, se mejoraron aulas, corredores y cielorrasos; además en las sedes educativas San Vicente de Paul y Guillermo Ángel de Génova se están terminando los respectivos restaurantes escolares, todo esto en virtud de la jornada única; y en el Instituto Montenegro y en las instituciones Rafael Uribe Uribe y San José de Calarcá se ampliaron y mejoraron las baterías sanitarias.

Según informó el secretario de Educación del Quindío, Álvaro Arias Velásquez, la inversión proviene de recursos ordinarios del departamento o de recursos del Sistema General de Regalías que fueron planeados para inversión en infraestructura educativa.

“Esperamos otros recursos con el fondo de financiamiento de infraestructura educativa del Ministerio para que nos permitan hacer el desarrollo de más obras. (…) Queremos, por invitación del señor gobernador, hacer las mejores inversiones en las sedes educativas que están ubicadas en los sectores de mayor vulnerabilidad. Para él y para la administración departamental el mensaje es claro, queremos procurar los mejores ambientes y las mejores condiciones de atención en las aulas, en los comedores escolares, en los escenarios deportivos de esas sedes que están en esa condición”, señaló el secretario.

El funcionario además indicó que el equipo de infraestructura educativa de la Gobernación está realizando una serie de visitas a otras sedes educativas del departamento para evaluar y proyectar nuevas intervenciones, algunas de ellas, ya en etapa de diseño para iniciar su construcción al finalizar el primer semestre de 2017.

Con invitación a participar en procesos de licitación Gobernación del Quindío busca fortalecer la confianza en la contratación públicaEn la actualidad hay 26 procesos de selección con pliegos estandarizados, publicados y abiertos para que cualquier profesional participe.

En el marco de la política de transparencia que ha venido implementando el gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá dentro de su administración, la Secretaría de Aguas e Infraestructura del Quindío tiene en la actualidad 26 procesos de selección publicados en la página con pliegos estandarizados y abiertos al público para que cualquier profesional del sector de la construcción participe.

En los procesos de selección hay consultorías, interventorías, mínimas cuantías, entre otras que se pueden buscar a través del portal de Colombia Compra Eficiente, Secop, y que se sumarán a varias licitaciones que también serán publicadas en próximos días. El secretario de Aguas e Infraestructura, Álvaro José Jiménez Torres, indicó que el objetivo del gobierno departamental es que haya una participación masiva y pluralidad en las ofertas.

“Lo que se pretende es generar confianza en la población y que los profesionales entre ingenieros, arquitectos y demás personas que cumplan los requisitos, sepan que los procesos en la Gobernación son de total acceso y de fácil participación porque se venía presentando que algunos procesos tenían dificultades y los contratistas no se interesaban. Lo que buscamos es que de nuevo se focalicen en la Gobernación, para ello hemos ido estandarizando los pliegos y estamos visitando entidades especializadas como la Sociedad de Ingenieros, Camacol y la Mesa de la Construcción y la Infraestructura entre otros para extenderles la invitación”, dijo Álvaro José Jiménez Torres.

Gobernación del Quindío construyó aulas de clases en la cárcel Peñas Blancas de Calarcá para el aprendizaje de los internosEl gobierno departamental continúa realizando obras de infraestructura para el desarrollo de todas las comunidades del Quindío, es así como luego de tres meses de trabajo en el Centro Penitenciario y Carcelario de Mediana Seguridad, Peñas Blancas de Calarcá, están listas las tres aulas de aprendizaje para los internos, una obra que contó con una inversión de $27 millones 500 mil y que hace parte de la política social del gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

El secretario de Aguas e Infraestructura del Quindío, Álvaro José Jiménez Torres, indicó que los nuevos espacios dentro del penal permitirán ampliar el acceso a la educación para las personas privadas de la libertad, enmarcada en la culminación del bachillerato, así como diferentes formaciones con el SENA e instituciones que brindan talleres de gastronomía, panadería entre otros campos que aportan a la resocialización de esta población.

En el Mes del Niño gobierno departamental y alcaldías buscarán que los niños aprendan a través del juegoCon el fin de hacer del Mes del Niño, que se celebra en abril, un periodo de lúdica y diversión pero también de aprendizaje, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría de Familia trabaja en la estructuración de la programación para este mes con base en los lineamientos establecidos por la Corporación Juego y Niñez y los aportes e ideas de las gestoras sociales, los secretarios de Desarrollo Social de los municipios y la Policía de Infancia y Adolescencia.

Este año la temática principal está enmarcada en cómo aprenden los niños a través del juego, en busca de que los padres y madres les enseñen a sus hijos con actividades recreativas, para ello, los líderes de cada municipalidad que atendieron el llamado del gobierno departamental, reciben las pautas y metodologías para lograr ese objetivo y a su vez replicarlo en colegios, barrios, grupos de madres comunitarias, entre otros.

“Lo que queremos es que los niños puedan aprender jugando, ese es el objetivo fundamental porque no hablamos solamente de los niños en las aulas, en las fiestas o en los sitios de recreación, nos referimos especialmente a los espacios familiares donde los adultos deben aprender a interactuar amorosa y divertidamente con ellos. Hoy empezamos con la sensibilización a las gestoras sociales y demás funcionarios pero vendrán otras jornadas antes de abril, para que todos apuntemos al mismo objetivo”, afirmó Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia.

La gestora Social de Calarcá, Gloria Inés Alzate Valencia, expresó su compromiso con las actividades relacionadas con el desarrollo de los niños y niñas, y destacó la articulación que promueve la Gobernación con las alcaldías. “Es muy importante el trabajo conjunto y más cuando hablamos del bienestar de los niños quienes son el futuro. En Calarcá tenemos previsto realizar actividades con las fábulas de Rafael Pombo entre otras para que ellos aprendan mientras se divierten”, agregó.

En Montenegro Sí para ti las actividades culturales serán protagonistas gracias a la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio BuriticáEl teatro, las artes plásticas, la danza, el canto y las exposiciones de diferentes artistas del Quindío estarán presentes del 6 al 11 de marzo durante la semana de ‘Montenegro Sí para ti’. Con dichas actividades el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá busca promover el bienestar y la formación de los ciudadanos a través de la cultura.

El secretario de Cultura, James González Mata, manifestó: “El padre en su campaña y en su Plan de Desarrollo, ‘En Defensa del Bien Común’, ha querido promover la cultura, por eso vamos a estar en las comunas de Montenegro con la cultura combinado a los artistas de Montenegro con los del resto del departamento. Además, durante la semana de descentralización del gobierno vamos a realizar el Consejo Departamental de Cultura en donde va a estar presente todo el sector cultural de Montenegro”.

La programación está prevista de la siguiente de manera:
-Lunes 6 de marzo, 5:00 p.m. en la pista del colegio Santander, presentación de Rap Flow.
-Martes 7 de marzo, 5:00 p.m. en la cancha municipal Alegría Colegio Caldas, presentación grupo musical Román María Valencia.
-Miércoles 8 de marzo 10:00 a.m. en la Plaza principal de Montenegro, picnic literario celebración Día de la Mujer.
-Miércoles 8 de marzo, 5:00 p.m. en el barrio La Isabela, chirimía de talento especial y solistas de la Casa de la Cultura de Montenegro.
-Miércoles 8 de marzo, 7:00 p.m. en el teatro La Esmeralda, celebración Día de la Mujer con el grupo representativo musical Casa de la Cultura.
-Jueves 9 de marzo, 4:00 p.m. en el teatro La Esmeralda, reunión Consejo Departamental de Cultura.
-Jueves 9 de marzo, 5:00 p.m. en la cancha del barrio Comuneros, cuentos tradicionales del Paisaje Cultural Cafetero, PCC.
-Viernes 10 de marzo, 6:00 p.m. en el barrio Ciudad Alegría, presentación Son del Timbal.
-Sábado 11 de marzo, 5:00 p.m. presentación agrupación del pacífico Son Berejú y la Raza.

La Gobernación del Quindío invita a los habitantes del municipio de Montenegro a que asistan a las actividades culturales programadas por la administración. “Esperamos que todos los montenegrinos estén presentes en todas estas actividades que realizamos con mucho amor y calidad para el disfrute de la comunidad”, indicó el secretario de Cultura.

En ANATO el Quindío continúa siendo referente turístico para ColombiaEl departamento participa de la Vitrina Turística que se realiza en Corferias, Bogotá.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez Orozco, participaron de la inauguración de la Vitrina Turística ANATO 2017, que se cumple en Bogotá los días 1, 2 y 3 de marzo. Esta feria es una de las más importantes del país y busca mostrar las bondades de los destinos, así como las experiencias que tienen para ofrecer.

Con Argentina como país invitado de honor y Risaralda como principal destino nacional, la edición 36 de la Vitrina de Anato permitirá la realización de más de 120 mil contactos comerciales, siendo el Quindío uno de los principales referentes en este tema en el ámbito nacional.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, exaltó al Eje Cafetero como destino que impulsa un turismo basado en el avistamiento de aves y actividades en contacto con la naturaleza y el café. "Esto es todo un éxito, no solo por la cantidad de gente que viene, ni por la cantidad de contactos que se hacen, sino porque nos da la oportunidad de medirnos con otros departamentos y sus planes de turismo. Yo creo que el departamento del Quindío en ese sentido ya tiene una madurez, madurez en la forma de exhibir y presentar sus productos, de organizar los negocios y de mostrar el departamento, y de ver las ventajas que tenemos frente a otras regiones" agregó el mandatario de los quindianos.

Por su parte, el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez Orozco, manifestó que la jornada estuvo llena de gratas sorpresas. "El Quindío continúa siendo líder en turismo en Colombia, es un destino maduro. El turismo de naturaleza y de diversión marcan la ruta que debemos seguir para lograr un desarrollo turístico con mayor inclusión social, con mayor desarrollo económico y con una sostenibilidad económica, sociocultural y ambiental".

En Montenegro el programa social Quindío Aliado a Ti empieza a trasformar a la comunidaDesde que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá puso en marcha el programa integral de intervención ‘Quindío Aliado a Ti’ en diferentes zonas con población vulnerable y dificultades en convivencia de Montenegro, el panorama social y de seguridad ha mejorado, según afirmó la secretaria de Gobierno y Convivencia del municipio, Beatriz Helena Botero Gómez, quien agregó que se redujeron los homicidios en dicha localidad, pasando de 11 muertes violentas en el primer trimestre de 2016 a 4 casos en los corrido del presente año.

El alcalde Álvaro Hernández Gutiérrez destacó el proceso social que se ha logrado de forma articulada entre su administración y la Gobernación del Quindío en los barrios Ciudad Alegría, Comuneros, Pablo VI y La Isabela de Montenegro. “Nos ha ido muy bien dado la problemática social del municipio y los indicadores que recibimos el año anterior. Le manifesté al gobernador la situación en unos barrios particulares de Montenegro y él se comprometió con el programa ‘Quindío Aliado a Ti’, y es así como al día de hoy se siguen desarrollando actividades que nos han permitido mejorar los entornos”, agregó el mandatario.

Andrés Morales Ángel, asesor de despacho de la Gobernación, indicó que a través de este programa se ha logrado transformar la percepción de la comunidad en seguridad, liderazgo, solidaridad y organización.

“Lo que ha querido el gobernador es fortalecer a la comunidad para que ella misma sea capaz de afrontar sus riesgos, por eso empezamos a explorar los conocimientos, saberes y recursos de la gente en los barrios y a apoyar iniciativas que ellos tenían. Hicimos planes para la convivencia y la paz y gracias a esto hoy en día el panorama es distinto al de hace 6 meses, según los mismos habitantes solo salir a la calle es diferente, los jóvenes de los barrios están en actividades productivas”, afirmó Morales Ángel.

Por otra parte, la secretaria de Gobierno y Convivencia, Beatriz Helena Botero Gómez, indicó que dentro de los objetivos del trabajo descentralizado de ‘Montenegro Sí para ti’ con el gobernador y su gabinete, estará priorizar la continuidad del programa integral de intervención social en la localidad, con el fin de garantizar que los logros obtenidos en las comunidades no se frenen.

Con aprobación del plan de acción 2017 se cumplió el Consejo de Seguimiento al Sistema de Responsabilidad Penal para AdolescentesLa inversión que realizará la Gobernación del Quindío en el CAI ‘La Primavera’ de Montenegro y en programas para la prevención y atención a los niños, niñas y adolescentes infractores, fueron algunos de los proyectos estipulados en el plan de acción 2017 durante el Consejo de Seguimiento al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes. Este encuentro fue liderado por el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien desde el inicio de su gobierno ha trabajado por la rehabilitación y formación de quienes actuaron en contra de la ley.

El gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá manifestó: “Creamos el plan de acción 2017 y queremos ejecutarlo. Esto no es solo nuestra obligación sino que además es nuestro deber considerar a aquellas personas que siendo jóvenes están en alguna falla contra la ley. Nosotros queremos acabar de formarlos actuando siempre de una manera articulada con demás entidades en defensa del bien común de estas personas”.

Por su parte, la defensora del Pueblo, Piedad Correal Rubiano, destacó las inversiones que hará la Gobernación del Quindío para mejorar las condiciones de estos menores y el esfuerzo para generar espacios educativos, culturales, recreativos, familiares, sociales y de salud para su debida rehabilitación. Asimismo, resaltó la posible construcción de un centro de detención para niñas infractoras quienes en este momento están siendo enviadas a otros departamentos a cumplir su detención
“En el Consejo de Seguimiento al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes en cabeza del gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se aprobó un buen plan de acción en donde estamos todas las entidades trabajando por la prevención, atención y judicialización de la vinculación de los niños y niñas y adolescentes a la parte de responsabilidad. Queremos que estos menores se rehabiliten y se formen, que no se les vulneren sus derechos y que la familia esté presente en el proceso de rehabilitación”, agregó la defensora.

Con el apoyo de la Gobernación del Quindío el segundo mejor tenista en silla de ruedas del país avanza en su sueño de ser el número uno del mundoEl quindiano Edwin Mayorga Guzmán recibió de parte de Indeportes tiquetes aéreos, inscripción, alojamiento y alimentación en Quito, Ecuador, además de implementación deportiva y una raqueta profesional.

El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá hizo entrega de un incentivo económico de $4 millones 500 mil al tenista de campo en silla de ruedas N°1 del Quindío y N° 2 en el ranking nacional, Edwin Mayorga Guzmán, quien en las próximas horas viajará a Ecuador para representar a Colombia en la Copa de Tenis y Golf Club Quito 2017.

Asimismo, el deportista de alto rendimiento recibió los tiquetes aéreos, inscripción, alojamiento y alimentación en Quito, Ecuador, así como implementación deportiva y una raqueta profesional idónea para sus entrenamientos y desempeño en las competencias. Igualmente, el gobierno departamental anunció que apoyará a Edwin Mayorga para el siguiente reto, que será la eliminatoria al mundial en esta disciplina.

“Es un apoyo que estamos brindando a nuestro deportista cumpliendo no solo con el Plan de Desarrollo, ‘En Defensa del Bien Común’, sino por el compromiso del señor gobernador de ampliar el respaldo a los deportistas de cara a los Juegos Nacionales 2019”, indicó Olga Lucía Fernández, gerente del Instituto Departamental del Deporte y Recreación del Quindío, Indeportes.

Edwin Mayorga afirmó que siente todo el respaldo de la Gobernación del Quindío y agregó que gracias a este apoyo cuenta con lo necesario para ser el mejor del país y estar entre los mejores del mundo.

“Estoy muy agradecido con Indeportes y con el gobernador quien ha sido muy bueno conmigo y ha estado muy pendiente, muestra de ello es todo el apoyo que me están dando. Estoy muy feliz y con mucha energía para ir a representar a Colombia y al Quindío, ya que es un torneo internacional muy importante que me da puntos, que es lo que necesito para ser el N° 1 del país, y así llegar a los Juegos Nacionales con toda y obtener las medallas de oro que queremos para el departamento”, agregó el deportista.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov