logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con cancha múltiple gimnasio al aire libre y malecón gobernador llevó deporte y sano esparcimiento al barrio La CeciliaPromotora de Vivienda y Desarrollo del Quindío realizó la adecuación de un lote de 6.000 metros cuadrados y construyó el escenario deportivo.

Acompañado de la comunidad del barrio La Cecilia y de los estudiantes de la institución educativa La Adiela, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá inauguró y estrenó la cancha múltiple construida por su gobierno a través de la Promotora de Vivienda y Desarrollo del Quindío. El proyecto, que comprende también un gimnasio al aire libre, un malecón con áreas peatonales y zonas verdes para el disfrute y el esparcimiento de todos, es otra de las promesas que el mandatario le cumple a la comunidad quindiana.

“Uno de los honores que tiene un gobernante es poderle entregar a la comunidad buenas obras que no tienen sobredimensión que se hicieron con lo justo, que están a la vista de todos para que evalúen cuánto costaron y que le brinda a la comunidad unos espacios como se los merecen. Ahora tienen donde hacer recreación y deporte, y esperamos que lo cuiden. Ya empezamos a entregar las obras, ya se ven los resultados de una buena gestión”, dijo el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Mauricio Cañas Piedrahita, gerente de la Promotora de Vivienda y Desarrollo del Quindío, indicó que en total fueron 6.000 metros cuadrados intervenidos con una inversión aproximada de $400 millones que permitieron complementar la cancha para baloncesto, microfútbol y voleibol, así como dos gimnasios biosaludables, luminarias y cerramiento que permiten practicar deporte en las noches, además de una grama para una cancha de fútbol.

El presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio La Cecilia, Jhon Fredy Tíjaro, describió la obra como el mejor complejo deportivo de esa zona de la ciudad. “Esto antes era un espacio grande, lleno de pantano, polvo y basura, y las canchas las improvisábamos con guaduas, y hoy afortunadamente tenemos un complejo deportivo hermoso, de verdad que estamos muy contentos. En nombre de La Cecilia: mil gracias al gobernador por esta inversión tan importante que ha hecho en este sector”.

Durante la visita inaugural los jóvenes del barrio le solicitaron balones nuevos al Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, petición que fue concedida a través de Indeportes, que entregó una dotación de balones de baloncesto, microfútbol, fútbol y voleibol para el colegio y otra para la comunidad. “Lo cierto es que no habían balones, entonces le hicimos la petición al gobernador y el muy cordialmente dijo que sí y nos los entregaron de una vez”, aseguró Cristian Alberto Cartagena Jaramillo, estudiante de la institución educativa La Adiela, sede La Cecilia.

Los padres de familia del sector afirmaron que más que una cancha y un gimnasio, es un escenario para la paz y la sana convivencia que ahora les permitirá mantener a sus hijos ocupados en actividades productivas como el deporte y la actividad física en general. “Es muy importante este nuevo lugar porque no teníamos donde recrearnos y donde los niños vinieran a jugar y a estar en familia. Es un trabajo maravilloso que quedó excelente, estamos muy agradecidos con el señor gobernador”, expresó Doris Rocío Murcia, habitante del barrio La Cecilia.

Aerolíneas internacionales podrán arribar sin contratiempos legales al departamento del QuindíoGracias a la gestión realizada por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y diferentes entidades del sector privado del Quindío, el aeropuerto El Edén podrá seguir funcionando como terminal aérea internacional, luego de que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia, DIAN, otorgara a la Aeronáutica Civil una resolución general por un mes de extensión, lo que permitirá que las aerolíneas Air Panamá y Spirit Airlines lleguen al departamento sin contratiempos legales y los turistas puedan disfrutar de los bellos paisajes quindianos.

El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez Orozco, manifestó su satisfacción por superar este contratiempo para el desarrollo turístico del departamento, y agregó que el 10 de marzo próximo la Aeronáutica Civil entregará la documentación pertinente a la DIAN para habilitar el funcionamiento del aeropuerto El Edén para vuelos internacionales, permiso que hasta el momento no posee, pero que conseguirá gracias a la gestión adelantada por la administración departamental.

“Se concretó un primer arreglo para que al Aeropuerto Internacional El Edén puedan llegar las aerolíneas Air Panamá y Spirit Airlines sin contratiempos. Estas aerolíneas carecían de la habilitación que otorga la Dian, lo que generó una serie de alertas que hicieron que se temiera por la suspensión de los vuelos. Hace 15 días que nos enteramos de la situación y el gobernador hizo gestión frente al Ministerio de Hacienda y se acordó con la DIAN la posibilidad de tener una resolución para cada aerolínea. El aeropuerto seguirá funcionando como terminal aérea internacional”, manifestó el funcionario.

El secretario de Turismo, Industria y Comercio aprovechó la oportunidad para invitar a propios y turistas para que visiten el Quindío y disfruten de las actividades y experiencias que hacen único al departamento. “A todos los quindianos quiero decirles que el trabajo articulado hace viable que las cosas sucedan en el departamento, y a las personas que nos visitan, los invito para que vuelen directamente al Quindío, en donde estamos dispuestos a recibirlos con los brazos abiertos, y disfruten de nuestros atractivos turísticos, únicos en Colombia”, agregó el funcionario.

Con la aprobación de dos ordenanzas se clausuraron las sesiones extraordinarias de la Honorable Asamblea DepartamentalDurante la sesión, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se refirió a los ajustes que realizará en su gabinete.

Con la presencia del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y la Honorable Asamblea Departamental en pleno, se cumplió la clausura de las sesiones extraordinarias 2017. Durante la reunión, los 11 diputados aprobaron dos ordenanzas, la primera que busca reducir a quienes paguen antes del 31 de mayo el 60% de la deuda del impuesto vehicular, y la segunda se refiere a la aplicabilidad del Sistema Departamental del Servicio a la Ciudadanía con el fin de facilitarle información a la quindianos de una manera fácil y rápida.

Durante la sesión, el mandatario de los quindianos destacó el trabajo articulado que viene ejecutando la administración departamental con la Honorable Asamblea entorno al desarrollo y bienestar de la ciudadanía, y afirmó: “El hecho de que se haya aprobado la atención al ciudadano como una urgencia es lo que este gobierno ha predicado desde el inicio, que el ciudadano, que es el gran contribuyente, debe de ser atendido con todo el respeto y la atención del caso”.

Por otra parte, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se refirió a los ajustes que hará en su gabinete, manifestando que no está arrepentido de las contrataciones que ha realizado el gobierno que lidera, y explicó que los cambios obedecen a generar la oportunidad de que aquellos funcionarios que tengan aspiraciones políticas, lo puedan hacer sin perjudicar a la administración, cumpliendo así su promesa de no usar dicha entidad pública como plataforma política.

El presidente de la Honorable Asamblea Departamental, Jorge Hernán Gutiérrez, exaltó la disposición y el trabajo cumplido por el gobernador del Quindío y su equipo para que todo se desarrolle de la mejor manera. “Desde esta entidad queremos el bienestar de los quindianos, por eso, estas ordenanzas ayudarán a que los ciudadanos puedan pagar sus impuestos de vehículos automotores de una manera más asequible y que puedan hacer sus diligencias sin gastar tanto dinero y tiempo”, agregó el presidente de la Duma.

Gobernación del Quindío abrió convocatoria para apoyar proyectos de conservación y difusión del patrimonio de los quindianosInvestigaciones sobre el bicentenario de la creación de la República de Colombia también están incluidas en la lista de la convocatoria.

Más de $273 millones invertirá el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en la conservación, valoración, difusión y salvaguardia del patrimonio material e inmaterial de los quindianos, según afirmó la jefe de Patrimonio y Artes de la administración departamental, Ana Lucely Velasco, quien agregó que dicha convocatoria que se hace anualmente para los municipios cerrará el próximo 22 de marzo.

La funcionaria además indicó que estos proyectos de patrimonio son financiados con el recurso del Impuesto al Consumo de telefonía móvil, asimismo manifestó que las alcaldías deberán priorizar las listas de patrimonio material e inmaterial, ya que en este momento la Gobernación está realizando el replanteamiento de los esquemas de ordenamiento territorial en cada municipio para la protección de los bienes que son de interés cultural.

“Estos proyectos son fundamentales para que los alcaldes financien el levantamiento de los inventarios y la constitución de las listas y declaratorias para hacer en los municipios, y los planes de salvaguarda enmarcadas en el patrimonio inmaterial, y por supuesto en la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero. La Gobernación del Quindío quiere que todo lo que identifique a los quindianos culturalmente sea priorizado en todos los municipios”, manifestó Ana Lucely Velasco.

La jefe de Patrimonio y Artes de la Gobernación del Quindío explicó que esta convocatoria es exclusiva para las alcaldías, entidades municipales que podrán subcontratar para la constitución de las listas. Igualmente, la funcionaria declaró que otro de los objetivos de la administración con esta acción es apoyar investigaciones referentes al bicentenario de la creación de la República de Colombia.

Autoridades locales y comunidad listos para recibir al gobernador durante la semana de descentralización Montenegro Sí para tiEl alcalde, Álvaro Hernández Gutiérrez, tiene todo dispuesto para recibir al gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y a todo su gabinete, para el desarrollo de Montenegro Sí para ti, semana de trabajo descentralizado en la que el mandatario departamental vivirá en el municipio entre el 6 y el 11 de marzo del presente año para escuchar las necesidades de la comunidad, visitar las veredas y corregimientos, y de forma conjunta con la administración local, intentar mejorar las condiciones de vida de los montenegrinos.

Temas como el desarrollo agrícola, el mejoramiento de las vías urbanas y rurales, la infraestructura educativa, las becas universitarias y el fortalecimiento de programas sociales, entre otros, que buscarán impulsar a través de fórmulas de cofinanciación, estarán dentro de la agenda de los dos mandatarios, sus equipos de trabajo y la comunidad.

El alcalde, Álvaro Hernández Gutiérrez, indicó que será una oportunidad para ampliar programas como 'Alcaldía en mi Barrio' y 'Alcaldía en mi Vereda' con todas las instituciones que hacen parte del gobierno departamental. “Este programa es una experiencia muy exitosa, de resaltar, y considero que debería ser replicado por todos los gobernantes a cualquier nivel. Es importante que los gabinetes y servidores públicos vayan hasta la comunidad, es muy buen ejercicio. Bienvenidos los secretarios, directores y todo el equipo que acompaña al gobernador para que trabajemos conjuntamente esa semana en nuestro municipio y en beneficio de nuestra comunidad”, dijo el alcalde de Montenegro, Álvaro Hernández Gutiérrez.

José María Álvarez, habitante de Montenegro, se mostró satisfecho por la visita del gobernador. “Es muy bueno que el gobernador se salga de la ciudad capital del departamento hasta los municipios y que se descentralice, porque así la gente va viendo que tiene Gobernación. Esperamos que se dé cuenta de todas las necesidades y problemáticas que tenemos, especialmente con el agua, estamos muy mal y todos los días suben las tarifas”.

Martha Isabel Flórez, habitante vereda Buenos Aires de Montenegro, expresó: “Muy buena cosa, excelente porque puede uno hablar con él y decirle los problemas que hay, está muy buena la idea. Yo lo invito a la vereda Buenos Aires, a que vaya allá donde yo vivo y conozca la escuela, el estado de la vereda y de las carreteras”.

Seminario de Actualización Técnica en el Cultivo de Aguacate estrategia de la Gobernación para apalancar el sectorProductores, agricultores, agrónomos y técnicos especializados conocieron los avances para la producción inocua del aguacate con miras a la exportación.

Más de 350 productores y comercializadores de aguacate participaron del II Seminario de Actualización Técnica en el Cultivo de Aguacate, actividad académica liderada por la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente en asocio con el ICA, Corpoica, Asofrucol y Asoproa para brindar herramientas y conceptos que potencialicen el manejo integrado de la producción de este fruto en el departamento.

Ocho conferencias con expertos hicieron parte de la jornada en la que se expusieron temas como normatividad en la propagación de material vegetal para la siembra de aguacates en Colombia, manejo integrado del cultivo, poscosecha y calidad del aguacate Hass, manejo integrado de plagas, plataformas tecnológicas y admisibilidad del aguacate Hass al mercado mundial, conceptos de relevancia para lograr cultivos tecnificados, con buenas prácticas agrícolas y excelente calidad en los productos, objetivos que hacen parte de la estrategia de apalancamiento al sector productor-exportador de aguacate, que según lo expuesto por el secretario de Agricultura, Carlos Alberto Soto Rave, es uno de los productos más promisorios del Quindío.

“Estamos trabajando con estas entidades para que juntos identifiquemos cuáles son las situaciones a mejorar en cada uno de los procesos, para que aquellos que todavía no empiezan los cultivos tengan en cuenta todo esto y puedan planear sistemas de producción que garanticen que el producto salga con las condiciones de inocuidad y sanidad requeridas por el mercado internacional, y también para buscar acceso a mercados nuevos como Estados Unidos, Chile y Asia”, explicó el funcionario departamental.

Por su parte, Emilio Arévalo, director técnico de Epidemiologia y Vigilancia Fitosanitaria del ICA, afirmó que la realización de este seminario fue relevante porque ayudó a concienciar a los productores sobre la importancia de hacer un buen manejo de sus plantaciones para que puedan alcanzar sus logros de admisibilidad en los mercados internacionales: “En este tipo de eventos ellos pueden darse cuenta de los avances en tecnología, en el manejo agronómico del cultivo y de cuáles son los principales aspectos a tener en cuenta para la admisibilidad en el mercado internacional. Creo que con esto la Gobernación del Quindío está permitiendo que sus productores puedan ir en ese norte de buscar excelencia en la producción para que puedan posicionar su producto en los mercados internacionales”.

“Este tipo de actividades son muy importantes, ya que este renglón agrícola viene ganando espacio no solo a nivel del Quindío, sino del país debido a la expectativa que ha generado la exportación, especialmente del aguacate Hass, que es una aguacate para zonas cafeteras altas o frías y en el que el Quindío tiene áreas muy interesantes, donde se puede desarrollar el cultivo. Esto pone en contexto a los agricultores para ver en qué estado se encuentran y cuáles son las posibilidades que tienen para potencializar el cultivo en el departamento”, aseguró Jorge Bernal, investigador de Corpoica.

Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ratifica su compromiso con las víctimas del conflicto que residen en el QuindíoEn 2017 la Gobernación del Quindío le apostará a proyectos productivos, emprenderismo y dignificación de los Derechos Humanos en su Plan de Acción Territorial a Víctimas.

En el marco del Segundo Comité de Justicia Transicional liderado por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, fue aprobado por unanimidad el Plan de Acción Territorial, PAT, que durante el año 2017 le apostará al desarrollo de unidades productivas, al mejoramiento de viviendas y a la atención y priorización en salud de las víctimas del conflicto armado colombiano que habitan en el territorio quindiano.

El mandatario de los quindianos explicó que este PAT será la carta de navegación que necesitan las diferentes entidades que atienden a la población víctima del conflicto que reside en el Quindío, pues promueve la generación de empleo y asegura la atención integral en salud y educación con ayuda del gobierno nacional: “Me he trazado la función de ser vocero ante el gobierno nacional para que nuestras víctimas sean bien atendidas”.

Héctor Alberto Marín Ríos, secretario del Interior, manifestó que el PAT es un documento que construyó la administración departamental, que fue perfeccionado a partir de sugerencias que hizo el director de la Unidad para la Atención de Víctimas, Alan Jara, y que ya se está socializando en las diferentes entidades, secretarías e instituciones que hacen parte la Mesa Departamental de Víctimas y del Comité de Justicia Transicional.

La defensora regional del Pueblo, Piedad Correal Rubiano, declaró que durante el Comité de Justicia Transicional se propuso realizar un seguimiento a los compromisos adquiridos por Alan Jara, como la descentralización de recursos y la implementación de proyectos productivos. Además se solicitó que el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, realice un seguimiento a estas actividades para fortalecer la atención a víctimas en el ámbito regional.

La próxima semana el gobierno departamental se trasladará a Montenegro con su programa Quindío Sí para tiDel 6 al 11 de marzo el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se trasladará junto con su equipo de trabajo a Montenegro para atender en compañía del alcalde Álvaro Hernández Gutiérrez las principales necesidades de esta localidad.

La agenda de ‘Montenegro Sí para ti’ iniciará el lunes 6 de marzo con la instalación de la jornada en la plaza de Bolívar del municipio y culminará con la intervención de las escuelas rurales, parques, el hospital, entre otros sitios. Durante la semana, el gobernador del Quindío, el alcalde y los gabinetes municipal y departamental sostendrán encuentros con los gremios y asociaciones existentes en la localidad para conocer de primera mano los proyectos que están ejecutando y los aspectos en los que necesitan la intervención de la Gobernación y la Alcaldía.

Asimismo, el mandatario de los quindianos recorrerá las veredas y algunos barrios para escuchar a la comunidad a través de los ‘Diálogos Sociales’. El gobernador dedicará toda la semana para este municipio, pues allí también dormirá para ser un montenegrino más, como lo hizo en Génova, Filandia, Córdoba y La Tebaida, que ya fueron beneficiados con el programa de descentralización del gobierno departamental ‘Quindío Sí para ti’.

Gobernación invertirá más de 600 millones en la cultura del departamento a través del Programa Departamental de ConcertaciónLa convocatoria estaría abierta el próximo 6 de marzo para todo el sector cultural del Quindío.

El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invertirá más de $600 millones en la convocatoria del Programa Departamental de Concertación que se abrirá para todo el sector el próximo 6 de marzo, según afirmó el secretario de Cultura, James González Mata, durante la reunión que sostuvo con los representantes culturales del Quindío.

El funcionario, quien además indicó que la Gobernación del Quindío invertirá $120 millones en la bolsa del Programa Departamental de Estímulos, agregó que esta es una cifra histórica para la cultura del departamento, lo que generará desarrollo para la región. “Tenemos un gobernador comprometido con las artes del Quindío y que sueña con el desarrollo de las artes de nuestro departamento. Todos los sectores culturales pueden participar en la líneas de formación, investigación, eventos, circulación y difusión”, expresó.

Por otra parte, el coordinador cultural de La Tebaida, Alexander Carvajal Isaza, resaltó el trabajo articulado que viene ejecutando la Gobernación del Quindío con las fundaciones artísticas del departamento. “Lo que queremos con estas reuniones es que esta convocatoria se haga de una manera transparente. Se ha demostrado que cuando todo el mundo trabaja como islas es muy complicado y en ese sentido la articulación es una de las apuestas del gobernador y esto ha permitido que muchas cosas en 2016 hayan sido visibilizadas y queremos que en 2017 se siga con este proceso”, declaró el líder cultural.

El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a todo el sector cultural del Quindío y a los artistas en general a que a partir del 6 de marzo, ingresen a la página de la Gobernación www.quindio.gov.co y participen de esta convocatoria. “Porque el arte es vida y la administración está soñando con el desarrollo artístico de todos los quindianos”, puntualizó el secretario de Cultura.

Gracias a intensos operativos gobierno departamental descubrió nuevo cargamento de panela adulteradaLos técnicos de salud de la oficina de Inspección, Vigilancia y Control de Alimentos y Bebidas incautaron esta vez en La Tebaida 368 kilos de panela en mal estado.
Gracias a los intensos operativos de verificación y control de alimentos y productos para el consumo humano que adelanta la Secretaría de Salud en los establecimientos de comercio del Quindío, el gobierno departamental logró decomisar un nuevo cargamento de panela adulterada que iba a ser comercializada en La Tebaida. Los 368 kilos hallados contenían una sustancia química identificada en pruebas de laboratorio como anhídrido sulfuroso, utilizada para simular el color de la panela pero que al consumirla se torna tóxica.

Según la información obtenida por los técnicos de salud de la oficina de Inspección, Vigilancia y Control de Alimentos y Bebidas, este producto que en su empaque presenta la misma marca de la incautación lograda la semana pasada, también proviene del departamento de Nariño, lo que contribuye a la investigación que adelanta el Invima y se suma a un acercamiento que hizo la Gobernación del Quindío con las autoridades departamentales en Nariño, para que ellos también procedan a fortalecer la vigilancia.

Las autoridades de salud del Quindío entregaron recomendaciones a tener en cuenta al momento de adquirir panela, entre ellas:
- Debe estar empacada en materiales termoencogibles.
- Debe tener en el rotulado información precisa como la marca de la panela, la fábrica, la procedencia con dirección, departamento y el lote del producto.
- Adquirir el producto en establecimientos de confianza.

“El equipo de control de Vigilancia y Control de la Secretaría de Salud Departamental está realizando los seguimientos pertinentes en los municipios, siendo exhaustivos con los productos que nos llegan al Quindío, para evitar que tengan alguna incidencia en la salud del consumidor, por eso seguiremos haciendo una vigilancia fuerte no solo con la panela, sino con todos los alimentos que se comercializan en este territorio”, dijo el ingeniero de alimentos Orlando Velásquez Fierro, coordinador de Inspección, Vigilancia y Control de Alimentos y Bebidas de la Secretaría de Salud del Quindío.

Gobernador del Quindío solicitó a la ministra de Educación aumentar recursos para atender alimentación escolar e infraestructura educativaDotación de textos, incremento de tutores y pago de deudas a docentes, entre las peticiones hechas por el mandatario de los quindianos al gobierno nacional.

durante la visita de la ministra de Educación, Yaneth Giha, al departamento, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, le expresó que para su administración es muy importante contar con todas las garantías para que los niños, niñas, y adolescentes permanezcan en las aulas. Para ello, le solicitó a la jefe de la cartera educativa destinar recursos para construir más aulas y restaurantes, asegurar la alimentación y entregar más libros.

“Estuvimos hablando con la ministra para que complementara el programa de alimentación escolar y le pedimos que nos ayudara también en la cobertura. Estamos buscando que más colegios tengan jornada única”, expresó el mandatario de los quindianos.

Durante el encuentro, el gobernador afirmó que el departamento tiene garantizada hasta agosto la alimentación para las instituciones con jornada única, pero que necesita de más recursos para los 60 días restantes. Asimismo le habló del esfuerzo del gobierno departamental para pasar de 0 a 24 colegios con esta jornada.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá instó a la ministra a entregar 2.5 puntos porcentuales de los recursos del Sistema General de Participaciones para atender los servicios educativos en el Quindío, y el pago de deudas a docentes, que a la fecha asciende a los $15 mil millones.

Para tener jornada única en más sedes educativas, el gobernador insistió en la necesidad de contar con más tutores y dotación de textos para los niños, niñas y adolescentes. Por su parte, el secretario de Educación del departamento, Álvaro Arias Velásquez, relató que se le presentaron a la ministra inquietudes sobre la cofinanciación de proyectos de infraestructura educativa que está pendiente para el Quindío.

La ministra Yaneth Giha destacó la articulación que hay entre la Gobernación y las alcaldías en el departamento y afirmó que el Quindío ha avanzado mucho en materia de calidad y que le va bien en cobertura. “En Armenia el Ministerio invertirá más de $50 mil millones en seis colegios nuevos, este o el próximo año estarán terminadas las obras. Vamos a estudiar los proyectos en tema de infraestructura del departamento y las demás inquietudes expuestas por el gobernador”, indicó la jefe de la cartera educativa.

Tras 12 años de recibir clases en casetas 153 niños y niñas del barrio La Isabela de Montenegro estrenan colegio gracias al Ministerio de EducaciónDe lunes a viernes en jornada diurna reciben clases los estudiantes de primaria, en las noches y los sábados lo hacen los adultos.

Con gran alegría la ministra de Educación, Yina Giha, inauguró la sede la Isabela de la institución Educativa General Santander de Montenegro, que la cartera que lidera construyó en uno de los sectores más vulnerables de esta localidad. Esta sede beneficiará a 150 niños que durante 12 años recibieron clases en la caseta comunal y luego en la Casa de la Juventud, lugares que no contaban con las condiciones para que los menores pudieran estar.

Hasta el año pasado, los niños de grados primero a quinto contaban con dos salones y un solo baño para todos. Según relataron las docentes, el calor era insoportable porque estaban bajo tejas de zinc y eran muchos estudiantes para tan pequeño lugar.

La nueva sede, que fue entregada el pasado 19 de enero por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, cuenta con seis salones, restaurante escolar, aulas de sistemas y cumple con la normatividad para garantizar que los niños puedan concentrarse en el aprendizaje.
El mandatario de quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, insistió en que los niños deben estar en las aulas aprendiendo, y dijo que la administración que lidera dará todo el apoyo para que allí se sientan felices y que buscará que la educación en esta sede se enfoque en las artes. Además se refirió al esfuerzo del gobierno nacional por entregar esta obra: “Ministra, hoy no voy a pedirle nada, hoy voy a decirle ¡gracias!”.

Una de las maestras que inició con el proyecto de tener una escuela en este barrio relató que allí todos los niños son bienvenidos: “No promovemos la indisciplina, pero si un niño llega tarde por una calamidad en su casa lo recibimos, también si viene sin uniforme o sin cuadernos. Lo que queremos es retenerlos y no que se queden en las calles y ellos lo saben, la escuela siempre estará abierta y siempre serán bien recibidos. No queremos que este barrio siga entregando muertos, sino que queremos que los niños miren diferente hacia el futuro, aquí hay esperanza”.

Por su parte, la ministra de Educación resaltó este trabajo de las maestras y el municipio y les pidió a los menores soñar y creer que pueden lograr todo lo que se propongan. “Van a pensar en qué quieren ser cuando sean grandes y todos los días van a luchar para conseguirlo. Quiero que crean en ustedes y les digo, para eso deben estudiar”.

Los padres de familia y demás habitantes del barrio se mostraron felices por la inauguración de la nueva sede, en la que además reciben clases de primaria los adultos que aún no cuentan con ese título. “Esto es muy importante, nosotros queremos aprender y creemos que eso va a mejorar los problemas de inseguridad que nos aquejan, porque los niños van a querer aprender y no estarán más en las calles”, relataron.

Durante la inauguración, la ministra y el gobernador desanudaron una cinta y revelaron una placa en la sede La Isabela, lo que quedará para la historia como la reafirmación de la esperanza que allí nace cada día cuando los niños y los padres de este sector vulnerable prefieren la educación por encima de cualquier otra opción.

Además, en uno de los espacios naturales del plantel se sembró un árbol, que crecerá junto a los estudiantes y al igual que ellos echará raíces y dará frutos.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov