logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Avances tecnológicos en el camino hacia la acreditaciónPor Prensa Hospital Universitario San Juan de Dios

El servicio de Urgencias del Hospital San Juan de Dios dispone, a partir del mes de marzo, de tecnología biométrica, que obliga a la captura de huella digital del personal administrativo y asistencial que labora en este servicio, para mayor seguridad y oportunidad en la atención. Asimismo, a todos los pacientes que ingresen al Hospital se les fijará una manilla que contendrá los datos de identificación proporcionados por la lectura digital del código de barras de la cédula, tarjeta de identidad o pasaporte.

Manillas digitales
El Hospital implementó la fijación de unas manillas que contienen la información principal del paciente, gracias a la lectura digital del código de barras de su documento de identificación. Lo anterior, en el marco del programa de Seguridad del Paciente y con el objetivo de minimizar cualquier riesgo de errores humanos producto del registro manual.

Las personas sin identificación (N.N.) se ingresan al sistema con un número consecutivo único que los diferenciará del resto de personas mientras se legaliza su situación. Así mismo, si el paciente o su familia no presentan el documento de identificación, el registro se hará manualmente, de forma provisional, mientras se hace la entrega de dicho documento.

Tecnología biométrica
Todos los procedimientos que deban efectuar en el sistema, obligatoriamente deben estar precedidos por la captación de la huella digital del médico, enfermera, auxiliar de enfermería o personal administrativo que esté a cargo de la atención; facilitando, entre otras cosas, la eliminación en el uso y memorización de contraseñas o tarjetas de identificación, así como la seguridad de que la persona que efectúe el trámite esté presente en el punto de verificación.
El servicio de Urgencias se intervendrá inicialmente como prueba piloto, para posterior implementación en toda la institución.

En Foro de Gerentes el gobernador del Quindío propuso culminar las obras inconclusas en el departamento conocidas como elefantes blancosDiferentes plazas de mercado abandonadas estarían dentro de las obras que se culminarían en el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, asistió como invitado especial al Foro de Gerentes organizado por la Cámara de Comercio, con el fin de que la sociedad civil del departamento conociera de primera mano lo que ha ejecutado la administración departamental y lo que se tiene proyectado para los años venideros.

Durante el encuentro al que asistieron los gerentes de distintas empresas del Quindío, el mandatario de los quindianos les mostró a los asistentes las obras públicas de construcción llamadas ‘elefantes blancos’ presentes en el departamento, que se iniciaron pero no se finalizaron, lo que ocasionó molestia entre los ciudadanos por la pérdida de dinero. “Quise hacer un barrido por todos los ‘elefantes blancos’ que tenemos en el Quindío para que la gente se dé cuenta que tenemos que hacer algo con esto, no podemos desperdiciar la plata ni podemos derrocharla”, agregó el gobernador.

En este encuentro, el gobernador del Quindío propuso invertir los recursos que tiene el departamento para infraestructura en la finalización las obras que sean viables y así poder ponerlas en funcionamiento, pues según averiguaciones hechas por la administración, solo el 60% de dichas intervenciones asciende a más de $50 mil millones.

Otros de los temas tratados por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá fue el de transparencia, al declarar que su administración ha sido totalmente legal en lo contractual y el actuar. Asimismo, el gobernador invitó a todos los gremios a trabajar articuladamente por el desarrollo de la región.

Por otra parte, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Rodrigo Estrada Reveiz, expresó: “Queríamos conocer cómo está el departamento y lo que se piensa hacer por la región. El gobernador nos hizo una reflexión sobre todos los proyectos que se han iniciado pero que están abandonados porque no se culminaron, para ver cómo de manera articulada intervenirlos”.

Gobernador ratificó su compromiso de trabajar por la caficultura del QuindíoDurante la quincuagésima sexta asamblea general de asociados de la Cooperativa de Caficultores del Quindío, el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ratificó su compromiso de trabajar por la caficultura del departamento, al asegurar que desde su gobierno no solo se trabaja arduamente para que el café vuelva a ocupar el primer reglón de la economía en el departamento y en el país, sino por mejorar las condiciones de quienes lo producen.

Ante más de 800 productores de café que participaban del evento, el gobernador afirmó que otros de sus objetivos trazados es la promoción del café quindiano, destacando el valor agregado que tiene la producción de los caficultores del departamento, meta que se cumple con estrategias como la subasta internacional de café, que permitió la venta de sacos con sobre costos que superaron el 80%. Además, señaló que una de sus principales preocupaciones es el relevo generacional, por eso a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente se busca incentivar a los jóvenes rurales del departamento con capacitaciones en producción limpia y sostenible, catación, tostión y barismo, asociatividad y emprendimiento.

“Hoy el departamento mira con cariño a los caficultores, tratando de hacer sinergias, trabajando por unos cafés especiales que les den buenos dividendos a los campesinos. Queremos que el campesino se sienta orgulloso de su campo, y que su hijo esté orgulloso de su padre y de vivir en el campo. No nos puede dar vergüenza ser campesino, nosotros tenemos una razón para vivir, para luchar, para creer en el departamento. Ustedes cuentan con un gobernador y un equipo que trabaja desde todos los frentes para mejorar la caficultura en el departamento, queremos una caficultura robusta y fuerte, trabajemos juntos para lograrlo. Gracias por invitarme y por permitirme compartir con los caficultores", expresó el mandatario de los quindianos.

En la asamblea, los asociados conocieron el balance de las actividades relacionadas con el sector que se ejecutaron en 2016, en especial los reportes financieros y sociales que fueron aprobados por unanimidad.

En asamblea general y junta de socios Telecafé presentó utilidades por 396 millonesDurante la más reciente asamblea general y junta administradora de Telecafé, en la que el Quindío fue departamento anfitrión, el canal regional expuso los estados financieros de la empresa que registró utilidades por $396 millones, y la gerente, Gloria Beatriz Giraldo, expuso nuevas líneas de negocio para abrir mercados a nivel local y nacional.

En el encuentro, la junta administradora aprobó varios acuerdos que puso en consideración la entidad para evitar la tramitología y así ser menos dispendiosa en los procesos. “Vamos a tener una empresa industrial y comercial del Estado mucho más ágil, con mecanismos más fáciles de manejar para que la entidad se pueda proyectar en el ámbito internacional y conseguir mayores recursos”, expresó la gerente.

Asimismo, indicó que el objetivo es aprovechar la fortaleza del Eje Cafetero como región y poder usar las herramientas y tecnologías al servicio de la comunidad.
El contador general de la Nación, Pedro Luis Bohórquez Ramírez, fue invitado a la junta directiva, en la que hizo una disertación sobre los lineamientos que Telecafé debe tener a nivel contable. “Por un lado, agradecidos con él, y por el otro con tranquilidad, porque lo que estamos aplicando a nivel contable es lo que se necesita y se está dando utilidad”.

Finalmente, la gerencia de Telecafé reveló que en Armenia se hará a finales de este mes el lanzamiento de la nueva imagen de la entidad y que además se inaugurará una nueva sede en el país, teniendo en cuenta la nueva línea de negocio que ha abierto y está consolidando gracias a la modificación de estatutos que permitió la junta.

Por su parte, Jorge Andrés Buitrago Moncaleano, director (e) de la Oficina Privada y delegado del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, para esta junta, declaró: "Los tres departamentos del Eje Cafetero venimos trabajando para implementar unas estrategias que permitan la expansión de Telecafé. Hoy presentamos en la junta directiva la nueva imagen a nivel nacional que se lanzará de manera oficial en Armenia. Queremos que el canal no solo se expanda, sino que mejore la calidad del servicio, que como dice el eslogan del canal, Telecafé sea una expresión de lo nuestro".

Gobernación del Quindío puso en marcha el Plan de Acción 2017 para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidadEl mejoramiento del transporte, empleo y participación democrática para las personas con dificultades físicas o cognitivas fueron algunos de los ejes planteados para la ejecución del Plan de Acción 2017, según indicó el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, durante el Comité Departamental de Discapacidad que se cumplió con diferentes actores de esta población.

El mandatario de los quindianos afirmó que desde su gobierno se está trabajando por la inclusión social en busca de generarles mejores condiciones a las personas con discapacidad, y agregó que se tomarán acciones para el fortalecimiento del servicio público de transporte. “Una de las tareas a seguir por la Gobernación es el análisis para modernizar el tema de transporte, ya que algunos vehículos del sector tienen dificultades para prestar un servicio de calidad. Vamos a tomar medidas”, expresó.

Por su parte, la directora de Adulto Mayor y Discapacidad de la Gobernación del Quindío, Luz Marina Martínez, manifestó que desde el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se adelantan diferentes programas para que esta población pueda participar sin ningún inconveniente en procesos democráticos. Asimismo, explicó que la administración departamental trabaja en defensa de los derechos de los quindianos en esta condición.
Durante el Comité Departamental de Discapacidad cada representante intervino para mostrar sus iniciativas y hacer un balance de su participación ciudadana en 2016, agradeciendo además a la Gobernación del Quindío por su apoyo. “Considero que el tema va por buen camino, tenemos que ser unidos porque si no nos unimos no vamos a llegar a ningún lado”, declaró John Jairo Arcila Tamayo, ciudadano con discapacidad.

Gobernador del Quindío recibió a los representantes de los países participantes en el congreso empresarial andinoDelegados de las entidades encargadas de la promoción turística y empresarial de Perú, Ecuador, Bolivia y Colombia, países participantes de la sexta edición del Encuentro Empresarial Andino que se realizará en el Quindío el 26 y 27 de abril, se reunieron con el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y con el presidente de la Cámara de Comercio, Rodrigo Estrada Reveiz, en el marco de la visita hecha al departamento para realizar la segunda inspección de dichas instituciones, donde confirmaron la idoneidad de los escenarios y condiciones de Armenia para la realización de este importante evento.

Gobernación del Quindío les socializó a los líderes culturales el Plan Departamental de Concertación 2017 convocatoria que contará con una inversión de más de 600 millones“Sentimos apoyo total de la Gobernación y resaltamos que hayan ampliado la bolsa de recursos para tener un mayor impacto social y cultural en la región”: Víctor Hugo López Henao, director de la corporación Danzar.

En la sala de exposiciones Roberto Henao Buriticá de la Gobernación del Quindío, el secretario de Cultura, James González Mata, les socializó a los líderes del sector y a artistas quindianos el Programa Departamental de Concertación 2017, que para este año duplicó sus recursos a más de $600 millones provenientes de la estampilla Pro Cultura. Con dicha convocatoria el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá busca el desarrollo cultural de la región.

“En esta socialización tuvimos muy buena asistencia del sector. Este es un programa donde participan las ONG culturales y en todas las líneas. Quedo muy contento porque las entidades culturales del Quindío se están dando cuenta que lo que hace el gobernador es de gran impacto para el departamento. Esta es la primera vez en la historia del Quindío que se dobla el presupuesto de una convocatoria”, manifestó el secretario de Cultura, James González Mata.

Por su parte, el director de la corporación Danzar, Víctor Hugo López Henao, resaltó la socialización liderada por la Secretaría de Cultura, ya que muchos de los gestores tenían dudas e inquietudes sobre el Programa Departamental de Concertación, y agregó: “Lo que hacen estas socializaciones es que podamos tener mucha claridad frente a las concertaciones y podamos generar un buen proyecto. Sentimos apoyo total de la Gobernación y podemos decir que se evidencia a un secretario de Cultura que también es artista y que le duele su región”.

El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a todo el sector cultural a participar del Programa Departamental de Concertación y a obtener más información a través de la página web www.quindio.gov.co o acercarse al piso 16 de la Gobernación del Quindío, donde está ubicada la Secretaría de Cultura. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 3 de abril.

Alejandra Patiño y Fernando Galarza representarán a los jóvenes quindianos ante el Consejo Departamental de Participación CiudadanaLa Gobernación del Quindío a través de la Secretaría del Interior lidera el proceso de conformación del Consejo de Participación Ciudadana, y para ello congregó a los líderes juveniles del departamento para la elección del representante principal y suplente ante este órgano de participación. Tras el encuentro, Alejandra Patiño de Circasia y Fernando Galarza de La Tebaida fueron seleccionados como los responsables de promover el empoderamiento civil.  

Alejandra Patiño, quien fue elegida como representante principal, manifestó: “Quise ser parte del Consejo de Participación Ciudadana, porque opino que los jóvenes deben tener voz y voto en decisiones importantes, como es en el gobierno departamental. También considero que es necesario dejar atrás la ideología que los jóvenes son drogadictos o no servimos para nada. Nosotros somos el presente”.   

Por su parte, Fernando Galarza, representante suplente, expresó que tiene una gran expectativa en hacer parte de este Consejo de Participación Ciudadana y buscará hacer un buen trabajo por los jóvenes quindianos. Además, puntualizó que pretende proponer ante este órgano la realización de un diagnóstico de las instituciones educativas y los jóvenes para mejorar la calidad de la educación en el Quindío.

Gobernación inició entrega de gallinas ponedoras a campesinos del QuindíoLa Gobernación del Quindío, a través de su Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, realizará durante esta semana la entrega de 2 mil 400 gallinas ponedoras a las 240 familias que hacen parte del convenio Huertas Orgánicas Demostrativas, programa que busca garantizar la calidad alimentaria y el autoabastecimiento de los habitantes rurales del Quindío por medio de estrategias que fomentan la agricultura familiar campesina, la agricultura urbana y los mercados campesinos en el departamento.

Según explicó María Teresa Meneses, directora de Desarrollo Agropecuario, durante esta semana su dependencia visitará los predios adscritos al programa, un proceso de cuatro días para el que se han dispuesto dos carros satélite, que facilitarán la entrega de las gallinas y garantizarán la recepción adecuada de las mismas.

De acuerdo con la directora, con esta estrategia se quiere garantizar que las familias campesinas se auto abastezcan con productos de la canasta básica familiar, y con los excedentes se enriquezca la oferta en los mercados campesinos, y así, las familias puedan recibir ingresos extra.

Elmer Fernández Rodríguez, productor agrícola y pecuario de la vereda La Julia de Filandia, destacó que esta nueva fase del Programa de Seguridad Alimentaria es muy importante para los campesinos del Quindío, ya que con estas gallinas se logra una buena producción de huevos, y señaló que durante el proceso de siembra de las huertas y ahora con la entrega de gallinas, siempre han contado con el acompañamiento de la Gobernación. “Me trajeron las gallinas aquí a la casa, lo que es una ventaja porque se evita uno el tiempo de espera y el costo del transporte. Las gallinas están en un muy buen estado y empezarán a poner en unas dos semanas, es muy bueno el programa”.

Gobernación y Alcaldía entregaron vehículos a la Policía para fortalecer la seguridad en el departamentoCon el nuevo parque automotor se busca estimular a la institución, por los buenos resultados en la desarticulación de bandas delincuenciales que operaban en el Quindío.

35 motocicletas y 4 vehículos fueron entregados por la Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Armenia a la Policía del departamento, con el objetivo de estimular a esta institución que en 2016 logró desarticular 16 bandas dedicadas al tráfico de estupefacientes y 4 al homicidio, y en lo corrido de 2017 ha impactado a 10 bandas más.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expresó: “Es muy importante estimular a los que hacen bien la tarea. Nuestra Policía ha demostrado que en el desmantelamiento de bandas va de primero en el país, aquí se está haciendo el trabajo y se están viendo los resultados, todo esto es decirle a la Policía que estamos con un gran agradecimiento por todo lo que ha hecho”.

Por su parte, el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, manifestó su agradecimiento a la Policía y a su comandante en el Quindío, el Coronel Ricardo Suárez Laguna, y afirmó que se debe seguir trabajando de manera articulada con los organismos de seguridad.

Asimismo, destacó el operativo con el que la Policía logró ayer la captura de alias ‘Pájaro’, considerado el mayor distribuidor de heroína en Armenia y que operaba en la glorieta Ibérica, en la avenida Centenario, donde vendía las dosis de este estupefaciente en $3.000 y $5.000. “La heroína destruye las familias. El llamado es a seguir acompañando a los organismos de seguridad, a tener mucha fe en la Policía y felicitarla, porque esa desarticulación es para que las familias sufran menos y no lloren por ver a sus hijos en el infierno de las drogas”, agregó el alcalde.

Con respecto a la captura, el Coronel Ricardo Suárez Laguna, comandante de la Policía en el departamento, afirmó que la institución que representa priorizó las operaciones contra estructuras dedicadas al tráfico de estupefacientes, por lo que eso origina un daño que se le hace a la sociedad y la articulación con otros delitos como el homicidio.

“La Sijín realizó el operativo en el barrio Buenos Aires. Esta banda se dedicaba al comercio de heroína, allí se logró la incautación de más de 2.000 dosis y dinero producto de la venta de estupefacientes solo de este fin de semana. Además la seccional de Tránsito y Transporte incautó 40 kilos de marihuana y logró la captura una persona”.

Gobernador y congresistas quindianos articulados para gestionar recursos ante el gobierno nacionalEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, sostuvo una reunión en la Cámara de Comercio con los congresistas quindianos Luciano Grisales, Antonio Restrepo y Atilano Giraldo, y con diferentes gremios del departamento en busca de articular esfuerzos para gestionar recursos ante el gobierno nacional que permitan el avance de proyectos como las adecuaciones al aeropuerto internacional El Edén, la construcción del Tren del Pacífico y de dobles calzadas, la conexión al Sistema Nacional de Transmisión Eléctrica, entre otros.

El mandatario de los quindianos resaltó la importancia de trabajar de la mano con los parlamentarios en busca del desarrollo del departamento, y agregó: "Yo creo que este es un verdadero trabajo de equipo donde está toda la sociedad unida bajo los mismos proyectos y con las mismas directrices para gestionar. Tocamos cuatro ejes temáticos que buscarán que en este departamento haya progreso".

Asimismo, el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, les manifestó a los congresistas la importancia de trabajar por la población rural del Quindío y de intervenir para que el cobro del servicio de energía sea menor al que deben pagar. "Muchos de nuestros campesinos se han quejado porque no aguantan con el cargo del alumbrado público. Queremos que haya una consideración con la comunidad rural", expresó el mandatario.

Por su parte, el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Rodrigo Estrada Reveiz, afirmó que el gobierno departamental, los tres parlamentarios, la Alcaldía de Armenia y los diferentes gremios se reunirán cada mes para analizar proyectos y de una manera articulada buscar recursos para ejecutarlos, además expresó que hoy estas mismas entidades se reunirán con delegados de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, para evaluar los diferentes estudios de las obras y sus avances.

Veedurías del Quindío eligieron sus representantes ante el Consejo Departamental de Participación CiudadanaFederman Guativa López, veedor de Paz, y Javier Antonio Restrepo, representante de la veeduría Colombia Reclama, fueron elegidos para hacer parte del Consejo Departamental de Participación Ciudadana que lidera la Gobernación del Quindío, órgano  responsable de la deliberación y permanente asesoría en temas de protección, promoción y garantía de los derechos civiles de los habitantes del departamento.   

Federman Guativa López, quien contó con cuatro votos a favor para salir elegido como representante principal, expresó: “Me parece muy importante hacer parte del Consejo Departamental de Participación Ciudadana, porque este organismo democratiza la participación pluralista establecida en la Constitución de 1991 para que el ciudadano tenga las herramientas suficientes y ejerza un verdadero control social frente a la gestión pública”.  

Por su parte, el representante suplente de las veedurías, Javier Antonio Restrepo, afirmó que su propósito desde este organismo será velar por la salud, los servicios públicos, la educación y las obras de infraestructura en el Quindío, ejerciendo control y vigilancia de los bienes públicos y la gestión gubernamental.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov